Haz click aquí para copiar la URL

A Banquet

Terror El amor de una madre es puesto a prueba cuando su hija insiste en que su cuerpo ya no es suyo, sino que está al servicio de un poder superior. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de abril de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconcertante a la par que absorbente thriller de horror psicológico, que dejará más dudas que certezas al espectador medio. Holly vive con sus dos hijas adolescentes, Betsy e Isabelle, tras perder a su marido de manera traumática. Tras un desafortunado consumo de drogas, la mayor de ellas, Betsy, afirma que ya no es dueña de su cuerpo y rechaza comer, con la particularidad de que con el paso de los días no pierde peso.

Varias son las lecturas que pueden extraerse, y muy variopintas. Es la típica que después de verla corres a internet a ver que explicaciones le dan los entendidos, pero realmente no hay mucho escrito sobre ella. Es muy difícil tratar de hacer un análisis de esta película sin desvelar detalles esenciales de la trama. Por orientar algo, hay dos títulos que me vinieron a la mente durante su visionado: Saint Maud (2019) y Take Shelter (2011), dos cintas que juegan con la dicotomía de las visiones mistico-apocalípticas y la enfermedad mental. Así que me iré directo a la zona espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En los primeros minutos asistimos a la muerte del marido de Holly, alguien impedido, no sabemos por qué, y que necesita ayuda para sus funciones más básicas. Holly se muestra cariñosa en sus cuidados pero él se las ingenia para suicidarse, en una escena atroz. Y Betsy es testigo de ello.

Tiempo después vemos como Holly es una madre hiper activa, siempre está haciendo algo, cocinando, limpiando, ocupándose de sus hijas...mientras que Betsy empieza a entrar en una especie de letargo existencial, muy de la época actual en la que los adolescentes no parecen tener expectativas vitales claras. Y se entiende que todavía afectada por la imagen de la muerte de su padre. Cuando Betsy desvela la epifanía apocalíptica que parece haber tenido, con la luna de sangre como detonante, lo podemos interpretar como la negación del paso a la vida adulta, a la asunción de responsabilidades. A fin de cuentas, la madre sobreprotectora se encarga de todo. Se niega a comer y parece milagroso que no pierda peso, pero hacia el final hay una escena donde la báscula parece estar averiada, con lo cual sí estaría perdiendo peso. Pero su aspecto físico delataría un deterioro que no se aprecia, o al menos no se hace notar en el film. Esta parte de la narración cojea y no termina de redondearse.

La aparición de June, la madre de Holly, esclarece algunas cosas. Introduce de manera explícita lo que parece un elemento sobrenatural para explicar lo que le pasa a Betsy, una especie de posesión, no tanto de un ente hacia ella como de ella hacia el resto de su familia. Desvela de manera más sutil otro detalle importante: Holly estuvo ingresada en su juventud por problemas psiquiátricos. Ahí se establece una relación entre ambas cosas: la enfermedad mental acaba siendo una cárcel, una losa, no solo para la aquejada, sino también para los que le rodean. La locura de Betsy sería el ente que posee a su familia, como antes lo fue la locura de Holly. Le da sentido la frecuencia con que este tipo de trastornos se convierten en hereditarios.

June se muestra escéptica ante las revelaciones cuasi religiosas de Betsy, lo cual podemos entender ya que cuenta con el bagaje de la experiencia previa de Holly. Pero ésta acaba rendida ante lo que parecen delirios místicos de su hija primogénita, no sabemos si por el amor que siente por ella o porque entiende lo que es pasar por una profunda enajenación mental. O por ambas cosas. El caso, y aquí me tiro a la piscina por completo, es que pienso que Betsy padece una enfermedad mental grave, y Holly decide acompañarla en su locura, como al parecer nadie hizo cuando la enferma era ella. No va a dejarla sola en un trance semejante como hicieron con ella. Hacia el final, cuando las cosas ya se desbocan, Betsy parece tener arranques de locura extrema en brazos de su madre, pero es todo lo contrario, son arranques de CORDURA, por eso le suplica entre gritos que llame a una ambulancia, que pida ayuda. Pero la cordura de Holly ya ha cedido por completo, entregada a las visiones de su hija producto de la misma enfermedad mental que ella sufrió.

El final es confuso, recordándome al de Saint Maud, pero siendo en este caso más ambiguo. Parece que Holly ha entendido que ha perdido a su hija y se desespera; en ese contexto argumental, no se bien qué representa el haz de luz que envuelve su cara, como no sea una representación de la locura que invade su cabeza para auto exculparse por no haber evitado la muerte de Betsy. Tuvieron más habilidad en Saint Maud para que, sutilmente, no hubiera dudas.
6
19 de junio de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La voluntad de la naturaleza, concepto acuñado por Schopenhauer para explicar el fenómeno de la existencia, es un lugar oscuro de la bibliografía. El hombre se sigue preguntando por qué tiene que trabajar para poder trabajar, para poder trabajar; sobre todo cuando ese trabajo es en la Oficina de Cartas Muertas. Y a veces, parece que la carga se hace demasiado pesada y éste se paraliza. Adviene, entonces, el terror.

Cine fantástico profundo, un poco grueso, pero muy al día, y con ideas que tejen el drama filosófico con el hilo nuclear de la sociedad: nuestros hijos pertenecen al estado, y si estos renuncian, éste sufre, pero en la carne de aquellos, y de sus criadores.

Un día de estos, quizá ya uno del pasado, el autocine proyectará un film de despedida, en función especial, bajo un cielo estrellado para nadie. Y quizás a la mañana siguiente, ventosa y polvorienta, se aprecie que ha quedado un auto vacío aparcado, en medio del autocine cerrado, desierto y desolado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para