Haz click aquí para copiar la URL

Charlot en... Día de pagaCortometraje

Comedia Charlot trabaja de peón. Cuando llega tarde, le regala al capataz un lirio blanco para que le perdone, pero es tan lento en su trabajo que el capataz lo traslada a la sección de albañilería, donde trabaja tan deprisa que los compañeros no pueden seguirlo. Cuando la hija del capataz aparece, Charlot pierde la cabeza... (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de marzo de 2011
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día de paga es un cortometraje escrito, dirigido y protagonizado por Charles Chaplin (Armas al hombro, El romance de Charlot) con una duración aproximada de 20 minutos.

La historia nos cuenta como un obrero (Charlot) trabaja como albañil en una obra en construcción y las diversas peripecias que realiza mientras trabaja. Chaplin discute con su capataz porque en algunas tareas trabaja despacio y en otras excesivamente rápido. Está casado con una mujer gruñona y fea a la que siempre le oculta el dinero de su jornal.

El reparto está compuesto por Charles Chaplin, haciendo una vez más de Charlot, quien nos deleita una vez más con su encantadora torpeza, su habilidad para hacernos reír como siempre ha hecho. Mack Swain, realiza el papel de capataz de la obra. Swain ha trabajado más de una ocasión con Chaplin. Entre sus realizaciones, destacar su importante papel en "La quimera del oro" (1925), realizando el papel de bandido. Y por último, Edna Purviance quien interpreta a la esposa del jefe. Destacar que Purviance también ha realizado innumerables películas con Chaplin llegando a convertirse en la actriz principal de las películas de éste.

La nitidez con la que se puede visualizar la película dada la época es realmente buena con lo que podremos ver las escenas con mejor calidad y resolución. Entre las escenas se ven un andamiaje, un rincón de una calle, la casa de Charlot y la fachada del bar donde se reúne con sus amigos. La música corre a cargo del propio Chaplin, quien otorgará a cada escena un ritmo divertido y constante.

La película está llena de “gags” muy divertidos en especial el del montacargas, que se realiza con cierto azar y ritmo cómico. Ese azar que Chaplin utiliza a la perfección como elemento básico para arrancarnos un par de carcajadas.
6 de marzo de 2011
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que Día de paga es una de las cimas de Chaplin no es exagerado.
Decir que cuando Charlot recoge a toda velocidad los ladrillos es uno de gags más geniales del cine no es exagerado ( en alguna crítica dicen de ésta escena y el principio de El hombre mosca de Harold LLoyd las hubiera hecho distinto Tati, claro que las hubiera hecho distinto Tati, pero el caso es que él no la las hizo primero, las hicieron los dos genios más grandes de la comedia y del cine junto con Lang).
Decir que las escena memorable del tranvía y la confusión con un puesto de salchíchas no las hizo Tati.
Decir que Tati tampoco hizo el que es posiblemente el mejor final en un corto que haya visto. Lo hizo el creador más fascinante del siglo XX que no es precisamente Tati.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo siento fantomas que ponga a Tati de ejemplo. A mí también me encanta.
8
14 de diciembre de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charlot es un mal pagado obrero de albañilería, que si bien no es un maestro con la pala se defiende maravillosamente, sobre el andamio, haciendo acopio de ladrillos. En casa le espera una ceñuda y recaudadora parienta, nada que ver con la hija de su capataz; por eso alarga cuanto puede su llegada al "dulce" hogar.

Muy en la línea del personaje habilidoso que sobrevive haciendo arte de la picaresca. Nuestro héroe del bombín y el bastón vuelve a enamorarnos por su capacidad de driblar, hasta con elegancia, cualquier problema que se cruce en su camino.
A destacar la corta y luminosa presencia de Edna Purviance, la que fuera compañera y actriz fetiche de Charles Chaplin.
7
21 de enero de 2017
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de sus últimos trabajos para la First Nacional con la que Chaplin tenía contrato, cuando ya había creado la United Artist junto a Douglas Fairbanks, David Wark Griffith y Mary Pickford. Un mediometraje que nos muestra la vida de un obrero de la construcción durante 24 horas. Vemos a un Charlot en un papel inusual como obrero y marido calzonazos, según contaba fue uno de sus trabajos más fáciles y el rodaje duró apenas un mes. Chaplin no sólo recurre a grandes dosis de humor, sino también una fuerte carga de ironía y amargura. Porque si analizamos la trama, el vagabundo Charlot, ha encontrado trabajo como peón, está felizmente casado con una malhumorada mujer, nuestro protagonista busca refugio en la taberna y los amigotes, con los que consigue olvidar la monotonía que supone su vida. La alegría artificial provocada por el alcohol, y su posterior resaca, dan paso al comienzo de una nueva jornada laboral, al no fructificar los intentos de Charlot por descansar.

Dividida en tres actos o escenas diferenciadas: en la obra de la construcción, que para mí es lo mejor del film en cuanto a gags antológicos y con la agradable presencia de Edna Purviance como la hija del patrón, más un maravilloso e intrépido montacargas; en el club de solteros o bar, que da ocasión para que Chaplin se luzca como ese borracho que le dio fama en los musics – halls londinenses, antes de viajar a los EEUU; y el tercer acto en el que vuelve a casa de madrugada, donde le espera su arpía esposa. Una vida gris que consiste en unas costumbres cíclicas: trabajo – taberna – casa – trabajo. No obstante, incapaz de defraudar a sus seguidores incondicionales, Chaplin no duda en endulzar este mensaje tan poco halagüeño, y nos demuestra además, con el despliegue de los espléndidos gags que abundan en esta cinta de dos rollos, demostrándonos su genialidad para la comedia.

Chaplin, una vez más escribe, dirige e interpreta, creando magia a partir de gestos cotidianos, rememorando con humor su juventud despreocupada de actor burlesco, en vísperas de sus años de mayor fama y éxito. Estrenada el 2 de Abril de 1922, que el público recibió con entusiasmo y que la crítica de la revista Photoplay recoge el significativo hecho de que, hasta los acomodadores no dejaban de reír ¡Incluso una semana después de su estreno! La música compuesta por el propio Chaplin la añadiría al film mudo restaurado en 1973.
9
16 de febrero de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro estupendo cortometraje de Charlot. Aquí, nuestro genio es un humilde peón, laboralmente explotado por su capataz que se aprovecha de su pobreza y su ignorancia para exprimirle todo lo que puede y además, engañarle sacándole los cuartos de su mísero jornal.
Pero él se busca la vida como buen superviviente, sobre todo porque está casado con un ogro, que le vigila constantemente y a la que trata de sisar parte de su jornal para bebérselo en la taberna.
Otra de las divertidas películas con su trasfondo crítico social, que creo todo el mundo disfrutará.
Estas películas tienen pocos votos. Creo que las televisiones deberían tratar de hacer algo positivo para variar y tratar de hacerlas llegar al gran público. No puede ser que en una época en la que disfrutamos de tropecientos canales, ninguna se digne a ofrecer estas películas que son de interés y patrimonio general. Menudo percal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para