Haz click aquí para copiar la URL

NevenkaMiniserieDocumental

Nevenka (Miniserie de TV)
6.6
3,699
Serie de TV. Documental Miniserie documental de 3 episodios. 20 años después de los hechos, Nevenka Fernández habla por primera vez de cuando denunció haber sido acosada sexualmente y tuvo que enfrentarse a su agresor y a toda una sociedad machista. Documental que reconstruye la historia de la primera vez que se juzgó en España a un político por acoso sexual.
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
5 de marzo de 2021
110 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más bien esta serie, es una película de 90 minutos, troceada en tres. Cosas de modas de consumo creo.
Me interesa bastante lo qué cuenta, pero no tanto el cómo lo hace. Técnicamente está muy bien realizada (parece un buen episodio de Salvados o de Lo de Évole, con más presupuesto), pero echo de menos, el testimonio de personas que se posicionaron en su momento (y a día de hoy lo siguen estando) en contra de la declaración de acoso de Nevenka Fernández. Por supuesto, me parece innegable el que hubiera acoso, pero quizá, como buen amante del cine documental, me faltan esas otras voces que, aunque parezcan que pueden distorsionar/desvirtuar el mensaje de este buen trabajo, son (para mi) necesarias a la hora de ofrecerle al espectador una visión más amplia de un acontecimiento tan trascendente.
4
8 de marzo de 2021
68 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre todo para haber hecho un gran documental. Como testimonio oportuno para saldar un poco la deuda pendiente con Nevenka, bien. Ya lo hizo Juan José Millas en su momento con maestría y ahora una plataforma de la envergadura de Netflix da voz a una Nevenka cómoda y segura de su discurso, con ganas de contar y hacer las paces con su pasado.

Qué lástima tener una historia tan potente, a su protagonista dispuesta a colaborar al 100%, un magnífico libro que con sensibilidad e inteligencia abordaba toda la complejidad emocional y política del caso, narrado con claridad y sencillez, el contraste además de las sociedades de ayer y hoy con la interesantísima evolución que desde entonces ha tenido el movimiento feminista, horas y horas de todo tipo de material de archivo, público y privado...

...y que te salga un docu tibio, soso, sin tensión, sin ritmo, adormilado y con un final donde toda la emoción queda debilitada por un tono y una realización de campaña publicitaria convencional.

¿Esto es lo que nos espera de Newtral? Menudo panorama.
9
8 de marzo de 2021
121 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima comprobar cómo, una vez más, a quien no les acaba de convencer un material de este tipo es a los hombres.

Nunca he escrito una reseña en FilmAffinity. Hoy me he dado cuenta de que esta página web es, y disculpen por la expresión, un campo de nabos. Ellos siempre creen que tienen cosas importantes qué decir sin pasarlo antes por el filtro de la reflexión.

Hoy, 8 de marzo, he decidido que la que va a hablar también soy yo, aunque no tenga los mismos huevazos que mis compañeros hombres que lloriquean en este espacio pidiendo que se muestre la otra cara, del mal llamado, caso Nevenka.

Por si nadie os lo ha dicho antes: en este documental no hay ningún interés en hacer hablar a la otra parte porque justamente este trabajo nace con el objetivo de hacer hablar a Nevenka.

Es una lástima que no aprovechéis un poco este tipo de metrajes para callar y reflexionar. Nadie os está señalando directamente a vosotros, no os sintáis ofendidos pero tratar de ser mejores personas y de no consentir, o callar, este tipo de situaciones en las que seguramente, habéis mirado para otra parte.

Un abrazo y recordad, antes de hablar contad hasta 10.

Y para los que tenéis una mínima empatía os recomiendo ver este documental que contiene momentos durísimos pero que es muy necesario de ver para descubrir que, desgraciadamente, tampoco hemos cambiado tanto.
5
8 de marzo de 2021
59 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la miniserie documental... Nevenka (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film219049.html

Un 5. Me ha resultado lenta, pesada y repetitiva. Y el caso es que lo que cuentan me parece importante, pero lo hacen de un modo tan plomizo que no le favorece. De hecho, en vez de tres capítulos de 40 minutos, si lo hubiesen hecho en uno sólo de una hora o hora y cuarto, les daba tiempo de sobra.

Respecto al documental, la protagonista no me gusta un pelo, no he conseguido que me dé confianza. Pero aunque el perfil que me ha transmitido no sea de mi gusto, lo que si ha quedado claro es un acoso perfectamente ilustrado. Y que para que haya acoso, no hace falta llegar a mayores, ni que haya violación o agresiones mayores.

Y también he terminado con la sensación de que refuerza mi idea de que una persona que es acosadora, como la descrita en esta obra, no lo es así sólo en el caso concreto, sino que es fácil que forme parte de su actitud vital, y que se comporte así en muchos aspectos y con muchas personas diversas en su vida. Hasta les puede parecer que es lo normal o que no han hecho nada fuera de lugar. Y eso también es un problema.

También ilustra el coste que tiene ir contra el poder establecido, contra el que hasta una victoria siempre es una derrota.

El caso es que me parece positivo que se nos muestre qué es el acoso y cómo se produce, porque estoy convencido de que todos, y digo todos en genérico, hemos tenido algún tipo de actitud de acoso hacia otros en la vida. Y seguramente no es fácil establecer una frontera entre lo que entra dentro de lo sí o de lo que ya no, porque ya es claro acoso.

Está claro que el poder en manos de quien no tiene suficiente cultura y experiencia se puede convertir en una herramienta de abuso. De abuso en cualquier sentido. Y por ello soy tan partidario de que el poder se concentre lo menos posible, y se establezcan medidas y procedimientos de control sobre el mismo.

En fin, volviendo al tema del acoso, no es un tema fácil, y no sé si este documental es recomendable o no. Y mi duda es, porque creo que no está bien hecho, pero sí me parece importante que la gente se documente sobre el acoso, en este caso.
5
6 de marzo de 2021
47 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y oportuno tema. Me parece un poco falta de voces que no sean solo las de la protagonista y su entorno. Como documental le falta algo de interés crítico actual por parte de los ciudadanos de Ponferrada. Solo se limita a poner imágenes de dicha población a modo de transiciones de tiempo. Echo en falta naturalmente a la opinión de la otra parte. Como comenta otra persona aquí, no se que objeto tiene en el documental la actuación de Juan José Millás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para