Haz click aquí para copiar la URL

Siete orquídeas manchadas de rojo

Thriller. Intriga. Terror Un asesino mata a dos mujeres dejando como firma una media luna de plata en sus cuerpos. Un joven empieza a investigar el crimen cometido y se alía con el marido de una de las mujeres. La policía investiga sin éxito mientras que la pareja de hombres comienzan a seguir pistas que les llevan a descubrir que la media luna plateada corresponde a un joven americano del cual se ha perdido la pista. La pareja se irá acercando a la verdadera ... [+]
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de febrero de 2009
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 'giallo' es un género que, si uno conoce mínimamente bien, sabe cuales son los aspectos que resaltarán en él, y donde estarán concentrados sus factores negativos o menores. De este modo, cuando uno es acérrimo a este tipo de films, conoce de antemano que tanto tramas como historias (que no modo de desarrollarlas), no contendrán grandes alardes e, incluso, en ocasiones se caerán a pedazos debido a giros incongruentes o mal dados.

En "Siete orquídeas manchadas de rojo", no es que hallemos un entramado falto de credibilidad o, de tan retorcido, absurdo, más bien todo lo contrario: lo que encontramos ante nosotros es la sencillez de un relato que no requiere más atavíos y trabas para desarrollar otra de esas historias sobre psiques descontroladas o otras tantas motivaciones que se les ofrecían a este tipo de propuestas. Si bien cabe destacar que algún giro es sobrante y no da demasiado de sí, los demás aspectos de lo que se nos cuenta resultan tan simples que no dan lugar a duda alguna.

Dejando de lado ese parámetro, se podría decir que el film de Lenzi destaca básicamente por dos motivos: en primer lugar, la atípica galería de personajes que se saca el realizador de la manga, le da una enorme versatilidad y juego a ese mundo de sospechas e intrigas de lo más rocambolescas, y por otro lado, no sólo ya el hecho de incluir tan variopinto elenco, sino también el de saber jugar entorno a éste sin darle vueltas de más o querer estirar un recurso que aquí funciona maravillosamente.

Otro gran acierto se encuentra en la composición de planos, que refleja gran pulso y unas maneras que incluso sorprenden al intentar componer una atmósfera jugando, más que con iluminación y banda sonora, con una conjunción de imágenes tan bien logradas. Ese factor conforma el broche necesario para una película, aunque no ineludible, sí de lo más curiosa para cualquier amante del género.
5
4 de abril de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dejar de lado que uno de los referentes claros del filme es "Seis mujeres para el asesino" (Mario Bava, 1964), la verdad es que me ha parecido algo floja. La trama no aporta nada nuevo, algunas interpretaciones dejan bastante que desear y las muertes están marcadas por la falta de visceralidad. Además, teniendo en cuenta que ¨Una mariposa con las alas ensangrentadas¨ es del mismo corte pero mejor que ésta poco puede aportar el bueno de Lenzi. Y qué decir de ese final que incluso cae en el ridículo. Eso sí, en el apartado técnico hay dos grandes profesionales que logran salvar la película del desastre más absoluto: Riz Ortolani en la música y Angelo Lotti en la fotografía. Bien por ellos, suspenso para Lenzi. En definitiva, una película gris que no consigue desmarcarse de una mediocridad provocada por un guión tópico y una dirección plana que aporta poco rojo a unas orquídeas que podían haber dado mucho más de sí.
5
5 de febrero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven es acosada telefónicamente al tiempo que comienzan a aparecer mujeres asesinadas sobre las que dejan una media luna de plata, con la ayuda de su novio (y tras tener que fingirse muerta) llegan a la conclusión de que la clave se encuentra en un suceso de su pasado que tuvo lugar en el hotel costero de su familia. "Giallo" menor pero nada desdeñable tanto por su estupendo plantel de víctimas femeninas (que incluye a la sensacional Marisa Mell en un doble papel, y trabando amistad con un taladro además) como por ser una buena muestra de la mecánica interna y del "standard" estético del subgénero. Un guión tan absurdo y gratuito como intrigante (cerrado siempre con su explicación y todo), crímenes imaginativos y progresivamente violentos (agitados con un poco de fetichismo sexual, como esa imagen malsanamente bella de la pintura goteando sobre el cuerpo desnudo de Marina Malfatti), "set pieces" de suspense casi insoportable, investigadores aficionados, pistas falsas por doquier, sospechosos tramposamente señalados y final sorpresa, música "ad hoc" (cortesía del ubicuo Riz Ortolani) y un estilo visual sofisticado y llamativo, siempre colorista y chillón. Cine popular por el carril, de la mano del trabajador e interesante Umberto Lenzi (autor de esa cumbre pop que es "La máscara de Kriminal" y con cosas destacables en el "poliziesco" y la aventura) pero por debajo de sus húmedos y perversos thrillers anteriores como "Cosí dolce, cosí perversa" o "Una droga llamada Helen".
6
16 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al italiano Umberto Lenzi se le conoce sobre todo por ser el artífice de muchas películas enfocadas en el terror caníbal con sobredosis de erotismo y por haber parido esa "joya" de culto de los '80 que fue "La Invasión de los Zombies Atómicos".

Pero lo cierto es que este hombre es un artesano que ha tocado infinidad de géneros tales como el "spaghetti western", el policíaco, el "peplum", y durante algún tiempo, el "giallo"...y "Siete Orquídeas Manchadas de Rojo" es una buena muestra de ello.
Aprovechando la fiebre que se vivía por aquellos '70 propiciada por la influencia del gran Mario Bava (¿alguien más le encuentra el parecido con "Seis Mujeres para el Asesino"?) y del recién iniciado Dario Argento, que ya definía las bases del género en la década con "El Gato de las Nueve Colas" o "Cuatro Moscas sobre Terciopelo Gris", el sr. Lenzi también puso su granito de arena a la causa del "giallo". Aquí nos cuenta la historia de un misterioso asesino que va matando mujeres por doquier y siguiendo un patrón que a todo el mundo tiene en vilo: una media luna. Así que Mario, un hombre en pleno viaje de novios, del cual su esposa por poco se convierte en otra víctima más del maníaco, decide ponerse en plan Colombo y averiguar de quién se trata antes de que más féminas acaben descansando en paz.

Lenzi aprovecha todas las claves sobre las que se apoyaba el cine de Bava, Argento o Fulci y elabora sin muchas complicaciones una trama llena de enredos y claves pero que se van desentrañando con cierta facilidad, recurriendo a ciertas sorpresas propias de este tipo de films para despistar al espectador y a un giro final que es de no creérselo. No así hay que reconocer que logra una interesante propuesta, toda llena de suspense, fuertes dosis de violencia y también de erotismo propio de la época.
El director utiliza también con su cámara algunos de los recursos más usados del "psychothriller", como el "zoom" rápido a los ojos de las víctimas o al arma homicida y el plano subjetivo dándonos el punto de vista del asesino. Si bien las secuencias de las muertes resultan no demasiado originales o escabrosas, salvo la del taladro, que es realmente impactante, sí que destaca cómo juega mucho con las perspectivas, las luces y las sombras, otorgándole un clima de misterio bien logrado.

En cuestión del plantel no es que resulte una maravilla, pero me ha sorprendido con respecto a las expectativas que tenía. Ese atrevido y muy bien vestido Antonio Sabato actúa más que decentemente, al igual que las atractivas féminas Uschi Glas, Petra Schürmann o Marisa Bell, sobresaliendo entre ellas Rossella Falk en el papel de Elena Marchi. Y, como curiosidad, un soso Pier Paolo Capponi repite haciendo el mismo personaje de policía al que daba vida en "El Gato de las Nueve Colas", sólo que con nombre distinto (en aquella se llamaba Spimi, aquí Vismara). La banda sonora no es precisamente uno de los puntos fuertes de la película, no; de hecho, Riz Ortolani tomó prestadas varias piezas que ya aparecían en la otra obra del director "Así de Dulce, así de Maravillosa".
El film se llegó a convertir, según palabras del propio Lenzi, en el favorito de los que había dirigido después del polémico "Orgasmo", de 1.969.

Puede no estar entre los mejores "giallos" de la década de los '70, sí, porque competidores surgían a puñados, pero interesante desde luego es, y también entretenido.
5
8 de julio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La policiía siempre hace agujeros en el agua. Si no hubiera soplos...".

Mediocre giallo que no obstante, y eso es obra del buen hacer de Lenzi tras las cámaras, no aburre y se sigue sin mayor problema.
Y es que tiene el suficiente interés como para no perderle la cara, aunque no sea más que por saber cómo finalizará todo, quién es el/la asesino/a. Algo que podría resultar previsible si se está un tanto atento, aunque más por eliminación que por otra cosa.
La belleza de sus protagonistas femeninas junto con un ritmo adecuado hacen de esta cinta un ejemplo claro del simpático (sub) género del giallo, en este caso no sólo italiano, sino en co-producción con Alemania, aunque viendo la peli me di cuenta de que Alemania más bien puso la "co" pues casi todo/as los integrantes son italianos.
Dejando esto aparte, repito que la considero del montón pero con una dirección elegante y con algunas escenas bien filmadas como la de los gatos.
También resulta entrañable ver cómo a una asesinada se le cierran los párpados en una escena, pero es que hacer de muerta/o en el cine es harto complicado. Y no lo digo en broma.
La peli no es nada del otro jueves y tiende al olvido con facilidad, pero mientras se ve cumple su función.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para