Phantom from Space (El fantasma del espacio)
4.5
52
Ciencia ficción
Un objeto volador no identificado proveniente de Alaska ha caído en el valle de San Fernando. A su paso causa interferencias en las ondas de radio y televisión. Un equipo de investigadores descubre que un extraterrestre asesino está aterrorizando la zona. Para escapar de sus perseguidores, se ha quitado el traje espacial y se ha vuelto invisible. (FILMAFFINITY)
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que al cine de ciencia-ficción se refiere, la década de los cincuenta fue prolífica en títulos de bajo presupuesto con predominio claro de series B…o Z en algún caso, dependiendo de los productores y artesanos del film en cuestión. Este film no destaca especialmente ni para bien ni para mal, si acaso hoy en día, por ser una obra absolutamente desconocida y olvidada incluso para los amantes del género.
Aunque mantiene momentos absolutamente risibles, (la persecución por la universidad es delirante… parece un vodevil con puertas que se abren y se cierran y que aparecen unos corriendo para aquí otros para allá), en su defensa podemos decir que la idea inicial no es del todo mala, aunque su puesta en escena no sea la mejor.
En plena época de pánico a la radioactividad, ovnis y cualquier cosa extraña que pudiese provenir del cielo, este tipo de films eran muy bien recibidos por el público de los programas dobles, así que en esta tesitura el “todo vale” de los productores estaba más que vigente con tal de rentabilizar la inversión. Por eso películas de este tipo podían presentar buenas ideas que no se plasmaban por falta de presupuesto.
Lo llamativo en este film, es la idea de un ovni extraterrestre que se estrella cerca de la costa californiana y cuyo superviviente, es detectado y perseguido por la policía, científicos y periodistas… cada uno con un diferente motivo, pero lo llamativo como decíamos, al resto de otros films de esta etapa del sci-fi es que el film presenta al susodicho ser como una victima (invisible por cierto), que trata de sobrevivir en la Tierra como buenamente puede, dando al final la imagen de un animal acorralado.
En el apartado de efectos especiales, la imagen del ser, solo visible al ser iluminado con luz ultravioleta, es bastante conseguida e impactante teniendo en cuenta los años del film… no así la de la nave estrellada que más bien parece una mancha en la pantalla.
Dirigida por W. Lee Wilder (The Snow Creature, 1954) y protagonizada por actores bastantes desconocidos y con poco bagaje en la pantalla, Tom Cooper, en el papel principal pero sin más papeles destacables en su carrera ni antes ni después. Del resto no mucho más que decir, si acaso, Tom Daly (La furia del planeta rojo, 1960), porque los demás alguno ni siquiera volvió a trabajar en el cine. Guión de William Raynor, seguramente el de mayor carrera en el mundo del cine de los que trabajaron en este film, con más de setenta guiones entre el cine y la tv.
Se deja ver, aunque la recomiendo especialmente para los aficionados del género, no porque aporte nada especial, pero a los nostálgicos les ayudara completar la serie interminable de películas baratas de esa inolvidable época dorada del cine fantástico.
Aunque mantiene momentos absolutamente risibles, (la persecución por la universidad es delirante… parece un vodevil con puertas que se abren y se cierran y que aparecen unos corriendo para aquí otros para allá), en su defensa podemos decir que la idea inicial no es del todo mala, aunque su puesta en escena no sea la mejor.
En plena época de pánico a la radioactividad, ovnis y cualquier cosa extraña que pudiese provenir del cielo, este tipo de films eran muy bien recibidos por el público de los programas dobles, así que en esta tesitura el “todo vale” de los productores estaba más que vigente con tal de rentabilizar la inversión. Por eso películas de este tipo podían presentar buenas ideas que no se plasmaban por falta de presupuesto.
Lo llamativo en este film, es la idea de un ovni extraterrestre que se estrella cerca de la costa californiana y cuyo superviviente, es detectado y perseguido por la policía, científicos y periodistas… cada uno con un diferente motivo, pero lo llamativo como decíamos, al resto de otros films de esta etapa del sci-fi es que el film presenta al susodicho ser como una victima (invisible por cierto), que trata de sobrevivir en la Tierra como buenamente puede, dando al final la imagen de un animal acorralado.
En el apartado de efectos especiales, la imagen del ser, solo visible al ser iluminado con luz ultravioleta, es bastante conseguida e impactante teniendo en cuenta los años del film… no así la de la nave estrellada que más bien parece una mancha en la pantalla.
Dirigida por W. Lee Wilder (The Snow Creature, 1954) y protagonizada por actores bastantes desconocidos y con poco bagaje en la pantalla, Tom Cooper, en el papel principal pero sin más papeles destacables en su carrera ni antes ni después. Del resto no mucho más que decir, si acaso, Tom Daly (La furia del planeta rojo, 1960), porque los demás alguno ni siquiera volvió a trabajar en el cine. Guión de William Raynor, seguramente el de mayor carrera en el mundo del cine de los que trabajaron en este film, con más de setenta guiones entre el cine y la tv.
Se deja ver, aunque la recomiendo especialmente para los aficionados del género, no porque aporte nada especial, pero a los nostálgicos les ayudara completar la serie interminable de películas baratas de esa inolvidable época dorada del cine fantástico.
3 de marzo de 2024
3 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vuelta de tuerca a "El enigma de otro mundo"(1951) y a "Ultimátum a la Tierra"(1951). ¿Cómo reaccionar ante un alienígena que se accidenta en nuestro mundo? Sin embargo esta premisa, que generará más filmes, de serie B, además de los mencionados, no es el punto de arranque de este filme y eso le lastra. Tampoco ayudan los 5 o 6 minutos de imágenes de archivo así de entrada, algo impensable en un autor cinematográfico.
Empieza como un filme policíaco, en el que se investiga un asesinato y un presunto sabotaje en un campo petrolífero. El alienígena como tal aparecerá pasado los 25 minutos. Y a partir de ahí todo será una persecución del mismo, sea por unas instalaciones o por un Planetario de paredes marmóreas.
Además, su invisibilidad permitirá ahorrarse un maquillaje quizás ridículo y añadir efectos especiales físicos de objetos que se mueven solos y todo eso. El alienígena no se ve hasta el final, con un aspecto similar a su compinche de "El enigma de otro mundo" del que parece primo-hermano. Lo atisbaremos al final del filme.
Sin embargo, el desarrollo es muy lento y la película se hace pesada. Le falta ritmo. Quizás hay un exceso de personajes secundarios - demasiados policías, demasiados científicos- y las persecuciones por el edificio parecen de relleno por lo reiterativas y casi cómicas -¿El alienígena es Usaín Bolt?- también quedan muchos agujeros de guión -¿Qué pretendía comunicar con el código de los golpecitos el alienígena?
Filme cincuentero solo apto para los aficionados a estos años y este género.
Empieza como un filme policíaco, en el que se investiga un asesinato y un presunto sabotaje en un campo petrolífero. El alienígena como tal aparecerá pasado los 25 minutos. Y a partir de ahí todo será una persecución del mismo, sea por unas instalaciones o por un Planetario de paredes marmóreas.
Además, su invisibilidad permitirá ahorrarse un maquillaje quizás ridículo y añadir efectos especiales físicos de objetos que se mueven solos y todo eso. El alienígena no se ve hasta el final, con un aspecto similar a su compinche de "El enigma de otro mundo" del que parece primo-hermano. Lo atisbaremos al final del filme.
Sin embargo, el desarrollo es muy lento y la película se hace pesada. Le falta ritmo. Quizás hay un exceso de personajes secundarios - demasiados policías, demasiados científicos- y las persecuciones por el edificio parecen de relleno por lo reiterativas y casi cómicas -¿El alienígena es Usaín Bolt?- también quedan muchos agujeros de guión -¿Qué pretendía comunicar con el código de los golpecitos el alienígena?
Filme cincuentero solo apto para los aficionados a estos años y este género.
5 de marzo de 2023
5 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de ciencia ficción de los 50, década de la que no me canso en películas de este tipo, ya sean clasicazos de la ci-fi, o pelis que se quedaron por el camino, como es el caso de esta.
La peli se podría dividir en los partes bien diferenciadas, toda la parte del misterio del ¨ser¨, como intentan seguirle el rastro y descubrir quién se trata, y cuando ya se descubre el meollo, que viene a ser una especie de versión de ¨el hombre invisible¨ pero con extraterrestre por medio.
Hay que decir que la peli como tal, no es ninguna maravilla, es una película con una idea pero sin desarrollo, donde ocurren cosas pero nunca llegan a un fin.
Y se ve perfectamente la ideología estadounidense de ¨si no te entiendo, no te ayudo (aunque sepan exactamente qué necesita), aprende mi idioma.
La peli se podría dividir en los partes bien diferenciadas, toda la parte del misterio del ¨ser¨, como intentan seguirle el rastro y descubrir quién se trata, y cuando ya se descubre el meollo, que viene a ser una especie de versión de ¨el hombre invisible¨ pero con extraterrestre por medio.
Hay que decir que la peli como tal, no es ninguna maravilla, es una película con una idea pero sin desarrollo, donde ocurren cosas pero nunca llegan a un fin.
Y se ve perfectamente la ideología estadounidense de ¨si no te entiendo, no te ayudo (aunque sepan exactamente qué necesita), aprende mi idioma.
9 de agosto de 2024
9 de agosto de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
305/06(06/08/24) Insulsa film de ciencia ficción enmarcado en el género que floreció en los 50 en Hollywood, producciones series b al albor del miedo de la Guerra Fría, donde los extraterrestres eran alegorías de los potenciales invasores soviéticos, cintas mayormente realizadas para ser exhibidas en sesiones dobles, solían surtirse para dar sensación global de material de archivo, bien de otros films o de documentales, como este es el caso. Donde el poder de perdurar en la mente no llegaba a salir del de la sala de proyección. Las actuaciones eran puramente funcionales, sin chispa alguna, meras perchas. Esta es una muy floja película producida y dirigida por W. Lee Wilder, guion original escrito por William Raynor y Myles Wilder, que he visto en una extraña mezcla de cine coloreado y b/n (como se filmó originalmente). Un desarrollo que discurre de forma ridícula, con tramos tan chuscos como las persecuciones al extraterrestre, bien sea por esa cantera o por la universidad-planetario, todo tan idiotescos que llega a ser entrañable por como podría pasar por una producción Ed Wood, con una evolución estúpida, con sub tramas metidas con calzador que no se sabe que pintan, y con un final a la altura del resto, ósea, tontuno. Por decir algo bueno, los efectos visuales, para una peli serie Z son resultones, tanto el ver objetos que se mueven por el aire (se supone los tiene el extraterrestre que es invisible), y un par de transfiguraciones del Alíen no están mal (siempre con el filtro del año), aunque lo de la nave estrellada es de muy calidad (siendo muy generoso).
Los investigadores de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) llegan al Valle de San Fernando después de lo que parece ser un accidente de platillo volante, que causó una interferencia masiva en las transmisiones de radiotelevisión. Durante su investigación, reciben informes de testigos oculares sobre lo que parece ser un hombre vestido con un atuendo extraño, que parece ser radiactivo y, por lo tanto, una amenaza pública. La investigación revela que el hombre es en realidad una criatura humanoide del espacio exterior, que es invisible sin su traje espacial. Emprenden una búsqueda masiva del alienígena invisible y radiactivo que anda suelto.
El comienzo es el de muchas producciones de este tipo, nos hacen ver una amenaza espacial que se acerca a la Tierra desde el exterior, ello mediante un montaje de estaciones de antenas en bullicio y con voz en off que nos pone en contexto, hasta que todo irrumpe en California (no se complican la vida, los estudios están allí, pues allí cae!). Tras lo que entramos en un burdo tramo policiaco donde se investiga un asesinato y un acto de sabotaje en un campo de petróleo. Y a los 25 minutos aparece el extraterrestre y con ello desaparece el misterio, y con el cualquier viso de esperanza de que sea algo medianamente bueno, pues este es un simple embutido en un traje de astronauta que se mueve de modo esperpéntico huyendo de sus perseguidores. Una trama sin pies ni cabeza, que va dejando cabos sueltos a tutiplén (*spoiler), con un elenco de secundarios desproporcionado, como si los intérpretes hubieran sido contratados al por mayor, habiendo nadie con peso alguno (se agradece al menos que no nos metan con fórceps un romance exprés típico de estos productos). Todo para hacer lo difícil de un film de apenas 70 minutos y que se haga largo, y es que discurre el ritmo a trompicones, en medio de situaciones sin chispa alguna. La tensión e intensidad es nula, no hay verdadera sensación de peligro con este ‘marciano’ de rastrillo.
Los investigadores de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) llegan al Valle de San Fernando después de lo que parece ser un accidente de platillo volante, que causó una interferencia masiva en las transmisiones de radiotelevisión. Durante su investigación, reciben informes de testigos oculares sobre lo que parece ser un hombre vestido con un atuendo extraño, que parece ser radiactivo y, por lo tanto, una amenaza pública. La investigación revela que el hombre es en realidad una criatura humanoide del espacio exterior, que es invisible sin su traje espacial. Emprenden una búsqueda masiva del alienígena invisible y radiactivo que anda suelto.
El comienzo es el de muchas producciones de este tipo, nos hacen ver una amenaza espacial que se acerca a la Tierra desde el exterior, ello mediante un montaje de estaciones de antenas en bullicio y con voz en off que nos pone en contexto, hasta que todo irrumpe en California (no se complican la vida, los estudios están allí, pues allí cae!). Tras lo que entramos en un burdo tramo policiaco donde se investiga un asesinato y un acto de sabotaje en un campo de petróleo. Y a los 25 minutos aparece el extraterrestre y con ello desaparece el misterio, y con el cualquier viso de esperanza de que sea algo medianamente bueno, pues este es un simple embutido en un traje de astronauta que se mueve de modo esperpéntico huyendo de sus perseguidores. Una trama sin pies ni cabeza, que va dejando cabos sueltos a tutiplén (*spoiler), con un elenco de secundarios desproporcionado, como si los intérpretes hubieran sido contratados al por mayor, habiendo nadie con peso alguno (se agradece al menos que no nos metan con fórceps un romance exprés típico de estos productos). Todo para hacer lo difícil de un film de apenas 70 minutos y que se haga largo, y es que discurre el ritmo a trompicones, en medio de situaciones sin chispa alguna. La tensión e intensidad es nula, no hay verdadera sensación de peligro con este ‘marciano’ de rastrillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La acción culmina en Los Ángeles, donde el alienígena invisible ha sido rastreado. Queda atrapado dentro del famoso Observatorio Griffith. Una asistente de laboratorio descubre se lo puede ver usando luz ultravioleta. El alienígena intenta comunicarse tecleando un código, pero nadie puede entenderlo. Ahora respira con dificultad porque sus reservas de gas respiratorio se están agotando, y queda atrapado en lo alto de la plataforma superior del telescopio Griffith. Como ya no puede sobrevivir sin su gas respiratorio, se tambalea y luego cae y muere. Su cuerpo se vuelve visible brevemente antes de evaporarse por completo.
El fantasma del espacio utiliza imágenes de archivo de equipos de radar. Algunas de estas imágenes de archivo reaparecerían más tarde en Asesinos del espacio (1954).
Preguntas con respuesta propia final:
*Porque mata e hiere a los campistas el extraterrestre si luego vemos no es agresivo?
*Porque el extraterrestre sabotea el campo petrolífero?
*Que quiere comunicar el extraterrestre con el código de golpecitos?
Y qué más da la respuesta en un producto tan nivel bodrio. Gloria Ucrania!!!
El fantasma del espacio utiliza imágenes de archivo de equipos de radar. Algunas de estas imágenes de archivo reaparecerían más tarde en Asesinos del espacio (1954).
Preguntas con respuesta propia final:
*Porque mata e hiere a los campistas el extraterrestre si luego vemos no es agresivo?
*Porque el extraterrestre sabotea el campo petrolífero?
*Que quiere comunicar el extraterrestre con el código de golpecitos?
Y qué más da la respuesta en un producto tan nivel bodrio. Gloria Ucrania!!!
18 de abril de 2022
18 de abril de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre película de ciencia ficción, tanto en cuanto a presupuesto económico como en imaginación y entretenimiento, todo bastante escaso.
Para comenzar he visto una versión coloreada, no la genuina en blanco y negro y además no conseguida por mezclar escenas en color con otras tomas en blanco y negro.
Pero dejando esto, que no le añade un plus positivo sino al contrario, comento que me ha aburrido bastante. Dura la peli algo más de setenta minutos y me han parecido más de dos horas.
Todo insulso, anodino, sin mayor interés a pesar del atractivo del punto de partida, pero es que el guión es pobre en situaciones y no ayudan las sosas interpretaciones ni la indigente puesta en escena.
Hay algún personaje que no pinta nada en la trama, como la esposa de la protogonista y el filme está impregnado por una sensación de apatía que lleva al espectador hacia la indiferencia más absoluta.
Vueltas y vueltas sobre lo mismo y pérdida de tiempo, francamente.
No me ha gustado, lo siento.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Para comenzar he visto una versión coloreada, no la genuina en blanco y negro y además no conseguida por mezclar escenas en color con otras tomas en blanco y negro.
Pero dejando esto, que no le añade un plus positivo sino al contrario, comento que me ha aburrido bastante. Dura la peli algo más de setenta minutos y me han parecido más de dos horas.
Todo insulso, anodino, sin mayor interés a pesar del atractivo del punto de partida, pero es que el guión es pobre en situaciones y no ayudan las sosas interpretaciones ni la indigente puesta en escena.
Hay algún personaje que no pinta nada en la trama, como la esposa de la protogonista y el filme está impregnado por una sensación de apatía que lleva al espectador hacia la indiferencia más absoluta.
Vueltas y vueltas sobre lo mismo y pérdida de tiempo, francamente.
No me ha gustado, lo siento.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here