Todos a una
Comedia
Para no perder la subvención de la federación, un entrenador forma un equipo de baloncesto con falsos deficientes mentales, y así poder participar en los juegos paraolímpicos de Sidney en el año 2000. Siete parados desencantados y dos verdaderos jugadores minusválidos es el equipo que vuela para Australia. Los farsantes van a tener que convivir con los demás atletas, compartir el alojamiento y los vestuarios. El cinismo y la arrogancia ... [+]
15 de enero de 2019
15 de enero de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está inspirada en el famoso escándalo de los Juegos Paralímpicos de Sydney en 2000. España había logrado los mejores resultados de su historia. Pero resultó que de su equipo de baloncesto de retrasados mentales en realidad solo había dos discapacitados de doce jugadores. La farsa se reveló un mes después, cuando un jugador confesó que no tenía ninguna discapacidad. También hubo sospechas de que hicieron trampas el equipo Ruso. En la película de Javier Fesser "Campeones" se cita también el escándalo.
El director Vianney Lebasque toma el argumento del equipo español para hacer esta comedia francesa evitando el mal gusto y realizando una película divertida y entrañable.
La película mantiene bien los valores del deporte y el poder del espíritu de equipo frente a la adversidad aunque estén haciendo trampas. Ya que las motivaciones de los personajes llegan a ser creíbles y al espectador le pica mucho la curiosidad de como lograron engañar a todo el mundo y ver cómo saldrán de su mentira.
Jean-Pierre Darroussin interpreta al entrenador oportunista y provocador de este embrollo, Camelia Jordana (Una razón brillante) es la psicóloga que desconoce el engaño pero que algo se huele. Y todos los demás jugadores están realmente bien destacando a Ahmed Sylla y Olivier Barthelemy.
Un trabajo correcto ya que es dificil tocar el tema de la minusvalía sin llegar a ofender, por que el director sale bien airoso, tiene buenos gags, buenas interpretaciones, consiguiendo ser una buena comedia para pasar un buen rato sin muchas pretensiones.
Destino Arrakis.com
El director Vianney Lebasque toma el argumento del equipo español para hacer esta comedia francesa evitando el mal gusto y realizando una película divertida y entrañable.
La película mantiene bien los valores del deporte y el poder del espíritu de equipo frente a la adversidad aunque estén haciendo trampas. Ya que las motivaciones de los personajes llegan a ser creíbles y al espectador le pica mucho la curiosidad de como lograron engañar a todo el mundo y ver cómo saldrán de su mentira.
Jean-Pierre Darroussin interpreta al entrenador oportunista y provocador de este embrollo, Camelia Jordana (Una razón brillante) es la psicóloga que desconoce el engaño pero que algo se huele. Y todos los demás jugadores están realmente bien destacando a Ahmed Sylla y Olivier Barthelemy.
Un trabajo correcto ya que es dificil tocar el tema de la minusvalía sin llegar a ofender, por que el director sale bien airoso, tiene buenos gags, buenas interpretaciones, consiguiendo ser una buena comedia para pasar un buen rato sin muchas pretensiones.
Destino Arrakis.com
19 de agosto de 2020
19 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que, bajo la apariencia de comedia a la francesa, nos interpela acerca de la honestidad, la marginación y los prejuicios sociales. Es significativo que una anécdota como ésta referida al equipo paralímpico español, aunque en la película se refiera al equipo francés, no me sonara para nada. El silencio que pesa sobre este colectivo y la realidad que de un modo simple pero nada vanal se nos presenta, queda retratado perfectamente en el mismo planteamiento del film. Sin grandes aspavientos, hace reflexionar sobre algo en lo que deberíamos ser todos un poco más conscientes, puesto que, la fina línea que separa la normalidad de la exclusión nos amenaza a todos.
16 de octubre de 2019
16 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Lebasque en este su segundo film con el que repite trasfondo deportivo (en el primero fue el fútbol) no quiere hacer sangre con esta "cara B" del "Campeones" de Frasser, basada en el lamentable fraude de la selección española de baloncesto en los juegos paralímpicos de Sidney en el 2000 y si bien lo asume como la propia selección gala, deja muy claro en la coda final que fue España quien lo cometió y extiende sospechas sobre el combinado Ruso.
La cosa no deja de ser un comedia muy ligera, sin grandes momentos destacables tanto en la realización como en un elenco diluido y correcto encabezado por el omnipresente en la comedia gala Darroussin al que le hemos visto lidiar en mejores plazas. Previsible, simpática por momentos y muy olvidable.
cineziete.wordpress.com
La cosa no deja de ser un comedia muy ligera, sin grandes momentos destacables tanto en la realización como en un elenco diluido y correcto encabezado por el omnipresente en la comedia gala Darroussin al que le hemos visto lidiar en mejores plazas. Previsible, simpática por momentos y muy olvidable.
cineziete.wordpress.com
2 de octubre de 2023
2 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El mismo año en que Fesser nos maravilló con la primera entrega de ese equipo formado por personas con otras capacidades, a los franceses se les ocurrió lo inverso (aunque basándose en el escándalo deportivo que armó la selección española por llevar a competir a falsos discapacitados).
La idea no sería mala, si no fuera porque los que tienen que fingir que tienen un menor coeficiente intelectual insisten una y otra vez justo en lo que no deben hacer según el entrenador (vamos, que en ese aspecto parecen tenerlo inferior al de los auténticos deportistas paralímpicos). Hablan demasiado deprisa, demuestran una perfecta coordinación psicomotriz, no aparentan tener ninguna laguna o ausencia mental, e incluso se fijan en lo buena que está la psícóloga (si bien esto también lo hace Paquito en "Campeones").
Lo único que hace gracia es el actor intentando preparar el personaje viendo "Forrest Gump", el tío de la voz grave, el chaval que todo el rato canta a Queen y alguna escena de convivencia. Por lo demás, es muchísimo mejor hasta "Campeonex".
Para pasar el rato y poco más.
La idea no sería mala, si no fuera porque los que tienen que fingir que tienen un menor coeficiente intelectual insisten una y otra vez justo en lo que no deben hacer según el entrenador (vamos, que en ese aspecto parecen tenerlo inferior al de los auténticos deportistas paralímpicos). Hablan demasiado deprisa, demuestran una perfecta coordinación psicomotriz, no aparentan tener ninguna laguna o ausencia mental, e incluso se fijan en lo buena que está la psícóloga (si bien esto también lo hace Paquito en "Campeones").
Lo único que hace gracia es el actor intentando preparar el personaje viendo "Forrest Gump", el tío de la voz grave, el chaval que todo el rato canta a Queen y alguna escena de convivencia. Por lo demás, es muchísimo mejor hasta "Campeonex".
Para pasar el rato y poco más.
27 de abril de 2022
27 de abril de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la vida misma. El Dream Team de los retrasados. Demis Roussos.
Qué cabrones estos franceses que nos roban siempre las mejores ideas, las que no tiene precio, a ellos jamás se les hubiera ocurrido, plagiadores, imitadores, todo nos lo trillan.
Liposucción. Le quitan toda la grasa, la sordidez grotesca al hecho y lo convierten es una amable comedia tierna, simpática, parca, para pasar agradable tan ricamente el tiempo, matarlo. Está bien hecha la poca cosa. Y es muy floja y tonta lista. Vale.
Qué cabrones estos franceses que nos roban siempre las mejores ideas, las que no tiene precio, a ellos jamás se les hubiera ocurrido, plagiadores, imitadores, todo nos lo trillan.
Liposucción. Le quitan toda la grasa, la sordidez grotesca al hecho y lo convierten es una amable comedia tierna, simpática, parca, para pasar agradable tan ricamente el tiempo, matarlo. Está bien hecha la poca cosa. Y es muy floja y tonta lista. Vale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dinero de por medio igual a fraude o trampa, no hay otra, ese axioma. Claro. También en lo que más reluce.
Pero en este caso hay más manga ancha porque se mueven cantidades muy menores y, por lo tanto, el control es escaso, a nadie le importa esta gente espectáculo, una mierda, no tan férreo y la competencia no tanta/fiera, influye más el factor humano, no tanto la máquina, el robot que hay en nosotros y que ya es el rey de la función o comedia, por lo que entra en juego más si cabe el noble arte de la picaresca, la inventamos nosotros, maestros, no está todo tan automatizado, el engaño es más grueso, más bizarro burro grosero obsceno cachondo, no tan impersonal siniestro científico médico como en la élite corrupta que (no) nos ocupa, mucho más que esta la pobre, la hipocresía aquí es inferior y son mucho más majos y cutres, eso que se llevan por delante y que nosotros aplaudimos como a nuestros hermanos, son de los nuestros estos encestadores gabachos por mucho que se disfracen, no cuela, asoma por todas partes la raza grandeza, patria.
La inteligencia y el retardo o la estupidez o la discapacidad ¿no se pueden medir de verdad o sí? Bueno, en esta ocasión (tan deportiva) parece que quedó claro que se puede ya que arrasaron. O tal vez no ya que con el carrito del helado les pillaron y el gerifalte máximo, o eso dicen y hay que creerles, tuvo que devolver la pasta o dinero robado o subvencionado ¿siempre sinónimos?
Quién sabe.
Arrojad la primera piedra.
Jean-Pierre Darrousin y ella.
Pero en este caso hay más manga ancha porque se mueven cantidades muy menores y, por lo tanto, el control es escaso, a nadie le importa esta gente espectáculo, una mierda, no tan férreo y la competencia no tanta/fiera, influye más el factor humano, no tanto la máquina, el robot que hay en nosotros y que ya es el rey de la función o comedia, por lo que entra en juego más si cabe el noble arte de la picaresca, la inventamos nosotros, maestros, no está todo tan automatizado, el engaño es más grueso, más bizarro burro grosero obsceno cachondo, no tan impersonal siniestro científico médico como en la élite corrupta que (no) nos ocupa, mucho más que esta la pobre, la hipocresía aquí es inferior y son mucho más majos y cutres, eso que se llevan por delante y que nosotros aplaudimos como a nuestros hermanos, son de los nuestros estos encestadores gabachos por mucho que se disfracen, no cuela, asoma por todas partes la raza grandeza, patria.
La inteligencia y el retardo o la estupidez o la discapacidad ¿no se pueden medir de verdad o sí? Bueno, en esta ocasión (tan deportiva) parece que quedó claro que se puede ya que arrasaron. O tal vez no ya que con el carrito del helado les pillaron y el gerifalte máximo, o eso dicen y hay que creerles, tuvo que devolver la pasta o dinero robado o subvencionado ¿siempre sinónimos?
Quién sabe.
Arrojad la primera piedra.
Jean-Pierre Darrousin y ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here