You must be a loged user to know your affinity with tianherdez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
128,056
6
29 de noviembre de 2009
29 de noviembre de 2009
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica satírica al mundo de la televisión despiadada, donde los carroñeros directivos son capaces de convertir en una estrella mediática a un niño desde los inicios de su vida, sin su autorización, con el simple propósito de generar audiencias millonarias y tener enganchada a media población mundial.
En "El show de Truman" han llevado al extremo el tema de los realitys shows (o no tanto, recuerdo que hace unos años se intentó algo parecido con un sucedáneo de Gran Hermano titulado "Big Brother Forever", en la que un pueblo entero conviviría sin fecha límite ante las cámaras. Afortunadamente, la iniciativa no duró más de un año). La historia queda respaldada por un guión imaginativo y original, situaciones hilarantes y divertidas que rozan la brillantez (como los anuncios encubiertos dentro del día a día de sus protagonistas, para mí, geniales). Sin conocer demasiado la carrera de Jim Carrey creo que no me precipito si afirmo que el papel de Truman le ha valido una de sus mejores interpretaciones. Aunque hay situaciones muy mal planteadas, según mi punto de vista... (Spoiler)
En "El show de Truman" han llevado al extremo el tema de los realitys shows (o no tanto, recuerdo que hace unos años se intentó algo parecido con un sucedáneo de Gran Hermano titulado "Big Brother Forever", en la que un pueblo entero conviviría sin fecha límite ante las cámaras. Afortunadamente, la iniciativa no duró más de un año). La historia queda respaldada por un guión imaginativo y original, situaciones hilarantes y divertidas que rozan la brillantez (como los anuncios encubiertos dentro del día a día de sus protagonistas, para mí, geniales). Sin conocer demasiado la carrera de Jim Carrey creo que no me precipito si afirmo que el papel de Truman le ha valido una de sus mejores interpretaciones. Aunque hay situaciones muy mal planteadas, según mi punto de vista... (Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La historia de amor con esa desconocida me resulta muy inverosímil. Se supone que era una extra del programa con la que no podía interactuar. ¿Cómo se come que, estando en un pueblo lleno de cámaras, ambos consigan escaparse a la playa, evitándolas sin apenas esfuerzo? Que, después de tantos años, ella siga enamorada y él la siga buscando... En fin, me pareció un poco absurdo todo.
- Tampoco me cuadra que todo el mundo se alegrara cuando, al fin, Truman consigue salir de su propia jaula, dando por finalizado el programa. Si se supone que todos están enamorados de él, y que no se pierden ni un sólo capítulo de su vida, ¿cómo iban a alegrarse de tal manera cuando se libera del reality? Todos sabían que eso iba a significar el fin de la retransmisión de su vida y, teniendo en cuenta el nivel de adicción que suscitaba el programa, similar al de una droga, no veo del todo acertado mostrar a todo el mundo eufórico y apoteósico ante el adiós de su héroe.
- Y tampoco me convece el hecho de que tarde tantos años en darse cuenta de la farsa en la que está inmerso, teniendo en cuenta las advertencias de la chica que antes he mencionado, los espontáneos que se colaban en el plató, los propios anuncios encubiertos, las situaciones que se repetían día a día. Tampoco me convence que nunca se diese cuenta de las cámaras que hay en su casa...
- Tampoco me cuadra que todo el mundo se alegrara cuando, al fin, Truman consigue salir de su propia jaula, dando por finalizado el programa. Si se supone que todos están enamorados de él, y que no se pierden ni un sólo capítulo de su vida, ¿cómo iban a alegrarse de tal manera cuando se libera del reality? Todos sabían que eso iba a significar el fin de la retransmisión de su vida y, teniendo en cuenta el nivel de adicción que suscitaba el programa, similar al de una droga, no veo del todo acertado mostrar a todo el mundo eufórico y apoteósico ante el adiós de su héroe.
- Y tampoco me convece el hecho de que tarde tantos años en darse cuenta de la farsa en la que está inmerso, teniendo en cuenta las advertencias de la chica que antes he mencionado, los espontáneos que se colaban en el plató, los propios anuncios encubiertos, las situaciones que se repetían día a día. Tampoco me convence que nunca se diese cuenta de las cámaras que hay en su casa...

6.4
38,067
8
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un leve y vago recuerdo de aquel sábado... No contaría con más de 10 años. No recuerdo con quién fui al cine, pero sé que nos costó 500 pesetas y que nos compramos un paquete de Jumpers de mantequilla. La sala estaba llena de jóvenes como nosotros. Cumpliendo con la tradición, cuando se apagaron las luces del cine Don Enrique, los silbidos y los manoseos llenaron la sala, a la vez que palomitas voladoras viajaban como torpedos hacia las filas posteriores. La película había empezado. El milagro de P. Tinto...¿Qué es esto? Salí indignado a los 30 minutos (inducido, en parte, por mis amigos y por la supuesta quedada con unas chicas) con la sensación de no haber entendido nada. "Vaya mierda de película"
Años después volví a encontrarme con ella. Volví a pasado y me di dos bofetadas, aunque mi yo infantil me pidió disculpas, era demasiado joven para tal joya.
Divertidísima obra de Javier Fesser. Para mí, uno de los más claros exponentes del surrealismo cinematográfico español (con perdón de Amanece que no es poco) Bucea en un universo jocoso en el que las situaciones absurdas toman las riendad a ritmo de "tralarí". Elogiable, tambíén, la dirección de fotografia y el cásting de actores.
Bravo Fesser.
Años después volví a encontrarme con ella. Volví a pasado y me di dos bofetadas, aunque mi yo infantil me pidió disculpas, era demasiado joven para tal joya.
Divertidísima obra de Javier Fesser. Para mí, uno de los más claros exponentes del surrealismo cinematográfico español (con perdón de Amanece que no es poco) Bucea en un universo jocoso en el que las situaciones absurdas toman las riendad a ritmo de "tralarí". Elogiable, tambíén, la dirección de fotografia y el cásting de actores.
Bravo Fesser.
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba dispuesto a reírme con essta película. Es como cuando vas al cine con ganas de pasar miedo, pero sólo te pega un par de sustos. Con la diferencia de que no me he reído ni siquiera una sola vez.
Llena de manidos arquetipos, actuaciones flojísimas, un mal doblaje, uso injustificado de zooms, iluminación inadecuada en muchas escenas... por no hablar del guión, rebuscado e inverosímil, que resulta un tanto incómodo para la inteligencia.
Ahora entiendo por qué la gente sigue teniendo esa visión tan negativa del cine español. Si guardan en su recuerdo esta clase de películas... (que superó los 4.500.000 espectadores en su época). Por suerte, poco tiene que ver el landismo con el de ahora. Aunque no puedo evitar encontrar cierta reminiscencia con el cine de Almodóvar (salvando las distancias... o no tanto)
Llena de manidos arquetipos, actuaciones flojísimas, un mal doblaje, uso injustificado de zooms, iluminación inadecuada en muchas escenas... por no hablar del guión, rebuscado e inverosímil, que resulta un tanto incómodo para la inteligencia.
Ahora entiendo por qué la gente sigue teniendo esa visión tan negativa del cine español. Si guardan en su recuerdo esta clase de películas... (que superó los 4.500.000 espectadores en su época). Por suerte, poco tiene que ver el landismo con el de ahora. Aunque no puedo evitar encontrar cierta reminiscencia con el cine de Almodóvar (salvando las distancias... o no tanto)

7.6
49,076
8
27 de octubre de 2009
27 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica en todos sus aspectos. Una de las pocas películas que me ha hecho llorar. Me dejó abatido. La actuación de Björk me asombró. Es una lástima que después de esta película decidiera no volver a actuar (cuentan que fueron incontables los desacuerdos con Lars von Trier durante el rodaje)
Von Trier consigue, de nuevo, una efectiva crítica política y social: la pena de muerte y el egoísmo innato al que nos conduce el dinero. Me parece interesante el giro de tuercas a un género cinematográfico tan asociado al happy-ending: el musical sufre con esta cinta una metamorfosis sublime. No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que a la película le sobran los momentos musicales. Si precisamente creo que me ha llegado tan hondo es por la banda sonora que, bajo mi punto de vista, es la más original e interesante que jamás he oído (me emociono al recordar las primeras “notas” de I’ve seen it all)
Björk consigue un poder empático extraordinario. Por destacar algo negativo, no me gustó la caracterización del personaje de Catherine Deneuve (será porque no estoy acostumbrado a verla en estos roles, pero no me la creí)
La recomiendo fervientemente. Para mí, una joya. Una pena que los del Fnac no la consideren como tal, porque, al menos en el de Valencia, a día de hoy, está descatalogada... Y que no lo esté High School Musical...
Von Trier consigue, de nuevo, una efectiva crítica política y social: la pena de muerte y el egoísmo innato al que nos conduce el dinero. Me parece interesante el giro de tuercas a un género cinematográfico tan asociado al happy-ending: el musical sufre con esta cinta una metamorfosis sublime. No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que a la película le sobran los momentos musicales. Si precisamente creo que me ha llegado tan hondo es por la banda sonora que, bajo mi punto de vista, es la más original e interesante que jamás he oído (me emociono al recordar las primeras “notas” de I’ve seen it all)
Björk consigue un poder empático extraordinario. Por destacar algo negativo, no me gustó la caracterización del personaje de Catherine Deneuve (será porque no estoy acostumbrado a verla en estos roles, pero no me la creí)
La recomiendo fervientemente. Para mí, una joya. Una pena que los del Fnac no la consideren como tal, porque, al menos en el de Valencia, a día de hoy, está descatalogada... Y que no lo esté High School Musical...

7.8
123,433
9
30 de octubre de 2009
30 de octubre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un claro ejemplo de que la importancia no es contar una historia, es saber cómo contarla. Podría haber pasado como otra película sobre drogas y estupefacientes, pero no es el caso. Sin tener un guión brillante, es memorable. La explotación de las posibilidades del cine en todos sus recursos: una dirección de fotografía impecable, con planos memorables e impactantes cámaras subjetivas(spoiler) una impatactante banda sonora que quita el hipo, montaje vertiginoso y con mucho ritmo...
Es dura porque tiene que serlo.
Es dura porque tiene que serlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el protagonista y su amigo de color (no recuerdo los nombres) van a drogarse, se utilizan planos cortos para representar la acción: plano de la cuchara quemándose, plano de la papeleta, plano de la jeringuilla, plano de las pupilas dilatándose.
Cuando Jennifer Connelly consume cocaína: plano del billete, plano de la ralla, plano del canuto, plato de la pupila dilatándose.
O cuando la madre trata de huir por los pasillos de su casa. Aparece una cámara subjetiva situada a la altura de su cabeza, si no recuerdo mal en gran angular. Representa perfectamente el estrés y el agobio.
Cuando Jennifer Connelly consume cocaína: plano del billete, plano de la ralla, plano del canuto, plato de la pupila dilatándose.
O cuando la madre trata de huir por los pasillos de su casa. Aparece una cámara subjetiva situada a la altura de su cabeza, si no recuerdo mal en gran angular. Representa perfectamente el estrés y el agobio.
Más sobre tianherdez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here