You must be a loged user to know your affinity with félix alonso
Críticas favoritas de otros usuarios elegidas por "félix alonso"
-
Film realizado para la televisión por Ingmar Bergman después de la adaptación televisiva de “Fanny y Alexander”. El guión es del propio Bergman. Se rueda en un plató de escenario único, en Suecia. ... Leer entera
-
En primer lugar hay que empezar por decir que ésta es una obra maestra visual, con un genial fotografía de Vittorio Storaro que usó un gran colorido y un vestuario fiel a los años 30, con un ... Leer entera
-
Uno de los temas recurrentes de Bergman es la pareja, radiografiada en varias de sus mejores películas. Nadie puede acusarle de proyectar evasivamente en la ficción sus propios conflictos porque son ... Leer entera
-
Loado sea Herrmann, que envuelve en atmósfera lo que vemos,
como por ejemplo a Kim Novak aparecer por primera vez,
una espalda de seda y pan;
aparecer, caminar y detenerse para ... Leer entera -
Largometraje de Jean Renoir (“La gran ilusión”, 1937), una de sus obras más naturalistas. El guión es del propio Renoir, que lo escribe en colaboración con Carl Einstein (1885-1940), a partir de un ... Leer entera
-
Tras el plano del camino serpenteando hacia un fondo lejano, bajo un cielo de nubes brillantes, plano tan profundo como el momento emocional logrado (una amable voz en off anuncia el relato de lo ... Leer entera
-
Un hombre vuelve de la guerra e intenta dotar de sentido a su vida entrando a trabajar en un psiquiátrico de lujo, una residencia que parece respirar fuera del tiempo, en un espacio diferente.
... Leer entera -
Algunos placeres, como la lectura, se degustan en solitario. En otros, como el fútbol, es la masa enfebrecida la que conforma una espiral de sensaciones. El cine, como el catolicismo, nació para ser ... Leer entera
-
Preludio: pequeños títulos blancos en tomas aéreas de la costa cubana, transfigurada por la luz fotográfica. Lento aterrizaje.
Sigue el primero de la apabullante serie de planos secuencia ... Leer entera -
‘Vivir su vida’ es cine literario. Literatura en múltiples niveles, metacine. Es un retrato de la musa del artista. Un cuadro lleno de frescura en que Godard ensaya un modo fascinante de mirar. Y es, ... Leer entera
-
Para Lenin el Cine era el arte principal. En Moscú se creó la primera escuela, dirigida por Kuleshov. El joven Pudovkin, seducido por el futuro, dejó Ingeniería y se lanzó al oficio. Hizo de todo: ... Leer entera
-
Como con muchos documentales, con esta película conviene dejar a un lado sus valores estrictamente cinematográficos para atender a su mensaje, que es un estertor y no permite otra opción.
... Leer entera -
De un maestro como Polanski, con su olfato para representar el mal como algo tan real y concreto que pareciera sustancia única del mundo, se espera siempre escalofrío, emociones fuertes, y no por la ... Leer entera
-
La mirada budista de esta película difiere bastante del patrón occidental. No hay trama interesante ni personajes con carácter. No se proponen.
Para el budismo el ego es un espejismo de ... Leer entera -
1) La extraordinaria escena inicial deja claro que una cosa es la realidad y otra el cine.
En un bar mugriento llega la hora de cerrar pero los parroquianos ebrios exigen que antes el joven ... Leer entera -
Abrumadora carga de patetismo. Simplemente, la posición central del chaval tullido. No hace falta más. A continuación, relato diáfano.
Escalón tremendo de la existencia humana. Se puede ... Leer entera -
En actitud rutinaria, los señores Joyce, una pareja británica, viajan en su Rolls descapotable al sur de Italia para liquidar una herencia, la villa de un pariente cerca de Nápoles y el Vesubio.
... Leer entera -
Impregnada del espíritu sabio y la mirada serena del maestro francés, es la última del Ciclo de las Estaciones, y también de las dedicadas al mundo contemporáneo, pues las tres siguientes, las ... Leer entera
-
En nuestra civilización el tiempo es oro. Paradigma de la acción: cerrar un negocio lucrativo mirando al reloj. Se deben alcanzar los objetivos por el camino rápido, atajando en línea recta. Así se ... Leer entera
-
Obra autofinanciada por Bergman, comprime en algo menos de tres horas un serial televisivo de seis capítulos, abreviados y convertidos en secciones de la película, con elocuentes títulos: ”Inocencia y ... Leer entera
-
Tercera de un proyecto de quince películas dedicadas a la Alemania contemporánea, el infatigable y prolífico Fassbinder la filmó poco antes de morir prematuramente a los 37 años, con unas cuarenta ... Leer entera
-
La voz en off comenta las cartas que un cámara trotamundos, Sandor Krasna, le envía desde varios lugares del globo, sobre todo Tokio, ciudad cuya vida se analiza a fondo.
Pero en la cabecera de ... Leer entera -
1) La presentación de créditos dura más de cuatro minutos. Da tiempo a que suene un aria de la Pasión según San Mateo y se muestren detalles de una ‘Adoración’ de Leonardo. Se invita al espectador a ... Leer entera
-
Erice acompaña a Antonio López en el intento de pintar un árbol que plantó en su patio cuatro años atrás.
Aunque el pintor se ayuda con procedimientos de precisión (plomada, compás, regla y ... Leer entera -
La veracidad es el rasgo más característico que Techiné imprime a la película.
Con veracidad reaccionan los adolescentes al ser inundados por impulsos y sentimientos nuevos. Los expresan con ... Leer entera -
1) En la España de la posguerra un abismo separaba a la minoría rica, en coche, del resto: pobre, a pie o en bicicleta.
A las afueras de Madrid, un páramo desierto con algún árbol esquemático, ... Leer entera -
La especial relación entre pintor y modelo durante el estudio metódico de las formas corporales ha dado un tema autónomo, el del artista y su modelo, al que maestros como Tiziano, Rembrandt, Matisse ... Leer entera
-
1) Mikhalkov se deleita en la vida de una familia de rusos blancos en una dacha chejoviana; vida alegre, espontánea, hasta alocada. A ratos, un vistazo al ‘Pravda’, a las noticias sobre las purgas ... Leer entera
-
En la gestación de “Vampyr” hay un hecho que va más allá de lo anecdótico: Dreyer conoció en una fiesta a un aristócrata adinerado, el barón Nicolás de Gunzburg, dispuesto a financiar una película ... Leer entera
-
A partir de un vídeo grabado durante el rodaje de “Sacrificio” en Gotland (ya usado por Sokurov en su propio trabajo biográfico: www.filmaffinity.com/es/film163373.html), Chris Marker, cuidadoso ... Leer entera
-
1) Tarkovsky, que fuera de Rusia no se hallaba a sí mismo y enfermaba, realiza en “Nostalgia” un hermético despliegue de imágenes poéticas a partir del concepto que da título a la película; imágenes ... Leer entera
-
En el rodaje de “Sacrificio”, antes de serle detectada la enfermedad mortal, Tarkovsky aparece con su invariable expresión reconcentrada y algo remota. Mismo peinado, mismo bigote, misma mirada ... Leer entera
-
Después de dos sofisticadas producciones históricas (“La marquesa de O” y “Perceval le Gallois”), Rohmer vuelve a la esencia minimalista de los ‘Cuentos morales’ para abrir un nuevo ciclo: ‘Comedias y ... Leer entera
-
1) Iván fue niño en un bosque soleado por donde se movía en volandas al encuentro de su madre, quien le ofrecía agua reciente del pozo. Él bebía como un animalillo, metiendo la cara en el caldero y ... Leer entera
-
1) Portabella divaga a placer sobre Bach, la música en general, mundo paralelo con capital en Leipzig, en cuya capilla de Sto. Tomás el compositor fue ‘kantor’ durante décadas fecundas; mundo en el ... Leer entera
-
Al triunfar la revolución soviética, Lenin señaló al cine como el arte futuro. Décadas después, cualquier rastro de iniciativa creadora estaba apisonado por Stalin, tras cuya muerte comenzaron ... Leer entera
-
1) Desde el girar nocturno de las galaxias, la historia que va a contar Reygadas aterriza despacio en un lento amanecer que equivale al ancestral “Érase una vez…” de las narraciones arquetípicas, ... Leer entera
-
Invierno en una aldea escandinava: un reverendo ceñudo y enfermo oficia ante media docena de fieles en una modesta capilla. Bergman traza una minuciosa descripción de la eucaristía, de cada ... Leer entera
Guarda las críticas que más te gusten en esta página personal, para que puedas recordarlas en el futuro, o para que tus amigos y los que ven tu perfil puedan saber qué críticas te parecen las mejores, las más interesantes, divertidas, originales, o mejor escritas.
Añadir críticas es muy fácil: sólo tienes que hacer click en en la crítica (debajo a la izquierda) que quieras guardar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here