Haz click aquí para copiar la URL

El agrónomo

Drama. Thriller Un agrónomo se enfrenta a dilemas éticos al descubrir las consecuencias de su trabajo cuando enferma la mejor amiga de su hija. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El agrónomo es una película argentina que tuvo su estreno este año en el bafici, con mucha repercusión por la temática que toca (el negocio del agro tóxicos y los problemas de salud que conlleva el uso de los mismos). Es así que en algunos portales de noticias vinculadas al sector del agro SE acusa al gobierno anterior de financiar a esta película (a través del INCAA) para cuestionar el uso de agro tóxicos. El agrónomo no es un documental, sino una película de ficción donde por un lado muestra a un agrónomo, trabajador del campo, que se lo podría caracterizar como defensor del uso de ese producto en su tarea laboral diaria y por el otro lado a su hija, una joven que, a partir del vínculo con sus amigos, tiene una mirada crítica, contraria a lo que hace su padre. A partir de esta premisa la película va generando esa crítica o cuestión negativa hacia el uso de agro tóxicos en el campo. La película está muy bien hecha, a través de esta situación entre padre e hija va logrando que se ponga en debate, discusión el uso de ese producto. Cuenta con un muy buen guion y muy buenas actuaciones del elenco que hace que la película sea atrapante. Interesante film que intenta mostrar algo de lo que no se habla o se oculta en la industria cinematográfica en el país. El agrónomo acaba de ganar el primer premio a la película más votada por el público en la categoría largometraje internación del FINCA. Por el momento solamente se estrenó en festivales.
8
6 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Ese excelente actor que es Diego Velázquez (aquí lo vuelve a demostrar) protagoniza este más que interesante film, en la piel de un ingeniero agrónomo que trabaja en una zona rural en la que el uso de agrotóxicos va a traer consecuencias graves en los habitantes.

Martín Turnes, director del documental 'Pichuco' (que recomiendo para conocer más sobre la obra de Aníbal Troilo), ya da indicios desde la primera escena de que la tensión entre los personajes va a ser un elemento predominante en la película.

Uno de los grandes aciertos de 'El Agrónomo' radica en que lo que va ocurriendo no se muestra de una forma sobreexplicada. Es así que, con ingenio abarcando las modas y generaciones actuales, Turnes elige que la rebeldía y voz de denuncia provenga de los jóvenes del pueblo, quienes a través de sus rimas de freestyle nos acercan a la problemática de los productores y tanto químico dando vueltas.

La cinta presenta los eventos y no se detiene en diálogos extensos ni en amplios discursos, simplemente exhibe una secuencia tras otra, invitando a que el espectador reflexione, se haga unas cuantas preguntas e incluso termine investigando sobre el asunto. En sus modos, en las actuaciones y en este sugerente cometido, sale airosa porque instala el debate.

8 Alancitos Ingenieros Agrónomos sobre 10
7
15 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Luego de presentarse en las últimas ediciones del BAFICI y el FINCA, llega a nuestras pantallas comerciales uno de los títulos más anticipados de la actual temporada cinematográfica de la industria nacional: “El Agrónomo”, ópera prima de ficción de Martín Turnes. El cineasta previamente autor de un largometraje documental (“Pichuco”, 2014), aborda una problemática verídica desde un recorte de ficción, efectivo en generar un bienvenido debate respecto a las repercusiones del modelo del agro en Argentina. Filmada en el municipio de Marcos Paz, el film lleva a cabo un abordaje verosímil, poniendo en relevancia conflictos morales que refieren al bienestar ambiental, la salud pública y el cuestionado uso de sustancias químicas. Con precisión, Turnes planifica la puesta en escena sin obviar detalle alguno, y un sutil trabajo de planos enriquece la mirada proferida. Marcelo Pitrola y el propio realizador firman un relato cuyo centro de atención y punto de vista exclusivo recae en el personaje principal que le otorga título: un magnífico Diego Velázquez interpreta las contradicciones que atraviesa un agrónomo en mayúscula disyuntiva frente a su labor. Lo acompaña un elenco sobresaliente, integrado por Valeria Lois, Claudio Martínez Bel, Susana Pampín y Ángeles Zapata.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para