Haz click aquí para copiar la URL

El crimen de la Guardia UrbanaMiniserieDocumental

El crimen de la Guardia Urbana (Miniserie de TV)
2022 España
Carles Porta (Creador)
Documental
7.5
2,949
Serie de TV. Documental 4 episodios. El 4 de mayo de 2017 los Mossos encontraron un coche quemado en uno de los caminos del Pantano de Foix, en Barcelona. En el interior del vehículo localizaron los restos de un cuerpo calcinado. El coche pertenecía a Pedro Rodríguez, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona. Oficialmente, no constaba como desaparecido. Al reconstruir sus últimas horas de vida, los mossos comenzaron a encontrar incongruencias en las ... [+]
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de marzo de 2022
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los amantes del True Crime, esta serie nunca les decepcionará.

Me he animado a escribir por las dos primeras críticas que aparecen en la página, que a mi juicio dejan en mal lugar la calidad del documental. Para mí es un gran documental ya que como dice el periodista que ha realizado y presenta estos documentales, ya que no es el único y se trata de una serie de crímenes en Cataluña, este documental de la guardia urbana está enfocado en tratar al espectador como si fuese un miembro del jurado, poniendo en primer lugar ante la sala los hechos, en el segundo capítulo la versión de uno, lo siguiente la versión del otro, y en el último, el juicio.
A mi juicio impecable, nada de paja, que es en lo que caen el 80 por cien de los documentales ultimamente.
9
23 de abril de 2022
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejorcito que he visto en los últimos meses. Más que nada me ha gustado la forma. Hoy en día es en la forma donde se puede innovar, porque las historias ya se han contado todas.

Pero esto es un thriller de mucho nivel a partir de un guión que ya está escrito por la realidad. Creo que no había visto antes una serie como esta. Le doy la enhorabuena a Carles Porta y a su equipo por tenerme enganchado a esta maravilla.

La suerte que he tenido es no saber nada de nada de los hechos ni del juicio. No ha sido un caso criminal súper mediático como otros, al menos en España en general. Tal vez en Cataluña sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La versión de Rosa me la creí a ciegas. Estuve unas horas pensando qué tratarían los capítulos tres y cuatro. Al día siguiente me puse el tres, y ya lo tenía claro. Albert también debía tener su versión. Y cómo no, la sentencia no podía faltar.
8
15 de septiembre de 2023
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie documental de 4 episodios sobre un conocido y mediático caso de asesinato acaecido en Cataluña en 2017. El 3 de mayo de 2017 es encontrado cerca del pantano de Foix un coche calcinado propiedad de Pedro Rodríguez, un miembro de la Guardia Urbana de Barcelona de 38 años. En el maletero se haya un cadáver completamente calcinado imposible de identificar salvo por el número de serie de una prótesis metálica, que acaba por arrojar que el fallecido es el propio Pedro Rodríguez.

Partiendo de estos y otros hechos que se nos relatan en el capítulo 1, el documental muestra las versiones de los encausados en los capítulos 2 y 3, y la "versión" del jurado, o más bien la versión de los hechos probados recogidos en la sentencia final y el veredicto del jurado.

Quizá la serie se podría haber acortado algo, pues en algunos momentos tenemos la sensación de que se enroca en contar una y otra vez lo mismo, pero dada la estructura narrativa que quiere darle el autor, el director y periodista Carles Porta, se entiende la compartimentación del relato y la necesidad de volver a ciertos hechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se puede ser más malo, indigno y gentuza que Rosa y Albert. La una, promiscua sin freno con hasta tres relaciones a la vez (Pedro, Albert y el vecino), mentirosa, manipuladora y con evidentes rasgos psicopáticos (menudas lágrimas más falsas durante el juicio, por favor). El otro, un niño grande al que solo le interesa divertirse, negándose a madurar para no perder su libertad de pasarlo bien, violento, narcisista hasta la náusea (solo un implante de pelo explica que esa calvicie de las fotos del principio de la relación con Rosa se torne frondosa melena unos años después, esos tatuajes, esos musculitos, esos posados selfies en el baño... se imaginarán el cuadro). La una que se cansa de los hombres a la primera de cambio, destrozando a todo aquel que cometa el error de enamorarse de ella. El otro que está enganchado al sexo con ella y es incapaz de pasar página tras los cuernos que le pone ella. Ambos asesinos.

Pedro, la víctima, es el único que no puede hablar, no se puede defender. Por eso aprovechan, en el colmo de la ignominia, para presentarlo como violento, como para justificar el crimen, insinuando abusos de Pedro sobre Rosa, abusos que no están documentados de ninguna forma y solo existen por las palabras de Rosa y Albert, que a su vez lo que sabe es a través de Rosa.

Y esta gentuza, porque no encuentro otro calificativo, patrullan las calles para protegernos. Gente que no sabe ni escribir (madre del amor hermoso las faltas de ortografía en los mensajes, en las dedicatorias...), cuyas casas tienen el orden de un vertedero, con comportamientos infantiloides, caprichosos y estúpidos cuando no directamente malvados. ¿Acaso no pasan un mínimo test psicotécnico para pertenecer a las fuerzas de seguridad?

Esto es lo terrorífico, que la maldad existe, está ahí fuera delante de nuestras narices y tiene rango de autoridad.
8
18 de octubre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta historia llegara a manos de David Fincher, se tiraría de los pelos porque debería haberla adaptado él en vez de 'Perdida', muchas veces oímos que la realidad supera la ficción y este es uno de esos casos donde si lo escribiera un guionista todos lo mataríamos por sus giros de guión, pero que al ser real es simplemente maravilloso.

No descartemos el paso a la pantalla grande porque pese a tener ya este muy buen documental de Carles Porta, esa adictiva serie de Netflix 'El cuerpo en llamas', y ese documental lamentable 'Las cintas de Rosa' (donde sólo se cuenta su versión sin réplica), el caso sigue teniendo gancho y estoy seguro de que no se ha dicho la última palabra.

Como True Crime es una maravilla, no se juzga, ni se alecciona, se exponen los hechos, las versiones de los implicados, las investigaciones, las pruebas de última hora, los testigos; no te la acabas, quieres saber más de la historia del vecino, del compañero de trabajo, del mantero, del fiscal, del vagabundo, de las amigas de Rosa, de todos los amantes, de su estancia en la cárcel; esto da para spin-offs a cascoporro, como en el documental de O. J. Simpson, no hay actores que puedan competir contra estas personas tan reales como la vida misma.

Simplemente para todos los amantes del True Crime tenemos que seguir cada paso que de Carles Porta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta siempre destacar aquí grandes momentos:
-Rosa dice que le tiene miedo a Albert, acto seguido el fiscal replica: "y como usted le tiene tanto miedo le manda fotos en sujetador mostrando el anillo que le acaba de regalar"; la cara de Rosa merece un cuadro.

-El vecino va a declarar sobre una motosierra y le hacen la 13/14 con mensajes y fotos sexuales que se mandaban entre ellos, el tipo dice que no tiene nada con Rosa, a lo que el fiscal responde que le va a denunciar por perjurio y le saca toda la mandanga...

-Y por último, esas últimas palabras de Albert son maravillosas: yo estoy aquí por TONTOELBOTE. Si y nosotros aquí para ver todos los True Crimes, y si son españoles mejor porque ya os digo yo que no nos gana nadie.
9
4 de diciembre de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un True crime donde cada episodio cobra sentido; y no únicamente el puramente comercial. No. Todo tiene un sentido: hacer sentir al espectador como si fuese miembro de un jurado popular. De esta forma, el espectador no puede (únicamente) consumir el producto, sino que necesariamente se va a plantear en qué versión cree, pero también se va a dar cuenta de la verdadera dimensión que puede llegar a tener una mentira. Esta miniserie documental puede complementar la famosa serie "El cuerpo en llamas", ya sea como visionado previo o como reflexión posterior. Si bien, una vez vista la serie, resulta difícil desligar a Rosa Peral de la iconoclasta y erotizada imagen que proyecta Úrsula Corberó en su interpretación.

Las cuatro partes están bien narradas y cada una es muy diferente entre sí, pues Carles Porta juega en parte a ser un poco el Kurosawa del "efecto Rashomon". Y aun podría haber realizado más capítulos, con otros puntos de vista aun más diferentes. Porta parte del crimen, y su voz e imagen, las de un locutor radiofónico de madrugada, nos sumergen en esos mundos perversos y prohibidos donde se narra lo inenarrable, es decir, aquello que podría estar sucediendo detrás de tu pared.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ho voglia di te
    2007
    Luis Prieto
    5.4
    (1,039)
    Los González (Serie de TV)
    2016
    Sergio Adrian Sánchez, Pedro Ortiz de Pinedo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para