Haz click aquí para copiar la URL

La noche es mi enemiga

Intriga. Cine negro. Thriller Un aristócrata británico (Dirk Bogarde) que padece amnesia es acusado de asesinato, lo que desencadena una crisis entre él y su esposa (Olivia de Havilland). (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de diciembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Una interesante película de juicios en la que se dirime una suplantación de identidad. Sólidamente construida, Dick Bogarde interpreta con exquisitez y grandes dosis de sensibilidad su atormentado personaje, secundado por la gran Olivia de Havilland. Como colofón al enigma que plantea la historia, los papeles asignados a los jueces recaen en Robert Morley y Wilfred Hyde White, respectivamente. Toda una delicia. A poco que le guste el género, disfrutará con esta película, y en especial con la carismática figura de su protagonista.
7
6 de mayo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado muco. Es la segunda película que veo de este director, que me parece magnífico. No sabía que fue el hijo del Primer Ministro Inglés cuando se libraba la Primera Guerra Mundial. Pues sí, me parece un gran director, un estupendo director.
La trama es sencilla, pero de una eficacia total. Se hacen cortos los 90 minutos de duración, que podrían perfectamente haber sido más, porque es muy interesante.
Dirk Bogarde es un monstruo de la interpretación, con una Olivia de Havilland más que eficaz, con esa guapura llena de ternura de las actrices clásicas. Estupenda película, magnífica.
7
10 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y entretenida cinta, que combina de forma eficaz y dinámica los géneros de intriga y judicial.
Está realizada de forma exquisita por Anthony Asquith y contiene excelentes composiciones de todo el elenco interpretativo.
Técnicamente elegante, con preciosa fotografía en blanco y negro, buena banda sonora y sonido y una funcional puesta en escena, se logra atrapar al espectador, ofreciéndole atractivos giros del guion, con lo que nunca se sabe cómo finalizará la cinta, aunque en algún momento se puede atisbar algo, pero nunca, felizmente, de forma clara.
En mi opinión, recomendable.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
6
5 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un misterio intrincado que desemboca en drama judicial es la propuesta de Asquith, (un interesantísimo director a tener en cuenta) que, sin embargo, no se puede considerar que se encuentre dentro de sus mejores películas.

Si algún atractivo puede merecer esta propuesta se la debe a su buen elenco (grandes profesionales dotados de carisma y siempre en forma), a los que siempre es un placer seguir hagan el papel que hagan, pero en este caso encuentro que la escritura de la historia se ha descuidado bastante. Una película que juega toda su baza en el guion y en los actores (pues este film apenas cuenta con otras cualidades, salvo en un incipiente inicio con cariz de cine negro o ese escenario majestuoso del palacio isabelino donde residen los protagonistas) ya que, el resto del film, va a transcurrir en la sala de un tribunal con algunas pocas escenas relatadas a modo de flash back pero así mismo muy limitadas en acción o decorados.

Esta suerte de películas, decía pues, constriñen al espectador a fijarse mucho en su trama y en la interpretación y si, encima, la propuesta es una intriga judicial en la que hay que abrirse paso en la intriga a través de acusaciones y pruebas incriminatorias o absolutorias, lo más probable es que nos encontremos muy atentos al transcurrir del mismo y no podamos aceptar tan tranquilamente toda la serie de trampas e inverosimilitudes (excesivamente dramatizadas, además, cosa que me ha sorprendido mucho tratándose de una cita británica) que nos son mostradas en aras de salvaguardar los giros del guion o de mantener la sorpresa en la mente del espectador.

Que ninguno de nosotros, los espectadores medios poco o nada familiarizados con los juicios, exigimos un excesivo rigor a esta clase de cintas pero sí una apariencia de ello y, a mí, este juicio me ha resultado de lo más sacado de la manga que he visto en esta clase de películas(spoiler).
Y todo esto yo lo perdonaría gustoso si, a cambio de sacrificar la verosimilitud, Asquith me hubiera regalado la espectacularidad y el atractivo de la acción que rodea a estas películas; feroces duelos dialécticos entre fiscal y defensor, testigos sorpresa inesperados que aparecen en el último momento para dar el sorpasso, pruebas irrefutables que se van desmontando poco a poco y laboriosamente gracias a la pericia de los abogados, desacatos al tribunal, jurados sobornados, desmayos entre los asistentes jejejeje..., bueno, ya saben a qué me refiero.
Pero esta cinta no contiene nada de eso ni tampoco lo contrario.
Este es un drama acerca de un hombre rico con problemas de memoria tras su regreso de la guerra (Dirk Bogarde), cuyo compañero de trincheras le acusa de ser un impostor y de haber suplantado la personalidad de otro compañero.
Bogarde presentará una demanda por difamación y aunque la trama pega giros y vueltas suficientes para mantener la atención del espectador que buscará conocer cómo acaba, todo el asunto parece tan cogido por los pelos que no ha terminado de gustarme.
Sólo por el interés de ver a estos grandes de la actuación la película podría decirse que no llega a derrumbarse.
-Dirk Bogarde en un doble papel actúa con prestancia y siempre es un placer deleitarse con él.
-Olivia de Havilland, !Mmmm!,,!qué grande era también esta mujer y qué expresividad contenía su rostro abarcando momentos difíciles.
-Paul Massie. Compañero que publica la calumnia en los periódicos. No es un papel destacado pero el muchacho lo hace bien.
-Robert Morley. El fiscal de la pareja protagonista que denuncia a Massie por libelo. !Qué bien le sientan a este hombre las pelucas!
-Wilfrid Hyde-White. Abogado del periódico difamador y de Massie. Otro rostro carismático que siempre resulta placentero encontrar.
Gracias a ellos y a unos cuántos más la película se hace digerible y el misterio apetecible pero habremos de concluir al fin que la trama tiene más agujeros que un queso gruyére y de que el tono aplicado por Asquith no es el más indicado para este tipo de intriga, la cual, a pesar de su pretensión de ser sorpresiva, discurre de una manera relativamente sosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Bogarde acusa a Massie por libelo, por acusarle de ser un impostor. ¿Por qué todo el juicio discurre como si Bogarde fuera el acusado?. ¿No es Massie quien debiera demostrar primero que Bogarde no es quien dice ser?. Es él el que afirma que había un compañero que se parecía mucho a este. ¿Dónde están las pruebas?
-En el mismo juicio se pasa de un demanda por difamación de una parte a juicio por asesinato contra sí mismo. ¿Es eso posible de algún modo?
- El primo afirma que el verdadero Mark tenía una cicatriz en la rodilla. ¿Por qué no piden que la muestre?.
- El caso de los dedos cortados. Eso es retorcer el rizo hasta por demás. Los dos iguales como dos gotas de agua y los dos con los mismos dedos cortados. !Toma ya!.
-Bogarde no recuerda nada en varios años y !de pronto!, sí. !Qué oportuno!
-Olivia no sospecha nada extraño en su marido en un montón de años (recordemos que el hijo de ambos tiene por lo menos diez años) pero una mirada de horror de su marido la convence de que es un impostor. !Prueba fehaciente donde las haya!
- El medallón. Después de diez años, el medallón aparece intacto en el bolsillo de la chaqueta del uniforme que los de la clínica ni se han molestado en lavar ni en registrar para buscar algo que identifique a su misterioso paciente.
En fin, mirad, no suelo ser un tiquis miquis con esta clase de películas pero aquí no se lo han currado nada de nada.
Lo que sí se puede salvar de la película es lo sugestivo de la angustiosa idea de hacer dudar de su identidad al propio afectado gracias a la enfermedad de amnesia que padece. Esto es lo atractivo de la premisa pero no cabe duda que en este tipo de argumentos los americanos se desenvolvían mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para