Haz click aquí para copiar la URL

Bones and All

Romance. Drama. Terror Cuenta la historia del primer amor entre Maren, una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee, un vagabundo con ideas muy intensas que vive marginado. Cuando se conocen, se unen en un viaje de mil millas que les lleva por carreteras, pasajes ocultos y caminos alternos en los Estados Unidos de Ronald Reagan. Pero a pesar de sus esfuerzos, todos los caminos conducen a sus aterradores pasados y a una última ... [+]
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2022
45 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luca Guadagnino dirige a Taylor Russell y Timothée Chalamet en este relato sanguinolento sobre una pareja y su camino de búsqueda de libertad, madurez y carne de la que alimentarse. En definitiva, buscan un destino que de sentido a sus aciagas existencias. Este espectáculo de sangre y vísceras, acompañado de altas dosis de romance teen, marca el esperado reencuentro cinematográfico entre Guadagnino y Chalamet tras Call Me by Your Name. Aunque en esta película los personajes carezcan de esa naturaleza lírica y esa delicadeza que sí caracterizó la relación entre Oliver y Elio, habrá momentos que erizarán la piel del espectador.

Como he mencionado anteriormente, se presenta una historia de amor entre los protagonistas. Sin embargo, no podemos definirlo como un romance corriente y afable, sino como una historia gore que puede generar repulsión en muchos momentos. Guadagnino presenta, en una atmósfera triste y asfixiante, una especie de alzamiento de la dimensión metafórica del canibalismo para tejer un drama romántico de rebeldes sin causa. La sensación adolescente de ser diferente a los demás es llevado aquí a un espacio en el que los caníbales son nómadas solitarios que luchan contra su propia naturaleza. Los personajes de Russell y Chalamet se encuentran por el camino durante esta huida de si mismos hasta entender que su condición les perseguirá hasta el último de sus días.

Los protagonistas fascinan con su interpretación. Russell y su ingenuidad en un mundo que devora, mientras que Chalamet emana con su presencia un aura que inspira una combinación del espiritu de la Generación Beat y de los hipsters actuales. El es realmente electrizante. A pesar de ello, la mejor interpretación ha sido la del villano perturbador y provocativo Mark Rylance. Detrás de su inquietante personaje, también se esconde alguien triste y solitario que tan solo quiere a alguien con quién compartir su travesía. Sus apariciones son escasas pero su calidad interpretativa hace que nos quedemos pegados a la butaca.

Por otro lado, me gustaría mencionar la hermosa puesta en escena y señalar lo meritorio que resulta ser capaz de extraer la belleza de lo sucio y lo sangriento, la sensualidad y lo sentimental del desmembramiento y la mordedura. Mediante la fotografía, Arseni Khachaturan ha sido capaz de dulcificar una historia que, teniendo en cuenta la premisa inicial, no parecía fácil. Como defecto principal, resaltaría que la película ha estado ligeramente desacompasada en algunos momentos y, por consiguiente, ha propiciado que la historia de amor se quedase un poco insustancial.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2022
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "Bones and All" y, por desgracia, es una película fallida.

A pesar de tener una premisa que me encanta, a la que estaba dispuesto a entrar con los ojos cerrados, en ningún momento tiene claro qué quiere ser.

Y no me refiero a que sea una mezcla rara de géneros (Romance + Gore) porque ahí radica, precisamente, su principal atractivo.

Me refiero al hecho de que, en su dilema existencial, en ese "No saber qué soy", se queda en territorio de nadie, resultando un producto insulso, pastiche y que me deja indiferente.

La película se pierde entre divagaciones estúpidas, un romanticismo ñoño y la inverosimilitud de una historia que, cuando las últimas piezas de su puzle encajan, parece un chiste. Aunque se supone que es drama.

Y todo porque Guadagnino no es capaz de crear una atmósfera atractiva, asfixiante y realista.

Allí donde otros lo lograron con creces (sin ir más lejos "Crudo" de Ducournau o "Parásitos" por la mezcla de géneros), "Hasta los huesos" me parece una apuesta atractiva, que se eleva en sus momentos Gore, pero va decayendo hasta tocar fondo en un clímax final que roza el esperpento.

Aunque, lo peor de todo, es esa BSO cansina, pretenciosamente evocadora, que te saca de la película y no deja hablar a los actores entre tantos acordes (¿Románticos? ¿Melancólicos?) de guitarra española.
Eso sí, ellos están bien. Sin más. Correctos, como el resto del film.

Resulta paradójico que una película con una premisa tan valiente peque, precisamente, de cobardía. No se arriesga, en ningún momento se atreve a sobrepasar las líneas rojas de un tablero que se esfuerza por marcar a fuego lento, pero del que después, en su desarrollo, huye. Como un pirómano en mitad de un bosque que juega con un zippo y, al final, se queda sin gas.

No obstante, aun con todos sus defectos, por su valentía y originalidad, por su puesta en escena y el estilo Guadagnino, merece la pena adentrarse en su mundo. A pesar de que resulte incompleta, tiene más calidad que la mayoría de "productos sin alma" que llenan las salas de cine hoy en día.

A mí, en general, me deja con una sensación de rabia por lo que pudo haber sido y no fue.
Bosco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2022
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro que Bones and All, cuyo título en español es Hasta los Huesos, os sorprenderá desde el minuto uno. Su electrizante inicio hará que entréis de lleno en una forma muy original de rodar. No os dejéis engañar por su aspecto de cine clásico, de entrada por su trama, espesa y angustiante y después por el formato, una road movie, en esta ocasión plenamente justificada. Como decía Jack Kerouack en su obra maestra On the Road: No sabía a dónde ir excepto a todas partes.

A los niveles de plenitud cinematográfica alcanzados por este film influyen decisivamente el trío de protagonistas. Efectivamente, es una historia de amor, en esta ocasión protagonizada por Timothée Chalamet y Taylor Russell pero hay un tercero en discordia, actoralmente hablando. Se trata de Mark Rylance que se basta y se sobra para dar sentido a una historia que ni en el más oscuro de tus sueños imaginarias.

Maren es una joven con algún que otro problema existencial. Al quedarse sola, no tiene más remedio que intentar sobrevivir en una sociedad que rechaza y sufre al mismo tiempo su modus vivendi.

Después de Suspiria (2018) Luca Guadagnino deja de lado los remakes para centrarse en una película repleta de guiños al cine estadounidense. Pero no lo hace recreando unos personajes típicos sino que crea de la nada unos seres atormentados unidos por un nexo que aunque no sea para nada corriente, eso esperamos, los hace tiernos y cercanos. El guion es de altura, la autoría del cual recae en David Kajganich, estando basado en la novela del mismo nombre obra de la norteamericana Camille DeAngelis.

Tampoco creáis que es una historia de amor corriente. Está teñida de sangre. El abundante gore está muy logrado consiguiendo crear repulsión y angustia en el espectador. Lo hace sin muchos alardes, como el que se come una hamburguesa saboreándola de principio a fin. Al mismo tiempo la cinta tiene cierto aire de tristeza, cosa que le sienta muy bien. Nos habla de perdedores, de seres que habitan el mundo no queriendo formar parte de él. A pesar de sus extrañas aficiones no se vanaglorian de ello. Intentan analizar la razón por la que hacen sufrir a sus semejantes. Incluso se avergüenzan cuando hacen daño intencionadamente.

Vamos a hablar un poco más de los actores. Encabeza el reparto Timothée Chalamet (Dune) en una performance electrizante. Le secunda a la perfección la actriz Taylor Russell (Escape Room) que borda su interpretación de una mujer en busca de su identidad. Como tercero en discordia tenemos a un inquietante Sully interpretado de manera magistral por Mark Rylance. Su aparición es algo más escasa que la de sus compañeros pero ya sabemos por experiencia que cantidad no sinónimo de calidad.

Deciros, para finalizar, que tenéis que estar atentos a su visionado. Es una película que sin duda estará entre las imprescindibles de este movidito, cinematográficamente hablando, 2022. Siendo un poco osado, la recomendaría a todo aquel que quiera disfrutar de buen cine, sin etiquetas. Eso sí, la única premisa es la de dejarse sorprender.

https://www.terrorweekend.com/2022/11/hasta-los-huesos-bones-and-all-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama existencial con dos jóvenes tratando de sobrellevar una pesada carga. Maren y Lee se conocen y descubren que tienen algo muy particular en común: necesitan consumir carne humana para sobrevivir. Se tirarán casi todo el tiempo en carretera buscando qué hacer con sus vidas mientras tratan de vivir con lo que son.

Sin rodeos: me ha parecido un soberano muermo. Los dos jóvenes son caníbales como podrían ser drogadictos (Candy, 2006), psicópatas criminales (Stoker, 2013) o incluso un enfermo terminal y una adolescente rabiosa (God Bless America, 2011). Comparten una característica que los hace únicos, pero que también les margina y les convierte en un peligro para los demás y para sí mismos. No veo que esa condición antropófaga marque grandes diferencias a la hora de definir el relato. Y si lo más preponderante resulta que es prescindible, qué nos queda.

Pues nos queda un aburrido romance post adolescente al que un par o tres de escenas algo sórdidas intentan rebajar la carga de azúcar, sin conseguirlo mucho. La película intenta tener una atmósfera de tristeza y melancolía pero no creo ni que se acerque a My Heart Can't Beat Unless You Tell It To (2020) en lo tocante a transmitir amargura y pesadumbre. Y otro punto en contra es Taylor Russell, inexpresiva e incapaz de transmitir nada con esa cara de palo. Chalamet cumple a secas y solo Rylance se esfuerza de verdad en que nos enteremos lo que conlleva la soledad absoluta a la que lleva el estilo de vida de, llamémoslo así, esta nueva especie. Eso sí, buena fotografía. Avisados quedan.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2022
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que después de sus anteriores trabajos; “Call me by your Name” y “Suspiria”, el director Luca Guadagnino ha apostado por fusionar ambos géneros, terror y drama romántico, para construir un asombrosa historia de amor y desolación entre dos jóvenes que tienen una tendencia irrefrenable al canibalismo.

En mi opinión la película vuelve a mostrar las luces y sombras del director a la hora de contar un relato y que ya advertí en la tan venerada “ Call me by your name”, no así en “Suspiria”, para mí la mejor adaptación de Guadagnino. Demasiadas preguntas sin respuestas y excesivas arbitrariedades a la hora de entrar y salir personajes en la pantalla.

Una vez que no obtengo la explicación que me gustaría, no queda otra cosa que asistir algo incrédulo a todo aquello que cuenta el autor, aunque la huida hacia adelante de "Maren" y "Lee" nos atrapa con un magnetismo difícil de procesar, soberbios Taylor Russell y Timothée Chalamet en la recreación de una pareja que me recuerda a "Lestat" y "Louis" de “Entrevista con el vampiro”.

No tiene la pegada de “Crudo”, la angustia y sofisticación de “Haníbal” ni la sana locura o el exceso de “Ma Loute”, pero cuenta una historia extraordinaria y que a pesar de los defectos enumerados, me ha dejado un buen sabor de boca
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow