Un hombre llamado Noon
1973 

4.9
119
Western
Un individuo es tiroteado y herido en la cabeza. Como consecuencia de ello pierde la memoria, por lo que a partir de ese momento, y ayudado por un simpático bandido, intentará descubrir quién es y por qué le quisieron matar. A medida que avancen sus investigaciones irán aumentando sus sospechas de que en realidad es un temible pistolero llamado Noon. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2012
1 de agosto de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de bajo presupuesto pero se sigue con cierto interés y tiene un pase.
Basado en una novela de Louis L´Amour es un film con toques de suspense e intriga, dirigido de manera digna por Peter Collinson con un reparto bastante decente donde destaca un potable Richard Crenna y un actor de la talla de Stephen Boyd.
El film contiene un par de tiroteos interesantes, así como un guión algo más trabajado que en otros films de este subgénero y es un film decente y que pese a su bajo presupuesto no está mal para pasar el rato de forma bastante decente.
Un saludo.
Basado en una novela de Louis L´Amour es un film con toques de suspense e intriga, dirigido de manera digna por Peter Collinson con un reparto bastante decente donde destaca un potable Richard Crenna y un actor de la talla de Stephen Boyd.
El film contiene un par de tiroteos interesantes, así como un guión algo más trabajado que en otros films de este subgénero y es un film decente y que pese a su bajo presupuesto no está mal para pasar el rato de forma bastante decente.
Un saludo.
8 de octubre de 2021
8 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básico, prometedor, intrigante, parsimonioso, confuso, reiterativo t y rocoso spaghetti western en el que un individuo es tiroteado y herido en la cabeza. Como consecuencia de ello pierde la memoria, por lo que a partir de ese momento, y ayudado por un simpático bandido, intentará descubrir quién es y por qué le quisieron matar.
Peter Collinson, apuesta por una incursión en un relato de intereses e intrigas personales demasiado austero y mediocre.
Los responsables de la adaptación literaria de Louis L'Amour, reúnen a un variopinto grupo de personajes en un lugar de mala muerte, echan la llave y dejan que se destapen las esencias de la codicia, la traición y la supervivencia.
La selección del reparto está a la altura del relato y cada uno de los diferentes personajes, presenta claros aspectos definitorios, que hacen comprender e intuir el desarrollo de algunas situaciones.
La presencia de: Richard Crenna, hace que la producción gane enteros en algunas secuencias de acción armada, a pesar de la simplicidad del argumento.
Un hombre llamado Noon, queda como un limitado, reiterativo y rocoso spaghetti western de intrigas personales.
Peter Collinson, apuesta por una incursión en un relato de intereses e intrigas personales demasiado austero y mediocre.
Los responsables de la adaptación literaria de Louis L'Amour, reúnen a un variopinto grupo de personajes en un lugar de mala muerte, echan la llave y dejan que se destapen las esencias de la codicia, la traición y la supervivencia.
La selección del reparto está a la altura del relato y cada uno de los diferentes personajes, presenta claros aspectos definitorios, que hacen comprender e intuir el desarrollo de algunas situaciones.
La presencia de: Richard Crenna, hace que la producción gane enteros en algunas secuencias de acción armada, a pesar de la simplicidad del argumento.
Un hombre llamado Noon, queda como un limitado, reiterativo y rocoso spaghetti western de intrigas personales.
15 de octubre de 2021
15 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la amnesia ha solido dar siempre bastante juego cinematográfico. La lenta recuperación de la memoria, cosa que pronto o tarde sucede en el cine, permite plantear una intriga que mantiene la atención del espectador con facilidad.
Es lo que le sucede como consecuencia de un fuerte golpe a un pistolero que, a falta de otro nombre, adopta sobre la marcha el de Jonas (Crenna).
Buscando recuperar la memoria sin hacer caso al consejo prudente de "Dejar que el pasado entierre a sus muertos, vuelve sobre su vida anterior con la ayuda de otro pistolero, J.B. Rimes (Boyd), a sabiendas de los riesgos que corre, "Soy un pobre desgraciado que trata de saber dónde está". Aunque tendrá como premio conocer a la bella Fan Davidge (Schiaffino).
El argumento es complicado y más que lo hace un guion demasiado enrevesado y cambiante. Correcta realización, con personajes bien perfilados. Buena ambientación en general.
A destacar sobre todo su fotografía. Es posible que abuse un poco de los planos profundos, a menudo enmarcados en objetos que ofrece en primera línea, pero tomado todo con una gran profundidad de campo que permite evitar desenfoques. Al menos es una fotografía que se sale un poco de los caminos más trillados. Hay excelentes escenas ferroviarias tanto dentro del convoy como con los paisajes de fondo.
Atención también a la banda sonora con claras reminiscencias tanto de Morricone como de Bernstein ("Los siete magníficos"), que acompañan adecuadamente a la acción de cada momento.
La trama sentimental resulta un tanto pobre, con alguna "perla" etológica del tipo de "La hembra de cualquier especie es más peligrosa que el macho". No es para tanto en la cinta.
Sobran en nuestra opinión algunas escenas como las del fuerte o castillo semiabandonado, pues el argumento ya es de por sí bastante difícil de seguir como para añadirle más complicaciones.
Hay algún detalle curioso como la presencia de cierto abogado Dean Cullawe que la versión española transforma en Collison, como el apellido del director.
Película interesante, más visual que argumental. La recomendamos.
Es lo que le sucede como consecuencia de un fuerte golpe a un pistolero que, a falta de otro nombre, adopta sobre la marcha el de Jonas (Crenna).
Buscando recuperar la memoria sin hacer caso al consejo prudente de "Dejar que el pasado entierre a sus muertos, vuelve sobre su vida anterior con la ayuda de otro pistolero, J.B. Rimes (Boyd), a sabiendas de los riesgos que corre, "Soy un pobre desgraciado que trata de saber dónde está". Aunque tendrá como premio conocer a la bella Fan Davidge (Schiaffino).
El argumento es complicado y más que lo hace un guion demasiado enrevesado y cambiante. Correcta realización, con personajes bien perfilados. Buena ambientación en general.
A destacar sobre todo su fotografía. Es posible que abuse un poco de los planos profundos, a menudo enmarcados en objetos que ofrece en primera línea, pero tomado todo con una gran profundidad de campo que permite evitar desenfoques. Al menos es una fotografía que se sale un poco de los caminos más trillados. Hay excelentes escenas ferroviarias tanto dentro del convoy como con los paisajes de fondo.
Atención también a la banda sonora con claras reminiscencias tanto de Morricone como de Bernstein ("Los siete magníficos"), que acompañan adecuadamente a la acción de cada momento.
La trama sentimental resulta un tanto pobre, con alguna "perla" etológica del tipo de "La hembra de cualquier especie es más peligrosa que el macho". No es para tanto en la cinta.
Sobran en nuestra opinión algunas escenas como las del fuerte o castillo semiabandonado, pues el argumento ya es de por sí bastante difícil de seguir como para añadirle más complicaciones.
Hay algún detalle curioso como la presencia de cierto abogado Dean Cullawe que la versión española transforma en Collison, como el apellido del director.
Película interesante, más visual que argumental. La recomendamos.
21 de julio de 2024
21 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este western europeo está lleno de acción, emoción, intriga y fuego cruzado. El casting es eficiente, aunque no espectacular, y hay una buena cinematografía que acompaña una movida partitura de Luis Bacalov. No hay nada nuevo aquí y no es una película que se pueda decir que a de volverse a ver. Se trata de Robert Noon (Richard Crenna), un pistolero que ha vuelto amnésico. Con la ayuda de Rimes (Stephen Boyd), otro pistolero que se ha hecho amigo de él, intenta descubrir quién es en realidad. El dúo va al rancho Rafter donde vive Fan Davidge (Rosanna Schiaffino) quien los apoyará, allí el capataz llamado Henekker (Jose Jaspe) le entrega una carta firmada por Noon y Dean Cullane. Mientras tanto, se dirigen a El Paso, donde vive la intrigante hermana (Patty Shepard) del abogado llamado Dean Cullane. A medida que pasa el tiempo, Noon también recuerda una gran cantidad de oro enterrado en algún lugar, pero es traicionado por el forajido Ben Janish (Angel Del Pozo) junto con sus matones (Aldo Sambrell, José Canalejas, Fernando Hilbeck, Julián Ugarte) quienes harán todo lo posible para impedir que Noon y Rimes consigan su objetivo.
En la cinta hay acción típica de western , tiroteos, emoción y un poco de moderada violencia . Aunque hay acción, nunca anula la narrativa, y la atención se centra en Richard Crenna, luciendo genial, todo vestido de negro y luciendo como Johnny Cash, quien perdió la memoria después de un atentado contra su vida. A partir de ahí, con la ayuda del subestimado Stephen Boyd, intenta descubrir quién es y, por sus esfuerzos, recibe una gran cantidad de balas en su dirección. Sigue modelos estadounidenses más que italianos, mostrando una intriga sobre una posible personalidad falsa. La película está bien protagonizada por un excelente reparto de estrellas, aunque algo desperdiciado, tal como Stephen Boyd, Richard Crenna, Rosanna Schiaffino; todos ellos fallecidos prematuramente, excepción Farley Granger quien falleció en 2011. El protagonista Richard Crenna interpretó otro western británico titulado ¨Catlow¨ con el cual guarda notable parecido, ya que el mismo autor Louis L'Amour, algunos actores y escenarios almerienses similares.
La película ha sido rodada en La Pedriza, Manzanares del Real, Madrid y Almería (España), donde durante los años 60 y principios de los 70 se rodaron muchísimos spaghetti western. La historia bien rodada en Tabernas y Texas Hollywood-Fort Bravo, Almería, con un buen diseño de producción que incluye una gran fortaleza, una de las mejores jamás creadas, utilizada por primera vez en ¨El Cóndor¨ y donde posteriormente se rodaron varios Spaghetti como ¨The blindman¨, ¨Masacre en Fort Holman,¨ y también ¨Conan el Bárbaro¨. Sin embargo, hoy el fuerte ha quedado parcialmente derrumbado y sólo quedan algunas ruinas. Aparecen actores secundarios habituales del western español: Ángel del Pozo, Julián Ugarte, Barta Barri, Ricardo Palacios, José Canalejas y por supuesto el usual característico Aldo Sambrell, entre otros. Añadiendo una alegre música atmosférica de Luis Bacalov, quien posteriormente ganó el Oscar por ¨El cartero y Pablo Neruda¨ y una fotografía colorida de John Cabrera, aunque es necesaria y urgente una remasterización. La película es dirigida regularmente por Peter Collinson. El tratamiento como director de Collinson le proporciona acción, juego de armas y suficiente suspense . Collinson era un experto en género del thriller (Sell out, Target on assassin), intrigue (Spiral staircase, Ten little Indians, Open season), terror (Straight on till morning) y aventura bélica (You can't win ém all). Su mayor éxito fue ¨The Italian Job¨, hasta su temprana muerte por cáncer a los 41 años. Calificación: 5.5/10. Mediocre pero entretenida. Estos esfuerzos multinacionales nunca fueron tan buenos en la pantalla como podrían haber parecido en papel.
En la cinta hay acción típica de western , tiroteos, emoción y un poco de moderada violencia . Aunque hay acción, nunca anula la narrativa, y la atención se centra en Richard Crenna, luciendo genial, todo vestido de negro y luciendo como Johnny Cash, quien perdió la memoria después de un atentado contra su vida. A partir de ahí, con la ayuda del subestimado Stephen Boyd, intenta descubrir quién es y, por sus esfuerzos, recibe una gran cantidad de balas en su dirección. Sigue modelos estadounidenses más que italianos, mostrando una intriga sobre una posible personalidad falsa. La película está bien protagonizada por un excelente reparto de estrellas, aunque algo desperdiciado, tal como Stephen Boyd, Richard Crenna, Rosanna Schiaffino; todos ellos fallecidos prematuramente, excepción Farley Granger quien falleció en 2011. El protagonista Richard Crenna interpretó otro western británico titulado ¨Catlow¨ con el cual guarda notable parecido, ya que el mismo autor Louis L'Amour, algunos actores y escenarios almerienses similares.
La película ha sido rodada en La Pedriza, Manzanares del Real, Madrid y Almería (España), donde durante los años 60 y principios de los 70 se rodaron muchísimos spaghetti western. La historia bien rodada en Tabernas y Texas Hollywood-Fort Bravo, Almería, con un buen diseño de producción que incluye una gran fortaleza, una de las mejores jamás creadas, utilizada por primera vez en ¨El Cóndor¨ y donde posteriormente se rodaron varios Spaghetti como ¨The blindman¨, ¨Masacre en Fort Holman,¨ y también ¨Conan el Bárbaro¨. Sin embargo, hoy el fuerte ha quedado parcialmente derrumbado y sólo quedan algunas ruinas. Aparecen actores secundarios habituales del western español: Ángel del Pozo, Julián Ugarte, Barta Barri, Ricardo Palacios, José Canalejas y por supuesto el usual característico Aldo Sambrell, entre otros. Añadiendo una alegre música atmosférica de Luis Bacalov, quien posteriormente ganó el Oscar por ¨El cartero y Pablo Neruda¨ y una fotografía colorida de John Cabrera, aunque es necesaria y urgente una remasterización. La película es dirigida regularmente por Peter Collinson. El tratamiento como director de Collinson le proporciona acción, juego de armas y suficiente suspense . Collinson era un experto en género del thriller (Sell out, Target on assassin), intrigue (Spiral staircase, Ten little Indians, Open season), terror (Straight on till morning) y aventura bélica (You can't win ém all). Su mayor éxito fue ¨The Italian Job¨, hasta su temprana muerte por cáncer a los 41 años. Calificación: 5.5/10. Mediocre pero entretenida. Estos esfuerzos multinacionales nunca fueron tan buenos en la pantalla como podrían haber parecido en papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poco a poco se da cuenta de que su esposa y su hijo han sido asesinados y Niland (Farley Granger), un juez ambicioso conspirará contra Noon tendiéndole una trampa, hasta el predecible duelo final en el que se cambian las tornas y nuestro protagonista recibe la luz de lo que le ocurrió y del porqué de su prolongada amnesia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here