“¿¡Pero cómo!? ¿Me están diciendo ustedes que la novela no se titulaba «On the rocks» sino «On the road»? Pues la hemos liado” – Walter Salles el último día de rodaje.
=====
...
Leer entera
You must be a loged user to know your affinity with El_Chacal_Beat
Críticas favoritas de otros usuarios elegidas por "El_Chacal_Beat"
-
"Blade Runner" es una replicante. Vio la luz siendo ya copia de un ideal truncado, con una voz explicativa y un epílogo bucólico que no contaban en los planes de su creador. Desde entonces ... Leer entera
-
El cazador de insectos se transforma en presa en el momento en que cae en la madriguera. La presa intenta escapar, pero el nido es una trampa mortal. Cuando más se mueve la presa, menos energía le ... Leer entera
-
Carlos Reygadas sitúa la cámara a la altura de los ojos de los niños y ensaya, de ese modo, una manera distinta de mirar.
La secuencia inicial es pura vida: una niña pequeña (la propia ... Leer entera -
Dejar caer el portalón de acero de las lanchas rápidas, y una ráfaga de 50mm acribillar al espectador. Esa mirada, ese sentido de "cine", es de genio absoluto. Refinar con el operador una ... Leer entera
-
Recuerdo en una ceremonia de los Goya un monólogo de Santiago Segura preguntándose burlón qué quedaría del cine de Spielberg si se le quitaran los efectos especiales. Ante el televisor le respondí que ... Leer entera
-
Dejando de lado la maravillosa, bellísima y tierna "Una historia verdadera", casi una fuga psicogénica de Lynch transmutado en Ford, de entre el grupo de sus películas más reconocible y ... Leer entera
-
Aus Liebe, por amor, reza una de las más bellas arias escritas por J. S. Bach. Una música que parece venida desde el cielo.
Isaburo, samurái de vida irreprochable, no actúa por sentido ... Leer entera -
Aunque es difícil pensar en dos autores más distintos, Paul Schrader y Martin Scorsese coinciden en cuestiones muy determinadas: una visión épica de la religiosidad, la creencia en el poder liberador ... Leer entera
-
Sales a la calle y allí están: edificios de ladrillo, vidrio y acero, que alguien construyó, en los que probablemente ni has pensado las mil y una veces que has pasado por delante de ellos, ni te has ... Leer entera
-
"Los niños son realistas, los jóvenes idealistas, los adultos escépticos, y los ancianos místicos" Goethe.
Por supuesto que los niños siempre dicen la verdad. Y cuando mienten ... Leer entera -
Modesto Pardo (Antonio Resines) es, en apariencia, más modesto que pardo y, desde luego, no es un mazas. Rafael Mazas (José Coronado) sí lo es –un mazas, digo. No tiene nada, en apariencia, de pardo y ... Leer entera
-
Cuando era joven destrocé sin piedad esta película en el Cine-Club de curas al que iba, liberando torrentes de juvenil indignación contra el sacerdote que lo dirigía y tutelaba. No se lo merecía del ... Leer entera
-
Yo, como saben, tengo una relación de amor-odio, con Juego de "troncos". La parte mía muy friky, le gusta, quiero decir, le gustaría que le gustara. Porque al final la expectativa por ver la ... Leer entera
-
Con este tipo de propuestas cinematográficas, hay que esperar uno o dos días: si hay o no hay poso. En mi caso lo hay, y por ello la provocación ha funcionado. Y es extraño, pues el ejercicio ... Leer entera
-
El más-moderno-aún Prometeo: el futuro rebelde ante los dioses, desencadenado, interrogador, forma de esclavo creado por ingeniería genética para tareas de riesgo en las fronteras espaciales del ... Leer entera
-
Música de Morricone de juzgado de guardia. Francisco Rabal como un pollo sin cabeza por la película. Con lo delirante e insustancialmente maravilloso que quedaba Fernando Guillén en las dos anteriores ... Leer entera
-
Mala comedia, reiterativa en sus gags, la chispa genuína del Almódovar más locuelo, se estanca en un producto de gays para gays, sin dejarnos a los amigos, a los que sentimos empatía por el colectivo, ... Leer entera
-
En San Francisco hay dos estaciones bien diferenciadas: la de lluvías- septiembre hasta abril- y las secas- mayo hasta agosto-. Sus inviernos son excesivamente lluviosos, pero no llegan a ser de frío ... Leer entera
-
¡Un cinco! Le he dado ni más ni menos que un cinco a este despropósito, y empiezo así pues quiero explicar que me da no se qué dar menos de un cinco a las pelis españolas que intentan innovar algo, o ... Leer entera
-
Al ser un intelectual católico, Anthony Burgess está convencido de que la esencia del comportamiento humano es el libre albedrío. Él ha sugerido muchas veces que la tesis de “La Naranja Mecánica” es ... Leer entera
-
Es una verdad como un templo. Hacemos planes para mañana y mientras tanto la vida continúa hoy.
Pat es un buen ejemplo de ese dicho. Esperanzado (o más bien empecinado) con un futuro idílico que ... Leer entera -
Empezar abordando “Las ventajas de ser un marginado” hablando del último año de instituto puede no ser algo excesivamente original. No descubre nada, ninguna lectura oculta, ninguna gran prosa. Pero ... Leer entera
-
¿Sabeís lo que se cuenta en la universidad de derecho?. Es verídico. Esta historia se cuenta a los futuros abogados...Imaginaos la catadura moral con la que salen de la facultad.
"Un ... Leer entera -
Teniendo en cuenta que tanto el spaghetti-western como Tarantino me encantan, era lógico y normal —hasta cierto punto— que también me gustara “Django unchained”. Con lo que no contaba, sin embargo, ... Leer entera
-
La película muestra sus cartas ya desde el cartel: un Anthony Hopkins convertido en figura de cera con el cuchillo de ‘Psicosis’ en la mano y agarrando a una elegante Helen Mirren por la cintura, sin ... Leer entera
-
Joder, este Haneke. Ya sabía yo que volvería a pasar por una experiencia dura (la obra de este hombre es cualquier cosa excepto ligera y cómoda). Me arriesgué una vez más... Y por el momento no me ... Leer entera
-
La vida de Quentin Tarantino es, a estas alturas, un confortable y perpetuo sueño húmedo. Sus fans segregan fluidos y arrojan ropa interior a su paso como quinceñeras histéricas y perfuman el aire con ... Leer entera
-
Anduve preocupado unos días después de encontrar por casualidad en la red un fragmento titulado "La muerte de mazinger Z", y del cual, pese a haber sido fiel seguidor de la serie —en la ... Leer entera
-
No he visto “Lincoln”, pero me fío de la crítica de Servadac. Cuando la vea, dentro de algún tiempo, lo haré como hago siempre, libre de prejuicios, aunque me temo que me haré la pregunta de ... Leer entera
-
En una escena de "Remando al viento", Percy B. Shelley recibe como regalo de cumpleaños un catalejo para observar las estrellas. Al apuntar al cielo y mirar a través de él, la imagen que le ... Leer entera
-
“Esta película acontece como un sueño y está, por tanto, sujeta a la interpretación de quien la sueñe.” (Gonzalo Suárez)
La primera secuencia nos presenta a Mary Shelley y su creación ... Leer entera -
A partir de la célebre noche ginebrina en que Mary Shelley y sus amigos jugaron a adentrarse en el terror —ante la chimenea, en un palacete a la orilla de un lago—, el espectro convocado les sigue en ... Leer entera
-
Yo soy más de la segunda parte. La veo más fina, más evolucionada, una historia contada en imágenes, donde las decisiones dramáticas se toman fuera de cámera, o no, si acaso en la mirada de un Al ... Leer entera
-
La habilidad increíble del Wilder inventor de puntos de partida electrizantes alcanza en esta película una cumbre. No sólo por el preludio magistral –los créditos que empiezan en el bordillo, encima ... Leer entera
-
Cuando Barton Fink salió una noche de entre bastidores, después de un desasosegante estreno, se encontró en el escenario, enfundado en un esmoquin y convertido en un monstruoso autor de éxito. “Pero, ... Leer entera
-
Euclides enuncia de este modo la primera de sus nociones comunes: “Las cosas iguales a una misma cosa son también iguales entre sí.” Si un hombre blanco y un hombre negro son, por definición, seres ... Leer entera
-
Mediocre sobre todo. Tarantino no recae en el mayor problema de la otra parte de su díptico histórico, "la de los bastardos". Hay una acción narrativa y un hilo conductor, aunque Tarantino ... Leer entera
-
En el documental dirigido en 1967 por Jacques Rivette "Jean Renoir, el patrón: La regla y la excepción", se produce un encuentro entre Renoir y Marcel Dalio, quien había interpretado al ... Leer entera
Guarda las críticas que más te gusten en esta página personal, para que puedas recordarlas en el futuro, o para que tus amigos y los que ven tu perfil puedan saber qué críticas te parecen las mejores, las más interesantes, divertidas, originales, o mejor escritas.
Añadir críticas es muy fácil: sólo tienes que hacer click en en la crítica (debajo a la izquierda) que quieras guardar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here