Haz click aquí para copiar la URL

Especies

Ciencia ficción. Terror Cuando una bella hembra resultante del cruce de un ser humano y un alienígena (Natasha Henstridge) se escapa de un laboratorio de observación, el científico Javier Fich (Ben Kingsley) envía en su búsqueda a un asesino profesional (Michael Madsen), a un psiquiatra, a una bióloga y a un antropólogo. Mientras siguen su pista por Los Ángeles, el equipo descubre cuál es su plan; aparearse con hombres para producir crías que puedan destruir a ... [+]
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roger Donaldson dirigió en 1998 esta cinta de ciencia ficción con toques de terror bebedora de exitosas predecesoras, cómo Terminator 2 en su estructura argumental y, sobre todo, Alien, el octavo pasajero, una inspiración clara a la hora de acometer las opresivas escenas de persecución por lugares cerrados, además de ser enorme el parecido entre la mujer alienígena y el xenomorfo, ambos diseñados por el artista suizo, recientemente fallecido, H.R.Giger (es este el mayor atractivo de la cinta, pues la híbrida protagonista es morfológicamente muy interesante). En la imagen podemos apreciar su aspecto bajo forma alienígena (la mayor parte de la película presenta la bella forma humana de Natasha Hendstrige).

Unos científicos reciben del espacio un mensaje que contiene una secuencia de ADN humano combinado con alienígena, y deciden reproducirlo en el laboratorio. El resultado es la femenina protagonista, que tras unos años en cautiverio consigue escapar antes de que la asesinara. Su objetivo: reproducirse cuánto más mejor (esta especie es capaz de parir pocas horas después de la fecundación) para lograr descendientes y acabar así con la raza humana. Cómo no podía ser de otro modo, esta película originó secuelas, más aún después del final abierto.

La trama no es original, pero está planteada con una agilidad y un ritmo que engancha al espectador, y ese hábil manejo de la acción, terror ,”gore” (las matanzas de la chica mutante no tienen desperdicio)y ocasionales escenas eróticas (no en vano el monstruo es un pibón lujurioso) Además la película cuenta con un competente reparto (destacando a Forest Whitaker y Michael Madsen) que aportan interés cómo simpático grupo de búsqueda.

Sin embargo esta película no aporta nada nuevo al género, y se puede entender cómo una mezcla de copias de Alien, Depredador y demás. Además los efectos especiales son deficientes. Sin embargo, nos encontramos ante una película prescindible pero muy entretenida.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y para todo tipo de público adulto llegó en 1995 Especies, llena de ficción, acción y de alguna manera sexo. Es total su entretenimiento y como han dicho con un reparto de renombre. De alguna forma se trata de satisfacer lo que la mayoría de la gente pide: balas, persecuciones, sangre, belleza y de alguna manera que la cámara sirva de vouyerista y satisfacer el morbo en las recurrentes escenas donde el ser alienígena (aún con forma de mujer) busca desesperadamente el apareamiento.

Siendo está su formula es como logra asiduos, mayoritariamente del sexo masculino, pero en absoluto logra una mayor calificación, por tópicos recurrentes del género acción inválidos desde hace muchos años.

Mucho dinamismo, mucho entretenimiento para un domingo donde lo que predomina es el aburrimiento, especies vs fútbol soccer ¿Cuál prefieres? Yo definitivamente la imagen de Natasha Kingsley.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras visionar "Splice" de Natali, por referencias en las críticas me animé a ver el presente film. La verdad es que el comienzo es poderosísimo, de manera que al final te quedas con un mal sabor de boca por la evidente pérdida de calidad a lo largo de los minutos.

Dugwway, Utah. Laboratorios del gobierno de los EEUU. Una mujer despierta en un laboratorio de alta seguridad, dentro de una cámara acristalada. Se trata de un híbrido de ADN humano y ADN alienígena, cuyas instrucciones habían sido captadas por un radiotelescopio de Arecibo en 1993. Javier fich, el responsable del proyecto, temiendo que el ser pudiese entrañar algún peligro, ordena gasear la cámara con Cianida, pero SIL (así se llama el ser) se lanza contra una de las ventanas de la cámara y rompiendo el cristal escapa. A partir de aquí se monta un dispositivo discreto para capturarla muerta.
El argumento tiene un arranque espectacular y con el brillante reparto, promete dar un film extraordinario. Pero tras la primera hora, se torna completamente predecible, lenta y las inverosimilitudes me convierten el argumento simplemente de excelente a bueno (como media, claro, porque el final es patético).
En segundo lugar. La emoción y fascinación que produce. Le pasa un poco como al argumento, solo que a mi juicio, aguanta un poco más, hasta que se deshincha casi por completo hacia el final, donde únicamente queda la curiosidad de ver como acaba.
Lo peor. La verosimilitud de los personajes. La lista es enorme, y voy a escribir todo lo que he encontrado en el spoiler. Pudiendo estar a la altura de "splice" (yo la he puntuado con 7) por culpa de las desdichadas y descabelladas acciones de los personajes ha quedado como un film pasable, ni fu ni fa.

En resumen. Film entretenido (con media hora inicial extraordinaria), que se deja ver, aunque no lo recomiendo. Argumento interesante, mucha emoción que luego se deshincha y verosimilitud por los suelos.

Frase de la película:
"Decidimos que fuera hembra
porque son más dociles y manejables"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nahum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una curiosa mezcla de géneros como son el terror y la ciencia ficción con ciertos toques de erotismo light.

La historia es bastante simple y no se desarrolla del todo bien.

Con todo el magnífico reparto que tiene esta película resulta que lo más destacable es la rubia Natasha Henstridge que hace muy bien su papel de semiextraterrestre y luce además un muy buen palmito.

El resto de actores no se sabe muy bien que hace en esta película, más bien deambulan por ella. Grandísimos actores como Ben Kingsley, Michael Madsen, Alfred Molina y Forest Whitaker están totalmente desaprovechados en esta película. ¿ Que pintan aquí dos ganadores del Oscar al mejor actor?.

La película por supuesto tiene un final abierto a una secuela.

Película de ciencia ficción que aprueba por los pelos y en la que uno puede alegrarse la vista con Natasha Henstridge.
txuniman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos científicos pretenden crear un ser a raíz de vida inteligente extraterrestre. Cuando temen que la cosa se les vaya de las manos, deciden acabar con la vida creada, pero logra escapar y es donde aparece un grupo un tanto heterogéneo para solventar la situación.

La película se queda a medias de todo, incluso de mi nota. No llega a hacer una crítica de la ciencia sin escrúpulos, no hace ni que odies ni que tengas afinidad con la nueva "specie", los personajes de la pelicula son un tanto indiferentes y el desarrollo es más entretenido que el final. Los efectos especiales en la transición hacia el uso del CGI no funcionan y la película se ha quedado muy antigua.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow