El primado de Polonia
2022 

5.4
65
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 325 d.C. y mediante el Tratado de Milán, el Emperador Romano Constantino da libertad de culto a los cristianos y al Cristianismo.
Es a partir de este momento cuando la sangre vertida por los mártires, en las múltiples y sangrientas persecuciones romanas, se hace fértil y empieza la gran expansión del Cristianismo, que culmina en el año 800, con el nombramiento por el Papa, de Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio. Los mártires son las semillas de las raíces cristianas de Europa.
Todas las vicisitudes históricas que ha pasado y está pasando Europa, tal vez no son bien conocidas y este film,
" El primado de Polonia ", utilizando como hilo conductor la vida y hechos del Cardenal Wyszyński, nos hace descubrir y redescubrir, datos y aspectos históricos que nos arrojan mucha luz de todo lo que hoy está pasando en Europa.
Estamos hablando de la génesis de la desaparición del comunismo y la reconstrucción de una Europa, que si no ha querido ser napoleónica, no ha querido ser nazi ni comunista, tiene que cultivar sus profundas raíces cristianas, las carolingias.
Un momento culminante, tal vez el de mayor trascendencia de la película , es la organización y celebración del Milenario del Bautismo de Polonia (la nación polaca), que trae consecuencias que el guion bien interpretado, realizado y dirigido nos va desgranando, para nuestra comprensión y propia síntesis.
Ni que decir tiene que es una excelente película del director polaco Michał Kondrat, especialista en temas religiosos, teológicos y místicos, que con sus 45 años tiene una dilatada experiencia, una calidad y una aceptación homologadas y contrastadas, para los amantes y devotos de este género.
La duración de 140 minutos, le es suficiente, para dibujarnos 50 años, de un periodo de la historia de Europa.
Sin duda es una aportación de Michał Kondrat al cine religioso, pero también, al cine histórico-cultural.
Pensamos que, dada la actual situación de Europa, es una película imprescindible para disponer de datos históricos e información que nos permitan llegar conclusiones.
Calificación: ****(sobre 5) FrancisNewPress
Es a partir de este momento cuando la sangre vertida por los mártires, en las múltiples y sangrientas persecuciones romanas, se hace fértil y empieza la gran expansión del Cristianismo, que culmina en el año 800, con el nombramiento por el Papa, de Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio. Los mártires son las semillas de las raíces cristianas de Europa.
Todas las vicisitudes históricas que ha pasado y está pasando Europa, tal vez no son bien conocidas y este film,
" El primado de Polonia ", utilizando como hilo conductor la vida y hechos del Cardenal Wyszyński, nos hace descubrir y redescubrir, datos y aspectos históricos que nos arrojan mucha luz de todo lo que hoy está pasando en Europa.
Estamos hablando de la génesis de la desaparición del comunismo y la reconstrucción de una Europa, que si no ha querido ser napoleónica, no ha querido ser nazi ni comunista, tiene que cultivar sus profundas raíces cristianas, las carolingias.
Un momento culminante, tal vez el de mayor trascendencia de la película , es la organización y celebración del Milenario del Bautismo de Polonia (la nación polaca), que trae consecuencias que el guion bien interpretado, realizado y dirigido nos va desgranando, para nuestra comprensión y propia síntesis.
Ni que decir tiene que es una excelente película del director polaco Michał Kondrat, especialista en temas religiosos, teológicos y místicos, que con sus 45 años tiene una dilatada experiencia, una calidad y una aceptación homologadas y contrastadas, para los amantes y devotos de este género.
La duración de 140 minutos, le es suficiente, para dibujarnos 50 años, de un periodo de la historia de Europa.
Sin duda es una aportación de Michał Kondrat al cine religioso, pero también, al cine histórico-cultural.
Pensamos que, dada la actual situación de Europa, es una película imprescindible para disponer de datos históricos e información que nos permitan llegar conclusiones.
Calificación: ****(sobre 5) FrancisNewPress
3 de agosto de 2024
3 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monseñor Stefan Wyszyński fue la voz de la iglesia polaca durante los años más duros del comunismo soviético. La tradición del catolicismo en esta iglesia en particular es milenaria y si bien estaba dentro de la idiosincrasia el dicho pueblo, el establishment político títere de los designios de Moscú no se lo hizo fácil, con lo cual había que navegar sobre aguas turbulentas y solo un buen capitán podía hacer ello posible.
Yendo a la película tiene puntos positivos como es la puesta en escena que me parece lograda, el physique du rôle de los protagonistas también, lo más flojo sin duda es el guion porque no lograr profundizar en los temas más complejos y narra ciertas historias secundarias que se terminan diluyendo, no generando mayor interés sobre la trama.
Yendo a la película tiene puntos positivos como es la puesta en escena que me parece lograda, el physique du rôle de los protagonistas también, lo más flojo sin duda es el guion porque no lograr profundizar en los temas más complejos y narra ciertas historias secundarias que se terminan diluyendo, no generando mayor interés sobre la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una pena que el final de su vida que es el ascenso de Juan Pablo II y el rol de ambos en el declive de comunismo, así como su relación con Solidaridad es visto muy por arriba. Creo estaban dados los elementos para hacer una gran película lo que lamentablemente no se logró.
3 de septiembre de 2024
3 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cine con convicciones y directo al corazón del espectador, no se anda por las ramas, quiere contar una historia y la termina contando sin atajos ni dobleces. Hay que ver estas películas, si no se conoce sobre el terreno Europa del Este para entender muchas cosas, por qué allí los partidos neocomunistas no sacan ni un concejal y por qué el comunismo está en los museos, aquí algunos lo siguen viendo como la panacea, porque no lo han padecido evidentemente y lo siguen manteniendo en el mundo de las utopías.
24 de mayo de 2024
24 de mayo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michal Kondrat dirige un drama que pone de relieve la figura de cardenal Wyszynski, un hombre cuya lucha preparó el terreno para el pontificado del Papa Juan Pablo II. Aunque fue perseguido durante la Segunda Guerra Mundial, el film se centra en su combate silencioso contra las autoridades polacas tras la contienda.
Puede parecer que la película es simplemente una biografía religiosa, pero muestra las consecuencias del comunismo en la nación y diversos sucesos históricos de los años posteriores a la guerra. En ese periodo, el obispo continuó siendo acosado y la cinta destaca cómo su fidelidad a sus principios y también su picaresca fueron ganando, poco a poco, libertades para la Iglesia, sin hacer grandes concesiones ni convertirse en un títere del gobierno.
Quizá el espectador no católico piense que son exageradas las bondades que se le atribuyen al protagonista. No obstante, es probable que su conducta realmente fuera intachable puesto que el largometraje deja ver cómo la coherencia de vida que llevó, impidió que, a pesar de que estuvo vigilado hasta el fin de sus días, pudieran sacarle trapos sucios y desbaratar su legado. En general, este homenaje a Wyszynski despierta curiosidad por el personaje, capta la atención y cuenta con unas grandes y sobrias interpretaciones que lo convierten en un buen producto.
www.contraste.info
Puede parecer que la película es simplemente una biografía religiosa, pero muestra las consecuencias del comunismo en la nación y diversos sucesos históricos de los años posteriores a la guerra. En ese periodo, el obispo continuó siendo acosado y la cinta destaca cómo su fidelidad a sus principios y también su picaresca fueron ganando, poco a poco, libertades para la Iglesia, sin hacer grandes concesiones ni convertirse en un títere del gobierno.
Quizá el espectador no católico piense que son exageradas las bondades que se le atribuyen al protagonista. No obstante, es probable que su conducta realmente fuera intachable puesto que el largometraje deja ver cómo la coherencia de vida que llevó, impidió que, a pesar de que estuvo vigilado hasta el fin de sus días, pudieran sacarle trapos sucios y desbaratar su legado. En general, este homenaje a Wyszynski despierta curiosidad por el personaje, capta la atención y cuenta con unas grandes y sobrias interpretaciones que lo convierten en un buen producto.
www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here