Haz click aquí para copiar la URL

Spider-Man: Sin camino a casa

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él. Secuela de 'Spider-Man: Far From Home'.
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
18 de diciembre de 2021
415 de 574 usuarios han encontrado esta crítica útil
De frente a los spoilers, donde voy a destruir la gran mentira que es esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una película cuya emotividad ha ganado al público, y por eso tiene el puntaje que tiene. Que el momento en que aparece Tobey Maguire, el otro donde aparece Andrew Garfield, se tiran las telarañas, conversan, que cuando el spidey de Tobey salva a MJ, que cuando aparece el duende verde y el doctor octopus, cuando conversan también, y en fien, cuando tía May repite las famosas palabras: un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y entonces wow, magnífico, brutal, todos hemos ganado.

Pero a ver, que de que estamos hablando, de la nostalgia de una película, o de la película en sí?

Este film tiene tres graves problemas que no han permitido disfrutarlo, y a continuación los sustento.

1. Una vez más un Spiderman tonto, torpe, inmaduro, que claro, al final se redimirá, pero que ya debería estar redimido hace dos películas, desde Homecoming. ¿Cómo es posible que siga patinando en lo mismo? Él es el causante del desastre en la película, con su interrupción al hechizo del dr. Strange, él, que se supone, es un genio, postulante al MIT, que maneja tecnología Stark a su antojo, que ya terminó la escuela y ahora va a la universidad. Que ya recibió consejo de Stark y de Nick Fury, que se pasó de ingenuo y estúpido dándole las gafas a Misterio. Es decir, hace rato que debió ya estar listo para ser un Spiderman sin errores.

2. Las "conveniencias" del film, que aparecen para darle fluidez a la trama. Por ejemplo, que conveniente que aparezcan los villanos y los otros Peter, pero nunca las mujeres cercanas a él. ¿No se suponen que vienen todos los que conocen a Peter Parker? ¿Dónde está Gwen Stacy, o Mary Jane, no debieron venir también ellas? Luego, que conveniente que Spiderman le gane a Dr. Strange en su propia realidad, osea, a Strange, al que es quizás el más poderosos de los que héroes en la tierra. Sacó cálculos y le ganó, a la mierda, ya está. En una parte Strange le saca su alma y no puede hacerle nada, ¿qué pasó ahí?. Otra, resulta que Spiderman es tan genio que puede curarlos a todos, es un chaman milagroso que se la sabe todas y resolviendo ejercicios lo puede con todo. Menudo genio. Y la peor de todas, Ned abriendo portales, por dios, abriendo portales como si nada, nada más porque a los guionistas se le sale de los huevos. Es increíble a dónde puede llegar las conveniencias.

3. Y por último, la estúpida moral del héroe, metida aquí en Peter porque, otra vez, es necesaria para impulsar la trama. Que sí, que Spiderman se caracteriza porque es compasivo, da segundas oportunidades, no mata a sus oponentes, etc., pero, ¿llevar a la casa de Happy a todos?, ¿mostrarles tecnología Stark así como así?, ¿dónde está su sentido común?, ¿tan tonto puede llegar a ser? Además, estos son villanos de otros universos, no hay una relación sentimental entre Peter y estos villanos, no existe una conexión que fundamente la idea de "ayudarlos". ¿Y es tan difícil entender que no se debe intervenir en otros universos, porque puedes cambiar el rumbo de las cosas? ¿Es un genio no?, él sabe de estas cosas. En fin, todo forzado por todas partes.

La victoria pírrica del final deja igual un mal sabor de boca. Que sí, Spiderman arregla a los villanos, se redime y ahora por fin parece madurar, a la mala, pero al final todos se olvidan de él, tal como iba a suceder al inicio. Osea, todo lo que comenzó Peter por algo que no quería, al final lo tiene que querer para arreglarlo todo, es un Peter que vive en una etapa cíclica en la que la fórmula es esta: lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual, y otra vez, lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual, lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual. Así, y así, hasta el fin de los tiempos. Una peli para recordar el pasado un rato y nada más.
5
19 de diciembre de 2021
312 de 453 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reseña rápida:
1. En la primera hora y cuarto de la pelicula, TODO EL MUNDO ES TONTO REMATADO. No hay lógica ninguna, todo el mundo toma la decisión más irresponsable posible, el Doctor Extraño es más que nunca una parodia de sí mismo, Zendaya le hace bromas chulaponas al hechicero cuando su novio ha puesto en peligro el universo mismo. En fin.

2. Ganke/Ned haciendo magia porque sí, porque es gracioso. ¿Ein?

3. Como siempre, ausencia total de batallas por los edificios en vertical: una en un bosque, otra en una autopista (como en Amazing1) y otra en unas obras (como en Spiderman3). Solo Spiderman2 y un poco Amazing1 intentaron reproducir el tipo de pelea característico de Spidey.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
5. A partir del minuto 75 la película se pone seria y mejora. Bien integrados los otros dos spideys y su forma de ser Peter Parker. Lamentablemente, la pelea final no es demasiado espectacular ni se han matado mucho en desarrollar visualmente la coordinación de esos tres trepamuros.

6. Garfield se esfuerza. Maguire sigue tan pánfilo como siempre, incapaz de darle una expresividad mínima a su personaje.

7. Es divertido pensar que en esta película han alterado, por retrocontinuidad, el final de Spiderman2: doc Ock no decide al final ayudar a PeterMaguire porque éste le haya convencido, sino porque el PeterHolland ha anulado el chip que daba el poder a los tentáculos.

8. ¿Que todo el mundo olvide que Peter es Spiderman implica que todo el mundo olvide a Peter?

9. Si al final reseteas al personaje para eliminar todo el contexto que has creado durante tres películas y volver al punto exacto en que empezaba Spiderman 2, quizá es que tu planteamiento del personaje durante esta trilogía era una basura. Esperemos que realmente esto signifique un nuevo comienzo y un “back to the basics” para el personaje.

10. La inclusión de Venom en el MCU, como todo lo demás de esta película, es absolutamente gratuita e incoherente.

11. Creo recordar que Electro no supo quien era Spiderman, pero sí hubo otros dos Duendes que conocían ese secreto.
4
17 de diciembre de 2021
261 de 418 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé de antemano, viendo la nota que tiene ahora mismo la película, que mi crítica se va a llenar de votos negativos, pero lo siento, amo personalmente y profesionalmente demasiado el cine, como para reprimirme la hora de hacer esta crítica, porque películas veo muchas y de todo tipo, pero esta vez es de las que duelen (y mucho).

Lo cierto es que llamar a esta película decepcionante sería quedarse muy corto. No me andaré con grandes explicaciones, para no alargar demasiado el texto, simplemente diré que, en mi opinión, es una película que desgraciadamente es propia de su tiempo o eso intenta demostrar en casi todo momento. (Quienes vean informativos, artículos, editoriales y el tratamiento que HOY se hace de la gran mayoría de cosas, entenderá a qué me refiero con esto).

Casi todas las situaciones están tremendamente forzadas y se sienten totalmente artificiales y falsas. La historia parte de motivaciones directamente absurdas e infantiles, la construcción de personajes y la dinámica que se forja entre ellos es totalmente incoherente, al igual que la propia naturaleza de todas las situaciones que se presentan a lo largo de la película, que son del todo incongruentes.

Muchas veces el problema de una película radica el qué, otras veces en el cómo, aquí claramente el peso cae sobre las dos aunque con mayor ahínco, con especial tristeza para el que la ha visto, en la segunda.

Esta, básicamente, es una película que trata al espectador como si fuera un auténtico imbécil (estúpido se quedaría corto). Una película que no para de decirte: "Sé que eres imbécil y necesitas que te dé todos los diálogos y presentaciones y resoluciones de conflictos de la forma más ridícula posible".

Eso sí, esa es una de las pocas cosas coherentes dentro de la película, ya que ese tratamiento no queda reservado solo para el público, sino que también va unido a todos los personajes de la película. De esta forma, para justificar las acciones absurdas que va a tomar el personaje principal a lo largo de toda la película, lo sitúan prácticamente a nivel de imbécil y de la misma manera, por tanto, deben situar al resto de personajes (sí, Dr. Strange también).

Básicamente todo lo que Spiderman Un Nuevo Universo construyó de manera inteligente, fresca, divertida y original, situando a un Peter Parker, también adolescente, también de instituto, también inseguro y dubitativo y también en mitad del caos del concepto multiverso, con la aparición del resto de Spider-man y villanos, aquí se presenta de la manera más estúpida posible, construyendo en todo momento situaciones con dinámicas y diálogos entre los personajes tremendamente artificiales y forzados. Por no mencionar la cantidad de veces que la película saca el cartel de: "Aplauda aquí"o "Llore en este momento".

No voy a desgranar todas las innumerables situaciones en las que ocurre todo esto, porque sería destripar prácticamente las dos horas y media de película, y esta crítica es libre de spoilers.

Realmente decepcionante película (mucho) y Jon Watts demostrando nuevamente, como ha hecho a lo largo de toda la trilogía, que la chaqueta de director de esta saga le queda muy, muy grande.

P.D.: Sí, Tom Holland es el peor de los tres Spiderman (y de largo), pero eso, en esta película, es lo de menos.
8
15 de diciembre de 2021
204 de 327 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay spoilers, tranquilo.

Vamos a ver:
No engaño a nadie, desde pequeño siempre he sido fan del Spider-Man de Raimi. Estoy tremendamente ligado emocionalmente a la primera, y la segunda es y sigue siendo la mejor adaptación del personaje en live-action... Spider-Man 3 me decepcionó sobremanera. The Amazing Spider-Man me gustó muchísimo, y si bien la segunda se cae con todo el equipo en su último acto, creo que tenía cosas muy rescatables.

El Spider-Man de Tom Holland no me convencía del todo. Yo entiendo que una adaptación es una adaptación. No puedes pedir la peli igual al 100% que el cómic. Pero no sé...Holland estaba bien en las pelis de Vengadores, pero en Homecoming (que con todo me parece buen entretenimiento) su personaje no despegaba hasta la segunda mitad, sobre todo con el plot twist sobre el villano (ya sabéis). Far From Home me entretuvo, salí contento del cine, pero cuanto más pensaba en ella, cuantas más críticas veía y más reflexionaba, más le veía las costuras.

Y aquí es donde yo digo: Reivindicado. Tom Holland sale reivindicado como Spider-Man. Yo creo que uno de los grandes problemas que tenían sus pelis en solitario es que existían a la sombra del MCU. Que si Tony Stark, que si dar el paso y ser un "auténtico vengador".... Y lo que tiene No Way Home, lo que hace MUY BUENA a No Way Home, es que con todo, es una película de SPIDER-MAN. Y sí, es espectacular visualmente, y Doctor Strange sale, y cuando sale lo disfrutas, pero no se roba la película... No. Aquí el auténtico protagonista es Tom Holland, es Peter Parker. Y me flipa la Tia May y el por qué está en esta película. Marisa Tomei me ha demostrado que es una genial Tia May. Y por cierto, M.J. y Ned están absolutamente rescatados después de su paso por Far From Home. A mí Ned en Homecoming tampoco me molestaba demasiado, estaba medido, era buen alivio cómico, pero en FFH no pintaba nada. M.J. estaba bien en su momentos de Homecoming, estaba okey en FFH pero sin tirar muchos cohetes...pero aquí... Aquí los dos personajes están geniales. Te crees la relación que se establece entre los tres.

Mi única queja sería que los villanos están desaprovechados. No todos, solo un par (el Lagarto y el Hombre de Arena, para que nos entendamos). Es la única queja real que tengo. Se podría haber dado más espacio para conocer mejor a los villanos, aunque en cierto modo ya vienen presentados de sus películas anteriores... pero bueno, yo ya digo, es mi única queja real.

Aun así, la película funciona como un Spider-Man: Endgame, tal cual. De verdad creo que no va a defraudar a nadie. Ojito con las escenas finales.

Y hay humor, y te ríes. Y te emocionas cuando sale lo que sale. Y el final de la película es de decir: ole, ole y ole. Creo que Marvel ha dado en el clavo con No Way Home. Lo han hecho, de verdad que lo han hecho.
Reivindicado.

A todo esto, ojito con las post-créditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a hacer spoilers, que hay algunos seres de malas intenciones que vienen a jorobar al prójimo.
5
18 de diciembre de 2021
141 de 205 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de decir nada, quiero recalcar que sigo habitualmente las películas de Marvel, pero tengo criterio suficiente para ver las cosas malas y las buenas, en lugar de dejarme llevar por el "fenómeno fan"...¿Un 8 de media, en serio? Estamos colocando esta tercera entrega de la saga, a la altura de los clásicos del cine, y, más allá de fanatismos, no entiendo porqué. El guión es insultante. Pese al espectacular CGI, es visualmente confusa en ocasiones, aunque por otro lado es cierto que la evolución de los personajes suma bastante. Además, la idea principal de la trama, y las colaboraciones, completan un enfoque muy acertado.

Sin embargo, con ese guión, ese final, y esos diálogos, es insultante que esta película tenga le media que tiene. ( A no ser que te dejes llevar por el fenómeno fan claro).Tiene cosas muy buenas, pero las malas lo estropean. Lo bueno en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen de " No Way Home":

Spiderman acude al Dr Strange porque a él y sus amigos no les dejan ir a la uni. En lugar de intentar lavar su imagen, decide que sería mejor alterar el espacio-tiempo del universo ( donde va a parar). Ante la petición de nuestro adolescente, el Dr Strange balbucea un poco, pero finalmente entiende que estudiar es importante, y que si para que Peter y sus amigos tengan que la uni tenemos que jugar con el universo, pues se hace y punto. Mientras lleva a cabo el conjuro, nuestro protagonista improvisa los nombres que quiere quitar del conjuro, como el que dice números al azar y distrae a alguien que intenta hacer una cuenta.( Tampoco hay que tomarse muy en serio esto de los multiversos). Contra todo pronóstico, el conjuro sale mal y empiezan a llegar los malos de varios mundos. Es ahí cuando el bueno de Peter toma la decisión de preparar unos aparatos que conviertan a los villanos en buenas personas. Así que libera a los enemigos que habían intentado matarle y se los lleva a todos a casa. ¿Qué puede salir mal?. Es entonces cuando nuestros villanos se escapan y nuestro héroe empieza a sospechar que no es una persona tan sensata como creía. Sin embargo, aparecen en escena nuestros otros dos Spidermans, y alientan a nuestro prota para que siga adelante. Luchan contra los enemigos entre una sucesión de planos oscuros más o menos legibles, y es ahí cuando Marvel nos recuerda que ahora es de Disney, y tiene que dejar patente el buenísmo. Con la cuota racial cumplida por los amigos de Peter, y la complejidad de meter el tema de la homsexualidad o el ecologísmo en esta trama, se les ocurre convertir a los malos en buenos. Spiderman no te dejes llevar por la ira. Paz tio. Aqui somos todos iguales.
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para