Votos de amor
5.6
15,254
Romance. Drama
Un accidente de coche deja a Paige (Rachel McAdams) en coma. Cuando se despierta, ha perdido la memoria y no reconoce ni siquiera a su marido Leo (Channing Tatum), con el que llevaba poco tiempo casada. Leo tendrá entonces que volver a conquistar el corazón de su mujer. (FILMAFFINITY)
1 de abril de 2012
1 de abril de 2012
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
He conseguido verla entera y eso que mientras la veía mi cabecita pensaba:
"Vaya Channing Tatum está cuadrado pero es totalmente inexpresivo. Es tan expresivo como una vaca mirando pasar un tren."
“Rachel McAdams tiene una bonita sonrisa, pero aparte de eso y sus cambios de peinados no percibo nada más"
"¿Quien ha maquillado a Jessica Lange? ¿Por qué está a años de luz de su gran interpretación en "American Horror Story"?"
"¿Por qué los artistas llevan jersey y no se peinan?, ¿Las pijas no pueden vivir sin hacerse mechas y llevar vestidos para fiestas?"
"¿Quien decidió que McAdams y Tatum hacían buena pareja en pantalla? ¿Tenía miopía?"
Para cuando me quise dar cuenta ya habían salido los títulos de crédito y yo seguía haciéndome preguntas. Quizás mi mente quería evitarme la subida de azúcar inevitable en un caso como este. Todo es de cartón y nada es creíble porque la falta de emoción es absoluta.
"Vaya Channing Tatum está cuadrado pero es totalmente inexpresivo. Es tan expresivo como una vaca mirando pasar un tren."
“Rachel McAdams tiene una bonita sonrisa, pero aparte de eso y sus cambios de peinados no percibo nada más"
"¿Quien ha maquillado a Jessica Lange? ¿Por qué está a años de luz de su gran interpretación en "American Horror Story"?"
"¿Por qué los artistas llevan jersey y no se peinan?, ¿Las pijas no pueden vivir sin hacerse mechas y llevar vestidos para fiestas?"
"¿Quien decidió que McAdams y Tatum hacían buena pareja en pantalla? ¿Tenía miopía?"
Para cuando me quise dar cuenta ya habían salido los títulos de crédito y yo seguía haciéndome preguntas. Quizás mi mente quería evitarme la subida de azúcar inevitable en un caso como este. Todo es de cartón y nada es creíble porque la falta de emoción es absoluta.
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro que el título también podía ser "lo que pudo haber sido y no fue", porque a priori esta película contaba con suficientes cualidades para ser una buena comedia romantica, de esas que te hacen sonreir y sufrir, y por las que te aferras con más cariño a tu pareja al salir del cine. Pero toda la intención se quedó en agua de borrajas. Es como meterte un llamativo y apetitoso bombón a la boca para luego descubrir que está hueco.
Cuenta la historia de Leo (Channing Tatum) y Page (Rachel McAdams) un matrimonio joven y enamorado cuya tranquila y feliz vida se trunca al tener un duro accidente que deja a Leo malherido y a Paige, tras atravesar la luna del parabrisas, en coma. Por suerte Leo se recupera con rapidez de sus heridas y Page, aunque en coma, tiene previsiones muy positivas por parte de los medicos. Efectivamente, no pasa demasiado tiempo antes de que Page despierte. Está clinicamente sana, está a salvo, pero no sabe quien es ese apuesto desconocido que dice ser su marido. Su memoria a corto plazo se ha visto afectada y ha olvidado varias cosas, entre ellas a Leo.
El argumento es indudablemente bueno, con suficiente carga dramatica para mantener al espectador pegado a la butaca, para hacerte pasar un buen rato e incluso derramar alguna que otra lagrimilla por Leo y Paige. Pero por alguna extraña razón Michael Sucsy decidió apostar por el minimalismo dramático (o directamente se desentendió de su película), y eliminó toda la pasión y tensión emocional que deberían tener las películas de este género. En vez de pecar de exceso, lo que es habitual y perdonable, pecó de defecto, de mucho defecto. Redujo la dulzura y el amor hasta un nivel tan bajo que las situaciones que se suceden son de las más inverosímiles. Ni siquiera los actores principales (Rachel McAdams y Channing Tatum), pareja muy poco creíble y escasa de química, se creen sus papeles, y lo único que hacen es repetir lo escrito en el guión como si estuvieran recitando la lección del día. No hay momento (salvo quizás en los flash-backs) que no parezcan deseosos de estar en cualquier sitio menos donde estan.
En resumidas cuentas, la idea era muy buena pero ahí acaba todo. Qué lastima.
Cuenta la historia de Leo (Channing Tatum) y Page (Rachel McAdams) un matrimonio joven y enamorado cuya tranquila y feliz vida se trunca al tener un duro accidente que deja a Leo malherido y a Paige, tras atravesar la luna del parabrisas, en coma. Por suerte Leo se recupera con rapidez de sus heridas y Page, aunque en coma, tiene previsiones muy positivas por parte de los medicos. Efectivamente, no pasa demasiado tiempo antes de que Page despierte. Está clinicamente sana, está a salvo, pero no sabe quien es ese apuesto desconocido que dice ser su marido. Su memoria a corto plazo se ha visto afectada y ha olvidado varias cosas, entre ellas a Leo.
El argumento es indudablemente bueno, con suficiente carga dramatica para mantener al espectador pegado a la butaca, para hacerte pasar un buen rato e incluso derramar alguna que otra lagrimilla por Leo y Paige. Pero por alguna extraña razón Michael Sucsy decidió apostar por el minimalismo dramático (o directamente se desentendió de su película), y eliminó toda la pasión y tensión emocional que deberían tener las películas de este género. En vez de pecar de exceso, lo que es habitual y perdonable, pecó de defecto, de mucho defecto. Redujo la dulzura y el amor hasta un nivel tan bajo que las situaciones que se suceden son de las más inverosímiles. Ni siquiera los actores principales (Rachel McAdams y Channing Tatum), pareja muy poco creíble y escasa de química, se creen sus papeles, y lo único que hacen es repetir lo escrito en el guión como si estuvieran recitando la lección del día. No hay momento (salvo quizás en los flash-backs) que no parezcan deseosos de estar en cualquier sitio menos donde estan.
En resumidas cuentas, la idea era muy buena pero ahí acaba todo. Qué lastima.
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se centra en ser un drama romántico, intentando venderte una especie de ‘El diario de Noa 2′, pero no acercándose ni lo más mínimo a ésta, por mucho que repita la protagonista femenina. Aquí lo que falla es el protagonista, el cual debería esforzarse más en mejorar sus dotes interpretativas y menos en perfeccionar su cuerpo y peinado (igual que el de Cristiano Ronaldo, con eso ya se dice todo).
Es la típica película romántica diseñada al milímetro para hacer llorar al público. Pero que lo intente no quiere decir que lo consiga, siendo un cuento sensiblero y poco creíble. El director está correcto, pero no se arriesga. Las escenas están preparadas para arrancar suspiros de las espectadoras y muecas de escepticismo entre sus apenados acompañantes.
Se incluyen en el reparto rostros conocidos (Speedman, Neill y Lange), pero que no aportan gran cosa, sólo su nombre en los créditos y actuaciones correctas pero limitadas.
Aunque sea típico el desarrollo de la historia, se agradece que no se enfangue en situaciones sobrecargadas de romanticismo, siendo entretenida y digerible para el que no desee un ataque de romanticismo espeso.
Inspirada en hechos reales, es inevitable también compararla con ’50 primeras citas’ de Peter Segal y Adam Sandler, donde al igual que aquí, la chica pierde la memoria. Aunque la historia es diferente, me sorprenden las ganas que pone el chico por enamorar otra vez a su chica… Aunque aquélla era una comedia sumamente entretenida y sin prejuicios ni perjuicios, y ésta es un drama rebuscado que intenta tocarte la fibra sensible.
Sin pasar a la historia del cine, y siendo un vehículo para el lucimiento de trasero y pectorales del futuro ‘G.I.Joe’, la película consigue entretener, siendo un relato ameno lleno de buenas intenciones. Recomiendo a los chicos que vayan obligados por sus novias, que luego les obliguen a ellas a ver ‘Los vengadores’ como resarcimiento, ahí lo dejo.
Lo peor: La cara que pone Channing Tatum cuando quiere actuar (¿O debería ser lo mejor?).
Lo mejor: Una Rachel McAdams que ya se mueve a gusto en los dramas románticos, siendo la nueva reina del género, aunque echo de menos el desparpajo que mostró en ‘Chicas malas’.
Nota: 5 sobre 10.
Autor: Eduardo Quintana.
Es la típica película romántica diseñada al milímetro para hacer llorar al público. Pero que lo intente no quiere decir que lo consiga, siendo un cuento sensiblero y poco creíble. El director está correcto, pero no se arriesga. Las escenas están preparadas para arrancar suspiros de las espectadoras y muecas de escepticismo entre sus apenados acompañantes.
Se incluyen en el reparto rostros conocidos (Speedman, Neill y Lange), pero que no aportan gran cosa, sólo su nombre en los créditos y actuaciones correctas pero limitadas.
Aunque sea típico el desarrollo de la historia, se agradece que no se enfangue en situaciones sobrecargadas de romanticismo, siendo entretenida y digerible para el que no desee un ataque de romanticismo espeso.
Inspirada en hechos reales, es inevitable también compararla con ’50 primeras citas’ de Peter Segal y Adam Sandler, donde al igual que aquí, la chica pierde la memoria. Aunque la historia es diferente, me sorprenden las ganas que pone el chico por enamorar otra vez a su chica… Aunque aquélla era una comedia sumamente entretenida y sin prejuicios ni perjuicios, y ésta es un drama rebuscado que intenta tocarte la fibra sensible.
Sin pasar a la historia del cine, y siendo un vehículo para el lucimiento de trasero y pectorales del futuro ‘G.I.Joe’, la película consigue entretener, siendo un relato ameno lleno de buenas intenciones. Recomiendo a los chicos que vayan obligados por sus novias, que luego les obliguen a ellas a ver ‘Los vengadores’ como resarcimiento, ahí lo dejo.
Lo peor: La cara que pone Channing Tatum cuando quiere actuar (¿O debería ser lo mejor?).
Lo mejor: Una Rachel McAdams que ya se mueve a gusto en los dramas románticos, siendo la nueva reina del género, aunque echo de menos el desparpajo que mostró en ‘Chicas malas’.
Nota: 5 sobre 10.
Autor: Eduardo Quintana.
3 de mayo de 2012
3 de mayo de 2012
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un revés en el cine de amor. Yo creo que en una película de este género, con el agravante de estar basada en hechos reales, se busca eso, realismo, empatía, y estar en el pellejo de los protagonistas. Pues bien, un mal guión, una mal dirección, y unos actores que no transmiten nada (sobre todo Tatum) para nada lo han conseguido.
No hay ni emoción, ni amor, ni nada. Bueno sí, hay una cosa, una ofensa al cine del género. Una película de ficción del amor, llena de escenas y de diálogos ilusorios que no tienen cabida en ninguna de las facetas de la vida real. Hasta la pareja real en la que se basa el filme debe estar flipando.
No hay ni emoción, ni amor, ni nada. Bueno sí, hay una cosa, una ofensa al cine del género. Una película de ficción del amor, llena de escenas y de diálogos ilusorios que no tienen cabida en ninguna de las facetas de la vida real. Hasta la pareja real en la que se basa el filme debe estar flipando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
McAdams cambiando de peinado, Tatum sufriendo por amor bajo la lluvia o la nieve, o corriendo como una gacela esquizofrénica tras su amada, acompañado de pláticas poco creíbles, son algunos ejemplos que reflejan la simplicidad de esta obra.
2 de abril de 2012
2 de abril de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película casi obligado y me sorprendió para bien. Es un pastel, claro, pero no resulta pesado y los protagonistas la hacen creíble. Si bien es verdad que tiene momentos de un empalagoso gratuito e innecesario. Tan innecesario como el desnudo del protagonista claramente destinado al público femenino y que está totalmente fuera de lugar. Es un detalle sin importancia pero me cabreó porque la película no necesita de esas artimañas para enganchar al público, y lo único que hace es restar credibilidad.
Si odias las películas románticas no la veas porque es una mas, aunque el punto de que sea cierta le da otra vida.
Si odias las películas románticas no la veas porque es una mas, aunque el punto de que sea cierta le da otra vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es evidente que ella volvería a repetir las actuaciones que la habían llevado a conocerlo a él, pero la forma en que suceden en la película, rápidamente y en pocos planos es un tanto atropellada. Se podía haber hecho mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here