Haz click aquí para copiar la URL

Falsos millonarios

Drama. Comedia Theresa (Debra Winger) y Robert (Richard Jenkins) son dos estafadores profesionales que llevan 26 años formando a su única hija, Old Dolio (Evan Rachel Wood), para timar, estafar y robar a cada oportunidad que se le presente. Durante un golpe mal planificado y a la desesperada, la familia convence a Melanie, una desconocida (Gina Rodriguez) para que se una a su siguiente fraude, algo que sin duda acabará poniendo patas arriba todo su mundo. (FILMAFFINITY)  [+]
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de diciembre de 2020
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extravagante comedia que tiene como principal virtud que se aparta de la media del cine de comedia que se suele hacer. Y esto puede ser algo positivo pero también algo negativo, según el espectador/a entre en la historia y su forma de narrarla o no.
En mi caso debo decir que la primera media hora o así me ha parecido brillante, estrafalaria, como sus personajes, pero con situaciones afortunadas que si no sacan carcajadas sí muchas sonrisas. Los personajes principales, tres pícaros de una misma familia, nos sitúan en un mundo donde la supervivencia cotidiana es el leif motiv de sus actos.
Sin embargo, cuando entra en juego un cuarto personaje el film se torna más adulto y serio, aunque dentro de un tono de comedia extraño.
Aparece el fondo de la cuestión, cual es la verdadera falta de cariño y amor de los padres hacia con su hija, a la cual no quieren sino que se aprovechan de ella para sacar beneficios económicos, algo que ella sabe en el fondo pero necesita que alguien se lo clarifique.
Es entonces cuando la cinta adquiere más poder e interés, pero mira por dónde es cuando menos me ha gustado. ¿Por qué? No lo sé, pero así es. Según pasan los minutos menos me parece entretenida aunque sí más profunda.
Por tanto mi opinión es que se trata de una película irregular, que requiere algo de paciencia pero que tiene elementos destacables, como por ejemplo la excelente labor de sus intérpretes, que francamente no caen muy simpáticos que se diga.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
3
10 de diciembre de 2020
29 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso resulto para mi está película innecesaria en mi catálogo, a veces ciertos directores al intentar ser originales terminan haciendo películas regulares y malas, con ideas desastrosas, y me esperaba mucho más de la directora Miranda July por sus anteriores trabajos y por su buena acogida en el festival de Sundance, pero no, todo fue una falsa alarma, para mí Kajillionaire fue una película mediocre tirando a mala.

Evan Rachel Wood yo que te tengo cariño, terminaste haciendo un personaje que podría estar compitiendo con Napoleón Dinamita por lo malo y estúpido, pero se que no fue tu culpa en parte, sino el mediocre guión que te dieron a escoger, el resto del reparto es decir papá y mama de Old, al igual que ella no me transmitieron nada, quería ver una película de estafadores y termine viendo una comedia absurda con aires contemporáneos, que en vez de innovar terminan haciendo algo mediocre y ridiculizando todavía más a esta época que nos ha tocado vivir, Gina Rodriguez estuvo de más, ni siquiera se que pudo trasmitir este personaje a la película, del resto no sé que más decir me dormí en gran parte de la película, me aburrió, no es lo que esperaba, mi 3 es por premiar algo su originalidad o sino fuera un rotundo 1.
4
22 de octubre de 2020
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi en el cine ‘El árbol de la vida’ de Terence Malick, un espectador que se encontraba una fila por debajo de la mía espetó a los diez minutos de metraje: ”¡Pero esto qué es!”. Otros, y no fueros pocos, no terminaron el visionado de la película y salieron de la sala antes de concluida la misma. Es el resultado esperable de un tipo de expresiones artísticas tan personales que dejan escaso margen para la equidistancia. Dividen a la platea entre acérrimos seguidores y furibundos críticos. Mi impresión es que algo parecido puede acontecer con el último trabajo de la norteamericana Miranda July de título ‘Kajillionaire’.

Una fábula acerca de la soledad, el transcurrir del tiempo, las relaciones familiares, la ocultación de la orientación sexual y de otras emociones vitales en un mundo despiadado que penaliza las actitudes dubitativas, arrollando a los débiles de carácter. July presenta a un matrimonio con una hija veinteañera (Evan Rachel Wood) que malvive a base de pequeños hurtos y estafas. Unos engaños con los que conseguir unos cuántos dólares que alivien su penosa situación. Cuando en la vida de este singular trío se cruce el personaje que encarna Gina Rodríguez, esta familia experimentará, y en especial la hija, todo un cambio de paradigma.

'Kajillionaire' es una obra extraña, dónde los protagonistas hacen gala de comportamientos estrambóticos, a la vez que un humor seco se apodera de la narración. Su directora recurre en fondo y forma a elementos distintivos de su filmografía. Tomaron lustre en su ópera prima 'Tú, yo y todos los demás', con la que se alzó con la Cámara de Oro en el Festival de Cannes 2005. Crea una estética deliberadamente fea, recurriendo a un hilo argumental que roza lo ininteligible.

Añádase una cadencia grisácea, que se hace pesada como una losa. Por ello, llegado el desenlace, que quizá sea lo más sustancioso de la cinta, ando cansado y me importa relativamente poco el ejercicio de liberación que acometen estas dos jóvenes. Pese al loable trabajo de Rachel Wood y Gina Rodríguez, ambas espléndidas, la indiferencia ante lo contemplado se impone a lo demás.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es/
8
16 de marzo de 2021
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulada en castellano Cómo sobrevivir en un mundo material, no se basa en la canción Material Girl, de Madonna. Una vez aclarado esto para evitar disgustos, empecemos.

Miranda July es la mujer que nos dirige su propio guion. Aunque no cuente con una larga experiencia en largometrajes, las historias siempre han formado parte de su vida. Además de haber escrito varios relatos, sus padres también eran escritores, por lo que podemos aventurarnos a esperar un guion en absoluto flojo. Por otro lado, para quien no conociese previamente a Miranda, como es el caso de una servidora, se podía haber esperado una historia bastante plana. Y la realidad es que la premisa ya de por sí es sencilla: una familia pobre (humilde no sería la palabra más adecuada) educa a su única hija desde pequeña en el arte de robar para sobrevivir.

El argumento de Kajillionaire, en cambio, esconde mucha más profundidad de la que se atisba en los primeros 30 minutos de la película. La chiquilla (Evan Rachel Wood, también conocida por su papelón en Westworld), que ya lleva 26 años a la sombra de sus padres (Debra Winger y Richard Jenkins), solamente conoce el mundo desde la perspectiva de estos. El cariño no ha tenido cabida en su vida (la llamaron Viejo Dolio, como si fuese un vagabundo), convirtiéndose en un trauma para la joven que ni siquiera lo echa de menos porque no sabe qué existe. Aquí es cuando entra en juego la presencia de Gina Rodríguez (Miss Bala, Jane the Virgin). Ojocuidao aquí, que esto no es un drama, sino una comedia. Bueno, no sé, una comedia dramática, una cosa amarga pero bonita.

Hablando de quién interpreta a quién, en Kajillionaire podemos gozar de un buen despliegue de calidad actoral. Al principio cuesta pillarle el punto a Evan Rachel Wood por el enorme trabajo de contención que realiza, pero en cuanto te sumerges en la atmósfera que crea Miranda July, empiezas a disfrutar. Podría mencionar también el trabajo de Gina Rodríguez, pero como ya he dicho: están estupendos los cuatro principales.

Respecto al resto de aspectos, la puesta en escena llama la atención por lo bien logrado que está algo tan aparentemente sencillo como lo "normal". La fotografía, por su parte, también tiene momentazos en que se hace notar por su buen hacer. En definitiva, técnicamente esta película está muy aprobada y muy merecidamente estrenada en el Festival de Sundance.

Para terminar con esta corta pero concisa crítica, todavía hay que hablar sobre la valoración personal. Aunque ya he ido dejando una opinión, todavía falta resumirla adecuadamente. Kajillionaire condensa en 104 minutos el viaje personal de su protagonista, que vive emociones constantemente contradictorias en el proceso de conocerse a sí misma y a su entorno. ¿Recomiendo la película? Sí. ¿Tiene algún "pero"? Sí, la recomiendo "pero" mucho. Y así es como quiero terminar esta crítica / opinión / reseña, con una valoración personal e intransferible de 8.

Gracias por leer.
4
19 de febrero de 2021
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día es muy complicado ofrecer algo diferente al público. La gente ya ha visto de todo, en cientos de sitios y de todos los colores, por lo que innovar y salir airoso es una ardua tarea. Aquí se intenta pero, bajo mi punto de vista, no se consigue. Tiene algunas ideas interesantes, pero sobre el papel acaba suspendiendo por no saber manejar la situación.

La trama es simple, centrada en una pequeña familia sin apenas recursos que vive al día a base de estafas y timos. La premisa era buena, quizás demasiado parecida a lo que era ''Parásitos'', pero la ejecución es muy regular, tirando a mala. No acaba de atrapar del todo y le falta ese 'algo' para hacernos entrar de lleno en la historia. Le falta chicha, pese a contar con un punto de partida bastante correcto.

El reparto apenas luce, y eso que cuenta con Evan Rachel Wood como protagonista. No se le saca todo su potencial, el cual ya ha demostrado, y se nota en pantalla. El resto también pasan sin pena ni gloria, incluso viéndola no transmiten nada. Para estar interpretando a unas personas sin nada no he sentido esa agonía o desesperación que deberían tener.

Todo dentro de la película tiene un leve aroma de comedia negra, pero es demasiado ligero, que nadie se espere aquí una comedia para echarse unas risas. Los tiros no van por ahí, ni por asomo. Digo esto porque el tráiler es engañoso, personalmente caí en él, creyendo que sería una cosa y luego acabaría siendo otra. Son situaciones peculiares, pero no cómicas.

En resumen ''Cómo sobrevivir en un mundo material'' es una cinta pobre, sin fondo y donde las expectativas eran mejores que la propia película. No es de lo peor que se haya creado, las cosas como son, pero no es una opción de cine que recomendaría.

Lo mejor: La idea principal y un par de momentos contados.
Lo peor: Le falta miga, no saca partido a lo que propone y a ratos es demasiado lenta.

* Un 4 *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Warlock, Apocalipsis Final
    1993
    Anthony Hickox
    4.2
    (1,221)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para