Hi Score GirlSerieAnimación
7.1
770
Serie de TV. Animación. Comedia
Serie de TV (2018-2019). 24 episodios. Año 1991. En el colegio, Haruo Yaguchi es un chico de 12 años mal estudiante, un gamer empedernido, maestro con el Arcade, totalmente inepto para los estudios y el deporte, y una día se da cuenta de que tiene una rival de altura en su habitual salón recreativo: Akira Oono, la chica rica de clase. (FILMAFFINITY)
1 de enero de 2019
1 de enero de 2019
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien cómo empezar esta crítica pues son muchos los sentimientos que toca a alguien que como yo, ha vivido la cultura de los videojuegos y del anime desde los 80. Street Fighter 2 fue un antes y un después para mí, al igual que para muchas otras personas de mi generación, y esta serie sencillamente es un homenaje a la cultura de los videojuegos, enfatizando sobre todo el Street Fighter 2, y es un homenaje en sí mismo a las historias de anime de adolescentes en las que en algún momento de nuestra vida, nos pudimos sentir identificados e incluso que anhelábamos que nos pasase a nosotros lo mismo que a sus protagonistas y es que Hi Score Girl nos cuenta la historia de un auténtico viciado de los videojuegos, que para él lo más importante es ser el mejor y que además, por él suspiran las chicas más guapas, sin duda algo que nos hubiese encantado que nos pasase a los frikis de mi generación jeje
Lo mejor de la serie, es la cantidad de licencias de videojuegos con las que cuenta, el repaso histórico a los juegos más emblemáticos, las videoconsolas, las continuas capturas de vídeo de las partidas, los sentimientos que muestra Haruo en sus partidas, la cultura nipona, su entrañable y misteriosa relación con Akira, el ritmo... Todo. Soy incapaz de decir algo malo, me temo que no soy imparcial. No sé si ha sido cosa de Netflix traer esta serie y doblarla al español, pero está claro que ha sido todo un acierto para acercarla más a Occidente, aunque las versiones originales de anime, suelen ser mejor que las dobladas aquí, si no llega a ser por el doblaje, seguramente no habría trascendido tanto y además, creo que han usado unos actores de doblaje españoles bastante acertados.
En resumidas cuentas, si eres un enamorado de los videojuegos desde los 80 y te gusta el anime, sencillamente esta serie está hecha para ti y bajo ningún concepto debes perderte. Supongo que sus creadores jamás leerán esta crítica, pero desde aquí les quiero agradecer este tributo que nos ha hecho a todos a los que como yo, vivimos esa época dorada de los videojuegos, muchas gracias.
Lo mejor de la serie, es la cantidad de licencias de videojuegos con las que cuenta, el repaso histórico a los juegos más emblemáticos, las videoconsolas, las continuas capturas de vídeo de las partidas, los sentimientos que muestra Haruo en sus partidas, la cultura nipona, su entrañable y misteriosa relación con Akira, el ritmo... Todo. Soy incapaz de decir algo malo, me temo que no soy imparcial. No sé si ha sido cosa de Netflix traer esta serie y doblarla al español, pero está claro que ha sido todo un acierto para acercarla más a Occidente, aunque las versiones originales de anime, suelen ser mejor que las dobladas aquí, si no llega a ser por el doblaje, seguramente no habría trascendido tanto y además, creo que han usado unos actores de doblaje españoles bastante acertados.
En resumidas cuentas, si eres un enamorado de los videojuegos desde los 80 y te gusta el anime, sencillamente esta serie está hecha para ti y bajo ningún concepto debes perderte. Supongo que sus creadores jamás leerán esta crítica, pero desde aquí les quiero agradecer este tributo que nos ha hecho a todos a los que como yo, vivimos esa época dorada de los videojuegos, muchas gracias.
30 de diciembre de 2018
30 de diciembre de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es la típica de chico conoce a chica pero con su propio sentido del humor que hace que pueda ser visto por público de más edad.
Rememorar el Street Fighter o muchos otros videojuegos no es habitual en ninguna serie y se nota por la manera en que lo hacen que son gente que disfrutó de aquellas recreativas y consolas de cuando éramos jóvenes.
La serie hace constantemente comentarios sobre ellos y de cómo les sacábamos el mejor partido. Son realmente geniales y a veces pareciera que fuesen un pequeño documental.
Es muy entretenida a la par de que sus personajes son bastante entrañables dentro de este torrente de juegos.
Es pero la segunda temporada.
Rememorar el Street Fighter o muchos otros videojuegos no es habitual en ninguna serie y se nota por la manera en que lo hacen que son gente que disfrutó de aquellas recreativas y consolas de cuando éramos jóvenes.
La serie hace constantemente comentarios sobre ellos y de cómo les sacábamos el mejor partido. Son realmente geniales y a veces pareciera que fuesen un pequeño documental.
Es muy entretenida a la par de que sus personajes son bastante entrañables dentro de este torrente de juegos.
Es pero la segunda temporada.
16 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mostrando un profundo conocimiento del mundo de los videojuegos a partir de finales de los 80, se nos presenta esta serie anime con un original desarrollo nunca antes visto, girando alrededor de un mundo que apenas se ha tocado. Además, lo hace con estilo y con un sentido del humor fino y coherente con lo que cuente, tocando las relaciones amorosas de una manera un tanto peculiar. Es realmente una historia sobre el amor contada a través de una pasión que en lo años 90 se veía en gran parte de la sociedad como algo extraño y sólo para frikies: antes nos llamaban viciados a los que nos gustaban los videojuegos. Ahora, se les llaman gamers y no pasa nada. Como decía, este mundo que no estaba muy bien considerado por la sociedad, veía hasta con malos ojos que las chicas jugasen en recreativas. Es a lo que va la serie, una pequeña crítica al pensamiento oscuro que había en aquella época de la que soy conocedor. Así, se trata el amor a partir de estos juegos que en la pantalla están muy bien recreados y aparecen un puñado de ellos que son más que míticos.
Es una serie recomendada para todos aquellos que les gusten los videojuegos y para los profanos es una buena piedra de toque para conocer el origen de este mundillo y de paso ver una historia de amor y comedia. Los dibujos son simpáticos, pero tranquilos en cuanto al movimiento de personajes. Pero no necesita mucho para mandar el mensaje.
Es una serie recomendada para todos aquellos que les gusten los videojuegos y para los profanos es una buena piedra de toque para conocer el origen de este mundillo y de paso ver una historia de amor y comedia. Los dibujos son simpáticos, pero tranquilos en cuanto al movimiento de personajes. Pero no necesita mucho para mandar el mensaje.
15 de septiembre de 2020
15 de septiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hi Score girl es una serie que trata sobre la vida de un viciado de los videojuegos en la época de los 90's, en el reconocido boom de las máquinas recreativas.
Si algo tiene de diez es la manera de explicar con detalle como era la vida en los salones recreativos incluyendo los juegos famosos de entonces( Street Fighter 2, Final Fight, Mortal Kombat, Tekken, etc), como se vivió a nivel social la acogida de este mundo, y como su cultura se normalizó. En cierta medida es una crítica y ligera explicación del origen de los "frikis" y porqué tienen, a día de hoy dicha fama. Muy original la temática visual, la paleta de colores y el arte que dirige la serie al estilo cartoon. Pero no deja de ser un anime en todos los demás aspectos.
La historia relata cómo Haruo Yaguchi, un fracasado académico vuelca toda su vida en los videojuegos y conoce, en distinto orden y tiempo a Akira Oono y Koharu Hidaka, que toma como rivales en la pasión que precisamente comparte con Akira, y que mas tarde se terminará enamorando (contaré mas detalles en la sección de spoilers). Al finalizar la serie me sentí totalmente frustrado, pues ninguno de los objetivos de los personajes termina cumpliéndose, haciendo de esto el mayor encanto de la serie para mi; el romance. Si, porque en medio de videojuegos, obligaciones y responsabilidades, está uno de los mayores triángulos amorosos adolescentes mas difíciles del ánime. La frustración proviene de los protagonistas pues siguen un desarrollo para llegar a una meta que por desgracia no consiguen alcanzar al final del camino.
La estructura de la serie es bastante recta, pues no tiene tramas secundarias. Sigue un único camino que alguna vez que otra toma como protagonista a las dos chicas, pero el principal es Haruo. Los personajes son pocos pero no necesitan más, aportan lo justo y no tienen tramas para ellos, todos se involucran en la principal. La banda sonora es decisiva para la hora de los momentos épicos de la serie, los románticos y los tristes. No he hablado de Koharu, y lo que mas me ha gustado de ella es su convicción para poder conquistar a Haruo, llegando una vez a intentar seducir de manera sexual a Haruo sin tapujos, un diálogo curioso reflejo de la personalidad de la serie, ya que vemos como una chica ofrece su amor a Haruo y este no para de hablar de videojuegos. Una escena particular, que traduce como los personajes han ido evolucionando tanto con la edad como con, por y para el guión. Difícil con características tales como la mudez de Akira y la pasión de Haruo, y a la vez desconocimiento por las relaciones afectivas o amorosas. Quizás demasiados diálogos de videojuegos, hubiera sido aconsejable más sobre otros temas.
Lo mejor: videojuegos, personajes principales y su triángulo amoroso y el final.
Lo peor: Cierto relleno y argumento repetitivo.
Tardaremos muchísimo en poder ver siquiera una continuación de la serie, por lo que me quedaré con la tristeza del final meláncolico que termina resultando rompedor, aunque algo atropellado. Si eres un apasionado de los videojuegos y del romance, esta serie te podría encantar.
Si algo tiene de diez es la manera de explicar con detalle como era la vida en los salones recreativos incluyendo los juegos famosos de entonces( Street Fighter 2, Final Fight, Mortal Kombat, Tekken, etc), como se vivió a nivel social la acogida de este mundo, y como su cultura se normalizó. En cierta medida es una crítica y ligera explicación del origen de los "frikis" y porqué tienen, a día de hoy dicha fama. Muy original la temática visual, la paleta de colores y el arte que dirige la serie al estilo cartoon. Pero no deja de ser un anime en todos los demás aspectos.
La historia relata cómo Haruo Yaguchi, un fracasado académico vuelca toda su vida en los videojuegos y conoce, en distinto orden y tiempo a Akira Oono y Koharu Hidaka, que toma como rivales en la pasión que precisamente comparte con Akira, y que mas tarde se terminará enamorando (contaré mas detalles en la sección de spoilers). Al finalizar la serie me sentí totalmente frustrado, pues ninguno de los objetivos de los personajes termina cumpliéndose, haciendo de esto el mayor encanto de la serie para mi; el romance. Si, porque en medio de videojuegos, obligaciones y responsabilidades, está uno de los mayores triángulos amorosos adolescentes mas difíciles del ánime. La frustración proviene de los protagonistas pues siguen un desarrollo para llegar a una meta que por desgracia no consiguen alcanzar al final del camino.
La estructura de la serie es bastante recta, pues no tiene tramas secundarias. Sigue un único camino que alguna vez que otra toma como protagonista a las dos chicas, pero el principal es Haruo. Los personajes son pocos pero no necesitan más, aportan lo justo y no tienen tramas para ellos, todos se involucran en la principal. La banda sonora es decisiva para la hora de los momentos épicos de la serie, los románticos y los tristes. No he hablado de Koharu, y lo que mas me ha gustado de ella es su convicción para poder conquistar a Haruo, llegando una vez a intentar seducir de manera sexual a Haruo sin tapujos, un diálogo curioso reflejo de la personalidad de la serie, ya que vemos como una chica ofrece su amor a Haruo y este no para de hablar de videojuegos. Una escena particular, que traduce como los personajes han ido evolucionando tanto con la edad como con, por y para el guión. Difícil con características tales como la mudez de Akira y la pasión de Haruo, y a la vez desconocimiento por las relaciones afectivas o amorosas. Quizás demasiados diálogos de videojuegos, hubiera sido aconsejable más sobre otros temas.
Lo mejor: videojuegos, personajes principales y su triángulo amoroso y el final.
Lo peor: Cierto relleno y argumento repetitivo.
Tardaremos muchísimo en poder ver siquiera una continuación de la serie, por lo que me quedaré con la tristeza del final meláncolico que termina resultando rompedor, aunque algo atropellado. Si eres un apasionado de los videojuegos y del romance, esta serie te podría encantar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Akira pertenece a una familia de padres empresarios que, por culpa de que su hermana rechazara su responsabilidad, estará obligada a ser la heredera de la empresa, siendo así exigida a mantener un alto nivel de estudio, tareas y actividades teniendo un limitado tiempo libre, que precisamente hace que ame los videojuegos, para desestresarse y olvidarse de su día a día. Pero lo mas duro de esto es que le buscan un marido y universidad en Los Ángeles, por lo que se tendrá que mudar allí(esto último se cuenta, no llega a suceder, pues el final es en el aeropuerto), teniéndose que despedir de Haruo y romper lo que una vez fue su mayor rivalidad en los videojuegos de competición, y terminó siendo el amor de su vida, quizás para siempre.
En relación con lo que contaba de los objetivos, me refiero a que ni Koharu termina conquistando a Haruo, ni Haruo consigue ni ser un jugador de alto rendimiento de los videojuegos, ni quedarse con Akira, y Akira tampoco consigue quedarse con Haruo y la libertad que las obligaciones de su familia le han arrebatado. Todos pierden, y es la joya de la corona de la serie, hablando claramente, en lo sentimental. Siendo asi, un mensaje importante de como es la vida de un adolescente.
En relación con lo que contaba de los objetivos, me refiero a que ni Koharu termina conquistando a Haruo, ni Haruo consigue ni ser un jugador de alto rendimiento de los videojuegos, ni quedarse con Akira, y Akira tampoco consigue quedarse con Haruo y la libertad que las obligaciones de su familia le han arrebatado. Todos pierden, y es la joya de la corona de la serie, hablando claramente, en lo sentimental. Siendo asi, un mensaje importante de como es la vida de un adolescente.
8 de abril de 2021
8 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La morriña que destila este anime es "total". Morriña por un mundo que fue, ya no es y tampoco volverá. Añoranza por la inocencia de una juventud perdida y los amores asociados a ella. Esta serie representa muchas de esas cosas, todas ellas llevadas a la pantalla con amor, con cariño y con mimo. Posiblemente, la tercera temporada tarde mucho en llegar, pero nadie duda que acabaremos por volver a encontrarnos con un anime que, en su sencillez, tiene mucho más de lo que a simple vista se ve. Una magia que lo hace especial y totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here