Haz click aquí para copiar la URL

El Día 27

Ciencia ficción Tres hombres y dos mujeres de distintos orígenes son llevados a un platillo volante donde un extraterrestre les explica que su pueblo vive en un planeta moribundo y necesita a la Tierra. Sin embargo, su código ético no les permite conquistarla. ¿La solución? Que sean los propios humanos quienes aceleren su propia destrucción. Para ello les da a cada uno tres cápsulas capaces de destruir la vida humana en un radio de 2.500 kilómetros. ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de agosto de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción con el corte clásico de la sci-fi de los 50, dirigida por el televisivo William Asher en uno de sus poquisímos trabajos para la gran pantalla.
Curiosa premisa, que no deja lugar a dudas de la época en que se vivía entonces en lo que a la Guerra Fría se refiere.
Una civilización avanzada, de un planeta lejano en graves problemas para seguir existiendo, necesita de la Tierra para sobrevivir. Su ética les impide apoderarse de la misma, así que después de analizarnos detenidamente, secuestran a cinco personas de cinco países distintos, y con distintos intereses, y les proporcionan un arma capaz de acabar con cualquier nación de la tierra. Si en 27 días no utilizan el arma, los alienígenas dejaran en paz la tierra, si alguno la utiliza, lo convertirán en su hogar.
Bueno hasta aquí, la historia, que deja bien a las claras, la intención de los creadores, en enviar un mensaje de advertencia ante lo que se estaba viviendo en el mundo por entonces y lo que se vivió durante al menos 35 años más. Aceptable guión, y una razonable fotografía visto el presupuesto, para un film que da más de lo que aparenta.
Protagonizada por Gene Barry, también protagonista de la celebre "La guerra de los mundos" de Haskin (1953). Flanqueado por Valerie French (Bestias de la ciudad, 1957), George Voskovec (El espía que surgió del frío,1965), y Arnold Moss, (Rifles de Bengala, 1954).
Interesante film sci-fi, con su mensajito a la humanidad incluido...eso si, un poco ya....polvoriento...
6
30 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre pero al mismo tiempo apreciable film de ciencia ficción, de pura serie B, modesta en cuanto a presupuesto, pero buena adaptación de la novela de John Mantley, a quien se debe lo positivo del argumento.

Y es que es una historia imaginativa, que tiene indudables puntos de contacto con el relato corto de Richard Matheson "Botón, Botón", de la que se basa la película del 2009 "The Box", de Richard Kelley. Con esto no quiero decir, ni por asomo, que le copia la idea, pues para comenzar no sé qué fue primero, si la novela de Mantley o el relato corto de Matheson.

Centrándome en "El día 27", película que que yo sepa no tuvo estreno en las salas comerciales españolas, tengo que confesar que no me pareció nada del otro jueves, pero sí que me parece, esto es obvio, positiva por cuanto aboga por el entendimiento entre los distintos seres, humanos o aliens, y por el entente cordiale y la paz mundial.

Hoy en día puede parecer bastante ingenuo su punto de partida, pero ha habido más películas y series a partir de esta que han contado prácticamente lo mismo y lo han hecho peor. Así que digamos que no solamente se pasa bien el rato, entre otras cosas por ser su duración de algo menos de ochenta minutos (*spolier)

La visión de la película merece la pena, aunque evidentemente ha perdido la fuerza que en su día, supongo, tenía. Pero tiene algo innegable y de lo que no he hablado antes para dejarlo para el final. Y es el tufo antisoviético o simplemente anti-los que se encuentren tras el telón de acero que desprende.

Vista hoy produce algo de vergüenza ajena el ver cómo se separa claramente a los mandamases pertenecientes a "detrás del telón de acero", de los estadounidenses. Los UAS con miedo pero respeto y prudencia, y los otros (militares sobre todo) pensando únicamente en cómo utilizar las cápsulas contra "el enemigo" y así dominar la Tierra.

En fin, en los tiempos que corrían pues había que ser pro-americano y señalar con el dedo claramente a "los malos", pero, ¡vaya!, que da un poco de grima el ver lo maniqueos que eran, ¿no?.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
sino que además invita a la reflexión y deja en la memoria el final. Un final sorprendente aunque no excesivamente espectacular, que se queda en la memoria y no está exenta de ironía.
7
18 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película de ciencia ficción de las que solo podrían haberse hecho en los 50, que se sale de lo habitual totalmente, para traernos una historia de lo más curiosa, donde 5 personas son abducidas por un extraterrestre que les da un arma que podría acabar con gran parte de la vida en la tierra... y deja en sus manos el destino del mundo.

Es de esas películas donde lo psicológico y lo ético sobresalen por encima de la acción en sí.

La película incluso consigue crear bastante tensión en cierto momento, donde el espectador no sabe por donde van a salir los tiros, y eso ya es más que suficiente, en una película de este estilo, para considerarla buena.
6
20 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esas deliciosas películas cincuenteras de sci-fi cuyo guión parece surgido de alguna de esas historias cortas de "Amazing stories" o que recuerda un relato de "La Dimensión desconocida". De hecho se basa en una novelita escrita y adaptada por John Mantley. Un notable punto de arranque, con la selección de cinco personas de todo el mundo, por parte de una entidad alienígena, para entregarles un arma con la que pueden acabar, literalmente, con todos sus enemigos. En la época del telón de acero y del equilibrio armamentístico, disponer de un arma así podría acabar con la humanidad. De esos cinco, dos caen en el bloque comunista y tres en el occidental.

A partir de ese planteamiento veremos como el ser humano, lejos de ideologías, no pretende, por naturaleza, causar daño al prójimo, un valor que aquí es universal. Tras la entrega, solo el usuario puede abrir esa minicaja de pandora, con la que, diciendo las coordenadas, puedes exterminar a tu enemigo en un radio que no queda muy claro ¿4500 km o 1500 km?

Debates éticos surgirán en el filme, romance y sacrificio desinteresado. No hagan caso al poster, ningún OVNI perseguirá a nadie. Una revisión de "Ultimátum a la Tierra"(1951) pero con otro enfoque, algo más positivo con respecto a la humanidad.
2
31 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Horrendo subproducto de propaganda yanqui pura y dura, que tiene toda la pinta de una de esas cositas made in Ed Wood con algo más de presupuesto, o cualquiera de tantas películas de ciencia ficción de serie B de aquella década, pero sin el encanto que subyace en la mayoría de las unas y las otras, salvo el rotundo muslamen de la protagonista, del cual nos es dado disfrutar durante los primeros minutos del metraje, incluso cuando la abducen durante un rato los alienígenas en su ovni de ida y vuelta; por desgracia, todo lo que la pobre tiene de palmito le falta en dotes interpretativas.

Entre otras perlas, destaca en este bodrio el que, de cinco fulanos y fulanas que son elegidos "al azar" por el humanoide de otro mundo, una es una china víctima de la perfidia de los japoneses (qué casualidad) en un conflicto que no termino de adivinar cuál pueda ser ¡en 1957!, y el otro es (allá vamos) un soldado soviético, pero que el chaval no es malo del todo, lo que pasa es que los mandamases de más allá del telón de acero sí lo son, más que la quina, y no buscan otra cosa que sojuzgar a la humanidad y acabar con el american way of life y tal, por eso le inflan a hostias. Pero espera, además hay un alemán, aunque éste es majo porque es del lado oeste y termina colaborando con los yanquis (los buenos, para entendernos). La pareja restante, claro está, es la digna representación de la siempre maravillosa anglosfera al rescate. Todo muy descarado y panfletario de principio a fin.

Por lo demás, la producción también es tremendamente floja y sin atractivo, dirigida por un William Asher
que años después realizaría con mayor fortuna muchos episodios de "Embrujada" y llegaría a casarse con Elizabeth Montgomery, la estrella del show. No le pongo la puntuación mínima a este estúpido vehículo de adoctrinamiento por algún curioso detalle vintage aquí y allá de la época del red scare, pero que no da en absoluto para sacar a esta bazofia, cuyo guion parece obra de perturbados, del pozo de la más inmunda morralla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para