Haz click aquí para copiar la URL

Johnny Apollo

Drama. Romance. Cine negro Un corredor de bolsa de Wall Street es encarcelado por desfalco. Su hijo, recién licenciado en la universidad, intenta conseguir trabajo para pagar la fianza. Sin embargo, debido a la reputación de su padre, es rechazado en todas partes. Dadas las circunstancias, acaba entrando en una banda mafiosa y llega a ser la mano derecha de un poderoso gángster. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Johnny Apollo, un alias algo chocante que se le ocurre a Bob Cain, el protagonista, en un momento de apuro de la historia que se nos cuenta, alumno de universidad elitista, cuyas facturas abona puntualmente un padre millonario, se le hunde el mundo cuando este padre acaba en la cárcel con una condena de muchos años por sus chanchullos en el mundo de las finanzas. A partir de aquí el guión se desliza hacia el thriller, sostenido por los cambios sentimentales que experimentan padre e hijo en sus relaciones mutuas.
Henry Hathaway era un director de gran prestigio quien, con el paso de los años, dejó de gozar del favor de la crítica y pasó a formar parte de esa amplia serie que encuadra a directores que esa misma crítica juzgó sobrevalorados y que, como suele suceder en todo tipo de valoraciones conviene revisar cada pocos años, pues en estos mercados los valores suben y bajan que da gusto. La verdad es que Hathaway es un director como la copa de un pino, con sesenta y ocho títulos en su haber, de una calidad más que notable. Esta película puede ser un buen ejemplo de lo que decimos. Protagonizado por un Tyrone Power de 26 añitos, un, como siempre estupendo Edward Arnold, de quien solamente quisiera saber si en alguna época de su vida lució una figura más estilizada, y una Dorothy Lamour que nos deleita con un par de canciones magníficas; conviene verla para comprobar la solidez de la cinematografía norteamericana en esos años.
Toribio Tarifa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué gran director este Hathaway! Borda casi todos los géneros y, en este caso, el negro-carcelario-gangsteriano (perdón por la palabreja). Un buen maestro siempre saca lo mejor de sus alumnos y eso es lo hace este hábil realizador con un reparto que no tiene desperdicio. A la cabeza, uno de sus actores predilectos, un jovencísimo Tyrone Power, que aprovecha las enormes posibilidades de su personaje para deleitarnos con una espléndida interpretación (la escena del ojo morado y el filete de carne cruda la vería cien veces sin cansarme). Lloyd Nolan pocas veces lució más su indiscutible talento, al igual que Edward Arnold (aunque éste metido en uno de sus habituales papeles). Todos los secundarios están fantásticos; pero lo que más me ha llamado la atención ha sido la chica: para mí, Dorothy Lamour era poco más que una larga melena morena envuelta en vistosas telas de la Polinesia de Hollywood, con un ibiscum en el pelo. Pero aquí esta chica está fabulosa, con unos matices, una contención, una ternura admirables, sin olvidar su profunda voz sentimental. Su interpretación de la canción "It´s the begin of the end" es un regalo para los oídos.
En definitiva, hay acción sin parar, amor desinteresado en los cuatro personajes principales: padre, hijo, abogado y chica, buena fotografía, preciosa banda sonora, todo funciona perfecto. ¿Por qué casi no la conoce nadie y ni siquiera se llegó a estrenar en España? Misterios del cine que tal vez se deban a que siempre ponen las mismas películas en la televisión. Les aseguro que el cine es mucho más que Casablanca, Lo que el viento se llevó o La fiera de mi niña. ¿A que éstas sí les suenan?
Capu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de tantas películas que son excelentes y que no conoce ni su productora.(En este tipo de obras es especialista Tyrone Power). El tema es muy interesante, y además es muy lógica, y no hay casi ningún detalle que esté ``tomado por los pelos´´. También nos ofrece una gran interpretación de Power, el cual nos muestra la metamorfosis sufrida desde su inicio de niño bueno e inocente, hasta el de ``estafador´´. Posee unos temas musicales preciosísimos, interpretados por Dorothy Lamour.
Yaguete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llega a doscientos los usuarios que han llegado a día de hoy aquí y siento sinceramente que es injusto porque se trata de una película que merecería tener mayor reconocimiento, y esto dicho por mí, que le concedo menos estrellitas de las que tiene como media. La relación paternofilial es la clave del desarrollo de la película y a la vez es una de las cuestiones que menos armonía aporta. Padre e hijo viven en una noria, ahora uno sube, ahora uno baja, ahora te dejo de querer, te repudio y luego lo daré todo por ti. De ello se contagia la parte femenina, imprescindible para el cine de la época, con actuación musical incluida, también imprescindible. Al mozo hay que buscarle una buena moza, porque estamos hablando de Tyrone Power.

Precisamente la parte relacionada con la trama gansteril es la que más me atrae, lamento que no se explote tanto o mejor de lo que me hubiera gustado, porque gente sin escrúpulos y de gatillo fácil siempre ocupan la pantalla de forma especial. Los malos siempre molarán más, incluso en una película que se esfuerza por ofrecer extremos opuestos bien diferenciados. Todo lo que tiene que ver con los malos atrae más, mucho más que las idas y venidas de repeinado Power.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho Hathaway, es un director de lo más solvente, directo, sin florituras, no es un preciosista, pero trabaja los guiones y la trama como nadie.
Sus tramas son sencillas, con interpretaciones un tanto remarcadas, pero siempre apreciables, con un fondo moral realmente muy apreciable, pero no trabajado expresamente. No creo que su pretensión sea impartir moralidad, sino que esta sale de las tramas que elige, que tienen ese fondo moral.
Desde luego cree que el hombre es bueno, y que sólo por determinadas circunstancias se pasa al lado oscuro.
Aun así siempre es capaz de encontrar la propia determinación para superarse. Y eso es de lo que va esta cinta.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow