Haz click aquí para copiar la URL

Lunana, un yak en la escuela

Drama Ugyen es un joven profesor en Bután, que elude sus deberes mientras planea ir a Australia para convertirse en cantante. Como reprimenda, sus superiores le envían a la escuela más remota del mundo, una aldea glacial del Himalaya llamada Lunana. Tras un agotador viaje, Ugyen llega a Lunana, donde se encuentra sin electricidad ni calefacción, en una escuela sin ventanas ni pizarra. Aunque pobres, los aldeanos dan una cálida bienvenida a su ... [+]
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2022
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película llena de buenos sentimientos, natural de Bután, rodado en preciosos paisajes no exentos de dureza (exquisitamente fotografiados por Jigme Tenzing) y con excelentes interpretaciones.
Tan sólo se le podría reprochar cierta irregularidad en el ritmo empleado, que sube y baja constantemente, siendo ágil en ocasiones y en otras contemplativa.

Y es que el film, simple en apariencia, habla de muchas grandes cosas de la vida como el sentido de pertenencia a una comunidad, la búsqueda de la realización de los propios sueños aunque para lograrlos se tenga que ir muy lejos y dejar todo aquello que se ama, el respeto, la amistad, la integración...

Combina los momentos con suave comicidad junto con otros donde la bonhomía de las gentes del lugar se yuxtapone con el rechazo e incomprensión del protagonista, representante del Bután moderno, alejado de las viejas costumbres del país, sobre todo de los lugares más apartados, donde la amabilidad y el respeto hacia sus componentes, animales que diariamente les ayudan y protegen y la tierra que les sustenta, son su modo de vivir y sentir.

Una cinta que deja profunda huella si se la sabe mirar con tranquilidad y reflexión, que resulta entretenida e interesante en todo momento.
Recomendable cien por cien.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El cuestionamiento de la docencia

Lunana: A Yak In The Classroom coloca en perspectiva una reflexión en torno a la docencia. El relato sigue a Ugyen (Sherab Dorji), un joven maestro que muestra apatía hacia su profesión. Con sueños de convertirse en cantante y vivir en Australia, se ve obligado a posponerlo tras ser asignado a dar clases en Lunana, al norte de Bután. A su vez, enfrentará diversos aspectos como la gran altura, un clima adverso y la falta de condiciones para instruir.

El realizador Pawo Choyning Dorji pone en reflexión a la figura del maestro. Ugyen no siente una vocación por la enseñanza. No obstante, de manera previsible, el personaje comienza a abandonar la pereza para esforzarse por impartir la enseñanza necesaria a los alumnos de Lunana tras atestiguar las condiciones de vida de sus habitantes. El contraste educativo entre pueblos y ciudades es un aspecto que muestra también el rezago social.

Aunado a ello, enfrenta la precariedad en útiles escolares y materiales. El ingenio y la voluntad determinan el medio para educar a los jóvenes para resaltar también tintes ambientalistas. Así, busca concientizar sobre el cambio climático y el peligro de extinción.

Entre la adversidad del clima, la pobreza y pérdidas familiares de algunos de sus alumnos, Ugyen comienza a sensibilizarse, entrando en contacto con tradiciones locales que cambian su modo de percibir la vida.

*El canto a las montañas

A su vez, el guion de Choyning Dorji también ahonda en la música como el vínculo que marca la oda hacia el origen y la conexión espiritual. Tras conocer a la joven Saldon (Kelden Lhamo Gurung), Ugyen se interesa en su voz y la melodía que canta.

Con sensibilidad, Lunana: A Yak In The Classroom muestra también un tipo de enseñanza en la música que entreteje de manera gradual la adaptación y el desprendimiento de la dependencia tecnológica.

*El contraste de la tradicionalidad y la tecnología

El relato enfatiza también en una tradicionalidad atípica en ciudades. Aunado a ello, resalta de manera sutil la amabilidad en tiempos en que predomina la indiferencia. Ugyen comienza a sentir respeto hacia los habitantes y el entorno de Lunana. El yak que acompaña al protagonista muestra atisbes espirituales relacionados con el destino, el descubrimiento espiritual y el linaje.

Con un aborde que irradia carisma y encanto, ahonda en la inevitabilidad de la existencia de las tradiciones y la modernidad en el mundo actual.

*Conclusión

Lunana: A Yak in the Classroom maneja una narrativa convencional sobre el autodescubrimiento y las tradiciones. No obstante, es una película carismática y noble que reflexiona sobre la amabilidad y la enseñanza educativa sincera en medio de la adversidad y los ancestros.

Una feel good movie que exalta a Bután y sus tradiciones.

Escrito por Mariana Fernández
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las últimas propuestas nominadas a mejor película internacional en los Óscar ha sido Lunana: a yak in the classroom, una entrañable historia que alude a la importancia del derecho a la educación, la desigualdad económica y social imperante en la sociedad, los estragos de la vida rural y la necesidad de echar raíces.

El relato sigue a Ugyen, un joven profesor proveniente de la capital butanesa que es mandado a una diminuta y remota aldea llamada Lunana para enseñar. Allí, debe adaptarse a un tipo de vida completamente diferente a la de la ciudad, humilde y austera, cosa que aporta un toque cómico.

El hecho de haber sido rodada en el pueblo original con sus habitantes reales, actores no profesionales, así como el empleo de canciones tradicionales, permite alejarse de todo artificio para aportar un mayor naturalismo y precisión a la trama. Del mismo modo, el espacio natural cobra gran importancia, como si se tratara de un personaje más y pone en evidencia la voluntad de Pawo Choyning Dorji de homenajear a su tierra natal.

En definitiva, Lunana: a yak in the classroom es una feel-good movie, llena de emotividad, que alaba una forma de vida más sencilla mientras acompaña el viaje de un joven perdido en busca de la felicidad. Si bien es cierto que es simple y no sorprende especialmente, es una cinta dulce y encantadora que anima a formar conexiones con las personas y el entorno que nos rodea.

Y, es que, tal como dijo Bong Joon-ho, en el momento que superamos la barrera de los subtítulos, nos permitimos la posibilidad de descubrir un mundo de maravilloso cine.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lunana: a yak in the class está dirigida por Pawo Choyning Dorji, y nos muestra la vida de ciudad que lleva Ugyen (Sherab Dorji). Él es un profesor en el cuarto año de prácticas; solo le queda uno, pero se ha dado cuenta de que no es lo suyo y por eso quiere irse a Australia a cumplir sus sueños. Sin embargo, el Estado lo envía a Lunana, el pueblo más alejado e inhóspito de por allí, con apenas 60 habitantes y con un viaje de lo más peculiar e incómodo. Nada de llegar con coches y demás comodidades. El chico, por el camino, conocerá a dos de sus habitantes, quienes les muestran un gran respeto por ser el maestro: aquel que toca el futuro.

Una vez en el pueblo, su desgana se irá reduciendo a medida que conoce a sus habitantes y alumnos, de tal manera que despertará un sentimiento de pertenencia. El espectador asiste a una gran fotografía, panorámicas impresionantes del pueblo y de sus montañas. Cabe decir que es un gran mecanismo de propaganda, pero más lo es si cabe que haya sido nominada también al Oscar a mejor película internacional. Esto pone a Bután en el mapa, si bien se trata de una película que gustará a aquellos que disfrutan de un ritmo sosegado y sencillo, sin más pretensiones que la de descubrir lugares nuevos.

En definitiva, LUNANA, UN YAK EN LA ESCUELA es una buena película que nos ayuda a descubrir nuevas culturas, ciertamente educativa e interesante a nivel de valores. Un país por descubrir, una fotografía muy interesante y una persona en la búsqueda del sentido de la vida, de su futuro y su pasión. Si ha sido nominada al Oscar es por algo. No os la perdáis
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un joven profesor que a causa de su actitud y querer ir a tierras australianas hacen que el ministerio lo destina a un pueblo remoto de Bhutan llamado Lunana. Aunque Ugyen no tiene ganas de quedarse ni un solo minuto en dicho lugar, poco a poco se adaptará a un nuevo mundo, una realidad de una aldea donde ni el internet, ni los coches han llegado a ese recóndito lugar donde no existe los lujos del confort. La historia podría ser como muchas otras de contrastes entre dos mundos, pero aquí lo que determina ser una verdadera joya es la relación del protagonista con los personajes del entorno. Esos pequeños detalles que brillan en las personas, en los niños que juegan en la calle y abren sus corazones a sus anhelos de futuro. Lunana es una aldea tan pequeña que hasta los propios Yaks son conocidos por sus nombres.
Tal vez las influencias de la educación budista del director Pawo Choyning Dorji muestra una obra llena de vida y sentimientos. Lunana es amor, es paz y es hecha desde el corazón.
davidontherock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow