Taxi a Gibraltar
2019 

3.6
2,890
Comedia
León Lafuente. Un taxista español. Siempre enfadado. Acosado por las deudas. Jodido por lo rápido que cambian las cosas: su taxi, su barrio, su mundo, y el vientre de su mujer embarazada. Todo está cambiando para León. Diego Manfredi. Tan mentiroso como encantador. Tan guapo como embaucador. Acaba de salir de la cárcel. Nadie ha venido a buscarlo. Los años en la cárcel lo han dejado sin familia ni porvenir. Y con un montón de deudas. ... [+]
17 de marzo de 2019
17 de marzo de 2019
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Road movie" con Dani Rovira y un trailer que promete. ¿Qué podría salir mal?. Bajo esta premisa seguro que muchos hemos ido al cine esperando pasar un buen rato y reirnos ( más allá del sentido del humor de cada uno y lo fan que seas del mencionado actor). Pues bien, ni lo uno ni lo otro. Dani Rovira no hace de Dani Rovira, y seguramente eso contribuirá a su desarrollo como actor encasillado que empieza a ser. Sin embargo, en este caso, y salvo un par de escenas contadas, no sabes muy bien como interpretar su papel.
El guión es pobre, muy pobre, y la trama es aun peor. Por momentos tengo esa sensación de película mala en la que por una razón u otra parece que la historia o los diálogos se están improvisando. De hecho, la película es seguramente demasiado corta en sí. La historia de amor está metida en calzador y el género de la película es una incognita. Aun sigo sin saber si es una comedia o un drama, realmente. Es cierto que la película es entretenida, pero no es menos cierto que es demasiado simple, facilona, poco ingeniosa y sosa. Vale que nadie espera ver algo ocurrente, con critica social, profundidad y música espectacular, pero sí, por lo menos, reirte, sentir tensión, alegria, empatía por sus personajes o sorpresa por algún giro de guión o elemento de la trama que haga que vaga la pena. Nada de lo que sucede en esta película.
El guión es pobre, muy pobre, y la trama es aun peor. Por momentos tengo esa sensación de película mala en la que por una razón u otra parece que la historia o los diálogos se están improvisando. De hecho, la película es seguramente demasiado corta en sí. La historia de amor está metida en calzador y el género de la película es una incognita. Aun sigo sin saber si es una comedia o un drama, realmente. Es cierto que la película es entretenida, pero no es menos cierto que es demasiado simple, facilona, poco ingeniosa y sosa. Vale que nadie espera ver algo ocurrente, con critica social, profundidad y música espectacular, pero sí, por lo menos, reirte, sentir tensión, alegria, empatía por sus personajes o sorpresa por algún giro de guión o elemento de la trama que haga que vaga la pena. Nada de lo que sucede en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No espero un rigor espectacular en una película como esta. Está claro que está hecha para pasar un buen rato y poco más. Dicho esto, aqui va mi lista de cosas poco creibles o que incluso rozan el insulto al espectador (de menos a más absurdo) :
- La historia, premisa y motor de la película es: hay lingotes de oro enterrados en túneles porque me lo ha dicho el abuelo de mi compañero de cárcel, y su abuelo siempre decía la verdad. ¿Para qué estrujarse el cerebro con más, no?
- Se meten en un pub vacío para escapar de la policía y...¡tachán!. Un agujero que conduce a los túneles donde queríamos ir..¡Que suerte hemos tenido!.
- Después de una película entera llegan a los túneles y están como 5 -10 minutos. Un rato peleándose y haciendo que se pierden, 1 minuto más para encontrar la habitación escondida entre todos los kilómetros de túneles, (se ve que a ninguno de los cientos de turistas/personas que habían ido ahi durante años se les había ocurrido limpiar el cartel donde lo ponía). Como la escena quedaba sosa, (es lo que tienen 5 minutos), nos sacamos de la manga lo del bote de las salchichas y ya está, dos ridiculas bolsas donde apenas caben lingotes y aperecemos en la playa a 300 metros de los túneles super contentos por ser inmensamente ricos. (Quién iba a pensar que las decenas de polícias que estaban al lado hace 5 minutos les iban a piyar).
- Por último y por si todo esto fuera poco, después de perseguir, disparar y atrapar a unos ladrones, como uno de ellos dice que es un diplomático argentino que está en medio de una investigación pues nada, seguro que es verdad, soltémosles a los dos.
Taxi a Gibraltar es el que deberían coger los guionistas de esta película, y una vez alli buscar trabajo de otra cosa.
- La historia, premisa y motor de la película es: hay lingotes de oro enterrados en túneles porque me lo ha dicho el abuelo de mi compañero de cárcel, y su abuelo siempre decía la verdad. ¿Para qué estrujarse el cerebro con más, no?
- Se meten en un pub vacío para escapar de la policía y...¡tachán!. Un agujero que conduce a los túneles donde queríamos ir..¡Que suerte hemos tenido!.
- Después de una película entera llegan a los túneles y están como 5 -10 minutos. Un rato peleándose y haciendo que se pierden, 1 minuto más para encontrar la habitación escondida entre todos los kilómetros de túneles, (se ve que a ninguno de los cientos de turistas/personas que habían ido ahi durante años se les había ocurrido limpiar el cartel donde lo ponía). Como la escena quedaba sosa, (es lo que tienen 5 minutos), nos sacamos de la manga lo del bote de las salchichas y ya está, dos ridiculas bolsas donde apenas caben lingotes y aperecemos en la playa a 300 metros de los túneles super contentos por ser inmensamente ricos. (Quién iba a pensar que las decenas de polícias que estaban al lado hace 5 minutos les iban a piyar).
- Por último y por si todo esto fuera poco, después de perseguir, disparar y atrapar a unos ladrones, como uno de ellos dice que es un diplomático argentino que está en medio de una investigación pues nada, seguro que es verdad, soltémosles a los dos.
Taxi a Gibraltar es el que deberían coger los guionistas de esta película, y una vez alli buscar trabajo de otra cosa.
15 de marzo de 2019
15 de marzo de 2019
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo uno de los mejores cómicos actuales, y tras el éxito de los apellidos, uno espera algo más del genial malagueño. Tal vez el guion no sea lo suficientemente bueno, o será que el protagonismo está más repartido (casi me atrevería a decir que el argentino chupa más cámara que él). El caso es que Rovira no está tan bien como en otras películas suyas.
Además, esta “road movie” a la española no está tan cargada de situaciones hilarantes como debería. Bien es verdad que algunos momentos me han hecho reír bastante, como el encuentro con José Manuel cuando León canta flamenco, o casi todo lo que pasa en Gibraltar. Sin embargo, la película no sabe condensar el humor, teniendo tramos que incluso parecen drama, cuando están constantemente llorando por la perra vida que les ha tocado. Uno espera que a estos tres personajes les pasaran muchas más cosas en su viaje al peñón. La cosa daba para más juego.
Pero a pesar de estos defectillos, y teniendo en cuenta que no es una comedia pretenciosa, si te gusta Dani Rovira y no pones el listón muy alto, sirve para echar el rato. Es divertida y entretenida incluso aunque no haga reír tanto como cabría esperar, y encima es cortísima para que no dé tiempo a cansarse.
Es una comedia normalita.
Además, esta “road movie” a la española no está tan cargada de situaciones hilarantes como debería. Bien es verdad que algunos momentos me han hecho reír bastante, como el encuentro con José Manuel cuando León canta flamenco, o casi todo lo que pasa en Gibraltar. Sin embargo, la película no sabe condensar el humor, teniendo tramos que incluso parecen drama, cuando están constantemente llorando por la perra vida que les ha tocado. Uno espera que a estos tres personajes les pasaran muchas más cosas en su viaje al peñón. La cosa daba para más juego.
Pero a pesar de estos defectillos, y teniendo en cuenta que no es una comedia pretenciosa, si te gusta Dani Rovira y no pones el listón muy alto, sirve para echar el rato. Es divertida y entretenida incluso aunque no haga reír tanto como cabría esperar, y encima es cortísima para que no dé tiempo a cansarse.
Es una comedia normalita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Pues si que era fácil encontrar el oro! Se nota que no se han querido complicar mucho la vida con eso.
20 de marzo de 2019
20 de marzo de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi visita al Festival de Málaga he podido ver algunas películas como esta segunda cinta de Alejo Flah tras la disfrutable 'Sexo fácil, películas tristes'. No pretendo mirar por ningún cine por encima del hombro, así que le pongo un aprobado justito.
La película tiene sus puntos cómicos funcionales gracias al saber hacer de la estrella de la comedia española Dani Rovira y el cada vez más onmipresente Joquin Furriel. Completa la simpática Ingrid García. Queda sin embargo esa sensación de filme intrascendente que no vivirá en el recuerdo más allá de las X risas contadas durante el visionado. Y es que el cine español se empeña en volver a esa comedia que un día dejamos atrás y nació con el destape, esa comedia del "jojojojo" diseñada el gran público. Y no me entendáis mal, ese cine DEBE existir, pero creo que no debe fagocitar la totalidad de la cartelera nacional. Una vez se empezó a decir eso de "no parece española". Esa catalogación parece haber quedado obsoleta. El cine español vuelve a ser cada vez "más español y mucho español" y no precisamente en el sentido positivo de alta calidad. Apuesto sin embargo por achacar las deficiencias a la presión de los jefes de este encargo a Flah y creo en sus posibilidades futuras como cineasta en nuevas entregas.
La película tiene sus puntos cómicos funcionales gracias al saber hacer de la estrella de la comedia española Dani Rovira y el cada vez más onmipresente Joquin Furriel. Completa la simpática Ingrid García. Queda sin embargo esa sensación de filme intrascendente que no vivirá en el recuerdo más allá de las X risas contadas durante el visionado. Y es que el cine español se empeña en volver a esa comedia que un día dejamos atrás y nació con el destape, esa comedia del "jojojojo" diseñada el gran público. Y no me entendáis mal, ese cine DEBE existir, pero creo que no debe fagocitar la totalidad de la cartelera nacional. Una vez se empezó a decir eso de "no parece española". Esa catalogación parece haber quedado obsoleta. El cine español vuelve a ser cada vez "más español y mucho español" y no precisamente en el sentido positivo de alta calidad. Apuesto sin embargo por achacar las deficiencias a la presión de los jefes de este encargo a Flah y creo en sus posibilidades futuras como cineasta en nuevas entregas.
12 de septiembre de 2019
12 de septiembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A su favor puedo decir que no se hace larga y que no decae en el último tercio, que es algo que siempre suele suceder con las pelis comerciales. Es una comedia con un tono más de sonrisa que de risa, no tiene chistes ni gags que hagan demasiada gracia pero el tono tragicómico está bien mantenido hasta que hacia el final va cambiando el tono para rendirse a la comedia exagerada.
La peli empieza ofreciendo un tratamiento realista, casi dramático, y acaba sumergiéndose en una trama que bordea lo ridículo, aunque no funciona del todo mal ese final de brocha gorda porque al menos te da un girito distinto al que te esperas. También se nota que había poco presupuesto, ya que se le ve el cartón en materia audiovisual. El reparto creo que está acorde a sus personajes y al nivel del producto.
La clave de este tipo de pelis es verlas como la vi yo, es decir, sin ninguna pretensión e incluso ya previniendo que será una mierda. De hecho, la vi semi obligado porque no fue decisión mía. Una vez más, ver algo con expectativas bajas demuestra que mejora el visionado, porque acabé pensando "pues es malilla, pero no tan tan tan mala como me esperaba, se deja ver". Por contra, esta misma semana he visto pelis con expectativas altas y todas me han defraudado. Nunca me cansaré de repetir las palabras de Alex de la Iglesia: "Cuando te dicen que una película es la hostia te la acaban de joder". A mi por lo menos se me cumple la fórmula siempre.
La peli empieza ofreciendo un tratamiento realista, casi dramático, y acaba sumergiéndose en una trama que bordea lo ridículo, aunque no funciona del todo mal ese final de brocha gorda porque al menos te da un girito distinto al que te esperas. También se nota que había poco presupuesto, ya que se le ve el cartón en materia audiovisual. El reparto creo que está acorde a sus personajes y al nivel del producto.
La clave de este tipo de pelis es verlas como la vi yo, es decir, sin ninguna pretensión e incluso ya previniendo que será una mierda. De hecho, la vi semi obligado porque no fue decisión mía. Una vez más, ver algo con expectativas bajas demuestra que mejora el visionado, porque acabé pensando "pues es malilla, pero no tan tan tan mala como me esperaba, se deja ver". Por contra, esta misma semana he visto pelis con expectativas altas y todas me han defraudado. Nunca me cansaré de repetir las palabras de Alex de la Iglesia: "Cuando te dicen que una película es la hostia te la acaban de joder". A mi por lo menos se me cumple la fórmula siempre.
31 de mayo de 2019
31 de mayo de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejo Flah (Sexo fácil, películas tristes) dirige una comedia para todos los públicos que nos lleva desde Madrid al sur de la península, concretamente a una tierra que siempre ha generado polémica sobre su nacionalidad: el peñón de Gibraltar. El gran reclamo de la cinta es el actor de moda Dani Rovira (Ocho apellidos vascos, Superlópez), que junto a Joaquín Furriel (El Patrón. Radiografía de un crimen, El faro de las orcas) e Ingrid García Jonsson (Hermosa juventud, Ana de día) forman un extraño grupo de personajes en busca de un tesoro escondido.
Furriel interpreta Diego, un expresidiario que no tiene a nadie en la vida al acabar su condena, sólamente tiene un plan: viajar hasta Gibraltar para encontrar el oro del que le había hablado su compañero de celda, asesinado en prisión. Según el abuelo del preso, durante la Segunda Guerra Mundial, Gibraltar iba a ser la sede del gobierno inglés en caso de que la invasión nazi llegase a Londres. Por ello, se contruyó una ciudad subterránea dentro del peñón. Allí se encuentra un cargamento de oro, olvidado por todos, debido a que las circunstancias de la guerra no fueron tan desastrosas. Diego se encuentra con León (Rovira), un taxista, y le hace partícipe de su plan. Éste se apunta debido a los grandes problemas económicos que tiene. Durante el camino recogen a Sandra (García Jonsson), una chica que huye de su aburrida vida.
El argumento recuerda a El oro de Moscú pero, a pesar de las semejanzas, el rumbo y el tipo de humor es otro.
La película está completamente centrada en los problemas actuales, desde la subida de los alquileres en las grandes ciudades hasta la guerra entre Taxi y Uber, pasando por el Breixit, siempre con una ligera crítica social.
A la gente de la zona le encantará encontrarse con ese idioma tan peculiar que se habla en Gibraltar, mezcla de castellano e inglés. Para los no habituados a ese leguaje, la película cuenta con subtítulos que harán reir a más de uno.
Se trata de una comedia ligera, sin más pretensiones que hacer pasar un buen rato al espectador. Para hacer esto posible y sencillo, está llena de deus ex machina, la mayoría muy divertidos. Hemos echado en falta un poco más de riesgo por parte del director. La banda sonora cuenta con canciones de Andrés Calamaro.
Las actuaciones de los protagonistas cumplen a la perfección, y Rovira demuestra que es capaz de llevar el peso de una película con un personaje radicalmente distinto al que suele interpretar.
https://concdecultura.com/2019/03/12/taxi-a-gibraltar-la-nueva-comedia-de-dani-rovira/
Furriel interpreta Diego, un expresidiario que no tiene a nadie en la vida al acabar su condena, sólamente tiene un plan: viajar hasta Gibraltar para encontrar el oro del que le había hablado su compañero de celda, asesinado en prisión. Según el abuelo del preso, durante la Segunda Guerra Mundial, Gibraltar iba a ser la sede del gobierno inglés en caso de que la invasión nazi llegase a Londres. Por ello, se contruyó una ciudad subterránea dentro del peñón. Allí se encuentra un cargamento de oro, olvidado por todos, debido a que las circunstancias de la guerra no fueron tan desastrosas. Diego se encuentra con León (Rovira), un taxista, y le hace partícipe de su plan. Éste se apunta debido a los grandes problemas económicos que tiene. Durante el camino recogen a Sandra (García Jonsson), una chica que huye de su aburrida vida.
El argumento recuerda a El oro de Moscú pero, a pesar de las semejanzas, el rumbo y el tipo de humor es otro.
La película está completamente centrada en los problemas actuales, desde la subida de los alquileres en las grandes ciudades hasta la guerra entre Taxi y Uber, pasando por el Breixit, siempre con una ligera crítica social.
A la gente de la zona le encantará encontrarse con ese idioma tan peculiar que se habla en Gibraltar, mezcla de castellano e inglés. Para los no habituados a ese leguaje, la película cuenta con subtítulos que harán reir a más de uno.
Se trata de una comedia ligera, sin más pretensiones que hacer pasar un buen rato al espectador. Para hacer esto posible y sencillo, está llena de deus ex machina, la mayoría muy divertidos. Hemos echado en falta un poco más de riesgo por parte del director. La banda sonora cuenta con canciones de Andrés Calamaro.
Las actuaciones de los protagonistas cumplen a la perfección, y Rovira demuestra que es capaz de llevar el peso de una película con un personaje radicalmente distinto al que suele interpretar.
https://concdecultura.com/2019/03/12/taxi-a-gibraltar-la-nueva-comedia-de-dani-rovira/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here