Haz click aquí para copiar la URL

Öndög

Drama Una mujer es hallada asesinada en la estepa de Mongolia. Durante una noche, un policía joven e inexperto tiene que custodiar la escena del crimen. Dado que desconoce los peligros del lugar, le envían a una pastora lugareña para protegerle a él y al cadáver. Se trata de una resuelta mujer, de unos treinta y tantos años, que sabe cómo manejar un rifle y ahuyentar a los lobos. Ella se encarga de encender una hoguera para combatir el frío. ... [+]
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de octubre de 2019
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espiga de Oro de la Seminci 2019 ha sido para esta película del director chino Wang Quan'an, ganador del Oso de Oro en Berlín en 2007 por su tercera película, "La boda de Tuya".

La  fría y desoladora estepa de Mongolia es la principal protagonista de esta historia con unos protagonistas no profesionales aportándole así mas verosimilitud y realismo a este pequeño guion con una primera parte muy original y intimista, pero que en la segunda parte pierde mucha fuerza quedando muy contemplativa.

Un cadáver desnudo de una mujer aparece en medio de la estepa, los policías no están acostumbrados a este tipo de crímenes en medio de la nada, por lo que hasta que venga el juez a levantar el cadáver se queda un joven policía no armado para vigilar durante la fría noche, los lobos pronto acuden y gracias a una pastora con un rifle podrán sobrevivir...

Con muy poco presupuesto, tiene momentos buenos de humor ante situaciones poco comunes que ocurren en aquel el inhóspito paraje, la fotografía paisajista se apoya muy bien para conseguir una buena narrativa de la historia, aunque peca de cierta lentitud.
Destino Arrakis.com
6
15 de febrero de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director chino Wang Quan'an ha regresado a la tierra natal de su madre, la estepa de Mongolia, para rodar su última película. Con esa mirada al origen ya tuvo excelentes resultados hace unos años con “La boda de Tuya” con la que se llevo el Oso de oro en Berlín. El resto de sus películas han pasado prácticamente desapercibidas por nuestro país, incluso varias de ellas no se llegaron a estrenar.

Entre La boda de tuya y el huevo del dinosaurio existen bastantes y evidentes puntos en común, pero lo curioso es que está vez el film se desarrolló de una manera bastante peculiar: no tiene guión. Y ese bastante peculiar porque el director suele escribir todos los guiones de sus películas, pero en esta ocasión se quedo sin palabras y lo que vio en Mongolia iba mucho más allá del ámbito del lenguaje. La película tuvo su presentación en el Festival de cine de Valladolid donde gano el premio a la mejor fotografía y la Espiga de Oro.

El perfecto paisaje sirve de contexto para contarnos lo que ocurre en una noche de guardia. Un joven policía debe custodiar un cadáver en medio de la nada. Para que no pase la noche sólo le proporcionan una ayuda, una pastora que conoce perfectamente el terreno y sabe como mantener a los lobos alejados del cuerpo. Cuando amanezca los dos personajes deben depararse, pero durante la noche ocurrirán muchas cosas.

La cinta transcurre con un ritmo lento, pausado y poético que pone en todo momento el foco en el ciclo de la vida y la conexión con la naturaleza de las tribus nómadas. Todo el equipo de la película son actores no profesionales, las interpretaciones son de los propios vecinos de esas zonas montañosas de Mongolia. Aunque en un principio la película pudiera parecer un drama, vamos viendo que a medida que va avanzando se convierte en una mezcla de géneros. Incluso empieza como una propuesta policíaca, pero también tiene momentos de romance, comedia y thriller. El director hace un minucioso trabajo con el sonido y la luz y la película nos regala una fotografía impecable.

En definitiva estamos ante una gran sorpresa, sobre todo visualmente. No es una película fácil y tampoco es para todo tipo de público, pero se agradece de vez en cuando que nos lleguen cosas diferentes para ver como viven y sobre todo como actúan en otros lugares del mundo, con costumbres completamente diferentes a las nuestras.

Lo mejor: La estupenda fotografía.
Lo peor: Es una película muy pausada y que cuesta entrar en ella.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
2
11 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantasía. Realidad alternativa. Consumo de alucinógenos. Algo así quizás es la explicación del motivo por el cual los sesudos críticos profesionales califican a este filme de thriller policíaco o western. ¿Qué fuman? ¿No saben que no hay que mezclar barbitúricos con alcohol?
Ondog es un filme con un lenguaje cinematográfico, por decir algo, inusual. El director es capaz de dejar la cámara fija , durante más de 10 minutos, en un plano panorámico, en el que apenas se advierte como son los intérpretes, como si fuesen de esas cámaras que dejan los biólogos y naturalistas sujetas en un árbol. Veremos dos relaciones sexuales completas a lo mongol, sin quitarse los ropajes que usan, hasta el último jadeo. Ya puestos, podían haberla definido como "porno mongol", que tiene más de eso que de western o de thriller. También hay quién habla de un finísimo humor mongol en muchas de sus escenas ...ejem ¿seguro que hemos visto la misma película?

Un filme extraño. Sin guión. De hecho, el cineasta declaró que cuando llegó a Mongolia tenia el equipo y el dinero, pero no tenia nada escrito, así que improvisó. Y cómo se nota. Secuencias vacías, paisajísticas, nocturnas o de día, eternas, inacabables, en un ejercicio de pedantería para cinéfilos snobs. Un auténtico sinsentido fílmico. Ni siquiera es original en su lenguaje cinematográfico. Conceptos aquí mostrados los crearon, hace décadas, Wenders, Angelopoulos, Mikhalklov y hasta Albert Pyun. Si, Pyun, el director de serie Z, en la secuencia inicial de este filme. Tampoco resultan novedosos los bostezos que produce esta obra, a la altura de las "mejores" obras de Oliveira.

Cuando veo estos filmes me viene a la cabeza el cuento "El traje nuevo del emperador". El emperador es engañado por unos estafadores que le hacen vestir un inexistente traje, invisible a ojos de los estúpidos. Y claro, nadie quiere admitir que no lo ve para no ser calificado de estúpido. Sale así a la calle y nadie se atreve a decirle que va desnudo, felicitándole por tan magnifico vestido, hasta que un aldeano exclama ¡pero si va desnudo! y todos se dan cuenta del ridículo que han protagonizado. Y con este tipo de cine ocurre lo mismo. Dudo que alguien que haya visto este filme quiera repetir su visionado. Pero claro, ¿Quién le dice al Emperador que va desnudo, sin quedar en evidencia el mismo?
8
21 de octubre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sencillez elevada a la máxima potencia. Cuando hay tanta verdad y naturalidad, los artificios, e incluso los guiones, sobran. Rechinarían de forma desagradable en la historia que nos propone Wang Quan’an, director chino de orígen mongol, que ya situó por estas latitudes esteparias “La boda de Tuya”, triunfadora en Berlín 2006.
Con una cámara objetiva y unos actores que no lo son, es suficiente para mostrar una manera de vivir que se nos antoja envidiable a quienes estamos sumergidos en el mar de las prisas y perdidos en el laberinto de las imposibles satisfacciones.

Un cadáver en medio de ninguna parte, rebaños de ovejas y de durísimos caballitos, un camello gigantesco que sirve de montura y de pared, profundas amistades de una noche, una mujer que hunde sus raíces en el último día de los dinosaurios y aspira a prolongarse en el tiempo haciendo fértiles los huevos petrificados, un centauro con ruedas zigzagueando por las inmensas llanuras heladas, policías desarmados, pocas palabras, muchas miradas, corazones parados con la mano, nacencias a golpe de un soplido... Solo vida, entre unos amaneceres que hielan la sangre y unos atardeceres que encienden a lo lejos las hierbas blancas; ambos salvajes, ambos gemelos.

Disfruta de la filosofía de un pueblo que se resiste a ser extinguido y al que aún le sobran tiempo y generosidad para darnos unas clases de sabiduría y coherencia.
7
14 de febrero de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A raíz de que cierra el mítico (para mí) cine Palau Balañá de Barcelona, un amigo me comentaba que es que ahora se pueden ver las pelis tranquilamente en casa. Bueno, algunas, porque por ejemplo en la que nos ocupa, la mayor parte de la "acción" transcurre en una franja inferior de la pantalla que como mucho es el 10% del total. El otro 90% de película, el cielo. Pues claro, ésta vista en casa igual no es lo mismo. Otro amigo decía que es que ya no hay originalidad, que ya no inventan. Bueno pues aquí tenemos una película original y tampoco parece que vaya a ir mucha gente a verla.

Respecto a la peli en sí, antes de entrar en el argumento permitidme elucubrar sobre el el título. Debe estar mal traducido porque que "Öndög" se transforme en "El huevo del dinosaurio" parece sacado de un gag de Tip y Coll. O a lo mejor el mongol es una lengua súper compacta y avanzada y nosotros aquí siempre haciendo chistecillos chorras con su gentilicio.

El caso es que iba creyendo que es una película de dinosaurios así tipo "Parque Jurásico", pero no, nada que ver, de dinosaurios nada y de vegetación poca, parece que en Mongolia ya están en era Mad Max. El argumento empieza tipo "Memories of Murder" (y muchas otras, pero ya que "Parásitos" acaba de ganar el Óscar, aprovecho para hacer publicidad de nuestra película de Bong Joon-ho favorita, incluso más que "Parásitos") y luego ya va siguiendo derroteros imprevisibles y probablemente no aptos para los que demandan originalidad sí, pero como mandan los cánones narrativos hollywoodianos. Otro aviso, es de las lentas. Por suerte a medida que avanza la cosa sí que al menos se mencionan dinosaurios. Y sin spoilers decir que, ya no desde el punto del espectador sino de los personajes, hay finales felices, hay finales muy felices y hay el final de esta película.

Gustará a: caballos, Dersu Uzala, dromedarios
No gustará a: ovejas, Woody Allen, lobos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para