Haz click aquí para copiar la URL

El octavo día

Comedia. Drama Crónica del encuentro entre dos mundos antagónicos: el de Georges (Pascal Duquenne), un hombre con Síndrome de Down, y el de Harry, un ejecutivo (Daniel Auteuil). Harry, que se nutre única y exclusivamente de la artificialidad del pensamiento positivo, no se imagina cuánto puede aprender de Georges. El octavo día, ése que no figura en ningún calendario, representa el choque entre el orden y la anarquía, la razón y la locura. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
5 de mayo de 2010
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los buenos comentarios me animaron a verla. Se me ocurrió aportar mi punto de vista, pues tengo mis diferencias.
Se habla de sentimiento, claramente los hay, creo que la sola presencia de Georges, interpretado por Pascal Duquenne, llena la pantalla y casi justifica por sí solo verla, tan expresivo, humano, tierno.
Ahora, también está la forma. La historia que se cuenta, aún siendo bastante singular, se sostiene en toda la primera parte, y nos permite conocer a Georges, su encuentro accidental con Harry -representado por Daniel Auteuil-, y como la relación hace que Harry, ensimismado en su problemas, cambie su visión de las cosas, en forma positiva. Pero se da un momento en el que la historia pierde su hilo argumental, pierde coherencia -me refiero en el spoiler- y todo lo que luego se muestra sería para ratificar conceptos anteriores. Un tema, ¿cuál es el camino que se sigue entonces? Ahí debo coincidir con alguna otra crítica: sensiblería y alguna manipulación; no recuerdo si es todo así, pero sí lo suficiente como para que no me haya gustado.
Al final, todo esto último lo veo una pena, porque la película tiene instantes muy buenos. Me parece muy positivo que haya películas con mensajes loables, ideas sobre la tolerancia, la humanidad, el amor. Pero para mí, ésta recurre a artificios que no hacían falta. Una película que yo recomendaría ver, distinta, aunque también con un mensaje positivo, es Kolya.
Saludos a todos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí la película pierde el rumbo en la escena en la cual se muestra a los niños discapacitados que salen a pasear, logran secuestrar el vehículo, y lo buscan a Harry; en tanto hay situaciones posteriores (como cuando están en el parque, la escena de la discoteca, cuando George repite el baile en las pantallas, el final) que las veo innecesarias como manipuladoras.
10
26 de febrero de 2008
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me cansaré de ver esta película una y otra vez..actuaciones magistrales de Daniel Auteuil y Pascal Duquenne que llegan a tocar fibras sensibles. Una enseñanza de vida, de amistad, comprensión y que nos invita a descubrir en cada ser humano un tesoro escondido a pesar de la monotonía de lo cotidiano, del agobio de cada día de trabajo..un hombre de negocios se convierte en alumno de un joven con síndrome de down..la lección de hoy es.. Vivir plenamente, cada detalle de la vida es lindo, reconoce en la naturaleza un paraíso, tu familia es lo más grande, pero sobre todo expresa tus más nobles sentimentos...puedes comenzar haciéndolo con alguna lágrima que pueda salir por ahí cuando veas este film...
9
30 de marzo de 2006
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El encuentro casual entre un exitoso ejecutivo que sólo vive para su trabajo y un tierno muchacho con síndrome de dawn que busca a su madre, nos lleva a la conclusión de que el éxito profesional no sirve para nada si no cuidas tu vida familiar. Una historia bellísima y muy emotiva que nos hace plantearnos cuál es la mejor solución para estos seres que a todos molestan en el momento en que falta la madre. Y, sin embargo este chico retrasado tiene mucho para enseñar sobre la vida, el amor, la amistad, la familia y el comportamiento al inteligente ejecutivo. Todo ello aderezado por la dulce voz de Luis Mariano. Te conmoverá.
8
29 de febrero de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y es que tampoco ha pasado tanto tiempo. Se sigue oyendo a día de hoy. "Mi hijo tendrá Síndrome de Down, ¿qué he hecho yo para merecer esto?". Es hora de romper estereotipos, de enterrar fantasmas incultos, y el cine es una buena forma. Y esta película en concreto, un gran ejemplo de ello.

En ningún momento se nos dice el CI del protagonista, por lo tanto, permítanme decir que escribir "retrasado" en la sinopsis es un ejemplo de esos fantasmas que creen que es una enfermedad en lugar de un síndrome.

Aunque no todo es el CI para etiquetar a una persona de Síndrome de Down. También debe tener limitadas y/o alteradas tres o más habilidades cotidianas. Y si tenemos en cuenta al otro protagonista de la película, él también tiene dificultades.

Dejando a un lado estas llamadas de atención, es una película totalmente deliciosa. Sobre las casualidades de la vida. Sobre lo caprichoso que es el destino, casi tanto como la genética. Sobre apreciar la vida que uno tiene. Y es de agradecer que, a pesar del título que deja ver un toque religioso, la historia es relatada sin la presencia, ni la necesidad, de ese Dios, que creó en su octavo día a George. Y vio que era bueno.

Apta para personas, sea cual sea su raza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi única pega, la continua presencia de las canciones de Luis Mariano. A mi parecer, sobran esas escenas en las que aparece vestidito y cantando muy alegremente.

El final... sin palabras me dejó. No me lo esperaba.
5
10 de noviembre de 2009
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
349/06(07/11/09) Pretencioso y sensiblero film que busca la lágrima fácil desde el minuto cero, contándonos una historia que es un dejavú, es una historia que se ha contado un millón de veces en el cine, tipo absorbido por un trabajo vacío, Harry (Daniel Auteuil), que tiene abandonados a sus hijos y que a través de otra persona, en este caso un muchacho con síndrome de dawn, Georges (Pascal Duquenne), descubre otro mundo, un mundo donde lo importante es disfrutar de la vida, algo bastante trillado. Sin ser malo, lo que me enerva es su cómoda manipulación, colocándonos en la tesitura de <si no te conmueves con todos los elementos lacrimógenos que he puesto es que eres una bestia>, el guión no resulta nada sutil, te lo mastica todo y eso le resta veracidad y empatía. Lo mejor sin duda es Auteuil y Duquenne, que transmiten una gran química ayudándote a sobrellevar tanta azúcar, no apta para diabéticos. Recomendable a los amantes de dramas hipersensibleros y manipuladores. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Benaam Badsha
    1991
    K. Ravi Shankar
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para