Haz click aquí para copiar la URL

Astérix: El secreto de la poción mágicaAnimación

Animación. Aventuras. Comedia Tras sufrir una caída recogiendo muérdago, Panoramix decide que ha llegado la hora de asegurar el futuro del pueblo. Acompañado por Asterix y Obelix, emprende la búsqueda de un talentoso druida al que quiere transmitirle el secreto de la poción mágica. (FILMAFFINITY)
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de enero de 2019
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Druidas, jabalíes, pociones, fuego, escudos romanos.

En apenas dos meses se han estrenado, con resultados desiguales, dos películas basadas en mis series de cómic favoritas: Superlópez y Astérix. Ninguna de ellas cuenta con la colaboración de sus autores originales, pero la de Astérix tiene la garantía de estar firmada por Alexandre Astier y Louis Clichyvan, quienes ya encontraron el tono perfecto en “Astérix: La residencia de los dioses”. Si bien me quedo con la impresión de que la animación 3D de “Astérix: El secreto de la poción mágica” es menos virtuosa que en la anterior, o al menos ya no me atrapa como en aquella, lo compensa ofreciendo unas cuantas imágenes antológicas (esas gallinas…).

Desde que Uderzo colgó los lápices, las aventuras ilustradas de Astérix se convirtieron en una simple repetición de las fórmulas vistas pero con menos ingenio y con una descarada intención exclusivamente comercial. En el cine, en cambio, “Astérix: El secreto de la poción mágica” se retroalimenta con la serie de cómics, tomando ideas de “Astérix y los godos” y “El adivino” para construir una historieta inédita que dentro de poco podrá leerse en papel.

Panorámix (Goscinny y Uderzo) ya no puede preparar más poción mágica (más aventuras de Astérix), de modo que parte en busca de alguien a quien transmitir su secreto (Astier y Clichyvan) con tal de asegurar el futuro de la irreductible aldea gala.

Esta es la nueva fórmula de la poción de Astérix: una aventura que bebe respetuosamente de la marmita original exagerando los anacronismos y jugando con elementos modernos (como la música electrónica o el druidismo ninja). Aun así, tiene en contra precisamente el espíritu de secuela: promete ofrecer un buen rato con los personajes que conocemos, sin ir más allá.


La frase: “Eres un chico muy inteligente, Teleférix; no lo eches a perder queriendo ser honesto.”

El personaje: Ordenalfabétix, porque en lugar de repetir su papel habitual sorprende con una nueva faceta.

La escena para el recuerdo: los sketches de las pruebas druídicas tienen bastante gracia; me quedo con el del iluminado de los panes.


cinequanon.cat
5
14 de diciembre de 2018
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas cosas han producido mayor placer y han brindado más felicidad y plenitud a este redactor que leer los cómics de Astérix. Le debo el 75% de mi vocabulario y cultura a esta serie de cómics, posiblemente la mejor de la Historia, y he releído una y otra vez cada número. Pese a que parece evidente que la mayoría de la magia de la saga murió con Goscinny hace cuarenta años, sigo asomándome a las nuevas entregas. Del mismo modo, procuro estar al día de sus dispares andanzas en la gran pantalla. Con la excepción de la tontuna pero divertida Astérix y Obélix: Misión Cleopatra, sus aventuras con actores de carne y hueso han sido realmente nefastas. No así sus películas de animación, dónde encontramos algunos proyectos atractivos. La mejor película sigue siendo la ya mítica Las 12 pruebas de Astérix, pero en 2014 recibimos una grata sorpresa en la forma de la harto disfrutable Astérix: la residencia de los dioses. Por su éxito es por lo que esperábamos con intriga la película de la que hoy veníamos a hablaros: Astérix: El secreto de la poción mágica, decimocuarta película de los héroes galos realizada por el mismo equipo creativo de la predecesora y a partir, en esta ocasión, de un guión original (si bien toma situaciones y personajes de su punto de partida de Astérix y los godos, tercer álbum de la serie). La curiosidad era evidente, y siempre estamos abiertos a que nos deleiten nuevas producciones de calidad en la animación europea, un campo de batalla tristemente vacío. El filme llegará a nuestras pantallas en la primera semana de enero, pero Vértice nos dio la oportunidad de descubrirla en un pase temprano. Bien es cierto que no somos la audiencia idónea de este tipo de filmes, y que mi asterixfilia podría nublar mi juicio, pero acudimos a la proyección serenos, despiertos y con la conciencia viva y despejada. Y si bien encontramos un filme decente, quizás una de las mejores de los héroes bigotudos, pero decepcionante en tanto que no está a la altura de La residencia de los dioses. Las virtudes de aquella se mantienen y la factura técnica es encomiable, pero el guión es irregular, deviene apretado y presenta algunos personajes burdos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras una aciaga mañana, Panoramix se cae de un árbol mientras recoge muérdago y se tuerce el tobillo. Por ello, acompañado de Astérix y Obélix, se trasladará por toda la Galia para encontrar un druida sucesor al que confesarle la receta secreta de la poción mágica. Ocasión de incertidumbre y cambio que Malefix, solitario druida y antiguo compañero de Panoramix, aprovechará para intentar hacerse con el secreto de la poción para sus aviesos fines y acabar con la irreductibilidad de la aldea. Una aventura rauda y enérgica, que capta a la perfección el humor físico y mamporrero de los galos y las interacciones entre ellos y con los romanos. Una película que usa con acierto la iconografía de la saga y que fluye con ritmo para contar una historia sin que decaiga nuestro interés y entreteniéndonos con logrados gags, slapstick, ingenuidad y espectáculo de magia druida. Una película excelentemente animada, y que se introduce en un universo que mantiene sus señas de identidad al que insufla épica, desenfreno y malabarismo físicos con personajes y elementos del escenario. Una buena manera de acercar Astérix a las generaciones más jóvenes.

Cómo sucede en tantos filmes de animación para niños, la película cae en el triste error de atarse a convencionales y predecibles estructuras narrativas. Una común y desgastada es la del clímax desatado del tercer acto, que toda nueva película se ve forzada a rizar por lo trillado que se encuentra. Ni esta loca batalla final, ni su plano, demoníaco e innecesario villano aportan elementos de interés al filme, y desentonan por completo con el espíritu del personaje. Justo por asemejarse al resto de películas de gran público de animación la película decae tras una estupenda primera parte. Olvidable en última instancia, una película que no enriquece el imaginario con un argumento malogrado.

Divertida, vibrante y excesiva, Astérix: El secreto de la poción mágica es un pasatiempo mas que solvente y una digna aventura de nuestros galos que incurre en los fallos mas garrafales del cine comercial para críos del hoy.
6
14 de enero de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de unos de los comics que marcaron mi infancia.
Me ha gustado por que tiene lo de siempre.
Pero nada superara la película las doce pruebas de Astérix y Obelix
Lo que más me ha gustado ha sido la reunión entre todos los druidas y el nuevo y prometedor joven druida.
Ya se sabia un poco el final y quien tendría la fórmula.
He pasado un rato divertido y por eso le pondré un interesante(6).
Besitos y saludos.
6
10 de enero de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestros galos favoritos vuelven a la gran pantalla del modo más animado posible en esta película cuyo guión no está basado en ningún cómic en concreto, aunque coge ideas y personajes de varios conocidos con un estilo visual sencillo, gracioso y efectivo, fiel a las viñetas originales.

La historia goza de muy buen ritmo desde un musical inicio hasta un tenebroso final, encontrándonos por el camino con las típicas situaciones de discusiones y mamporros cargadas del característico sentido del humor que tan buenos recuerdos traerá a los adultos, y que sin duda entretendrá de un modo sano a los pequeños de la casa.

Más mini críticas en cinedepatio.com
7
31 de enero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza bien, con solvencia y conociendo perfectamente lo que debe ser un druida. El listón estaba muy alto con "La residencia de los dioses", pero "El secreto de la poción mágica" logra lo más difícil. Nos interesamos desde el principio por este regreso al bosque de los carnutes, sin comparaciones odiosas con la obra maestra que fue su predecesora.

Con ritmo y presentando nuevos y divertidos personajes (incluyendo un villano carismático que plantea una cuestión bien interesante, ¿por qué Panoramix no se atrevió a utilizar la poción mágica bien repartida por la Galia para derrotar a César?), la búsqueda de un sucesor para el gran druida nos resulta muy atractiva.

Gozando de tan buenos ingredientes, es una pena que estas adorables animaciones se pierdan en el tercer acto. Todo está sembrado con el celo de los grandes, pero hay algunos errores que Goscinny y Uderzo no se habrían permitido. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Queda claro que Astérix es de los pocos galos inmunes a los trucos de Malefix. También, al caer prisionero de los romanos, se queda con el procedimiento por el que el druida malvado puede desbloquear a Obélix. Eso habría dado mucho juego de haberse quedado el protagonista como prisionero de los romanos, los cuales le dejan, inexplicablemente, atado en el bosque en lugar de llevarlo como valioso rehén o quitárselo de en medio.

El regreso triunfal de Astérix y Obélix llega de forma anticlimática, lo cual tampoco es óbice para negar la bonita carta de amor a Panoramix que es esta cinta. Su duelo con Malefix, donde le reprocha que tantos años haciendo el mismo brebaje para una aldea de brutos le han quitado genialidad, es una de las reflexiones más interesantes. De la misma forma, el guión capta perfectamente el alma del gentil druida, alguien que simplemente crea cosas hermosas sin otro propósito o ambición.

Era casi imposible que llegase al nivel de "La residencia de las dioses", si bien logra mantenernos en todo momento expectantes en la pantalla, gozosos de volver a estar en el banquete de jabalíes de estos maravillosos personajes que tantas alegrías nos han dado. Hoy y siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para