La UnidadSerie
2020 

Dani de la Torre (Creador), Alberto Marini (Creador) ...
6.7
5,818
Serie de TV. Thriller. Drama
Serie de TV (2020-). 2 temporadas. 12 episodios. Thriller policíaco basado en el trabajo de una unidad de élite de la Policía Nacional especializada en terrorismo yihadista. La detención en España del líder terrorista más buscado del mundo convierte al país en el principal objetivo terrorista por parte de sus seguidores. Ha empezado una cuenta atrás sin que la ciudadanía lo sepa, y los miembros de la Unidad, liderados por la comisaria ... [+]
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
51 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista, en un pis pas.
Y oigan ustedes, la ficción de Movistar me vuelve a sorprender, y no es la primera vez.
La serie tiene calidad, mucha calidad diría yo. Desconozco el presupuesto pero los Exteriores, ambientaciones, escenas bélicas... Y un largo etcétera son de serie HBO ó de ficción BBC.
La serie tiene una gran virtud, es creíble.
Y esa verosimilitud se agradece porque es muy fácil caer en lo ridículo ó lo irreal en éste tipo de tema.
Se nota la documentación, el trabajo previo, un brillante guión y en definitiva un "querer hacer las cosas bien " que el espectador agradece y nota desde un primer momento.
Mención aparte merece el estupendo y esmerado elenco.
Geniales actores y actrices que bordan el papel y cierran un círculo perfecto que hacen de ésta serie una auténtica maravilla.
Chapeau. Me han convencido.
Y si todavía no la han visto dejen de leerme y pónganse a ello.
Y oigan ustedes, la ficción de Movistar me vuelve a sorprender, y no es la primera vez.
La serie tiene calidad, mucha calidad diría yo. Desconozco el presupuesto pero los Exteriores, ambientaciones, escenas bélicas... Y un largo etcétera son de serie HBO ó de ficción BBC.
La serie tiene una gran virtud, es creíble.
Y esa verosimilitud se agradece porque es muy fácil caer en lo ridículo ó lo irreal en éste tipo de tema.
Se nota la documentación, el trabajo previo, un brillante guión y en definitiva un "querer hacer las cosas bien " que el espectador agradece y nota desde un primer momento.
Mención aparte merece el estupendo y esmerado elenco.
Geniales actores y actrices que bordan el papel y cierran un círculo perfecto que hacen de ésta serie una auténtica maravilla.
Chapeau. Me han convencido.
Y si todavía no la han visto dejen de leerme y pónganse a ello.
29 de mayo de 2020
29 de mayo de 2020
41 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva serie policíaca española que llega avalada por la crítica, por la trayectoria de uno de sus creadores (Dani de la Torre) en la dirección de películas de acción y por la producción de Movistar+, que en estos últimos tiempos está ofreciendo una catálogo de gran calidad, a mucha distancia del resto de series producidas en este país.
Sin embargo, a pesar de que todos los ingredientes hacían presagiar un resultado inmejorable, el resultado no es el esperado. El primer capítulo empieza fuerte, con buen ritmo y con escenas de acción ejecutadas a la perfección. No obstante, la serie va perdiendo el pulso conforme avanza en su trama, con constantes altibajos, y la realidad es que cuando se llega a su segunda mitad ha perdido gran parte del interés que suscitaba al comienzo.
En primer lugar, está el tema de los personajes y los diálogos. No dudo que Nathalie Poza sea buena actriz (no he visto mucho más de su obra como para poder valorarla), pero en su papel de alto mando policial no me resulta creíble por diferentes motivos. El carácter y la determinación que intuyo que hacen falta en una posición de dichas características (con una unidad de élite a tu cargo), en ningún momento hace acto de presencia, aunque puede que sea más un problema de diseño del personaje que de la propia interpretación. La cuestión es que se muestra como una mujer frágil que se limita a soltar frases motivacionales y felicitaciones a su equipo por el trabajo bien hecho.
El caso de Luís Zahera es digno de mención, ya que es inexplicable cómo han sido capaces de colocar a un personaje con semejantes atributos como inspector policial. Según comenta el propio Zahera en una entrevista, conoció personalmente al policía al que interpreta, quien, según dice, tiene «una cosa un poco pletórica en su vida real». Sin embargo, es obvio que el personaje se le va de las manos y se hace tremendamente cargante desde su primera aparición.
El resto de personajes tampoco cumple su función dentro de un guión sencillo y predecible, y tampoco creo que se pueda llegar a empatizar con ellos (por poco carismáticos unos, por planos otros...). Los diálogos son correctos en su mayoría, pero hay ciertos momentos que sobrepasan el cliché y el ridículo (un policía argentino que para justificar su «españolidad» dice que cocina buenas paellas, un agente que, fruto de un arrebato chovinista, grita «¡Marca España!» en medio de una celebración...).
En el apartado técnico, artístico y de producción, queda patente que estamos ante una serie de gran presupuesto, tal como viene siendo normal en las producciones de Movistar+, que poco tiene que envidiar a producciones de primer nivel. No entraré a valorar aspectos técnicos, ya que uno los comprueba fácilmente con tan solo ver la serie, pero es cierto que me chirría el uso que se hace de la fotografía para diferenciar las localizaciones: una fotografía fría en el «norte» (Madrid, Cataluña...) y excesivamente cálida en el «sur» (Melilla, África, Andalucía...). Me resulta un recurso totalmente forzado y artificioso. Por cierto, tampoco era necesario cambiar constantemente de localización para mostrar explícitamente cualquier detalle de la trama, por sencillo que sea. Hay soluciones más efectivas y que cansan menos al espectador.
En resumen, el tema planteado es, a priori, interesante, pero a causa de todo lo dicho (dificultad de empatizar con los personajes, falta de ritmo, guión relativamente previsible) no me provoca una implicación emocional en ningún momento. Sigo la serie con relativo interés pero mi deseo nunca llega a ser que "la unidad" atrape a esos terroristas. Una lástima.
Sin embargo, a pesar de que todos los ingredientes hacían presagiar un resultado inmejorable, el resultado no es el esperado. El primer capítulo empieza fuerte, con buen ritmo y con escenas de acción ejecutadas a la perfección. No obstante, la serie va perdiendo el pulso conforme avanza en su trama, con constantes altibajos, y la realidad es que cuando se llega a su segunda mitad ha perdido gran parte del interés que suscitaba al comienzo.
En primer lugar, está el tema de los personajes y los diálogos. No dudo que Nathalie Poza sea buena actriz (no he visto mucho más de su obra como para poder valorarla), pero en su papel de alto mando policial no me resulta creíble por diferentes motivos. El carácter y la determinación que intuyo que hacen falta en una posición de dichas características (con una unidad de élite a tu cargo), en ningún momento hace acto de presencia, aunque puede que sea más un problema de diseño del personaje que de la propia interpretación. La cuestión es que se muestra como una mujer frágil que se limita a soltar frases motivacionales y felicitaciones a su equipo por el trabajo bien hecho.
El caso de Luís Zahera es digno de mención, ya que es inexplicable cómo han sido capaces de colocar a un personaje con semejantes atributos como inspector policial. Según comenta el propio Zahera en una entrevista, conoció personalmente al policía al que interpreta, quien, según dice, tiene «una cosa un poco pletórica en su vida real». Sin embargo, es obvio que el personaje se le va de las manos y se hace tremendamente cargante desde su primera aparición.
El resto de personajes tampoco cumple su función dentro de un guión sencillo y predecible, y tampoco creo que se pueda llegar a empatizar con ellos (por poco carismáticos unos, por planos otros...). Los diálogos son correctos en su mayoría, pero hay ciertos momentos que sobrepasan el cliché y el ridículo (un policía argentino que para justificar su «españolidad» dice que cocina buenas paellas, un agente que, fruto de un arrebato chovinista, grita «¡Marca España!» en medio de una celebración...).
En el apartado técnico, artístico y de producción, queda patente que estamos ante una serie de gran presupuesto, tal como viene siendo normal en las producciones de Movistar+, que poco tiene que envidiar a producciones de primer nivel. No entraré a valorar aspectos técnicos, ya que uno los comprueba fácilmente con tan solo ver la serie, pero es cierto que me chirría el uso que se hace de la fotografía para diferenciar las localizaciones: una fotografía fría en el «norte» (Madrid, Cataluña...) y excesivamente cálida en el «sur» (Melilla, África, Andalucía...). Me resulta un recurso totalmente forzado y artificioso. Por cierto, tampoco era necesario cambiar constantemente de localización para mostrar explícitamente cualquier detalle de la trama, por sencillo que sea. Hay soluciones más efectivas y que cansan menos al espectador.
En resumen, el tema planteado es, a priori, interesante, pero a causa de todo lo dicho (dificultad de empatizar con los personajes, falta de ritmo, guión relativamente previsible) no me provoca una implicación emocional en ningún momento. Sigo la serie con relativo interés pero mi deseo nunca llega a ser que "la unidad" atrape a esos terroristas. Una lástima.
24 de mayo de 2020
24 de mayo de 2020
39 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta impresionante e incuestionable la calidad técnica que están consiguiendo las series de Movistar. La Unidad es una muestra más de que, a nivel de producción, las series españolas ya no tienen nada que envidiar a cualquier producción extranjera. La serie dirigida por Dani de la Torre es como las películas del realizador de La sombra de la ley: una delicia técnica. Es apabullante el look que tiene, el montaje, la fotografía, los efectos visuales, la recreación de países tan distintos como España, Siria o Nigeria, los decorados, y por supuesto el trabajo de unos actores entregadísimos al proyecto, especialmente Nathalie Poza, que está soberbia como es habitual en ella (no se la pierdan en teatro si tienen la oportunidad. Aun auténtico animal escénico, la madrileña) y Marián Álvarez.
Sin embargo, la impresionante forma de La Unidad no se corresponde, por desgracia, con el mismo fondo. No sé dónde han visto tantos críticos esa serie adrenalítica y adictiva que describen en sus comentarios, porque quien esto firma lo que ha encontrado es una ficción que se cuece a un fuego demasiado lento, con notables altibajos de ritmo y una parte más personal, por así decirlo, de los personajes que no termina de encajar y de calar en el espectador. Son sólo 6 capítulos, pero se hacen demasiado largos y no logra transmitir el interés que debería tener una trama tan jugosa.
Una oportunidad perdida, pero tiene margen de mejora, y parece que habrá más temporadas. Veremos.
Sin embargo, la impresionante forma de La Unidad no se corresponde, por desgracia, con el mismo fondo. No sé dónde han visto tantos críticos esa serie adrenalítica y adictiva que describen en sus comentarios, porque quien esto firma lo que ha encontrado es una ficción que se cuece a un fuego demasiado lento, con notables altibajos de ritmo y una parte más personal, por así decirlo, de los personajes que no termina de encajar y de calar en el espectador. Son sólo 6 capítulos, pero se hacen demasiado largos y no logra transmitir el interés que debería tener una trama tan jugosa.
Una oportunidad perdida, pero tiene margen de mejora, y parece que habrá más temporadas. Veremos.
3 de junio de 2020
3 de junio de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con pulso firme y raudo, la que por ahora se compone de una sola temporada ha sido una evasión de gran calidad para el confinamiento y que nos ha venido de la mano de Moviestar Plus, (en colaboración con la productora de mi ciudad, "Vaca films"). La serie aborda, a través de un cuidado e ingenioso guión, una temática que, de un lado dejando el dichoso "Covid 19", seguía estando de total actualidad: el terrorismo yihadista.
Un elenco que se nutre en parte del propio que pudimos ver en "Fariña" (junto con Camila Bossa y Luis Zahera, alias ambos TVG, o alias "Matalobos"), darán mucho juego. Todos ellos llevan con gran pericia sus roles
de, entre otras, esas personas que componen una unidad de élite de la Policía Nacional que se dedica a combatir al problema internacional arriba aludido y que, por tan desastrosa geopolítica occidental, estamos en la actualidad -y desde hace unos años- padeciendo.
Otro punto fuerte serán la ambientación, vestuario y la escenografía (de esto último véanse esas tomas interiores en el vestíbulo y escalinata central de los Juzgados de A Coruña, o ,en el uso de una Sala de Vistas (juicios), como lugar para recrear la sala de prensa o comunicados). El influjo de "Vaca films" queda patente una vez más.
Semejantes despliegues policiales, efectos especiales y visuales, y demás elementos relacionados, por otro lado dejan claro que detrás de esta apuesta de actualidad hay una vigorosa financiación. Aquí no me atrevería a apostar, pero supongo que pesó más "Movistar".
[La presente crítica la actualizaré conforme vea la futura segunda temporada. Solo espero que el nivel no decaiga].
Gracias por leer
y
Fin de la cita.
Un elenco que se nutre en parte del propio que pudimos ver en "Fariña" (junto con Camila Bossa y Luis Zahera, alias ambos TVG, o alias "Matalobos"), darán mucho juego. Todos ellos llevan con gran pericia sus roles
de, entre otras, esas personas que componen una unidad de élite de la Policía Nacional que se dedica a combatir al problema internacional arriba aludido y que, por tan desastrosa geopolítica occidental, estamos en la actualidad -y desde hace unos años- padeciendo.
Otro punto fuerte serán la ambientación, vestuario y la escenografía (de esto último véanse esas tomas interiores en el vestíbulo y escalinata central de los Juzgados de A Coruña, o ,en el uso de una Sala de Vistas (juicios), como lugar para recrear la sala de prensa o comunicados). El influjo de "Vaca films" queda patente una vez más.
Semejantes despliegues policiales, efectos especiales y visuales, y demás elementos relacionados, por otro lado dejan claro que detrás de esta apuesta de actualidad hay una vigorosa financiación. Aquí no me atrevería a apostar, pero supongo que pesó más "Movistar".
[La presente crítica la actualizaré conforme vea la futura segunda temporada. Solo espero que el nivel no decaiga].
Gracias por leer
y
Fin de la cita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota al vigués: las supuestas escenas del puerto de tu ciudad son, en realidad, escenas rodadas en el puerto industrial de la mía, A Coruña.
29 de agosto de 2022
29 de agosto de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empezó esta serie, me costó verla al completo, ya que la primera temporada se hace lenta, no obstante con el estreno de la segunda temporada, vi que la historia era la misma, pero con una fórmula distinta, lo cual ha sido un acierto.
La segunda temporada iba a ser la última, pero después del éxito de esta temporada, Movistar no lo dudo ni un momento en renovar por una tercera temporada, cuya fórmula también va a cambiar. el planteamiento de cara a la nueva temporada y el resultado no es malo, pero podría haber sido mejor.
La segunda temporada iba a ser la última, pero después del éxito de esta temporada, Movistar no lo dudo ni un momento en renovar por una tercera temporada, cuya fórmula también va a cambiar. el planteamiento de cara a la nueva temporada y el resultado no es malo, pero podría haber sido mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here