Asalto al Banco de San Luis
1959 

5.6
437
Acción
Basado en un hecho real ocurrido en la ciudad de San Luis. El joven George Fowler se involucra en el atraco a un banco, en el que tendrá que hacer de chófer, ya que necesita el dinero. Las cosas se complican cuando Ann se cruza en su camino e intenta evitar que participe en el atraco. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mala película, lo malo es que no está conseguida por alguna razón, una razón que se me escapa. Hay en ella un trabajo muy elaborado para que conozcamos bien a los protagonistas. Se nos presentan entre imágenes tristes de parques solitarios, de calles frías, de gente hastiada..., no sé de qué pero gente demasiado agobiada. Los personajes requieren su presentación detallada tal vez porque está basada en un atraco real; éste, como es lógico, se realiza al final y el resto de la película es la preparación.
Es una preparación detallada, minuciosa, en la que tenemos a McQueen volcado en el trabajo y a su novia tratando de convencerlo de que no lo haga; una muchacha que ve en ese asalto un final, un final más triste aún que el presente que viven. El jefe del tinglado es un hombre lleno de odio que arrastra de una infancia torturada por una madre borracha. Un amigo de éste, que curiosamente presenta un perfil amariconado aunque no se descubre así, debe soportar su desprecio continuo porque ambos tuvieron una relación pasada que cala en el presente y que hace que el jefe se mofe de él y le desprecie continuamente.
Y el último del clan es un desecho de la sociedad, un hombre sin condición de ciudadano que sufre trastornos claustrofóbicos.
Así pues, este conjunto humano, de circunstancias y de intereses, mueve y condiciona el asalto final, y para todos este asalto es liberador, es un asalto que la sociedad y el resto del mundo se lo han puesto delante para que terminen sus torturas emocionales que, está claro, ya no pueden soportar más.
Es una preparación detallada, minuciosa, en la que tenemos a McQueen volcado en el trabajo y a su novia tratando de convencerlo de que no lo haga; una muchacha que ve en ese asalto un final, un final más triste aún que el presente que viven. El jefe del tinglado es un hombre lleno de odio que arrastra de una infancia torturada por una madre borracha. Un amigo de éste, que curiosamente presenta un perfil amariconado aunque no se descubre así, debe soportar su desprecio continuo porque ambos tuvieron una relación pasada que cala en el presente y que hace que el jefe se mofe de él y le desprecie continuamente.
Y el último del clan es un desecho de la sociedad, un hombre sin condición de ciudadano que sufre trastornos claustrofóbicos.
Así pues, este conjunto humano, de circunstancias y de intereses, mueve y condiciona el asalto final, y para todos este asalto es liberador, es un asalto que la sociedad y el resto del mundo se lo han puesto delante para que terminen sus torturas emocionales que, está claro, ya no pueden soportar más.
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinto trabajo de McQueen, y primero en que su nombre figura como cabeza de cartel, del por aquel entonces semidesconocido actor. Después de este film, vinieron Los siete magníficos, que lo lanzó definitivamente al estrellato. La cinta, nos cuenta, unos hechos reales, basados en el atraco al banco Southwest de Saint Louis, Missouri, con desastrosos resultados.
Con una fotografía en blanco y negro, sombría y decadente y una excelente banda sonora a cargo del pianista Bernardo Segall, que posteriormente dejara su sello, en gran numero de episodios de la serie Colombo, muestra la planificación del atraco, minuciosa y elaborada, previendo todas las posibles vías de escape, tiempos y demás detalles. Asimismo, nos presenta a los miembros del gang, haciendo un pormenorizado estudio psicológico de cada uno de ellos. Por un lado, el jefe, un individuo torvo y cruel, aficionado al alcohol y con una mente retorcida y torturada por sus recuerdos de infancia, macerada a golpes de una madre alcohólica e igualmente cruel, (lo que en cierto modo, utiliza como auto justificación). No tendrá problemas en hacer lo que sea, incluso en asesinar si fuera necesario, para conseguir lo que persigue. Por otro, está su brazo derecho, o segundo de a bordo, que en realidad, es el puching ball que recibe sus desprecios, insultos y humillaciones. Un individuo cobarde, resentido y pusilánime, que solo desea los favores del jefe. Incluso se insinúa una relación homosexual entre ambos. El tercero en discordia no tiene desperdicio. Un ex convicto mal encarado y violento, que sufre de alucinaciones y delirios, y que obedece fiel la voz de su amo. Su hermana, fue en el pasado la novia de Mc Queen, un chico de educación universitaria y sin antecedentes y al que su ambición por el dinero, pone en contacto con el jefe de la banda.
En principio iba a participar en el atraco solo como chofer pero después todo se desmadra. Una vez puestos en escena todos los personajes, la trama, va desarrollando las relaciones entre ellos y los conflictos que de ellas surgen. "No es preciso que os llevéis bien, tan solo haced bien vuestro trabajo" Frase mascullada por el líder. Y reflejo del aviso de catástrofe en que va acabar todo. Queda perfectamente expuesto, el drama interno que sufre Fowler (Steve McQueen) debatiéndose entre seguir los consejos de su ex novia, que intenta desesperadamente que abandone "el trabajo" y su firme deseo de participar en el mismo, para comenzar una nueva vida. Todo quedará en su justo sitio. Interesante y recomendable, sobretodo para los amantes del genero. No quedaran defraudados.
Con una fotografía en blanco y negro, sombría y decadente y una excelente banda sonora a cargo del pianista Bernardo Segall, que posteriormente dejara su sello, en gran numero de episodios de la serie Colombo, muestra la planificación del atraco, minuciosa y elaborada, previendo todas las posibles vías de escape, tiempos y demás detalles. Asimismo, nos presenta a los miembros del gang, haciendo un pormenorizado estudio psicológico de cada uno de ellos. Por un lado, el jefe, un individuo torvo y cruel, aficionado al alcohol y con una mente retorcida y torturada por sus recuerdos de infancia, macerada a golpes de una madre alcohólica e igualmente cruel, (lo que en cierto modo, utiliza como auto justificación). No tendrá problemas en hacer lo que sea, incluso en asesinar si fuera necesario, para conseguir lo que persigue. Por otro, está su brazo derecho, o segundo de a bordo, que en realidad, es el puching ball que recibe sus desprecios, insultos y humillaciones. Un individuo cobarde, resentido y pusilánime, que solo desea los favores del jefe. Incluso se insinúa una relación homosexual entre ambos. El tercero en discordia no tiene desperdicio. Un ex convicto mal encarado y violento, que sufre de alucinaciones y delirios, y que obedece fiel la voz de su amo. Su hermana, fue en el pasado la novia de Mc Queen, un chico de educación universitaria y sin antecedentes y al que su ambición por el dinero, pone en contacto con el jefe de la banda.
En principio iba a participar en el atraco solo como chofer pero después todo se desmadra. Una vez puestos en escena todos los personajes, la trama, va desarrollando las relaciones entre ellos y los conflictos que de ellas surgen. "No es preciso que os llevéis bien, tan solo haced bien vuestro trabajo" Frase mascullada por el líder. Y reflejo del aviso de catástrofe en que va acabar todo. Queda perfectamente expuesto, el drama interno que sufre Fowler (Steve McQueen) debatiéndose entre seguir los consejos de su ex novia, que intenta desesperadamente que abandone "el trabajo" y su firme deseo de participar en el mismo, para comenzar una nueva vida. Todo quedará en su justo sitio. Interesante y recomendable, sobretodo para los amantes del genero. No quedaran defraudados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia mas brutal de la película, es aquella en que Egan, el gangster cerebro de la operación, ante la posible delación a cargo de la chica, la lanza al vacío desde una escalera de incendios sin inmutarse. Es más que previsible que va a acabar con su vida, pero no de esa manera.
Por otra parte, no es muy creíble, al menos para mí, que la Policía, abra fuego a discreción con armas de gran potencia, (metralletas y escopetas de doble cañón y gran calibre) contra ventanas del Banco, que tiene todas las persianas bajadas ,y no permiten visibilidad alguna, y en donde se encuentran docenas de personas inocentes.
Por otra parte, no es muy creíble, al menos para mí, que la Policía, abra fuego a discreción con armas de gran potencia, (metralletas y escopetas de doble cañón y gran calibre) contra ventanas del Banco, que tiene todas las persianas bajadas ,y no permiten visibilidad alguna, y en donde se encuentran docenas de personas inocentes.
9 de julio de 2017
9 de julio de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tensa cuyas tramas se combinan entre sí con naturalidad y solvencia hasta componer el rostro severo y curtido de la vida que se perfila en la pantalla como un relato lleno de intensidad.
Guggenheim y J. Six calculan los tiempos e imprimen ese ritmo cadencioso que la intriga requiere de modo que la acción resulta convincente, bien construida y el argumento siempre encuentra el camino más sencillo para llegar hasta el espectador. a pesar de su complejidad.
Un joven, pero experto, S. McQueen y un sólido C. Denton ofrecen el necesario temple personal para que el largometraje adquiera consistencia de cine importante y no merezca caer en el olvido.
Guggenheim y J. Six calculan los tiempos e imprimen ese ritmo cadencioso que la intriga requiere de modo que la acción resulta convincente, bien construida y el argumento siempre encuentra el camino más sencillo para llegar hasta el espectador. a pesar de su complejidad.
Un joven, pero experto, S. McQueen y un sólido C. Denton ofrecen el necesario temple personal para que el largometraje adquiera consistencia de cine importante y no merezca caer en el olvido.
6 de agosto de 2020
6 de agosto de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es esta una película que destacase en su época, por lo que para que un ciudadano español la vea y la comente 61 (se dice pronto) años después, algo tiene que tener. Y lo que tiene es que es una de las primeras de Steve McQueen. Yo al menos he llegado a ella por mi afición a este actor, remontando su filmografía como el que acude a las fuentes del Nilo.
La película en sí vista hoy no resulta atractiva. Es un cine lento, anterior a Peckimpah, que todavía no deja intuir lo que llegará a ser el cine de acción tan sólo 10 años después de la filmación de esta película. Así, la película tiene un desarrollo muy clásico, presentando a los personajes de una manera minuciosa y dejando "lo que estamos esperando" para la muy última parte. Que por otro lado resulta ser mucho menos vistosa de lo que cabría esperar.
Como punto positivo, resulta curioso ver a Steve en un registro diferente de lo que luego será su marca de la casa, como el McCoy de "La huida" o el Bullitt de la película homónima, por citar algunas. Y con esto podemos hoy imaginar cómo hubiera evolucionado su carrera si hubiera vivido más tiempo. Es elucubrar, pero posiblemente su carrera hubiera pivotado de manera similar a la de Clint Eastwood, dejando de lado los super duros para convertirse en un actor con muchos más ángulos, cosa que también se veía en el caso de Thomas Crown. Aquí le toca hacer el rol de tipo no duro y resulta convincente.
La película en sí vista hoy no resulta atractiva. Es un cine lento, anterior a Peckimpah, que todavía no deja intuir lo que llegará a ser el cine de acción tan sólo 10 años después de la filmación de esta película. Así, la película tiene un desarrollo muy clásico, presentando a los personajes de una manera minuciosa y dejando "lo que estamos esperando" para la muy última parte. Que por otro lado resulta ser mucho menos vistosa de lo que cabría esperar.
Como punto positivo, resulta curioso ver a Steve en un registro diferente de lo que luego será su marca de la casa, como el McCoy de "La huida" o el Bullitt de la película homónima, por citar algunas. Y con esto podemos hoy imaginar cómo hubiera evolucionado su carrera si hubiera vivido más tiempo. Es elucubrar, pero posiblemente su carrera hubiera pivotado de manera similar a la de Clint Eastwood, dejando de lado los super duros para convertirse en un actor con muchos más ángulos, cosa que también se veía en el caso de Thomas Crown. Aquí le toca hacer el rol de tipo no duro y resulta convincente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar la misoginia latente (y no tan latente) de la película, que incluye la presebntación de dos mujeres como origen de infelicidad, y el asesinato de una de ellas.
5 de agosto de 2023
5 de agosto de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas interpretadas por el más tarde auténtico divo (y buen actor) Steve McQueen.
No, no se trata de una buena película, más bien bastante mediocre, aunque él particularmente lo hace bien.
La idea no es mala, pues se parte de un hecho real. Todo sucedió como se cuenta, pero le falta chispa, ritmo, pasión.
A veces parece más un documental novelado, que quizás en el aspecto de la fotografía y banda sonora le vaya bien pues le da autenticidad, pero en el aspecto narrativo la deja fría y sin alma.
Con algunos tiempos muertos y diálogos un tanto simples, alternados con buenas escenas, como todo lo referido al último cuarto de hora, la peli se queda en medio de la nada, siendo al final poco convincente y olvidable.
Loable en sus intenciones y con algún acierto en el estudio psicológico de los personajes (el estado psicopático del jefe del grupo), se queda en bastante tediosa.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
No, no se trata de una buena película, más bien bastante mediocre, aunque él particularmente lo hace bien.
La idea no es mala, pues se parte de un hecho real. Todo sucedió como se cuenta, pero le falta chispa, ritmo, pasión.
A veces parece más un documental novelado, que quizás en el aspecto de la fotografía y banda sonora le vaya bien pues le da autenticidad, pero en el aspecto narrativo la deja fría y sin alma.
Con algunos tiempos muertos y diálogos un tanto simples, alternados con buenas escenas, como todo lo referido al último cuarto de hora, la peli se queda en medio de la nada, siendo al final poco convincente y olvidable.
Loable en sus intenciones y con algún acierto en el estudio psicológico de los personajes (el estado psicopático del jefe del grupo), se queda en bastante tediosa.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here