Haz click aquí para copiar la URL

Un año, una noche

Drama Ramón y Céline son una joven pareja que se encuentra en el local Bataclan de París la noche del 13 de noviembre de 2015. Durante el asalto terrorista, ambos logran, cada uno por su lado, entrar en el camerino de los músicos y refugiarse allí. Al salir ya no son los mismos. Y no saben si podrán volver a serlo... Adaptación cinematográfica basada en el libro “Paz, amor y Death metal”, de Ramón González, superviviente del atentado ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2022
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El diablo anda suelto

París, 13 de noviembre de 2015, sala de conciertos Bataclan. El grupo de rock alternativo Eagles of Death Metal actuaba aquella noche y la expectación era total, el local estaba a rebosar.

Ninguna de las casi 1.500 personas que asistían imaginaba que el diablo andaba suelto, enmascarado en tres yihadistas del Estado Islámico. Céline (Noémie Merlant) y Ramón (Nahuel Pérez Biscayart) fueron algunos de los que consiguieron burlar aquella noche a la muerte.

En Un año, una noche no se pretende emular aquel ataque, sino mostrar la manera diferente en que cada uno de los componentes de la pareja, vivió y sintió aquella sobrecogedora noche. Pero, sobre todo, la forma en que cada uno de ellos gestionó el trauma y cómo afectó a su relación.

*Seguir adelante a pesar de todo

Es curioso comprobar cómo dos personas que estuvieron presentes en el mismo infierno, guardan recuerdos completamente opuestos de los hechos. Cómo uno recordará una sala muy iluminada y el otro, sin embargo, completamente a oscuras. Cómo mientras escapaban subiendo por las escaleras para uno serán rectas y para otro con giros...

Un año, una noche muestra de manera sensible y respetuosa un drama que conmocionó a no sólo un país, Francia, sino al mundo entero. Isaki Lacuesta no encontró apropiado, decoroso, rodar en el interior de la Sala. Por eso recrearon Bataclan en la Sala Apolo de Barcelona y las puertas de entrada, las de otro local de la misma zona.

Para Céline, esta tragedia va a reafirmar un rasgo de su personalidad que consiste en no darle mayor importancia. No contarlo ni dramatizarlo, es decir, procurar seguir adelante con normalidad.

Por otro lado, Ramón no podrá ni querrá continuar con su vida de antes. Dejará su buen trabajo para probar otras experiencias y disfrutar haciendo todo lo que no había hecho hasta entonces.

*Ya no te conozco

No va a ser fácil para ninguno de los dos. La convivencia se irá haciendo cada día más compleja. El proyecto de formar una familia ya no será relevante.

El título de Un año, una noche precisamente hace alusión al año siguiente a la noche del atentado.

Tampoco la relación con el resto de los amigos e incluso con la familia, será la misma. La conmiseración que tanto agrada a Ramón, enerva y pone furiosa a Céline.

*Conclusión

Un año, una noche es una magnífica película en la que trata con mucho respeto un doloroso suceso. Intencionadamente se ha relegado a un segundo plano a los fallecidos, no por falta de moral, sino para no dar morbo ni malestar.

Todos los intérpretes realizan un excelente trabajo, reconociendo el propio Isaki Lacuesta su agradecimiento a aquellos que participaron con un papel más pequeño, a pesar de ser importantes figuras en el cine español e internacional.

Escrito por Irene Abecia Navarro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2022
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, es una adaptación cinematográfica basada en el libro “Paz, amor y Death metal”, de Ramón González, superviviente del atentado terrorista en la sala de conciertos Bataclan de París.
Y es un trabajo muy personal de Isaki Lacuesta que, como siempre hace en su cine, aunque esta vez de forma algo distinta, impregna su relato, lleno de dolor y dramatismo, de su particular pátina poética.
Se trata, como no podía ser de otra manera dada la historia que narra, de un drama lleno agonía, intensamente emotivo aunque lastimosamente, algo disperso según pasan los minutos.
Es bastante larga para lo que cuenta (algo que ha repetido mucho en el cine francés visto en el reciente Festival Internacional de Cine de Donostia/San Sebastián 2022) y sus picos de interés van variando, con momentos sublimes y otros algo farragosos, repetitivos, no siempre claros en su exposición.
Con todo, se sigue bien, el trabajo de sus dos protagonistas principales son excelentes y técnicamente es irreprochable. Sucede que, al menos parece, pretender abarcar más de lo que puede y su ambición "artística" queda a medio camino.
Pero en términos generales es muy digna.

Como curiosidad, en el pase de Prensa del Cine Principal, en el Festival de Donostia 2022, cuando quedaban unos veinte minutos o así, desaparecieron de pronto los subtítulos al castellano, lo que no pareció importar a la mayoría de acreditados allí presentes. Un toque más a la indolencia general de la sociedad actual.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2022
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada desde el dolor, la intimidad y el desasosiego “Un año, una noche” deambula por el interior de dos jóvenes víctimas de terrorismo, que ven su vida peligrar bajo las balas de unos fanáticos (en este caso islamistas) que irrumpieron en la parisina Sala de conciertos Bataclan en noviembre de 2015. Esa noche fueron asesinadas 90 personas que se divertían al ritmo del grupo de rock norteameriano Eagles of Death Metal.
Dirigida por el cineasta español Isaki Lacuesta (“Entre dos aguas”, “La próxima piel”), “Un año, una noche” es la adaptación al cine del libro “Paz, amor y Death metal”, escrito por Ramón González, uno de los muchos supervivientes del atentado que, junto a su novia Céline, son los protagonistas de esta desgarradora película.
Magistralmente interpretada por Nahuel Pérez Biscayart -me tiene totalmente enganchada desde que le descubrí en “120 pulsaciones por minuto” (soberbia cinta ambientada en los años 90 con la homosexualidad y el SIDA como telón de fondo)- y por Noémie Merlant (“París Distrito 13”, “Retrato de una mujer en llamas”). Ambas actuaciones son emocionantes, brotan desde las entrañas y nos transmiten sin tapujos toda la angustia y aflicción que padecen. Dolorosa y tristemente verídica, “Un año, una noche” goza de un brillante montaje (Sergi Dies y Fernando Franco) que nos arrastra con desconsuelo a través de sus personajes. El resto del reparto está compuesto por Quim Gutiérrez, Alba Guilera, Natalia de Molina, C. Tangana y Enric Auquer...
"Un año, una noche" es un magnífico largometraje con el que Isaki Lacuesta ha debutado en el Festival de Berlín y también ha sido uno de los participantes en la sección Perlas del reciente Festival de cine de San Sebastián. Una de las mejores cintas del año, estoy segura.
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow