Haz click aquí para copiar la URL

Monster on the Campus (Monstruo en la noche)

Ciencia ficción. Terror En la universidad de Dunsfield, el profesor Donald Blake recibe de Madagascar un espécimen de celacanto, un pez que se creía extinguido desde hacía más de 50 millones de años. Poco después, el terror se apodera del campus. Un perro dócil parece rabioso, aparece una libélula gigante y tiene lugar un crimen salvaje... (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al doctor Donald Blake de la Universidad de Dunsfield le hacen llegar procedente de Madagascar un increíble ejemplar de celacanto (pez extinguido hace millones de años). Desde ese momento extraños y terribles sucesos se irán produciendo en el campus universitario y sus alrededores.
¡Sopla! No debo tener ni idea de cine porque en casi toda la información que he encontrado sobre esta película la califican de normalita. ¡Ostras! pues vaya normalidad, ya la quisiera yo en el terreno creativo, y supongo que no le vendría nada mal a muchos directores de hoy. "Monster on the Campus" me ha fascinado y, por supuesto, la excelente labor de su director Jack Arnold: como introduce el desasosiego y el pavor en un entorno plácido y racional, un encomiable desarrollo del terror psicológico, escenas impactantes, las transformaciones del doctor Blake... Si el espectador se queda sólo con la ridícula libélula de corcho creo que debería hacérselo mirar.
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincidiendo con la llegada de un pez celacanto a una universidad, para ser estudiado y disecado por un profesor que lo había pedido a Madagascar, con el objeto de estudiarlo y arrojar luz a sus investigaciones sobre la evolución, comienzan a suceder cambios evolutivos (retroceso a vidas prehistóricas) en las personas y animales que han estado en contacto con el pez, o con el agua que contenía el cajón el que llego el pez, cambios que no son permanentes, volviendo los afectados a su escala evolutiva normal una vez pasados los efectos de la contaminación.

Aunque por debajo de esa obra maestra llamada, "El increíble hombre menguante 1957", Jack Arnold nos regala una más que digna representante de esos clásicos de ciencia ficción puestos en marcha por la Universal, a mitad del pasado siglo, entretenida y deliciosa para los amantes de este tipo de cine en cuanto a lo entretenido y bien rodado de la trama, que con un paupérrimo presupuesto y un grupo de voluntariosos y dignos actores (habituales en su filmografía) y no menos voluntariosos efectos especiales, lograr que el espectador acepte como plausibles las explicaciones científicas (mas si como en este caso cuenta con el componente mitómano que supone, que el científico que envió desde Madagascar el celacanto, es un tal Dr. Moreau) y lo atractivo y, a mi juicio, acertado, de la reversibilidad de las mutaciones, con los equívocos y juego a la trama que esto da (a lo Dr. Jekill).

Súmese una excelente fotografía, una banda sonora que sin ser nada de especial, recalca de maravilla las escenas cumbres (parece ser que usada en esta y otras producciones de similar calibre por Jack Arnold), y su corta duración, y tenemos una agradable y entretenida película, que situada en el contexto y época que fue rodada, es imposible usando un mínimo de criterio no encariñarse de ella.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sentido fascinación por las películas en las que un ser humano se transforma en un monstruo. En realidad, es una mezcla de fascinación y pena casi a partes iguales porque, casi siempre, la parte humana de la bestia aborrece los actos que comete durante el tiempo en que el monstruo prevalece. Además, estas películas suelen estar envueltas de un halo de fatalidad ya que incluso el mismo protagonista sabe como va a acabar todo.

Monster on the campus no es, ni de lejos, la mejor película sobre hombres-monstruos. Ni siquiera es la mejor película de su director, Jack Arnold, uno de los grandes artesanos de la ciencia ficción, pero no deja de ser un buen ejemplo de lo que se cocía en los (benditos) años 50.

Todo empieza con la llegada de un celacanto (un pez feo como un demonio que se creía extinguido) a una universidad americana. Enseguida empiezan a pasar cosas extrañas que parecen estar relacionadas con el pez, no tardando en producirse el primer asesinato. En principio, todo parece apuntar hacia el profesor que está investigando el celacanto pero la policía ve más factible que sea un maníaco sediento de sangre. Será el propio profesor el que se de cuenta de lo que pasa realmente y él único capaz de parar al asesino.

Para bien destaca la dosificación de la tensión a base de pequeñas pildoritas que nos van llevando hacia un final totalmente esperado pero no por ello menos terrible, ya que, aunque desde el principio sabemos la verdad sobre el asesino, es imposible no sentir pena por él. Volvemos a lo que comentaba al principio, el sino de estas películas de humanos-monstruos es acabar siempre de la misma manera porque no pueden terminar de ningún otro modo: la redención no es posible, la única salida es el sacrificio.

A destacar para mal, los bichos que aparecen, que son el pez, una libélula gigante (que más bien parece un mazacote de madera) y el monstruo, que parece un disfraz cutre de baratillo aunque la transformación del hombre en bestia está bastante conseguida.

En resumen, no es el mejor trabajo de Jack Arnold pero es una más que digna representante de lo que fue la sci-fi de los 50. Un consejo, sed indulgentes con ella, la disfrutaréis más.

http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
Pinguirina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Monster on the Campus" no llega al centenar de votos en esta página y que así permanezca, sólo para alegrar los ojos de los pocos agradecidos que llegamos aquí. Pocos usuarios y reconocibles, los que sabemos quién es el maravilloso menguante Jack Arnold, con su ciencia ficción fresca e imaginativa, contamos con su palabra de ver un cine que se apoya en su gran imaginación y en las buenas ideas. Con tan bajo presupuesto para hacer una película que los elementos más caros son una careta de simio y una camisa rota. Nadie que llegue aquí puede hablar mal de una película así porque es un espectáculo.

No nos vayamos de la olla, no es una obra maestra, para ello debería aparecer por ahí Vincent Price, es una opinión como otra cualquiera, ya ves, cuestión de idolatrar actores.

Menos de ochenta minutos, terror comprimido en menos de ochenta minutos, con un pez que se descongela lamentablemente camino de la universidad porque viene de Madagascar. No sabéis lo caro que era poner una conferencia a Antananarivo, al menos en aquella época, no sé cómo estarán las tarifas ahora. El caso es que entre involución, rayos gamma y lamentables contaminaciones tenemos hasta a la policía perdidísima con tantas pistas extrañas. Nadie entiende nada, bueno nosotros sí, y es lo que mola. Vemos hasta a una libélula multiplicar su tamaño.

¿Se puede pedir más?; esto es como los chistes buenos, que si son breves impactan más, si son igual de buenos, es mejor el corto. "Monster on the Campus" es una pasada, entretiene una barbaridad y gustará siempre por poca buena voluntad que se ponga. Y ya si eres un seguidor de este tipo de cine es para flipar en colores.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow