Haz click aquí para copiar la URL

Maricón perdidoSerie

Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2021). 6 episodios. “Roberto, ¿tú eres marica?” Bea, su mejor y única amiga, es la que pregunta a un Roberto de 12 años, desencadenando una búsqueda de identidad que se alargará hasta diez años más tarde, cuando en Chueca y con vocación de ser escritor, intentará reformular su vida intentando responderse a la pregunta de quién es y cómo ser feliz en un mundo tan hostil. Bob Pop realiza su primera incursión en la creación de ... [+]
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
4 de febrero de 2022
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termino la serie y estoy llorando. Como un maricón que diría mi padre.

Termino la serie y estoy removido hasta las cejas como tío hetero que es el que podría haber dicho perfectamente eso de "Maricón de mierda!!" en la escuela.

En mi casa mi padre decía - medio en broma medio en serio - que 3 cosas estaban prohibidas: ser del Español (el equipo de fútbol), llevar pendiente, y ser maricón.

Las 3 leyes. Os podéis hacer una idea del contexto, el mismo de tantas y tantas casas de... de todo el planeta. Colegas homófobos, familia homófoba, chistes homofobos, partidos de fútbol con decenas de insultos homófobos, escuelas con profesores homofobos... grupos de deporte homofobos... Todo. Y los heteros ahi tan anchos crecimos y ahora como mínimo tenemos que ver que carajo hacemos con esas creencias y esos lemas que nos dieron ''Los hombres no lloran" o "No seas marica" o "Maricón el último" o "mariposon" cuando mostrabas algo de afecto y sensibilidad...

Da algo de asco haber podido ser el que tiraba el insulto al gay, al ''débil'' (no por flojo ni por cobarde sinó por situación de poder). Cambiar toda esta hostilidad, que va desde la agresión mas simple hasta la autoagresion -cometer suicidio debido a la presión social- pasa por ejemplo por hacer series así de valientes. Y hacerlo con arte tiene mérito. Y la verdad que estoy con mala leche luego de leer algunas criticas (por suerte tenéis menos votos positivos que una reseña de producto de imitación en Amazon).

La belleza y la verdad que transmite va mas allá del 'montón de anécdotas'. Tiene ritmo, gracia, color, vida, crudeza, amor, juegos visuales, frases bien escogidas. Joder, que tiene arte! Gràcies EL Terrat. Gràcies Bob Pop.

Yo llegué a su serie por la entrevista que le hizo el chico de "El sentido de la birra". Creo que vale la pena verla. Bob Pop es real. Y es una realidad (violaciones, humillaciones, desprecio, ninguneo) que sigue vigente!!! No hay que olvidarlo. Y veo que la masculinidad frágil de mas de uno se ha visto tambaleada y no consigue ver su coraje. Porque hay que ser muy valiente para exponerse asi, para relatar como te han humillado (y mas cosas que irian en espoiler) y en cambio la paradoja es que cuando alguien es cobarde se le llama 'maricón'.

En fin, quien sigue cometiendo estos errores son ''Machitos perdidos''. Como lo fui yo alguna vez. Y que por suerte, tras bastante ''trabajo'' de revisión se puede ir cambiando: hablo de revisión sobre la masculinidad con la que hemos crecido, gracias a espacios y/o formaciones sobre masculinidad, sobre género, sobre roles de poder, sobre objetivización de la mujer, sobre amor romántico y relaciones tóxicas, sobre homofóbia introyectada. Tantas y tantas aristas que aparecen en estos temas, que hay que revisar: por eso insisto que series así, contenido así, son absolutamente necesarios. Y le pongo un puto 10 porque es brutal el trabajo de guión, como lo es producción para hacerlo bien y el de los actores que están geniales los 3 que hacen de Bob en sus diferentes épocas (y joder Candela Peña !pero que papelón! que risa!)....Me ha parecido una serie redonda. Y encima es ligera, no hay tampoco 18 horas de metraje tedioso, es amena! Bravo.

Bob has hecho algo hermoso con la mierda que te tocó vivir. Bob le has dado la vuelta a la tortilla, te has ''pasao'' el juego. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con Andreu, Berto, Pedro y Bob me parece precioso.
Y la guinda de él mismo despidiéndose de él de pequeño...una maravilla.
3
19 de junio de 2021
30 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con muchísima ilusión esta serie, tanto por su guionista como por la temática y la magnífica Candela Peña, pero hay sido un gran desastre.

Son una acumulación de anécdotas un tanto forzadas, que creo que todos los gays de 40 años o más hemos vivido, por lo tanto se pierde el factor sorpresa y se convierten en tediosas esperando que pase lo siguiente. Nada que no hayamos visto anteriormente, sin un enfoque nuevo.

Por las fotografías de la promoción parecía que el de Candela Peña sería un personaje icónico, pero se queda en una caricatura excesivamente forzada.

Se abusa del artificio tan manido de la musiquita llorona, la mariliendres que siempre está ahí, pero que ni siquiera se remata convenientemente, como sí hacen de forma efectiva Los Javis en Veneno, serie a la que parece que imita en muchas momentos, pero se queda lejos

Hay personajes que pasan de villanos a ángeles de una escena a otra de una forma forzadísima.

Haciendo un análisis general parece que les han dicho, hay este dinero, tenéis 15 días para crearla y un fin de semana para grabarla

La temática está bien, interesante, pero mal resuelta, falla el guión, el ritmo, los diálogos...

Lo mejor Alba Flores y los actores que hacen del protagonista, lo peor el guión
4
3 de febrero de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie podría haber sido buena, valiosa e interesante, si no fuera por la extrema egolatría de su creador. Así, los diálogos remanidos, organizados para glorificar a su creador, los personajes maniqueos y creados por el Bob Pop de 5 años, una dirección de actores pésima (no se explica cómo Candela Peña está tan pero tan mal) convierten esta serie en un producto fallido.
6
28 de junio de 2021
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es raro encontrar una serie o película que no trate estos temas de las sexualidades alternativas de una forma militante, condescendiente o idealizada.

Esta serie se sale de ese molde habitual. Bob Pop nos habla de su orientación sexual pero, en el fondo, nos habla de la soledad, de la desorientación del adolescente, del trauma y cómo se supera, de que la familia no se elige, de que ser fiel a uno mismo es lo más difícil que existe. Y con eso, sea cual sea su apetencia, cualquiera se puede identificar.

La serie es breve (apenas 3 horas en 6 episodios) y está compuesta a base de saltos temporales muy bien hilvanados y que responden a una lógica narrativa. No da tiempo a aburrirse porque Bob, el creador, no se detiene a compadecerse o a reflexionar sobre sus múltiples errores, sino que sigue viviendo con la certeza de que todo es experiencia y que ese dolor padecido, tarde o temprano, le será útil.

Destaco a los jóvenes actores que encarnan a Bob Pop en sus diferentes edades. Y a Candela Peña, con una interpretación tan pasada de vueltas y descontrolada, que hasta resulta verosímil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que no me ha gustado es la tertulia que aparece al final del sexto capítulo con Buenafuente, Romero, Almodóvar y el propio Bob Pop. Parece algo artificioso en una ficción tan autobiográfica. No me acaba de convencer. Encuentro que haber insertado alguna anécdota más hubiera contribuido a hacer de esta serie algo memorable.
6
1 de marzo de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá todo fuera tan... en fin. Yo que soy MARICÓN PERDIDO, aunque a diferencia del prota, mi actitud no es la de una loca desaforada; solo alguna vez he vivido situaciones que relata la serie. La hostilidad en la escuela, si, también la falta de comprensión, de empatía... los miedos, las dudas. Pero al final nadie te echa una mano cuando la necesitas; lo que sí es cierto es que a alguna chica le das lastima y se convierte en amiga. Por supuesto que nunca, nunca, nunca, se retuerce la vida de una manera tan... poco creíble.

Me ha gustado que el protagonista sea gordo, porque resulta más fácil que de lástima al espectador... GORDO Y MARICÓN. Menudo cocktail "apenante". Por otro lado Candela Peña, interpretando el personaje de la madre de Roberto, aunque extremado y poco creíble, resulta divertido por lo inverosímil de las situaciones que acomete.

La frase que titula mi comentario está sacada de un capítulo de la propia serie.
Un seis, es una buena nota
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para