Sofía
5.6
47
Romance. Drama
Primavera de 1977. Él, 17 años; ella, 38. Vivieron mucho más que una historia de amor. El reflejo de una época contada a través de una pasión que a muy pocos les toca vivir. Un amor imposible. Una época de incertidumbres y miedos. La represión de los años negros de la Argentina ensombrece la relación sentimental entre una mujer perseguida y un adolescente. Una historia de amor en el marco de un estado de violencia. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2023
7 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sofía es una película dramática dirigida por Alejandro Doria, en ella el director plantea como conflicto principal un romance imposible entre una mujer de 30 años y un joven de 17 años; dicho idilio se desarrolla en el contexto de la Dictadura militar Argentina. Dejando de lado las razones "evidentes" por las cuales este amor no puede ser, Doria utiliza la premisa inicial para denunciar los miedos e incertidumbres de todo un país marcado en la época del crimen, la represión, la violencia y la muerte; logrando así un interesante filme que le ofrece al espectador un poco de drama, suspensión e intriga. Por otro lado las actuaciones son magníficas sobre todo la del protagonista quien interpreta adecuadamente a un chico en plena mocedad confundido entre la pasión, el amor y el despertar sexual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta finaliza con un desenlace crudo, real y triste como la vida misma...pero no podía ser de otra manera ya que en el mundo real no siempre funcionan las relaciones intergeneracionales y desgraciadamente de amor no se vive...ni se muere.
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es lógico, en Argentina luego de un gobierno militar que impuso censura en temas, actores y visiones (1976-1983), llegada la democracia, se filmará todo lo que no se pudo antes, y también se reflejarán aquellos años. Y como suele pasar, el tema llega a un momento de hartazgo. Esta película no es la más indicada para entender lo que sucedió en la Argentina de aquellos años: es simplista, sin tonalidades, con buenos y malos demasiado marcados, casi caricaturesca, muy didáctica, bastante inverosímil en varias partes y en la trama central, con escenas del famoso 'destape' innecesarias pero muy propias de la época, y actuaciones que, en general, son flojas, incluso en actores y actrices de buen nombre. Es una película del montón de las llamadas 'películas de la democracia alfonsinista', por ser estrenadas en ese primer gobierno democrático luego del período militar. Y de ese montón, de las más flojas, por cierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Casi no volvió a filmar el joven protagonista, para desencanto de varias muchachitas que suspiraban por él
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here