El triunfo de un sueño (August Rush)
2007 

6.3
6,936
Drama
Un joven guitarrista irlandés (Jonathan Rhys Meyers) y una violonchelista (Keri Russell) pasan una romántica e inolvidable noche de verano en Nueva York, pero el azar los separa. De su breve encuentro nace August (Freddie Highmore), un niño que, por un destino fatal, va a parar a un orfanato, donde pasa una dura infancia. Con sólo once años, se gana la vida como músico callejero, bajo la tutela de un siniestro y dickensiano personaje ... [+]
3 de diciembre de 2007
3 de diciembre de 2007
72 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente esta crítica vendría repleta o cargada de referencias a las múltiples trampas, saltos, mecanismos de maquinaria emocional falsa que recorren la película en pos del sentimentalismo más archiconocido y desgastado. Hay horrores de momentos avergonzantes e inverosimiles. La película que nos trae la directora irlandesa "August Rush" es un primo hermano del Oliver Twist de Dickens pasado por un barniz de musicalidad virtuosa. Tres ejes, tres historias separadas por un destino que no me voy a molestar en contar, poco da o da lo mismo, que están destinadas a confluir en un final de esos que no deja indiferente a nadie, o te emocionas o apartas la mirada de vergüenza (mi nota arriba viene a explicar por dónde pasó el que esto escribe). Claro, como tantas veces me surge la duda, estoy seguro de que muchas personas se emocionarán, saldrán contentos y pasarán por alto los varapalos (si es que tan siquiera se molestan en verla) de la crítica. Bueno, si la disfrutan, con su Robin Williams estrafalario y todo, con su Freddie Highmore al que le está llegando la hora McCauley Culkin-Haley Joel Osment en la que se pasa de niño majo a niño al que darías de tortas, con su mensaje a lo Forrest Gump (ese chaval que por primera vez toca la guitarra y le sale como a Chick Corea), pues vale, mejor para ustedes, chapó, me quito el sombrero. Yo tengo ahora mismo un subidón de azucar. Gracias de nuevo, Hollywood.
22 de mayo de 2008
22 de mayo de 2008
53 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vergüenza ajena, eso es lo que he sentido. Y mira que estaba solo en la habitación, porque si llega a asomar la cabeza alguien y me pilla viendo esto, me tiro por la ventana. Vamos que si me tiro. Con dos cojones. Antes muerto que abochornao.
Una de las películas más ridículas, payasas y empachosas que he visto en lo que va de año. Me la colaron: Kirsten Sheridan, la hija de Jim Sheridan (para los que anden despistaos: director de "Mi pie izquierdo", "The boxer", "En el nombre del padre", "En América"...) Además, en esta última, "En América", Kirsten fue co-guionista, y la nominaron al Oscar precisamente por eso. Pues nada. Me dije: "Coño, el padre estará detrás, echando una manilla, aconsejando". Sí, sí que estaba detrás, sí. Detrás de la verja, plantando un pino. Como no la desheredes, Jim, vas a escuchar las risas hasta en los tanatorios. Qué pepino, tío, qué paparrucha de película. O esto ha sido una broma o la directora iba borracha a los rodajes o yo qué sé qué mierda ha pasado aquí. Vaya pelota.
Sobre la participación de Robin Williams en la peli: bueno, ése es otro tema. A ese tío se lo perdono todo. Lleva una temporada bastante larga rodando porquerías, muchas de ellas comerciales. Pero estuvo pagando las facturas del hospital de su amigo Christopher Reeves, por si alguien no lo sabía, y eso debió de ser mucha pasta. Primero la persona, después el oficio. Por lo que a mí respecta, tiene permiso para rodar lo que le dé la gana.
Una de las películas más ridículas, payasas y empachosas que he visto en lo que va de año. Me la colaron: Kirsten Sheridan, la hija de Jim Sheridan (para los que anden despistaos: director de "Mi pie izquierdo", "The boxer", "En el nombre del padre", "En América"...) Además, en esta última, "En América", Kirsten fue co-guionista, y la nominaron al Oscar precisamente por eso. Pues nada. Me dije: "Coño, el padre estará detrás, echando una manilla, aconsejando". Sí, sí que estaba detrás, sí. Detrás de la verja, plantando un pino. Como no la desheredes, Jim, vas a escuchar las risas hasta en los tanatorios. Qué pepino, tío, qué paparrucha de película. O esto ha sido una broma o la directora iba borracha a los rodajes o yo qué sé qué mierda ha pasado aquí. Vaya pelota.
Sobre la participación de Robin Williams en la peli: bueno, ése es otro tema. A ese tío se lo perdono todo. Lleva una temporada bastante larga rodando porquerías, muchas de ellas comerciales. Pero estuvo pagando las facturas del hospital de su amigo Christopher Reeves, por si alguien no lo sabía, y eso debió de ser mucha pasta. Primero la persona, después el oficio. Por lo que a mí respecta, tiene permiso para rodar lo que le dé la gana.
6 de febrero de 2008
6 de febrero de 2008
61 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es irracional, lo se, americanada, película pastel, pero tiene algo.
Mezcla los sueños, el destino, la esperanza, la música, el compañerismo....
Ya sabemos que la realidad no es como dice la canción de Fito y los Fitipaldis "no es como en las pelis del chico americano...donde el guapo es el bueno...y los malos...son muy malos"...
En este mundo tan hostil...de vez en cuando es bonito ver una películula como esta...aunque sea algo superficial.
Quedémonos con lo bueno y disfrutemos viéndola con nuestra chica/o.....
Robin Williams...de malo? Es el único defecto que le veo.
En su estilo es muy buena.
Mezcla los sueños, el destino, la esperanza, la música, el compañerismo....
Ya sabemos que la realidad no es como dice la canción de Fito y los Fitipaldis "no es como en las pelis del chico americano...donde el guapo es el bueno...y los malos...son muy malos"...
En este mundo tan hostil...de vez en cuando es bonito ver una películula como esta...aunque sea algo superficial.
Quedémonos con lo bueno y disfrutemos viéndola con nuestra chica/o.....
Robin Williams...de malo? Es el único defecto que le veo.
En su estilo es muy buena.
24 de febrero de 2011
24 de febrero de 2011
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asquerosa pelicula, tiene tantos clichés que llega a ser toxica.
El guión y las actuaciones son en exceso cebollentos.
Es una película demasiado ambiciosa en sus aspiraciones para la mediocridad de la realización. Típica pelicula que trata de respirar arte y no logra más que respirar puro cliché, y del de más baja calidad. La trama es predecible en todo momento.
Mejor no pierda su tiempo, y vea algo mejor.
El guión y las actuaciones son en exceso cebollentos.
Es una película demasiado ambiciosa en sus aspiraciones para la mediocridad de la realización. Típica pelicula que trata de respirar arte y no logra más que respirar puro cliché, y del de más baja calidad. La trama es predecible en todo momento.
Mejor no pierda su tiempo, y vea algo mejor.
25 de julio de 2009
25 de julio de 2009
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este melodrama me hace llorar al saber que esos 25 millones de dólares americanos del presupuesto de este film se hubiesen podido invertir en una buena causa, una idea, apoyando verdaderamente a niños prodigios sin recursos, pero no, asi es y seguirá siendo Hollywood, si de verdad quieren mi opinión, de verdad (valga la redundancia) que dan ganas de llorar al ver lo mala que es esta película.
Rasec.
Rasec.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mala actuación del niño Highmore, de Rhys-Meyers quien debería dedicarse de completo al modelaje, y hasta del mismo Robin Williams (al mago le falto magia), nos da como resultado esta mala película, la música factor principal del film, es desastrosa, y al escucharla y verla interpretada en escena se nota la falsedad actoral, algo imperdonable, no se como la nominaron al oscar por su música. La trama del film es tan clara que se vuelve aburrida, es un film que no te hace pensar, pero te puedes divertir adivinando que ocurrirá en las siguientes escenas, es tan obvio. En fin, me parece que algo rescatable es la actuación de la señorita Russell, quien hace un papel de una mujer dulce y tierna, creo que lo interpreto correctamente, pero eso no rescata lo mala y aburrida que es esta película.
Rasec.
Rasec.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here