You must be a loged user to know your affinity with Not Pennys boat
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de febrero de 2020
9 de febrero de 2020
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorrentino lo ha vuelto a hacer.
Ha vuelto a dejarnos con la boca abierta con diez capítulos que son un regalo para la televisión. Es cierto que no es tan brillante como su antecesora, pero igualmente atractiva.
Aunque ambas temporadas están ambientadas en la Iglesia y la vida papal, creo que es acertado decir que la serie no va de religión. No me malinterpreten; los protagonistas son cardenales, papas, monjas y feligreses.. pero aún así no es una serie que versa sobre la religión. Y mucho menos que esté dirigida a un público cristiano. La religión y la vida eclesiástica es simplemente el instrumento que utiliza Sorrentino para mostrarnos una de las armas más poderosas de toda la historia: el poder. Y la lucha por alcanzarlo en la institución más antigua del mundo; la Iglesia Católica.
Con esto en mente solo tenemos que dejarnos llevar y disfrutar de las actuaciones de Jude Law y John Malkovich, que se ven eclipsados por un maravilloso Cardenal Voiello (Silvio Orlando) que es sin duda, de las actuaciones más redondas de la serie. El resto del reparto queda algo más deslucido en comparación con la primera temporada, perdiendo importancia con el paso de los capítulos. Visualmente, un regalo. A nivel argumental, no importa demasiado lo que ocurre sino cómo ocurre y los mensajes que nos muestran por el camino.
Una serie imperdible cuyo mantra bien podría ser que todos somos imperfectos y que nadie (ni si quiera la máxima figura de bondad) es completamente bueno.
Ha vuelto a dejarnos con la boca abierta con diez capítulos que son un regalo para la televisión. Es cierto que no es tan brillante como su antecesora, pero igualmente atractiva.
Aunque ambas temporadas están ambientadas en la Iglesia y la vida papal, creo que es acertado decir que la serie no va de religión. No me malinterpreten; los protagonistas son cardenales, papas, monjas y feligreses.. pero aún así no es una serie que versa sobre la religión. Y mucho menos que esté dirigida a un público cristiano. La religión y la vida eclesiástica es simplemente el instrumento que utiliza Sorrentino para mostrarnos una de las armas más poderosas de toda la historia: el poder. Y la lucha por alcanzarlo en la institución más antigua del mundo; la Iglesia Católica.
Con esto en mente solo tenemos que dejarnos llevar y disfrutar de las actuaciones de Jude Law y John Malkovich, que se ven eclipsados por un maravilloso Cardenal Voiello (Silvio Orlando) que es sin duda, de las actuaciones más redondas de la serie. El resto del reparto queda algo más deslucido en comparación con la primera temporada, perdiendo importancia con el paso de los capítulos. Visualmente, un regalo. A nivel argumental, no importa demasiado lo que ocurre sino cómo ocurre y los mensajes que nos muestran por el camino.
Una serie imperdible cuyo mantra bien podría ser que todos somos imperfectos y que nadie (ni si quiera la máxima figura de bondad) es completamente bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el recuerdo quedan los discursos del cardenal Voiello (Silvio Orlando) en el funeral de Girolamo y de Juan Pablo III (Malkovich) durante el Ángelus. Uno por plasmar la fragilidad en el personaje más fuerte de la serie y otro por lo inclusivo que se mostró.
El alegórico final con el que acabe la serie, que cada uno lo entienda y disfrute a su manera. ¡Muchas gracias Sorrentino!
El alegórico final con el que acabe la serie, que cada uno lo entienda y disfrute a su manera. ¡Muchas gracias Sorrentino!
8
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que esta tercera temporada me parece una auténtica genialidad. Como el personaje de Juan (Javier Cámara) ha ido pasando en cada temporada por una fase diferente de la política española. Primero la fase de escalada política y salto a la fama (Vamos Juan), luego la crisis política y la fundación de un nuevo partido (Vota Juan) y en esta ocasión, como parece que ocurre cada vez con más políticos españoles, la corrupción.
En este marco nos sitúa esta temporada, con la tríada política inicial separada; cada uno por su lado viviendo una vida tranquila. Justo en ese momento de paz, como debe ocurrir en la política real, todo estalla: una llamada, unos papeles, un nombre aparece, etc. Y es ahí cuando el humor de la serie se vuelve genial. Es imposible no ver las similitudes entre Juan y numerosos políticos corruptos de nuestro país. Evidentemente hay crítica, pero es todo principalmente comedia. Este personaje tragicómico que es Juan queda a veces tan ridículo que, por momentos, casi empatizas con él.
Javier Cámara está brillante, al igual que los secundarios, con una María Pujalte también soberbia. De las mejores comedias nacionales que puedes encontrar, con un buen cierre. Una sátira de la política española muy acertada y que sin duda, te hará reír.
En este marco nos sitúa esta temporada, con la tríada política inicial separada; cada uno por su lado viviendo una vida tranquila. Justo en ese momento de paz, como debe ocurrir en la política real, todo estalla: una llamada, unos papeles, un nombre aparece, etc. Y es ahí cuando el humor de la serie se vuelve genial. Es imposible no ver las similitudes entre Juan y numerosos políticos corruptos de nuestro país. Evidentemente hay crítica, pero es todo principalmente comedia. Este personaje tragicómico que es Juan queda a veces tan ridículo que, por momentos, casi empatizas con él.
Javier Cámara está brillante, al igual que los secundarios, con una María Pujalte también soberbia. De las mejores comedias nacionales que puedes encontrar, con un buen cierre. Una sátira de la política española muy acertada y que sin duda, te hará reír.

5.9
5,560
4
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando un poco en plata, esa es la sensación que me llevo con la película, que me da igual la historia. Es más, me atrevo a decir que cualquier persona nacida a partir de los 80 y que no le suenen de nada los nombres de Lucille Ball (Nicole Kidman) y de Desi Arnaz (Javier Bardem), se sentirá igual.
Para mí ese es el lastre más grande de la cinta y es que no ha conseguido conectar conmigo a ningún nivel. Por momentos pensaba que iba a hacer una comedia y que me haría reír; no fue el caso. ¿Quizás una crítica política velada? Tampoco. ¿Alguna historia de superación? No. ¿Quizás una historia feminista? Ni mucho menos. Me parece una cinta plana y tibia, que pasa ante tus ojos sin más.
Si tuviera que destacar algo, puede que la interpretación de Nicole Kidman se salve un poco, ya que a veces (muy pocas) me creo algo de lo que le pasa. Por cierto, debería rodar el extraño caso de Benjamin Button 2, cada vez está más joven la tía.
Para mí ese es el lastre más grande de la cinta y es que no ha conseguido conectar conmigo a ningún nivel. Por momentos pensaba que iba a hacer una comedia y que me haría reír; no fue el caso. ¿Quizás una crítica política velada? Tampoco. ¿Alguna historia de superación? No. ¿Quizás una historia feminista? Ni mucho menos. Me parece una cinta plana y tibia, que pasa ante tus ojos sin más.
Si tuviera que destacar algo, puede que la interpretación de Nicole Kidman se salve un poco, ya que a veces (muy pocas) me creo algo de lo que le pasa. Por cierto, debería rodar el extraño caso de Benjamin Button 2, cada vez está más joven la tía.
7
23 de enero de 2020
23 de enero de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla tarde porque no esperaba absolutamente nada de esta serie y sin embargo, me sorprendió positivamente. Esperé con ganas la llegada de esta segunda temporada. Y mereció la pena.
Mientras la primera temporada dedicaba la mayor parte de su tiempo a ser un mero (aunque acertado) entretenimiento y reservaba solo ciertas partes a los dramas personales de los protagonistas, en esta temporada han conseguido dar un pase adelante en ese aspecto. Sin perder de vista el prisma humorístico con el que la serie aborda dichos dramas, verdaderamente conseguimos ver a un grupo de adolescentes lidiando, mejor o peor, con los problemas de ser un adolescente hoy en día. Y funciona. En algunos puntos, el drama adolescente ha dado paso a un drama que, aunque interpretado por adolescentes, refleja situaciones en las que todos podemos sentirnos identificados a día de hoy.
Otro punto positivo es el mayor peso que han adquirido en la ficción algunos personajes secundarios y otros de nueva incorporación que, lejos de restar protagonismo al elenco principal, en mi opinión han conseguido enriquecer la trama completa (más en Spoiler). Una muy grata sorpresa esta segunda temporada, espero que Netflix piense en sus espectadores y la mantenga si sigue a este nivel.
Mientras la primera temporada dedicaba la mayor parte de su tiempo a ser un mero (aunque acertado) entretenimiento y reservaba solo ciertas partes a los dramas personales de los protagonistas, en esta temporada han conseguido dar un pase adelante en ese aspecto. Sin perder de vista el prisma humorístico con el que la serie aborda dichos dramas, verdaderamente conseguimos ver a un grupo de adolescentes lidiando, mejor o peor, con los problemas de ser un adolescente hoy en día. Y funciona. En algunos puntos, el drama adolescente ha dado paso a un drama que, aunque interpretado por adolescentes, refleja situaciones en las que todos podemos sentirnos identificados a día de hoy.
Otro punto positivo es el mayor peso que han adquirido en la ficción algunos personajes secundarios y otros de nueva incorporación que, lejos de restar protagonismo al elenco principal, en mi opinión han conseguido enriquecer la trama completa (más en Spoiler). Una muy grata sorpresa esta segunda temporada, espero que Netflix piense en sus espectadores y la mantenga si sigue a este nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado mucho como, casi sin darnos cuenta, nos han movido el argumento principal de la serie. Mientras que la primera temporada giraba en torno al consultorio sexual que dirigían Otis y Maeve y a la relación que se iba forjando entre ellos, en esta segunda temporada el tema del consultorio ha sido casi anecdótico. Es cierto que Otis sigue siendo "el chico del sexo" y vemos como sigue repartiendo consejos, pero ya no seguimos la estructura que veíamos en algunos capítulos de la primera temporada de: problema sexual -> nuevo cliente -> búsqueda de solución -> solución final, salpicado con tiras y aflojas entre Otis y Maeve. Esta vez la serie consigue alejarnos de esa dinámica y casi que lo agradecemos, ya que trata temas mucho más realistas y lo hace sin perder ni un ápice de su humor.
Muestra de ello es que, en la primera temporada, el principal problema que tenía Otis es que aún era virgen (no podía ni masturbarse aún) en un instituto donde parecía que todos practicaban ya sexo. Parte de la gracia de aquel entonces era ver como ese muchacho larguirucho, pálido y algo torpe, daba consejos sexuales a los aparentemente "más experimentados". Sin embargo, sobre él pesaba la carga de no haber intimado nunca con otra persona. En esta segunda temporada, ese problema se resuelve sin prácticamente darle importancia, es más por el camino nos muestra una situación problemática y cómo actuar en consecuencia. Me parece un detalle importante porque nos ha demostrado que, aunque para el protagonista era algo importante, luego descubre que tiene "problemas" más reales e importantes: las dudas con su padre, la pérdida de confianza de su madre, el mal comportamiento que le hizo perder tanto a Ola como a Maeve... Ese cambio en el tratamiento de la sexualidad del personaje demuestra que serie es más madura y avanza de forma positiva.
Por otro lado, el personaje de Maeve evoluciona ("creo que voy a darme un tiempo para mí misma", como ella dice) y vemos como debe lidiar con problemas verdaderamente importantes que se alejan de su amor/odio por Otis. Su expulsión, la drogadicción de su madre, la falta de sororidad entre sus compañeras... Me parece realmente acertado el enfoque de Maeve.
En resumen, me ha gustado mucho más que la primera.
Muestra de ello es que, en la primera temporada, el principal problema que tenía Otis es que aún era virgen (no podía ni masturbarse aún) en un instituto donde parecía que todos practicaban ya sexo. Parte de la gracia de aquel entonces era ver como ese muchacho larguirucho, pálido y algo torpe, daba consejos sexuales a los aparentemente "más experimentados". Sin embargo, sobre él pesaba la carga de no haber intimado nunca con otra persona. En esta segunda temporada, ese problema se resuelve sin prácticamente darle importancia, es más por el camino nos muestra una situación problemática y cómo actuar en consecuencia. Me parece un detalle importante porque nos ha demostrado que, aunque para el protagonista era algo importante, luego descubre que tiene "problemas" más reales e importantes: las dudas con su padre, la pérdida de confianza de su madre, el mal comportamiento que le hizo perder tanto a Ola como a Maeve... Ese cambio en el tratamiento de la sexualidad del personaje demuestra que serie es más madura y avanza de forma positiva.
Por otro lado, el personaje de Maeve evoluciona ("creo que voy a darme un tiempo para mí misma", como ella dice) y vemos como debe lidiar con problemas verdaderamente importantes que se alejan de su amor/odio por Otis. Su expulsión, la drogadicción de su madre, la falta de sororidad entre sus compañeras... Me parece realmente acertado el enfoque de Maeve.
En resumen, me ha gustado mucho más que la primera.

6.6
45,983
8
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay muchas críticas sobre esta película pero no quiero dejar pasar la oportunidad de decir que me ha gustado MUCHO. El paralelismo con la situación COVID es más que evidente, los anti-asteroide/anti-vacunas quedan retratados durante toda la película y se suceden una tras otra, situaciones tristemente cómicas.
Muy recomendable para echar un buen rato y sobre todo, para los negacionistas de todo. A ver si así espabiláis. Y si no, al menos veréis a Leonardo DiCaprio saliendo con alguien de su edad. Eso sí que es novedoso.
Muy recomendable para echar un buen rato y sobre todo, para los negacionistas de todo. A ver si así espabiláis. Y si no, al menos veréis a Leonardo DiCaprio saliendo con alguien de su edad. Eso sí que es novedoso.
Más sobre Not Pennys boat
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here