La Casa del DragónSerie
2022 

Ryan Condal (Creador), George R.R. Martin (Creador) ...
7.5
21,602
Serie de TV. Aventuras. Drama. Fantástico. Acción. Intriga
Serie de TV (2022-). 2 temporadas. 18 episodios. Historia ambientada 172 años 'antes de Daenerys Targaryen', y en el noveno año del reinado de Viserys Targaryen, un rey cuya línea de sucesión está en peligro. Su esposa Aemma está embarazada, aunque no hay garantía de que dé a luz a un heredero varón. Si no lo hace, entonces el Trono de Hierro recaerá, bien sobre el hermano de Viserys, Daemon, un gobernante impulsivo y potencialmente ... [+]
25 de agosto de 2022
25 de agosto de 2022
412 de 663 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero necesito antes de valorar la serie ver varios capítulos. Por ahora creo que cumple muy bien con las expectativas del capitulo piloto del spinoff de Juego de Tronos.
Últimamente estoy cansado de leer críticas de usuarios que SOLO valoran si la serie EMPODERA a la mujer, el movimiento WOKE, y ya alguna palabreja de moda (que la habrán aprendido hace 2 días) como MISANTROPIA.
Y ya con eso, le despachan un 1 y se quedan tan anchos... ni ven la serie entera, ni valoran el argumento, ni las interpretaciones, ni su ritmo, NADA.
¿De verdad no os parece patético ir de “haters” por la vida?
Voy a ir contestando a algunas "perlas" que he visto por ahí:
- "Cuando Juego de Tronos tarda una temporada en mostrar dragones, aquí en la primera escena ya te los meten"
A ver ¿en serio? Dices que eres fan de Juego de Tronos ¿verdad? no te enteraste de que te dicen que AÑOS ATRAS, es decir en la época de ESTA SERIE, había varios dragones adultos... O sea que son fieles a lo que se cuenta en Juego de Tronos, y una persona que se declara fan de Juego de Tronos se enfada.
- "¿Dónde quedaron esos giros narrativos que te tiraban del asiento como la Boda Roja?"
A ver déjame pensar, quizás ¿ALGUN CAPITULO MAS ADELANTE? Porque el ejemplo que pones tardó casi 3 TEMPORADAS en Juego de Tronos y no te veo quejarte.
- "Afroamericanos monopolizando los papeles principales de las nuevas series"
¿Pues no será en esta? Porque más "pálidos" no pueden ser LOS PAPELES PRINCIPALES. ¡Ah! ¡espera! que hay un secundario negro con 4 líneas en el guion, vaya que tragedia.
- "Si te gusto Juego de Tronos, más de eso de los dragoncitos y espaditas que os gusta"
Esto, eh, vale, pues claro, muchas gracias por describir lo que TODOS SABIAMOS ANTES DE VER LA SERIE. Ten cuidado y no te lleves un disgusto si vas a ver "Los Anillos de Poder" no sea que veas que es parecida a eso de los anillitos del Señor de los Anillos ¡¡Cuidado!! Que lo mismo esperas que sea de abogados.
Muchas gracias a los que juzgáis a las series y películas como debe hacerse, que veo que cada vez quedan menos.
Últimamente estoy cansado de leer críticas de usuarios que SOLO valoran si la serie EMPODERA a la mujer, el movimiento WOKE, y ya alguna palabreja de moda (que la habrán aprendido hace 2 días) como MISANTROPIA.
Y ya con eso, le despachan un 1 y se quedan tan anchos... ni ven la serie entera, ni valoran el argumento, ni las interpretaciones, ni su ritmo, NADA.
¿De verdad no os parece patético ir de “haters” por la vida?
Voy a ir contestando a algunas "perlas" que he visto por ahí:
- "Cuando Juego de Tronos tarda una temporada en mostrar dragones, aquí en la primera escena ya te los meten"
A ver ¿en serio? Dices que eres fan de Juego de Tronos ¿verdad? no te enteraste de que te dicen que AÑOS ATRAS, es decir en la época de ESTA SERIE, había varios dragones adultos... O sea que son fieles a lo que se cuenta en Juego de Tronos, y una persona que se declara fan de Juego de Tronos se enfada.
- "¿Dónde quedaron esos giros narrativos que te tiraban del asiento como la Boda Roja?"
A ver déjame pensar, quizás ¿ALGUN CAPITULO MAS ADELANTE? Porque el ejemplo que pones tardó casi 3 TEMPORADAS en Juego de Tronos y no te veo quejarte.
- "Afroamericanos monopolizando los papeles principales de las nuevas series"
¿Pues no será en esta? Porque más "pálidos" no pueden ser LOS PAPELES PRINCIPALES. ¡Ah! ¡espera! que hay un secundario negro con 4 líneas en el guion, vaya que tragedia.
- "Si te gusto Juego de Tronos, más de eso de los dragoncitos y espaditas que os gusta"
Esto, eh, vale, pues claro, muchas gracias por describir lo que TODOS SABIAMOS ANTES DE VER LA SERIE. Ten cuidado y no te lleves un disgusto si vas a ver "Los Anillos de Poder" no sea que veas que es parecida a eso de los anillitos del Señor de los Anillos ¡¡Cuidado!! Que lo mismo esperas que sea de abogados.
Muchas gracias a los que juzgáis a las series y películas como debe hacerse, que veo que cada vez quedan menos.
10 de octubre de 2022
10 de octubre de 2022
114 de 183 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy seguidor/fan de la serie Juego de Tronos.
Uno de mis temores en La Casa del Dragón, eran las expectativas, el listón alto, la decepción e incluso, que al ser lucha de dragones, pudiera caer en el infantilismo.
Después de seguir la serie y ver el capítulo 8 (T1):
Acabo de presenciar cómo un capitulo de una serie está a la altura de las mejores películas de todos los tiempos. Sublime capítulo 8. Esto es cine en estado puro (tensión, puesta en escena, interpretaciones, ...).
Mi voto al Premio Emmy 2023 mejor interpretación al actor del rey Viserys (Paddy Considine).
Saludos
Uno de mis temores en La Casa del Dragón, eran las expectativas, el listón alto, la decepción e incluso, que al ser lucha de dragones, pudiera caer en el infantilismo.
Después de seguir la serie y ver el capítulo 8 (T1):
Acabo de presenciar cómo un capitulo de una serie está a la altura de las mejores películas de todos los tiempos. Sublime capítulo 8. Esto es cine en estado puro (tensión, puesta en escena, interpretaciones, ...).
Mi voto al Premio Emmy 2023 mejor interpretación al actor del rey Viserys (Paddy Considine).
Saludos
7 de noviembre de 2022
7 de noviembre de 2022
74 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un punto de vista dramático, la serie me parece bastante floja. Hay muchas cosas que contribuyen a esa percepción: no hay subtramas; en un mundo de siete reinos, solo hay conflictos internos en uno de ellos, al parecer el mundo vive en paz y armonía; no hay pasiones amorosas, un motor emocional de cualquier ficción, lo poco que hay en este sentido es confuso y no se comunica con potencia; todos los hechos que sucesivamente desencadenan el avance de la acción, son futilidades, errores absurdos, malentendidos, el resultado de tropezones impropios de los personajes: no hay épica cuando las motivaciones tienen tan poco fundamento; toda la historia se circunscribe a darle vueltas y más vueltas a una cuestión genética, no hay nada más; grandes personajes, como Daemon, quedan increíblemente maniatados, nunca arrancan, una lástima; el cambio de actores a media temporada produce una desconexión, es inevitable, es un frenazo que la serie no puede permitirse, un error; las elipsis son otro error, congelan todas las emociones y pasiones, ¿qué fuerza puede desencadenar una acción dramática cuando lleva 10 o 6 años dormida?
Ciertamente, hay secuencias muy trabajadas, diálogos ingeniosos y cargados de subtexto, en la línea que nos acostumbró Juego de Tronos. Hay efectos visuales impresionantes, y consigue una atmosfera que facilita la inmersión del espectador, si bien en muchos momentos es una serie excesivamente oscura. Lo triste es que todo eso se pone al servicio de un drama muy corto, de unos conflictos exiguos, de unos personajes imprecisos, y se agota en tres episodios; y para hacerlo se usan herramientas buenas y malas a partes iguales.
Ciertamente, hay secuencias muy trabajadas, diálogos ingeniosos y cargados de subtexto, en la línea que nos acostumbró Juego de Tronos. Hay efectos visuales impresionantes, y consigue una atmosfera que facilita la inmersión del espectador, si bien en muchos momentos es una serie excesivamente oscura. Lo triste es que todo eso se pone al servicio de un drama muy corto, de unos conflictos exiguos, de unos personajes imprecisos, y se agota en tres episodios; y para hacerlo se usan herramientas buenas y malas a partes iguales.
18 de junio de 2024
18 de junio de 2024
49 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el hype que causa esta serie. He visto la primera temporada entera y empecé con muchas ganas porque soy fan de la saga de George R.R. Martin y he leído todo lo que ha escrito ambientado en el mundo de Canción de Hielo y Fuego, incluyendo el libro en el que se basa esta serie, "Fuego y Sangre". Francamente, ha sido una decepción. De algún modo, a pesar de que la banda sonora, los escenarios y el vestuario son francamente buenos, toda la producción destila un aire a precocinado, a falso, como cuando vas a un restaurante de moda y te ponen un plato precioso, bien presentado y muy adornado, pero cuando lo pruebas dices "esto no lo ha hecho un cocinero al momento, esto es un quintagamazo". Pues la misma sensación.
Se hace casi obligado hablar de los Velaryon negros. ¿Es algo relevante o es una simple anécdota? Tengo que decir que es un error como una catedral, tanto por un detalle de la trama que comento en spoiler como por un hecho del trasfondo: el problema aquí realmente no es que los Velaryon sean negros; el problema es que los Velaryon sean negros y los Targaryen sean blancos. Esto es debido a que el matrimonio entre Rhaenys Targaryen y Corlys Velaryon NO es el primero que une a estas dos familias: los Velaryon y los Targaryen se han estado casando entre ellos durante muchas generaciones.
Tomemos por ejemplo el prólogo de la serie, cuando vemos al anciano rey Jaheaerys celebrando el concilio donde se decide que Viserys será su heredero. El rey Jaheaerys el Conciliador y su hermana esposa Alysanne son hijos del rey Aenys I Targaryen y de lady Alyssa VELARYON. Es más, el rey Aenys I es hijo de Aegon el Conquistador y de su hermana esposa Rhaenys, los cuales son hijos de Aerion Targaryen y Valaena VELARYON, Señores de Rocadragón.
Si aceptamos, en la serie, que los Velaryon son negros, entonces Jaheaerys el Conciliador y su hermana esposa Alysanne eran hijos de madre negra y padre mulato, motivo por el cual deberían haber sido bastante negros. Es más, Jaheaerys y Alysanne tienen varios hijos, dos de los cuales (Baleon y Alyssa) se casan entre ellos siguiendo la tradición Targaryen de casarse entre hermanos, y, ¿quiénes son sus hijos? EL REY VISERYS Y SU HERMANO DAEMON.
Creo que se entiende perfectamente lo que quiero decir. No pueden meter a una familia negra y a la otra blanca, o son las dos negras o son las dos blancas, pero mostrarlas tan diferentes entre ellas no tiene ningún sentido.
Pero al final este error de trasfondo resulta ser lo de menos; el problema es que se ha cogido un libro, "Fuego y Sangre" en el que George R.R. Martin se preocupó bastante de desarrollar a los personajes y dejar cocer la trama y sus conflictos a fuego lento antes de que todo estallase, y se ha pretendido que todo sucediera deprisa y corriendo para meter en seguida la guerra, que es lo que parecen creer que todo el mundo está esperando. Las tramas y los arcos de personajes están pésimamente desarrollados: las cosas pasan porque sí, los personajes son planos, toman decisiones absurdas y cambian continuamente de opinión o de motivaciones sin motivo alguno (a veces hasta dentro del mismo capítulo)... y se dedica tan poco tiempo a presentar y desarrollar a los personajes que, cuando los matan, al espectador no le ha dado tiempo a conocerlos siquiera, mucho menos a cogerles cariño, y sus muertes dan igual. Este error es una de las mayores diferencias de esta serie con "Juego de Tronos", que en sus primeras temporadas dedicó todo el tiempo del mundo a presentarnos a unos personajes bien construidos a los que el espectador pudo tomar cariño y sentir como reales, motivo por el cual dolían tanto sus muertes cuando los mataban. En "La casa del Dragón" mueren personajes en prácticamente todos los capítulos y mi reacción era una mezcla de asco y frialdad. Sí, mucha sangre, muchas vísceras y amputaciones, pero, ¿quién es el muerto? ¿A quién le importa?
Doy ejemplos concretos de lo que quiero decir en la zona spoiler, comentando algunos de los puntos que más me han chirriado. Baste con decir que "La Casa del Dragón" me parece una serie mal ejecutada, y no entiendo la alta nota que tiene en Filmaffinity más allá de la nostalgia que pueda despertar a algunos seguidores de "Juego de Tronos".
Se hace casi obligado hablar de los Velaryon negros. ¿Es algo relevante o es una simple anécdota? Tengo que decir que es un error como una catedral, tanto por un detalle de la trama que comento en spoiler como por un hecho del trasfondo: el problema aquí realmente no es que los Velaryon sean negros; el problema es que los Velaryon sean negros y los Targaryen sean blancos. Esto es debido a que el matrimonio entre Rhaenys Targaryen y Corlys Velaryon NO es el primero que une a estas dos familias: los Velaryon y los Targaryen se han estado casando entre ellos durante muchas generaciones.
Tomemos por ejemplo el prólogo de la serie, cuando vemos al anciano rey Jaheaerys celebrando el concilio donde se decide que Viserys será su heredero. El rey Jaheaerys el Conciliador y su hermana esposa Alysanne son hijos del rey Aenys I Targaryen y de lady Alyssa VELARYON. Es más, el rey Aenys I es hijo de Aegon el Conquistador y de su hermana esposa Rhaenys, los cuales son hijos de Aerion Targaryen y Valaena VELARYON, Señores de Rocadragón.
Si aceptamos, en la serie, que los Velaryon son negros, entonces Jaheaerys el Conciliador y su hermana esposa Alysanne eran hijos de madre negra y padre mulato, motivo por el cual deberían haber sido bastante negros. Es más, Jaheaerys y Alysanne tienen varios hijos, dos de los cuales (Baleon y Alyssa) se casan entre ellos siguiendo la tradición Targaryen de casarse entre hermanos, y, ¿quiénes son sus hijos? EL REY VISERYS Y SU HERMANO DAEMON.
Creo que se entiende perfectamente lo que quiero decir. No pueden meter a una familia negra y a la otra blanca, o son las dos negras o son las dos blancas, pero mostrarlas tan diferentes entre ellas no tiene ningún sentido.
Pero al final este error de trasfondo resulta ser lo de menos; el problema es que se ha cogido un libro, "Fuego y Sangre" en el que George R.R. Martin se preocupó bastante de desarrollar a los personajes y dejar cocer la trama y sus conflictos a fuego lento antes de que todo estallase, y se ha pretendido que todo sucediera deprisa y corriendo para meter en seguida la guerra, que es lo que parecen creer que todo el mundo está esperando. Las tramas y los arcos de personajes están pésimamente desarrollados: las cosas pasan porque sí, los personajes son planos, toman decisiones absurdas y cambian continuamente de opinión o de motivaciones sin motivo alguno (a veces hasta dentro del mismo capítulo)... y se dedica tan poco tiempo a presentar y desarrollar a los personajes que, cuando los matan, al espectador no le ha dado tiempo a conocerlos siquiera, mucho menos a cogerles cariño, y sus muertes dan igual. Este error es una de las mayores diferencias de esta serie con "Juego de Tronos", que en sus primeras temporadas dedicó todo el tiempo del mundo a presentarnos a unos personajes bien construidos a los que el espectador pudo tomar cariño y sentir como reales, motivo por el cual dolían tanto sus muertes cuando los mataban. En "La casa del Dragón" mueren personajes en prácticamente todos los capítulos y mi reacción era una mezcla de asco y frialdad. Sí, mucha sangre, muchas vísceras y amputaciones, pero, ¿quién es el muerto? ¿A quién le importa?
Doy ejemplos concretos de lo que quiero decir en la zona spoiler, comentando algunos de los puntos que más me han chirriado. Baste con decir que "La Casa del Dragón" me parece una serie mal ejecutada, y no entiendo la alta nota que tiene en Filmaffinity más allá de la nostalgia que pueda despertar a algunos seguidores de "Juego de Tronos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Torneos medievales donde los caballeros usan armas de guerra, con filo, y se matan entre ellos. A ver, los torneos eran competiciones deportivas que los nobles jugaban para divertirse, no batallas campales. Por eso se usaban "armas de torneo", es decir, armas de punta roma y sin filo, porque el objetivo era derrotar al rival, no asesinarlo. Claro que había accidentes y claro que los participantes se podían romper un hueso, igual que pasa en los partidos de fútbol hoy en día, pero eso no significa que los jugadores salgan al campo de juego con una Sig Sauer y un Kalashnikov.
-Un guardia real mata a un caballero en un banquete sin motivo aparente y nadie hace nada; inmediatamente, la princesa y su prometido improvisan su boda justo en ese momento, con el cadáver ensangrentado delante de ellos. ¿De verdad no tienen otro condenado momento para celebrar esa boda? No sé, traje de novia, invitados, una ceremonia religiosa delante de un septón, sin sangre ni cadáveres por el suelo...
-Un Bracken y un Blackwood luchan a muerte en la Corte frente a la princesa heredera y nadie hace nada.
-Alicent intenta apuñalar a Rhaenyra en Rocadragón, delante del rey, y tampoco pasa nada. De verdad que da la sensación de que en Poniente se asesina como aquí se va a comprar el pan.
-Rhaenyra afirma que no se quiere casar porque teme quedarse embarazada y morir como murió su madre. Esa misma noche, en ese mismo capítulo, se acuesta con ser Criston Cole, al parecer ahí ya no le da miedo ni el embarazo ni mucho menos perder su honor, que digo yo que en esos tiempos el honor de una princesa significaba ALGO.
-En el libro, hay duda razonable de si los hijos de Rhaenyra son de Laenor o de ser Harwin. En la película no hay duda razonable alguna porque el marido de Rhaenyra es negro y los niños blancos, así que la bastardía está clarísima. Lo cual significa que los Verdes tienen razón y los hijos de Rhaenyra son ilegítimos e indignos de acceder al trono, y la ceguera voluntaria de todos los que ignoran este hecho es un artificio del guión de lo más tramposo.
-Hablando de ser Harwin, se supone que es el amante de Rhaenyra y padre de sus hijos, pero cuando muere a ella parece darle igual. Del mismo modo que le da igual al espectador, porque total, no sabemos nada de ser Harwin, no se ha desarrollado lo más mínimo el personaje ni se nos ha dado a conocer, no sabemos cómo o por qué Rhaenyra y él se enamoraron, está ahí para morir y punto. Curioso también el hecho de que tu tío, ser Larys, tenga tanto interés en ocultar que ha sido él el responsable del incendio como para cortarle la lengua a los implicados, pero luego los mande a provocar el fuego vestidos con su emblema personal.
-Rhaenys escapa de Pozodragón atravesando el techo (!), matando a cientos de civiles (!!), ¡pero no mata a los Verdes cuando tenía delante a Aegon y a todos sus aliados pudiendo ganar la guerra civil en sus mismos inicios! (!!!)
-Alicent es una mujer piadosa y mojigata, pero a principios de la segunda temporada está fornicando mientras matan a su nieto porque patata. Esa actitud casquivana no cuadra en absoluto con lo que sabemos de ella y ser Criston. Otro ejemplo de personajes que se comportan de manera absurda y contraria a su manera de ser porque a los guionistas les da la santa gana.
-Se cambian cosas del libro sin razón alguna: por ejemplo, en el libro es Daemon quien expresamente da la orden de que hagan elegir a Helaena entre sus hijos y maten al que ella no escoja; en la serie, Daemon ordena la muerte de Aemond y son Sangre y Queso los que montan la fiesta por su cuenta. ¿Qué motivo hay en blanquear así a un personaje al que pusieron asesinando a su esposa y mutilando plebeyos en la primera temporada?
-Un guardia real mata a un caballero en un banquete sin motivo aparente y nadie hace nada; inmediatamente, la princesa y su prometido improvisan su boda justo en ese momento, con el cadáver ensangrentado delante de ellos. ¿De verdad no tienen otro condenado momento para celebrar esa boda? No sé, traje de novia, invitados, una ceremonia religiosa delante de un septón, sin sangre ni cadáveres por el suelo...
-Un Bracken y un Blackwood luchan a muerte en la Corte frente a la princesa heredera y nadie hace nada.
-Alicent intenta apuñalar a Rhaenyra en Rocadragón, delante del rey, y tampoco pasa nada. De verdad que da la sensación de que en Poniente se asesina como aquí se va a comprar el pan.
-Rhaenyra afirma que no se quiere casar porque teme quedarse embarazada y morir como murió su madre. Esa misma noche, en ese mismo capítulo, se acuesta con ser Criston Cole, al parecer ahí ya no le da miedo ni el embarazo ni mucho menos perder su honor, que digo yo que en esos tiempos el honor de una princesa significaba ALGO.
-En el libro, hay duda razonable de si los hijos de Rhaenyra son de Laenor o de ser Harwin. En la película no hay duda razonable alguna porque el marido de Rhaenyra es negro y los niños blancos, así que la bastardía está clarísima. Lo cual significa que los Verdes tienen razón y los hijos de Rhaenyra son ilegítimos e indignos de acceder al trono, y la ceguera voluntaria de todos los que ignoran este hecho es un artificio del guión de lo más tramposo.
-Hablando de ser Harwin, se supone que es el amante de Rhaenyra y padre de sus hijos, pero cuando muere a ella parece darle igual. Del mismo modo que le da igual al espectador, porque total, no sabemos nada de ser Harwin, no se ha desarrollado lo más mínimo el personaje ni se nos ha dado a conocer, no sabemos cómo o por qué Rhaenyra y él se enamoraron, está ahí para morir y punto. Curioso también el hecho de que tu tío, ser Larys, tenga tanto interés en ocultar que ha sido él el responsable del incendio como para cortarle la lengua a los implicados, pero luego los mande a provocar el fuego vestidos con su emblema personal.
-Rhaenys escapa de Pozodragón atravesando el techo (!), matando a cientos de civiles (!!), ¡pero no mata a los Verdes cuando tenía delante a Aegon y a todos sus aliados pudiendo ganar la guerra civil en sus mismos inicios! (!!!)
-Alicent es una mujer piadosa y mojigata, pero a principios de la segunda temporada está fornicando mientras matan a su nieto porque patata. Esa actitud casquivana no cuadra en absoluto con lo que sabemos de ella y ser Criston. Otro ejemplo de personajes que se comportan de manera absurda y contraria a su manera de ser porque a los guionistas les da la santa gana.
-Se cambian cosas del libro sin razón alguna: por ejemplo, en el libro es Daemon quien expresamente da la orden de que hagan elegir a Helaena entre sus hijos y maten al que ella no escoja; en la serie, Daemon ordena la muerte de Aemond y son Sangre y Queso los que montan la fiesta por su cuenta. ¿Qué motivo hay en blanquear así a un personaje al que pusieron asesinando a su esposa y mutilando plebeyos en la primera temporada?
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
60 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal virtud y el principal defecto de La Casa del Dragón es su parentesco con Juego de Tronos.
Explicación: las dos últimas temporadas de la adaptación de Canción de Hielo y Fuego supusieron una decepción para muchos fans, primero porque la guerra se hacía ya demasiado larga y segundo porque... pues porque fueron malas temporadas, sin paliativos. Porque, una vez se sobrepasó a la mano escritora de George R.R. Martin (cosa lógica, por otra parte, teniendo en cuenta que va a libro cada quince años), se convirtió en un fanfic que no satisfizo a nadie.
La Casa del Dragón tiene la ventaja de que vuelve a ser lo que enamoró y enganchó a base de bien a los fans de Juego de Tronos. Esta historia de la guerra civil de los Targaryen, la llamada "Danza de Dragones", recupera esa esencia de intrigas palaciegas, rivalidades políticas, Manos del Rey jugando a tener más poder que la propia familia real, hermanos con ansias de poder, matrimonios, amantes, violencia y, por supuesto, dragones. Es en esas aguas en las que la serie se maneja perfectamente y da lo que promete, utilizando de forma magistral el cliffhanger y los giros de guion de esos que dejan al espectador con la boca abierta. Al igual que en su serie hermana, mejor no encariñarse con nadie y mejor no pensar que ya sabemos por dónde van a ir los tiros. La serie siempre sorprende, y además va de menos a más.
Pero, como decíamos, esa gran virtud que es parecerse a Juego de Tronos se convierte también en su principal tara, porque, al final, es un cuento que ya nos conocemos. No porque la trama no sea sorprendente, que lo es, como ya hemos dicho, sino porque este juego de tronos, de familias y de poder ya nos suena y, la verdad, los personajes no terminan de ser tan carismáticos como eran los Stark, los Lannister y demás habitantes de Poniente en siglos posteriores. Quizás sólo Daemon Targaryen, a quien da vida un excelente Matt Smith, y el propio rey Viserys (un excepcional Paddy Considine al que la gente está descubriendo ahora... próximo paso: ver En América) están a la altura de Tyrion y compañía, y en general el conjunto es menos adictivo y menos completo.
Notable, sin duda, y hecha por y para los más fans de lo que era en un principio Juego de Tronos.
Lo mejor: Da lo que promete, y tiene un reparto inmaculado.
Lo peor: Es demasiado parecida a su hermana mayor.
Explicación: las dos últimas temporadas de la adaptación de Canción de Hielo y Fuego supusieron una decepción para muchos fans, primero porque la guerra se hacía ya demasiado larga y segundo porque... pues porque fueron malas temporadas, sin paliativos. Porque, una vez se sobrepasó a la mano escritora de George R.R. Martin (cosa lógica, por otra parte, teniendo en cuenta que va a libro cada quince años), se convirtió en un fanfic que no satisfizo a nadie.
La Casa del Dragón tiene la ventaja de que vuelve a ser lo que enamoró y enganchó a base de bien a los fans de Juego de Tronos. Esta historia de la guerra civil de los Targaryen, la llamada "Danza de Dragones", recupera esa esencia de intrigas palaciegas, rivalidades políticas, Manos del Rey jugando a tener más poder que la propia familia real, hermanos con ansias de poder, matrimonios, amantes, violencia y, por supuesto, dragones. Es en esas aguas en las que la serie se maneja perfectamente y da lo que promete, utilizando de forma magistral el cliffhanger y los giros de guion de esos que dejan al espectador con la boca abierta. Al igual que en su serie hermana, mejor no encariñarse con nadie y mejor no pensar que ya sabemos por dónde van a ir los tiros. La serie siempre sorprende, y además va de menos a más.
Pero, como decíamos, esa gran virtud que es parecerse a Juego de Tronos se convierte también en su principal tara, porque, al final, es un cuento que ya nos conocemos. No porque la trama no sea sorprendente, que lo es, como ya hemos dicho, sino porque este juego de tronos, de familias y de poder ya nos suena y, la verdad, los personajes no terminan de ser tan carismáticos como eran los Stark, los Lannister y demás habitantes de Poniente en siglos posteriores. Quizás sólo Daemon Targaryen, a quien da vida un excelente Matt Smith, y el propio rey Viserys (un excepcional Paddy Considine al que la gente está descubriendo ahora... próximo paso: ver En América) están a la altura de Tyrion y compañía, y en general el conjunto es menos adictivo y menos completo.
Notable, sin duda, y hecha por y para los más fans de lo que era en un principio Juego de Tronos.
Lo mejor: Da lo que promete, y tiene un reparto inmaculado.
Lo peor: Es demasiado parecida a su hermana mayor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here