Haz click aquí para copiar la URL

Superman IV: En busca de la paz

Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras Supermán ha decidido eliminar todas las armas nucleares de la Tierra estrellándolas contra el Sol. Pero Lex Luthor ha creado un doble del héroe que siembra el caos en todo el mundo. Además, la hija del dueño del periódico donde trabaja Clark Kent encuentra al joven tan atractivo que sólo contribuye a causarle más problemas.
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
23 de mayo de 2008
55 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con diferencia, la peor película del hombre de acero. Los Salkind ya no poseían los derechos sobre el personaje y fue nada menos que la desaparecida Cannon, propiedad del mediocre Menahem Golan, la que se atrevió a continuar con las aventuras del mítico superheroe, en una desastrosa producción, después de los flojos resultados en taquilla de la tercera entrega. La Cannon atravesaba serios problemas económicos que la obligaron a recortar drásticamente el presupuesto para esta producción, apreciándose notablemente en el terreno de los efectos especiales, hasta tal punto, que los encargados de efectos visuales no pudieron contar con el sistema de proyección frontal para recrear los vuelos de Superman, dando como resultado unos bochornosos efectos increíblemente inferiores a los de las demás entregas; un desastre. Aquí contemplamos con gran decepción, como Superman nunca a estado tan muerto, como lo está en esta película.
1
8 de septiembre de 2010
46 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) SUPERMAN II
2) LA MUERTE DE SUPERMAN (SUPERMAN DOOMSDAY)
3) SUPERMAN (La de 1978)
4) SUPERMAN RETURNS
5) SUPERMAN III

[...]

[...]

125) SUPERMAN TURCO (por lo menos te ríes)
126) SUPERMAN INDIO (por lo menos hay baile, que eso en Bollywood nunca falta)
127) SUPERMAN IV

Así de mala es esta película, la peor de todas sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especialmente la escena final es un cachondeo.

Ya habíamos visto a Superman usar su astucia para vencer a su enemigo en las escenas finales de las otras películas:

Lo de hacer que el general Zod perdiera los poderes en Superman II fue magistral, la mejor escena de la historia del hombre de acero, sin duda.

Lo del bote de ácido para vencer al ordenador en Superman III.... bueno... era pasable, supongo.

Pero esta chorrada de mover la Luna para tapar el sol y que el hombre nuclear pierda la energía instantáneamente (vaya mierda de enemigo, ni siquiera puede ir recargando la batería para funcionar un poco por la noche) era vergonzosa. Y a esto hay que sumarle el hecho de que podía llevar por el espacio exterior a una mujer (sin traje de astronauta) pero esta seguía con vida...

Lástima que fuera la última del gran Christopher Reeve, pero siempre nos quedará la magnífica segunda parte.
3
7 de julio de 2008
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor intérprete del hombre de acero, por muchas razones, fue Christopher Reeve. Por su carisma, por su físico, su planta, su porte, su seriedad y su espíritu de trabajo, su involucración...

No es justo que su última interpretación como el kryptoniano fuera en esta película, del mismo modo que no es justo que la Canon permitiera que el dinero destinado a los efectos especiales, desapareciera misteriosamente. No es justo. Y el resultado fue el asesinato de la franquicia cinematográfica de Superman, ya moribunda después de la puñalada trapera que los Salkind y Lester le asestaron con Superman III.

El guión de Superman IV es serio y ochentero: desarme nuclear en una coyuntura de guerra fría. El discurso de Superman en las Naciones Unidas es memorable. La idea era buena, carajo, ¿qué pasó después? ¿Por qué convirtieron a Lex Luthor en un pelele, y al hombre anuncio de Nelly en el malo de turno?

Nuclear Man es el el villano más cutre, ochentero y ridículo que ha dado el cine. No merecía ser un rival para Superman, y aún así lo convirtieron en todo un hueso al que enfrentar al hombre de acero. La cinta hace aguas por todas partes, más que el Titanic, con sus lamentables efectos, sus explicaciónes pseudocientíficas de "cómo crear un ser vivo a partir de un pedazo de material genético, un cacho de ropa y energía solar". Además, los poderes de los que Superman hace gala en la cinta (de nuevo el beso del olvido, o el nuevo rayo-albañil) son más que vergonzosos. No, no hay derecho a que esto terminara así, pero así fue.

Y aún así, es mejor que Superman III. Os lo dice un fan de Superman de toda la vida. Superman IV, por lo menos, es seria y tiene un sabor a cómic que la III no tenía. Eso la salva de la quema eterna. Pero a la Canon, nadie. Ellos que ardan en el infierno nuclear junto a Nuclear Man y su pelo cardado.
2
19 de enero de 2009
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se lo merecía con creces, no he podido ponerle el suspenso absoluto a esta payasada inmensa, porque quedaría equiparada ideológicamente con lindezas como "Operación Truño, La Película" o "Spiceworld", ambas con un reluciente "1" en mi lista de críticas.

La última de las entregas cinematográficas del Superman de Christopher Reeve es una apestosa mierda revenida, estomacante y ridícula, en la que no se salva absolutamente nadie, ni siquiera la mente criminal más grande de nuestro tiempo - Lex Luthor (Gene Hackman) -, ahora un vulgar gilipollas sin ingenio ni gracia, con un teenager-babosa acompañante (¿dónde coño estaba Otis - Ned Beatty?). Margot Kidder está horrible en todos los sentidos, y da la razón a la Ursa de Supermán II (la lugarteniente del malo malísimo Gral. Zod) cuando menciona "La verdad es que este Superman se conforma con muy poco...", y qué decir del Hombre Nuclear de los cojones...si hubiesen puesto al Monstruo de las Galletas hubiese dado más el pego y nos hubiésemos divertido mucho más.

Ya que perpetraron una película tan asquerosa, al menos podían habernos alegrado la vista con alguna jamona, pero ni eso... Patética, asquerosa, nauseabunda e insultante pérdida de tiempo. Puajjjjjjjj.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas bochornosas:

- El volcán que Superman apaga con un tapón. Vamos, que el tío ha reinventado todas las leyes de la física. Los vulcanólogos canarios deben estar tirándose de los pelos por haber desperdiciado tanto tiempo en analizar las ondas sísmicas para detectar erupciones...

- Que alguien me explique cómo es posible que pongan a una pedorra de piernas largas en el espacio exterior con sólo un traje de ejecutiva y la tía no se congele ni deje de respirar.

- El repentino agilipollamiento antibelicista que sufren de golpe todos los representantes del planeta. Viene "Súper...", les dice, "chicos, a portarse bien" y yatá. Es más fácil que un hincha del Real Madrid quiera que el Barça gane la Liga española...

- La superbolsa con los misilitos, patadita al sol y voila...

- Las escenas de vuelo de Superman, fatales, fatales y fatales, desafiando todas las leyes de la perspectiva y el espacio Euclideo, oigan, yo con el Photoshop y 3DStudio lo hago mejor.

- La enfermedad de Supermán, le hacen un arañazo de nada y está en casa con una especie de gripazo raro...¿no sería calentura de bajos?

- y...la muerte del Machango Nuclear, nada, algo parecido a meterlo en el reactor de Vandellós y que toda Cataluña se ilumine de golpe. Por lo menos los de Fecsa Endesa nos bajarían las facturas de la luz. Los físicos de verdad, aún están tratando de averiguar qué droga dura utilizaron los guionistas de esta película...
1
28 de enero de 2008
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era difícil ser joven y no sentir la llamada del mítico Superman, lo que produjo en su día mi rápido acudimiento a la sala cinematográfica. Lo cierto es que tuve ocasión de ver el trailer, tras la contemplación de una película cuyo nombre no recuerdo, y la cosa no pintaba tan mal, más bien parecía la resurrección de una forma de entender el personaje, bastante ligada a lo que éste era en comic por aquellos años.

La película fue vista, pasaron los años y realicé diferentes aproximaciones posteriores en video. Fue allí, sobre todo, cuando tomé conciencia de la magnitud de la tragedia. Por mucho que los enemigos de Richard Pryor detesten la tercera, ya quisiera Superman IV tener la mitad de la calidad de realización que aquella tiene. Ni siquiera una frase imborrable del tipo "Siempre has querido volar, Kent, pues ahora volarás" (SIII), "Ven a mi, hijo de Jor-El, arrodíllate ante Zor" (SII) u otras freakadas de esas, no. Nada de nada, a pesar de que muchos elementos siguen ahí: un elenco de actores decente, un Cristopher Reeve muy metido en su papel de Kent (bastante menos en el de Superman), el Lex Luthor original... Pero el resultado es , ciertamente, digno de serie B de la mala, y para colmo ve fuertemente manchado por los últimos coletazos de la Guerra Fría y la Administración Reagan. Mención a parte merece el malvado enemigo de Superman, que parece sacado de un festival de Pressing Catch alemán y que compite con el ordenador de la tercera parte en conventirse en el antagonista más impresentable de la historia del cine.

Una lástima que Christopher Reeve no dispusiera de una quinta oportunidad para sanear el personaje, tras los múltiples fracasos para lanzar a tiempo una quinta parte. Hubiera sido lo justo tras una saga que marcó, junto a Star Wars, el espíritu de varias generaciones de asiduos a las salas cinematográficas, empezando por mí, pues 'Superman' fue la primera película que vi en el cine a una muy tierna edad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para