Haz click aquí para copiar la URL

La señora y sus maridos

Comedia. Romance Louisa May Foster (Shirley MacLaine) sólo quiere encontrar un hombre a quien entregarle su amor, y que no se le muera. Pero haga lo que haga para que sus maridos le duren, sólo consigue entablar relaciones y casarse con hombres cuya ambición es enriquecerse y que fallecen poco después de conseguirlo. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de diciembre de 2006
42 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada por J. Lee Thompson, se basa en un argumento de Gwen Davis, inspirado en las desventuras matrimoniales de Marilyn Monroe, protagonista prevista. Su fallecimiento (1962), retrasó, pero no frustró el proyecto. Se rodó en cinemascope en los Fox Studios (CA) y se añadireron algunas tomas exteriores de París. Fue nominada a dos Oscar (decorados y vestuario). Producida por Arthur P. Jacobs, se estrenó el 14-V-1964 (NY).

La acción tiene lugar en una pequeña ciudad de Ohio, Jersey City, otras localidades de EEUU y en Paris, a lo largo de los años 50 y primeros 60. El centro cronológico del film, la sesión de psicoanálisis, se sitúa en tiempo presente (1964), con un breve epílogo ubicado 7/8 años después. Narra la historia de Luisa Fay Foster (Shirley MacLaine), romántica, soñadora, que quiere casarse por amor y desea llevar una vida sencilla. Cuando acude al Tesoro Público para hacerle entrega de un cheque de más de 200 M dólares, es tomada por loca y enviada al psiquiatra. En la consulta del psicoanalista recuerda, en flashback, sus cuatro experiencias matrimoniales.

La película se articula en forma de comedia negra, en la que Luisa atrae sobre sus sucesivos maridos el éxito y la fortuna, lo que la convierte en esposa abandonada y poco después en viuda cada vez más acaudalada. Cree que es víctima de un maleficio de brujería, del que se quiere desprender. El elenco del film incluye grandes actores y la simpática intervención de Margaret Dermont (oponente de los Hermanos Marx), como madre de Luisa. El film evoca en términos de homenaje e ironía películas de géneros diversos: comedias mudas, superproducciones ("My Fair Lady", 1964), cine francés sexy/erótico ("Y Dios creó la mujer", 1956), grandes melodramas ("Escrito sobre el viento", 1956), musicales de la época dorada ("Levando anclas", 1945), dramas históricos ("Cleopatra", 1963). Evoca personajes del mundo del cine, como Howard Hughes, a cargo de R. Mitchum. Recuerda con humor escenas y plano célebres de "Lolita" (gafas de sol), "La senda de los elefantes" (la estampida), "Desayuno con diamantes" (vestuario de A. Hepburn). Incluye escenas destacables como la cama sobre una gran copa de champán, la sátira del psicoanálisis y del psicoanalista, la farsa en torno a la pintura expresionista abstracta americana (que sitúa en París), la irónica relación mecánica entre buena música (Félix Mendelsshon) y la pintura.

La música ofrece melodías de estilos diversos, según el sentido de la acción. La fotografía recrea la estética de la comedia americana de los 50 y primeros 60, se beneficia del magnífico vestuario de Edith Head y hace uso de colores simples y uniformes, que se extreman en la monocromía obsesiva de Pinky Benson. El guión crea un combinado de géneros y estilos, sugerente y entetenido. La interpetación de MacLaine destila encanto y simpatía. La dirección mantiene la coherencia y el ritmo del relato, con excepciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comedia ecléctica y por ello difícil, resuelta con habilidad. Deja la sensación de que sus ingredientes permitían un resultado mejor. La referencia a los males de la fortuna constituye una ácida crítica de la hipervaloración del éxito económico y la fama. Hacia el final la obra se olvida del dinero, sin alcarar su destino definitivo.
10
25 de abril de 2010
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una delicia de película que se disfruta aún más si has visto las varias películas que rememora. Me remito en todo lo dicho en las críticas de Miguel de Palma de Mallorca y Tarima de Las Palmas -ver spoiler-. Adorable Shirley MacLaine en un papel hecho a su medida. No creo que Marilyn Monroe lo hubiese hecho mejor. Película tan divertida como por ejemplo Irma la dulce de Billy Wilder. Deberíamos haber aprendido del siglo XX que el dinero no lo puede todo, sobre todo en temas matrimoniales -búsqueda de la felicidad-.
La recomiendo sin reservas. Un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo único que discrepo es en lo que dice Tarima de que al final la película se olvida del tema del dinero y pierde sentido; para mí es totalmente coherente y redonda.
5
4 de mayo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia que juguetea con las distintas épocas del 7º arte en su argumento era, en principio, un vehículo para el lucimiento de Marilyn Monroe; más tarde se pasó a Elizabeth Taylor, y el plantel de actores elegidos eran Fran Sinatra, Burt Lancaster, Kirk Douglas y Tony Curtis.

Al final Shirley MacLaine es la que se luce y sus partenaires son lo que cuento más adelante. Una pena que todos estén al servicio de una propuesta que se termina en sí misma. Así pues la película se divide en cuatro episodios, con sus respectivos prólogo y epílogo, de la vida de Louisa, cada uno centrado en un marido, el 1º Dean Martin, al que rechaza por un Dick Van Dick, en el papel más desastroso de todos, el 2º Paul Newman, en una de sus pelis más flojas, para mi corto entender, después un simpático Robert Mitchum, y por último, un ya madurito Gene Kelly, en una actuación para su lucimiento particular.

Película que entretiene a ratos, pero sin más pretensiones. Entre pasable e interesante. Un 5,5.
9
1 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedes hacer cuando solo quieres llevar una vida tranquila y modesta y todos tus maridos tienen la manía de convertirse en millonarios y por supuesto, dejan de hacerte caso porque están muy ocupados?

Este vendría a ser el dilema (que supongo que es lo que significa el título original en inglés "What a way to go") que tiene la protagonista de esta inteligente comedia de los sesenta.

No sé cuántas veces habré visto esta película, desde que era pequeña, y cada vez que la reviso, me vuelve a parecer divertida, irónica, crítica... Y me vuelve a sorprender que sea bastante desconocida para el gran público.

Aunque solo para el de hoy en día, porque en su momento el impresionante plantel de actores (Paul Newman, Robert Mitchum, etc...) supongo que la hizo muy popular.

Al frente del reparto se encuentra Shirley MacLaine que demuestra que poseía una bis cómica impresionante, además de la dramática, y que podía - además de actuar en registros muy variados - bailar como una profesional (de hecho, fue cómo comenzó su carrera).

El guión es magnífico y son impagables los momentos en que la protagonista recuerda su historia de amor con sus sucesivos maridos, diciendo algo como "Cuando pienso en aquellos tiempos, siempre los recuerdo como una vieja película muda". O un musical, o una película francesa en blanco y negro... y se inserta un pequeño clip parodiando el género en cuestión.

Quizá que algunos de esos géneros ya no sean tan familiares para el público actual, puede hacer que pierda un poco la gracia o quizá su condición de rareza, o de falsa película romántica sea lo que le reste popularidad hoy en día, pero yo la recomiendo firmemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad la primera frase sería "... cuando todos tus maridos tienen la manía de convertirse en millonarios y morirse..".
5
22 de agosto de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el que no se percate, guiño en el título de mi crítica a esa comedia española del mismo nombre del año 1944. En fin, os confieso que no esperaba nada bueno de "Ella y sus maridos", a pesar del amplio y popular reparto, y que en su momento fue un éxito de taquilla local. Y sin embargo me encuentro con una comedia negra con cierta originalidad, desparpajo y mala uva. No llega a ser una comedia absurda pero sí tiene algo de absurdo en sí. He leído por ahí que el largometraje en realidad fue concebido para otro reparto, en este caso liderado por Marilyn Monroe, pero su muerte lo trastocó todo. Finalmente la estrella es Shirley MacLaine, una actriz que aunque objetivamente es guapa, nunca me ha llamado la atención, es decir que no la encuentro atractiva. Puede que en parte se deba a sus personajes petardos o bien a que la moda de los sesenta con la que se luce es realmente fea, ese pelo corto de gallina que suele llevar no favorece a ninguna mujer o que las uñas largas pintadas de rosa es algo que en conjunto detesto.

Pero lo más importante de la película es que entre boda y viudez, la película realiza una crítica mordaz al culto al dinero, pero también hacia la fama, el arte moderno o la industria del cine-espectáculo. Si bien el ataque a veces es demasiado burdo, exagerado y de hecho incluso mal resuelto con algún marido y una vaca que no es vaca, consigue sacarte algunas risas. Otra cosa es que la historia, a cargo de Gwen Davis, tenga un tufo de izquierdismo americano, con Henry David Thoreau convertido en filósofo de cabecera, que eche para atrás, un elogio a la pobreza más falso que un euro de madera y un final "romántico" feo. Otro punto en su contra es que Louisa, es decir Shirley MacLaine, va como de diva erótica a la que tratan de lucir como objeto de deseo varonil pero encuentro su personaje aprensivo y degradante (como todas las mujeres aquí), es la típica babosa que se adhiere a los hombres anulándose a sí misma. El feminismo aún no ha comprendido que el centro de la relación romántica es precisamente ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Buen viaje (C)
    2008
    Javier Palleiro, Guillermo Rocamora
    5.5
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para