Haz click aquí para copiar la URL

La rusa

Intriga España, años 80. El político Juan Altamirano, asesor del gobierno español conoce a Begoña Aizpuru, militante de extrema izquierda y veinte años más joven que él. Altamirano, casado y con tres hijos, se enamora perdidamente de ella. Sin embargo, la militancia de Begoña hace sospechar a los servicios de Información que pueda tratarse de un agente de la KGB... Intriga basada en la novela homónima del periodista Juan Luis Cebrián. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
22 de septiembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: esta crítica habla de todo menos de cine.

La película, una rareza descubierta en el canal Somos. Ganadora del Goya a la mejor fotografía. Madre mía, como serían las demás.

Al margen de la calidad de la obra, cuestionable, y el ritmo narrativo, propio de otro tiempo, la cinta me ha parecido interesante sobre todo por un motivo: la novela y la película se basan en una teoría sobre la guerra sucia ampliamente difundida por el PSOE y sus satélites, la cual hoy día nadie sostiene, y que por lo que se ve, ha sido incluso llevada al arte.

Según dicha teoría, las operaciones llevadas a cabo en Francia contra miembros de ETA, así como contra otros ciudadanos vascos tomados por tales, no venían de órdenes directas del gobierno español, sino que eran consecuencia de la libre iniciativa de ciertos elementos de un "búnker" de los aparatos del estado que escapaban al control de sus superiores civiles.

Este argumentario fue sostenido en su momento por voceros y afines del PSOE, así como por el el grupo Prisa y El País, del que Cebrían es un flamante ejecutivo. Habría que preguntarle a Juan Luis Cebrián si hoy día se atreve a sostener esta teoría, sobre todo desde que fueron condenados Rafael Vera y José Barrionuevo, respectivamente Secretario de Estado para la Seguridad y Ministro del Interior, por ordenar y pagar con fondos reservados por el secuestro del vasco-francés Segundo Marey...

Yo, de ser Cebrián, habría comprado todos los ejemplares de la novela y todas las copias de la película. Claro, porque yo tengo vergüenza y conciencia.
3
20 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de intriga política, de los años de ETA, de las actuaciones legales e ilegales del gobierno de aquel entonces, de las relaciones con Francia, pero de pronto también de la KGB, y de una historia de amor fría como el témpano, aburrida como pocas, insustancial, y que apenas viene a cuenta. Todo ese batiburrillo a cámara lenta, y aunque hubiera ido más despacio no hay un Dios que le coja el hilo a la entrega.

Estuvieron a punto de premiar la fotografía en los Premios Goya; nada que decir, pero solo por eso, no merece la pena ver esta película. Te dejará indiferente, o mejor dicho, aturdido.

Un 3 es una puntuación bastante benévola.
5
19 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había un periódico llamado "El País".
¡Pinchazo de Mario Camus!
La novela es más interesante poro tampoco demasiado. ME SIENTO un tanto desconcertado. Se hace lenta y aburrida. Poco que salvar,... además la calidad de las imágenes no ayuda. La calificación de PASABLE con un 5 se debe a que la cinta te traslada a un tiempo pasado, vivido y consumido. Ves al joven aquel que hoy escribe estas insignificantes lineas, con aquellos remotos pensamientos y sentidas primaveras vividas. De ahí el Pasable...
Una lástima no hace justicia a Mario Camus.
Ese año destacaría: "El bosque Animado" Tanto al escritor como al director de la película. Sin duda, la mejor del PAIS en 1987. Año que en materia literaria y cinematográfica se re-visito
a "Lorca, muerte de un poeta", El Lute camina o revienta" y "La casa de Bernarda Alba" dirigida también por Mario Camus con diferentes resultados. Esta sí que tiene cuerpo, sustancia y sabor.
Saludos cordiales.
5
22 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine español, relatar hechos acaecidos, que fueron noticia, es algo que debería repetirse, una vez y otra.
Esta es una pequeña muestra, con un guión perfectamente adaptado, impecable puesta en escena y un reparto dónde lo que destaca es todos y cada uno de ellos,porque lo que el director busca es exponernos unos hechos, ser un cronista de una parte de nuestra historia más o menos actual y lo consigue.
Y esa es la línea que muchos directores no deben olvidar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Send a Gorilla
    1988
    Melanie Read
    Undulant Fever
    2014
    Hiroshi Ando
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para