Estación espacial 76
4.0
912
Ciencia ficción. Comedia. Drama
Ambientada en una versión futurista de los 70, narra las tensiones que se producen en una pequeña comunidad de personas y robots que viven en una estación espacial. (FILMAFFINITY)
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una rareza tan magnífica que asusta. Vaya por delante que no se la recomiendo a nadie pues esto ni es drama ni humor ni ciencia ficción sino un interesante experimento que funciona a 10 por hora y que, a mí, me ha encantado. El planteamiento distópico que significa crear un futuro “antiguo” (tal y como lo imaginaban en los 70s), de entrada, es fascinante. Después, el hecho de hacer un remake de “La tormenta de hielo” (o cualquier melodrama familiar) mezclándolo con humor absurdo, a mí, personalmente, se me antoja irresistible. Los gags con el robot psicólogo, o la sexualidad del comandante de la estación espacial, son propios del lenguaje televisivo pero funcionan, quizás porque el escenario en el que se desarrollan es fascinante. No esperéis demasiado de “Space Station 76”, no os vais a partir de risa, tampoco llorar de emoción y aun menos ver una grandiosa película de ciencia-ficción. Aquí todo funciona a medio gas. ¿Por qué me ha encantado? No tengo ni idea, quizás porque he conectado con el pasado (la ciencia ficción de los 70s) o porque me gusta esa mezcla –a todas luces- imposible de géneros. Me apuesto a que la mayoría de los que vean esta película no la acabaran de ver. Pero esa es la grandeza del cine, señores: siempre encuentras público para cualquier payaso. ¿Es aburrida? Quizás lo sea, no lo niego. ¿Es innecesaria? Es totalmente innecesaria ¿Es divertida? Bueno, quizás divertida no sea la palabra. ¿Es potente en su vertiente dramática? Pues va a ser que no… ¿Es una buena película? Eso es tan discutible como si la telebasura es tele o es simplemente basura. ¿Me ha gustado? A rabiar…
Huid, vosotros que podéis. Yo ya os he avisado.
Huid, vosotros que podéis. Yo ya os he avisado.
11 de octubre de 2014
11 de octubre de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo escribo críticas de las películas fáciles de analizar, por no extenderme demasiado. Esta es muy fácil: No pasa NADA. El encuadre inicial, el planteamiento de la historia con la estación, unos personajes curiosos y la estética setentera está bien como ésto, planteamiento; punto de partida para una historia. Detrás no hay nada, el planteamiento inicial es lo que dura hora y media. No hay guión, no hay película.
No confundir con una película de esas que se desarrollan demasiado lentamente. Esas son las que puedes reproducir un 20 o 50% más rápido y entonces cogen su ritmo. Un guión sin nada no tiene un ritmo demasiado rápido o demasiado lento, no puede tener ritmo.
Las interpretaciones de los actores són en general más que correctas, alguna hasta destacable como la de la niña....pero poner una flor en una boñiga sigue sin convertir la boñiga en una película.
Los efectos, aunque personalmente no me importen mucho en una película en que se nota que han invertido todo su escaso presupuesto en el caché de Patrick Wilson y Liv Tyler... mejor dejémoslos...
No voy a hace spoilers, porque no puedo, porque dudo que sea posible hacer spoilers de una película en la que no pasa nada.
No confundir con una película de esas que se desarrollan demasiado lentamente. Esas son las que puedes reproducir un 20 o 50% más rápido y entonces cogen su ritmo. Un guión sin nada no tiene un ritmo demasiado rápido o demasiado lento, no puede tener ritmo.
Las interpretaciones de los actores són en general más que correctas, alguna hasta destacable como la de la niña....pero poner una flor en una boñiga sigue sin convertir la boñiga en una película.
Los efectos, aunque personalmente no me importen mucho en una película en que se nota que han invertido todo su escaso presupuesto en el caché de Patrick Wilson y Liv Tyler... mejor dejémoslos...
No voy a hace spoilers, porque no puedo, porque dudo que sea posible hacer spoilers de una película en la que no pasa nada.
30 de septiembre de 2014
30 de septiembre de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice el argumento lo que más te choca y llama la atención es la 'estética' 70s en plan futurista. Desde el comienzo da una sensación de cierta irrealidad, comparado con la ciencia ficción que en estos momentos estamos visionando, pero también hay que considerar que es una película de ciencia ficción, todo puede ser ¿no?, si está bien llevado ¿porque no?.
El argumento no tiene mucho, la debilidad de la película es de fondo de guión y sobre todo de dirección, se puede hacer muy lenta, no pasan cosas relevantes y el ritmo de la misma puede sacarte de tus casillas. Con todo esto dicho, le pongo esta puntuación ya que me ha resultado bastante interesante el punto de los 70s, y unas actuaciones llevaderas, que viendo el percal de guión y dirección pues la verdad es que menos mal, porque sino ni un uno.
La verdad es que tenía bastantes posibilidades con los personajes y alguna cosilla más le hubiera dado algo de empuje, me sacó algún momento simpático y con algunos personajes la verdad se podría haber estirado más las reflexiones sobre los sentimientos que afloran en la película, que es de lo que realmente va este trabajo, no esperéis una película de ciencia ficción al uso, es un contexto que sirve de excusa para desarrollar unos personajes, y nada más, podía haber sido un yate en alta mar en los años 70 y hubiera servido igual.
El argumento no tiene mucho, la debilidad de la película es de fondo de guión y sobre todo de dirección, se puede hacer muy lenta, no pasan cosas relevantes y el ritmo de la misma puede sacarte de tus casillas. Con todo esto dicho, le pongo esta puntuación ya que me ha resultado bastante interesante el punto de los 70s, y unas actuaciones llevaderas, que viendo el percal de guión y dirección pues la verdad es que menos mal, porque sino ni un uno.
La verdad es que tenía bastantes posibilidades con los personajes y alguna cosilla más le hubiera dado algo de empuje, me sacó algún momento simpático y con algunos personajes la verdad se podría haber estirado más las reflexiones sobre los sentimientos que afloran en la película, que es de lo que realmente va este trabajo, no esperéis una película de ciencia ficción al uso, es un contexto que sirve de excusa para desarrollar unos personajes, y nada más, podía haber sido un yate en alta mar en los años 70 y hubiera servido igual.
27 de febrero de 2015
27 de febrero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña comunidad convive en la estación espacial Omega 76. Allí se incorpora la nueva asistente del Capitán.
Comedia sentimental ambientada en un futuro de los años setenta, que perfectamente pudiera haberse desarrollado en cualquier otro contexto. Es por esto que el debut del actor Jack Plotnick tras la cámara arroja sensaciones encontradas, que van de la sorpresa al desconcierto, pues fondo y forma sólo guardan relación por una metáfora que compara a los asteroides con las personas. A modo de guiño veremos fugazmente a un anciano Keir Dullea, protagonista de la mítica "2001: Una odisea del espacio".
"Lo único que nos queda es el sueño de un futuro que jamás ha ocurrido."
Comedia sentimental ambientada en un futuro de los años setenta, que perfectamente pudiera haberse desarrollado en cualquier otro contexto. Es por esto que el debut del actor Jack Plotnick tras la cámara arroja sensaciones encontradas, que van de la sorpresa al desconcierto, pues fondo y forma sólo guardan relación por una metáfora que compara a los asteroides con las personas. A modo de guiño veremos fugazmente a un anciano Keir Dullea, protagonista de la mítica "2001: Una odisea del espacio".
"Lo único que nos queda es el sueño de un futuro que jamás ha ocurrido."
31 de marzo de 2015
31 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué querían representar? El cambio de mentalidad desde los años 70?
¿Lo monísima que es Liv Tyler? ¿Que en el espacio pueden haber locos? No entiendo la intención de esta película. Se deja ver, y te planteas cómo fumabamos antes, o cómo ha cambiado la visión de la mujer; pero para eso ¿tanta paranoia espacial? ¿Hacer que los frikis se enteren que el mundo ha girado?
¿Lo monísima que es Liv Tyler? ¿Que en el espacio pueden haber locos? No entiendo la intención de esta película. Se deja ver, y te planteas cómo fumabamos antes, o cómo ha cambiado la visión de la mujer; pero para eso ¿tanta paranoia espacial? ¿Hacer que los frikis se enteren que el mundo ha girado?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here