No desearás al vecino del quinto
1970 

4.2
1,294
Comedia
En una ciudad de provincias, un apuesto ginecólogo, el doctor Pedro Andreu (Jean Sorel), no tiene apenas clientela debido a la mentalidad de la gente y los celos de maridos y novios. En un viaje a Madrid para asistir a unas conferencias se encuentra con Antón (Alfredo Landa), su vecino del quinto, un modista cuya boutique de ropa para mujeres prospera gracias a que su fama de afeminado no preocupa a los varones de la ciudad. Su amistad ... [+]
20 de marzo de 2010
20 de marzo de 2010
53 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Pablo Kurt: General Mola, cuéntanos tu historia.
- General Mola: Hola a todos. Bueno, me da mucha vergüenza tener que acudir aquí, pero unos amigos que me aprecian me convencieron, ya que no hace mucho estuve a punto de morir por culpa de la droga de la caspa. Bien, yo era una persona sana que veía películas sanas como "El Padrino", "La diligencia", "Casablanca"...
- Txarly (alterado): ¡No! ¡Casablanca es mala, es el anticristo!
- P Kurt: Txarly tranquilo, Filmaffinity Anónimos está para ayudar a la gente. Prosigue General.
- Txarly: Perdón, dijo la palabra prohibida.
- General: Al principio, alguna vez, vi de pasada alguna película de Iquino en la tele, poca cosa, hasta que un día una mala compañía me recomendó "No desearás al vecino del quinto". Me dijo que te reías mucho, que era como echar unas caladitas con unos chistes y pasabas un buen rato. Yo pensé que como salía el actor de "Belle de Jour" no me pasaría nada. Además me contaron que salía Alfredo Landa con una sexualidad dudosa y pensé que sería algo parecido a “Tootsie”, como Alfredo Landa es bajito y feo como Dustin Hoffman... El caso es que me gustó y empecé a entrar en el mundo de la caspa, snif.
- Nancy Nancy: tranquilo General, no te aflijas, todos nos iniciamos así, alguien nos engaña y caemos.
- P Kurt: General, no te preocupes, se suele empezar de este modo. Se introducen en la caspa con promesas de risas, entretenimiento, sexo o amistad. Más adelante seguirías con algo más fuerte ¿no?.
- General: Sí. Como me gustaron esas películas, primero empecé a verlas en “Cine de barrio”, nada serio al principio: “Vente a Alemania Pepe”, “Sor Citroen” o las de Paco Martínez Soria. Más adelante, buscaba experiencias más fuertes: “Dormir y ligar todo es empezar” “Solo ante el Streaking”. Hasta que por fin llegas a ver por tu cuenta a Pajares y Esteso, “Los liantes”, “Los bingueros”, ya sabéis.
- P Kurt: Claro, ahí es donde te das cuenta de que te has enganchado.
- General: Cierto, Pablo, cierto, snif. El problema es que todavía crees que controlas y por eso te pones a mezclar. Así junté en varias cintas de video “Rashomon” con “Yo hice a Roque III”, “Manolo la nuit” con “Ed Wood” (en versión original) y haces tonterías como juntar “Ciudadano Kane” con “Un perro Andaluz” y… (El General suspira mientras una lágrima desciende sobre su mejilla) “París bien vale una moza”...
Luego te crees que ya puedes con todo y pruebas cosas más duras, así empecé a ver películas de Jaimito por la noche en Antena 3 que, aparte de que te tirabas luego un día sin dormir, te las juntaban con un montón de mierda ya que las mezclaban con anuncios de Teletienda con Chuck Norris anunciando el “Body flies” ese.
- Txarly: Madre del amor hermoso sí que estabas mal.
- P Kurt: Continúa en el spoiler que esta página la ven los niños.
- General Mola: Hola a todos. Bueno, me da mucha vergüenza tener que acudir aquí, pero unos amigos que me aprecian me convencieron, ya que no hace mucho estuve a punto de morir por culpa de la droga de la caspa. Bien, yo era una persona sana que veía películas sanas como "El Padrino", "La diligencia", "Casablanca"...
- Txarly (alterado): ¡No! ¡Casablanca es mala, es el anticristo!
- P Kurt: Txarly tranquilo, Filmaffinity Anónimos está para ayudar a la gente. Prosigue General.
- Txarly: Perdón, dijo la palabra prohibida.
- General: Al principio, alguna vez, vi de pasada alguna película de Iquino en la tele, poca cosa, hasta que un día una mala compañía me recomendó "No desearás al vecino del quinto". Me dijo que te reías mucho, que era como echar unas caladitas con unos chistes y pasabas un buen rato. Yo pensé que como salía el actor de "Belle de Jour" no me pasaría nada. Además me contaron que salía Alfredo Landa con una sexualidad dudosa y pensé que sería algo parecido a “Tootsie”, como Alfredo Landa es bajito y feo como Dustin Hoffman... El caso es que me gustó y empecé a entrar en el mundo de la caspa, snif.
- Nancy Nancy: tranquilo General, no te aflijas, todos nos iniciamos así, alguien nos engaña y caemos.
- P Kurt: General, no te preocupes, se suele empezar de este modo. Se introducen en la caspa con promesas de risas, entretenimiento, sexo o amistad. Más adelante seguirías con algo más fuerte ¿no?.
- General: Sí. Como me gustaron esas películas, primero empecé a verlas en “Cine de barrio”, nada serio al principio: “Vente a Alemania Pepe”, “Sor Citroen” o las de Paco Martínez Soria. Más adelante, buscaba experiencias más fuertes: “Dormir y ligar todo es empezar” “Solo ante el Streaking”. Hasta que por fin llegas a ver por tu cuenta a Pajares y Esteso, “Los liantes”, “Los bingueros”, ya sabéis.
- P Kurt: Claro, ahí es donde te das cuenta de que te has enganchado.
- General: Cierto, Pablo, cierto, snif. El problema es que todavía crees que controlas y por eso te pones a mezclar. Así junté en varias cintas de video “Rashomon” con “Yo hice a Roque III”, “Manolo la nuit” con “Ed Wood” (en versión original) y haces tonterías como juntar “Ciudadano Kane” con “Un perro Andaluz” y… (El General suspira mientras una lágrima desciende sobre su mejilla) “París bien vale una moza”...
Luego te crees que ya puedes con todo y pruebas cosas más duras, así empecé a ver películas de Jaimito por la noche en Antena 3 que, aparte de que te tirabas luego un día sin dormir, te las juntaban con un montón de mierda ya que las mezclaban con anuncios de Teletienda con Chuck Norris anunciando el “Body flies” ese.
- Txarly: Madre del amor hermoso sí que estabas mal.
- P Kurt: Continúa en el spoiler que esta página la ven los niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- General: Luego me compré películas en DVD: “Pepito Piscinas” o “El liguero mágico”, es decir, de Pajares y Esteso en solitario (gran sollozo).
- P Kurt: General, lo que me cuentas es duro, pero algún caso se ha dado de personas que recurrieron a eso (le ofrece un kleenex).
- Maldito Bastardo: Yo también lo hice con caspa americana: “El ataque de los tomates asesinos” y “Pink Flamingos”. Pero luego veo “Amanecer” de Murnau que es mano de santo y me recupero.
- General: ¡¡Ya!! ¡¡Pero tú no te las compraste incluyendo los comentarios del director!!
- Todos: ¡¡Hostiassss!!
- General: Finalmente, como este es un vicio muy caro, para sobrevivir y poderme costear la caspa me tuve que hacer camello, vendiendo a la muchachada packs de películas de Joselito por esos descampados de Dios. Es de lo que más me avergüenzo ya que he inducido a los chavales a que sigan mi camino de destrucción e ignominia.
- P Kurt (realmente preocupado): Bueno supongo que eso es todo, General realmente necesitas ayuda, a ver, qué opináis vosotros…
- General: Espera, hay algo más… (todos permanecen en silencio, esta vez Pablo Kurt está extremadamente preocupado) Finalmente me daba todo igual y un día me puse a ver “El ETE y el OTO” de los hermanos Calatrava, a la media hora perdí el conocimiento. Afortunadamente unos amigos me encontraron con la película que llevaba ya 60 minutos y me la desinyectaron. El corazón no me latía, tenía los ojos en blanco, echaba espuma por la boca y sangraba por la nariz. Me ingresaron en el hospital y me atendió el Dr. Miquel que afortunadamente me salvó la vida.
- P Kurt: ¡¡Pero qué has hecho hombre!! Evidentemente eso fue una sobredosis insana. Suerte tienes de seguir con vida, si hubieras visto esa película entera estarías criando malvas. A ver, qué opináis vosotros, este es el caso más grave al que me he enfrentado.
- Gilbert: Puedes empezar el tratamiento con películas de aventuras o alguna de Charles Laughton.
- Neathara y Txarly: Que vea “Cadena Perpetua”.
- Txarly: Pero que no vea “Casablanca”, yo no creo que el origen de todo sea “No desearás al vecino del quinto”, en realidad ha llegado a este estado por culpa del puto Rick.
- Talamasca: “El hombre que mató a Liberty Valance”.
- Servadac: Que vea “Blade Runner”, pero en pantalla grande.
- P Kurt: Ánimo General, recuerda que salir de la caspa es muy duro, pero todos te echaremos una mano para que te recuperes.
- General: Gracias amigos.
- Todos: ¡¡TE QUEREMOS GENERAL!!”
- P Kurt: General, lo que me cuentas es duro, pero algún caso se ha dado de personas que recurrieron a eso (le ofrece un kleenex).
- Maldito Bastardo: Yo también lo hice con caspa americana: “El ataque de los tomates asesinos” y “Pink Flamingos”. Pero luego veo “Amanecer” de Murnau que es mano de santo y me recupero.
- General: ¡¡Ya!! ¡¡Pero tú no te las compraste incluyendo los comentarios del director!!
- Todos: ¡¡Hostiassss!!
- General: Finalmente, como este es un vicio muy caro, para sobrevivir y poderme costear la caspa me tuve que hacer camello, vendiendo a la muchachada packs de películas de Joselito por esos descampados de Dios. Es de lo que más me avergüenzo ya que he inducido a los chavales a que sigan mi camino de destrucción e ignominia.
- P Kurt (realmente preocupado): Bueno supongo que eso es todo, General realmente necesitas ayuda, a ver, qué opináis vosotros…
- General: Espera, hay algo más… (todos permanecen en silencio, esta vez Pablo Kurt está extremadamente preocupado) Finalmente me daba todo igual y un día me puse a ver “El ETE y el OTO” de los hermanos Calatrava, a la media hora perdí el conocimiento. Afortunadamente unos amigos me encontraron con la película que llevaba ya 60 minutos y me la desinyectaron. El corazón no me latía, tenía los ojos en blanco, echaba espuma por la boca y sangraba por la nariz. Me ingresaron en el hospital y me atendió el Dr. Miquel que afortunadamente me salvó la vida.
- P Kurt: ¡¡Pero qué has hecho hombre!! Evidentemente eso fue una sobredosis insana. Suerte tienes de seguir con vida, si hubieras visto esa película entera estarías criando malvas. A ver, qué opináis vosotros, este es el caso más grave al que me he enfrentado.
- Gilbert: Puedes empezar el tratamiento con películas de aventuras o alguna de Charles Laughton.
- Neathara y Txarly: Que vea “Cadena Perpetua”.
- Txarly: Pero que no vea “Casablanca”, yo no creo que el origen de todo sea “No desearás al vecino del quinto”, en realidad ha llegado a este estado por culpa del puto Rick.
- Talamasca: “El hombre que mató a Liberty Valance”.
- Servadac: Que vea “Blade Runner”, pero en pantalla grande.
- P Kurt: Ánimo General, recuerda que salir de la caspa es muy duro, pero todos te echaremos una mano para que te recuperes.
- General: Gracias amigos.
- Todos: ¡¡TE QUEREMOS GENERAL!!”
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si esto será salir del armario, pero reconozco que últimamente me he visto mucha película española de los años 60 y sus aledaños.
Yo pensaba que ya había visto muchas, pero me ha sorprendido la cantidad de ellas de las que no tenía ni idea. También he comprendido porque ponen 40 veces en "Cine de Barrio" las películas de Paco Martinez Soria, porque en realidad - me cuesta escribirlo - tampoco hay mucho más.
Hubo grandísimos actores, geniales. Pepe Isbert y JL Lopez Vázquez, mis favoritos. En algunas coproduciones, cuando se mezclaban con actores extranjeros, se ve una diferencia de nivel bestial.
Pero, los guiones eran de traca - con excepciones, por supuesto - y la dirección pues no era mucho mejor. En fin, el cine de aquella época era un entretenimiento funcional, se hacían pelis como churros para que los españoles fueran a verlas el fin de semana, como hoy se puede ver el programa de José Mota.
Llegaron los 70 y se tocó fondo. Está fue el Torrentazo de la época y durante muchos lustros mantuvo su record. Ese mismo record que me incitó a verla.
Seré breve: Situaciones que tienen interés para salidorros sin otra opción. Me cuesta creer que alguien sea capaz de reírse con esta peli.
Mala.
Yo pensaba que ya había visto muchas, pero me ha sorprendido la cantidad de ellas de las que no tenía ni idea. También he comprendido porque ponen 40 veces en "Cine de Barrio" las películas de Paco Martinez Soria, porque en realidad - me cuesta escribirlo - tampoco hay mucho más.
Hubo grandísimos actores, geniales. Pepe Isbert y JL Lopez Vázquez, mis favoritos. En algunas coproduciones, cuando se mezclaban con actores extranjeros, se ve una diferencia de nivel bestial.
Pero, los guiones eran de traca - con excepciones, por supuesto - y la dirección pues no era mucho mejor. En fin, el cine de aquella época era un entretenimiento funcional, se hacían pelis como churros para que los españoles fueran a verlas el fin de semana, como hoy se puede ver el programa de José Mota.
Llegaron los 70 y se tocó fondo. Está fue el Torrentazo de la época y durante muchos lustros mantuvo su record. Ese mismo record que me incitó a verla.
Seré breve: Situaciones que tienen interés para salidorros sin otra opción. Me cuesta creer que alguien sea capaz de reírse con esta peli.
Mala.
4 de agosto de 2017
4 de agosto de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho no sé dónde que en el cine español del tardofranquismo existe una importante característica, la tensión permanente que se advierte entre las costumbres y tradiciones seculares de la sociedad española, y las nuevas costumbres derivadas de la apertura a Europa y al mundo moderno: el turismo, el consumo de masas, la televisión, la música pop...Esa tensión o este conflicto son muy evidentes en este film, una comedia que ya estaría olvidada del todo si no estuviera protagonizada por ese genial actor que fue Alfredo Landa, y si no hubiera logrado ser la película más taquillera del cine español durante muchos años. El ser contada la historia en un largo "flashback" le da una sofisticación narrativa superior a la media de la comedia española de la época, y algunos apuntes críticos con la sociedad del momento -por ejemplo, el monólogo-confesión de Jacinta (Ira von Fürstenberg) sobre la sociedad provinciana española, al comenzar su relato- son bastante agudos.
Por lo demás, esta desfasada comedia, basada en malentendidos, equívocos y sobreentendidos, ve al homosexual, sin nombrarlo nunca, como un estereotipo cómico, y la liberación sexual del médico interpretado por Jean Sorel, hastiado de los agobios morales y la presión social de la vida en Toledo, tendrá su correspondiente castigo. ¿Doble vida? ¿Falsas apariencias? ¿Juergas sin fin? ¿Sexo sin limitaciones ni responsabilidades? ¿Vida disipada? Todo ese exceso será castigado y censurado. "No desearás..." es un film hipócrita: se critica el puritanismo para criticar también su polo opuesto, para dejarlo todo atado y bien atado, y para censurar revoluciones y liberaciones.
Por lo demás, esta desfasada comedia, basada en malentendidos, equívocos y sobreentendidos, ve al homosexual, sin nombrarlo nunca, como un estereotipo cómico, y la liberación sexual del médico interpretado por Jean Sorel, hastiado de los agobios morales y la presión social de la vida en Toledo, tendrá su correspondiente castigo. ¿Doble vida? ¿Falsas apariencias? ¿Juergas sin fin? ¿Sexo sin limitaciones ni responsabilidades? ¿Vida disipada? Todo ese exceso será castigado y censurado. "No desearás..." es un film hipócrita: se critica el puritanismo para criticar también su polo opuesto, para dejarlo todo atado y bien atado, y para censurar revoluciones y liberaciones.
10 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película nació el "Landismo". En las anteriores interpretaciones de Landa ya se intuia un cierto potencial basado en un tipo de humor generalmente de brocha gorda en el que Landa se movia sin demasiada brillantez. Sin embargo fue Ramón Fernández quien con la ayuda de unos guionistas hábiles para tener éxito brindó a Landa el estrellato definitivo, definiendo una línea interpretativa propia que fue aprovechada después con unas inquietudes meramente comerciales por cineastas como Pedro Lazaga, Mariano Ozores y Fernando Merino. Aunque el éxito que tuvo fue más grande del que en realidad merecía haber tenido, "No desearás al vecino del quinto" es un film modesto pero simpático, donde los intérpretes hacen lo que pueden para conseguir un producto aceptable y hasta cierto punto divertido. En este sentido resultan especialmente simpáticas las creaciones de Isabel Garcés y Jean Sorel que son madre e hijo en la película. Tampoco hay que olvidar a actores como Adrián Ortega o Guadalupe Muñoz Sampedro porque tenian bastante gracia. La película está correctamente narrada aunque sin grandes alardes, encadenando las situaciones de manera convencional en una historia previsible que no contiene sorpresas. Está algo lejos en cuanto a calidad del mejor film de su director que fue "Rueda de sospechosos". Sin embargo la película es válida y tiene los elementos suficientes como para pasar un rato divertido a pesar de sus limitaciones. La verdad es que Landa está aquí mucho más comedido aunque no lo parezca que en las películas que vendrían a continuación para su supuesto lucimiento.
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba dispuesto a reírme con essta película. Es como cuando vas al cine con ganas de pasar miedo, pero sólo te pega un par de sustos. Con la diferencia de que no me he reído ni siquiera una sola vez.
Llena de manidos arquetipos, actuaciones flojísimas, un mal doblaje, uso injustificado de zooms, iluminación inadecuada en muchas escenas... por no hablar del guión, rebuscado e inverosímil, que resulta un tanto incómodo para la inteligencia.
Ahora entiendo por qué la gente sigue teniendo esa visión tan negativa del cine español. Si guardan en su recuerdo esta clase de películas... (que superó los 4.500.000 espectadores en su época). Por suerte, poco tiene que ver el landismo con el de ahora. Aunque no puedo evitar encontrar cierta reminiscencia con el cine de Almodóvar (salvando las distancias... o no tanto)
Llena de manidos arquetipos, actuaciones flojísimas, un mal doblaje, uso injustificado de zooms, iluminación inadecuada en muchas escenas... por no hablar del guión, rebuscado e inverosímil, que resulta un tanto incómodo para la inteligencia.
Ahora entiendo por qué la gente sigue teniendo esa visión tan negativa del cine español. Si guardan en su recuerdo esta clase de películas... (que superó los 4.500.000 espectadores en su época). Por suerte, poco tiene que ver el landismo con el de ahora. Aunque no puedo evitar encontrar cierta reminiscencia con el cine de Almodóvar (salvando las distancias... o no tanto)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here