Haz click aquí para copiar la URL

Graduación

Drama Romeo es un médico de casi 50 años que dejó atrás las ilusiones relacionadas con su matrimonio, ahora acabado, y su Rumanía, destrozada por los acontecimientos. Para él todo lo que importa ahora es su hija, de 18 años. Tras los exámenes finales, la joven irá a estudiar a una prestigiosa escuela en Inglaterra. En la víspera del examen, la hija es atacada en la calle. A partir de entonces, hará todo lo posible para garantizar que ello no ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que el señor Mungiu no sea un director de una sola película, nadie se ha olvidado de sus
4 meses, 3 semanas y 2 días.. una película inolvidable que te llega hasta la médula...y se queda para siempre, y la verdad, es difícil llegar a crear algo como aquello.

Parece un director comprometido con su país y sus gentes, quiere mostrar la decadencia de su triste Rumanía, la verdad que no muestra nada bueno, pero es consecuente con lo que dice y hace.

Los exámenes tiene muy buena intención, y sus planteamientos son muy buenos, al igual que sus actuaciones, todo es bueno, pero le falta la fuerza y el magnetismo de sus anteriores trabajos, todo es correcto, pero no te metes dentro de la historia ni del sufriemiento de los personajes, parece que les separa un muro que no deja penetrar al público, pero hay que decir que todo es bueno.

Me encanta su espíritu crítico y de como quiere mostrarnos una Rumanía que aunque está en la Unión Europea, todavía está marcada, y muy marcada, por la dictadura que vivió.

Sin llegar a ser magistral, tiene fondo, pero no chispa.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrio, preciso y doloroso drama rumano sobre la intimidad de los anhelos confrontados con los dilemas morales que hacen eclosión en una sociedad corrupta que se sostiene mirando para el costado. Impecable interpretación de Adrian Titieni junto a un elenco muy sólido.
El director y guionista Cristian Mungiu se las ingenia para hilvanar con una naturalidad y sencillez una trama potente que parece siempre estar al borde de un estallido. Evitando caer en los facilismos del juzgamiento va presentando los conflictos al interior de un núcleo familiar de clase media y su entorno, todos abrazados por una decadencia de la que nadie puede ya escapar y aceptan convivir.
Con el premio al Mejor director en el Festival de Cannes, la propuesta de Cristian Mungiu tiene el enorme mérito de ir encajando con detalle y mucha solvencia las diferentes piezas de un entramado que va elevando si intensidad pero que nunca rompe con la naturalidad; reflejando con un detallismo de relojería a un padre sobre protector que no cesa en diseñarle la vida a su hija para que no salvar sus propias frustraciones y una sociedad corrupta en la que todo vale si se trata de ayudar a la familia.
Un obra deliciosa y natural que amerita el premio a su realizador, quien ya supo llevarse la Palma de Oro por el brillante film 4 luni, 3 saptamini si 2 zile.

Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película algo lenta, sobre todo en su segunda parte, no es que no sean interesantes los temas que se tratan, que si lo son es la manera de contarlos. Se cuenta la vida de un doctor y su mujer e hija en la difícil Rumania ,sus inquietudes y los problemas que le van surgiendo a través de la historia. Película que la recomiendo por sus formas a la hora de contar las cosas ,se hace de una forma pausada y reflexiva
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
juanmartin2705
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2016
33 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un perro entrenado para morder que solo sabe hacer eso, le da igual lo que muerda, el caso es atacar una y otra vez. Cada poco descansa y vuelve a la carga. Se desconoce el motivo.
Un grano de nieve que cae desde lo alto. Se forma una bola. Luego es avalancha. Se va derritiendo y vuelve a bola. Crece otra vez y vuelve a caer. Se ignora su destino. ¿Se comerá el pueblo a lo lejos o volverá a su ser?
Un puzle montado al azar. Se trata de desordenar las piezas para montarlas lo más caóticamente posible a continuación. Cada vez que tenga algún sentido o asome alguna figura, se vuelve a revolver. ¿Por qué? ¿Para qué? Yo no sé.
Una película de terror. El asesino y la víctima se persiguen sin descanso durante dos horas. La cosa está en un ay. La matará o se acabará. Tú me dirás.
Unos excursionistas se pierden. Pasan días caminando. Se llenan de rasguños y cansancio. Al final se dan cuenta de que caminaban en círculo. Alguno pregunta si es mejor quedarse donde están o por el contrario seguir andando. Los hay que refunfuñan y maldicen entre dientes.
Podría seguir. Pero es mejor parar.
Si te gustaron los maravillosos líos iranís de Farhadi el hermoso o las minucias abismales del buen belga Lafosse, no lo dudes ni por un segundo, esta es tu película. Gozarás como Casanova en carnaval. No te la pierdas. Descubrirás al ser humano en su esencia por fin desvelada. El hormiguero vital iluminado como nunca. Para espectadores como tú y como yo.
Sigo en esta zona por falta de espacio. A partir de aquí puede haber "spoiler".
Cuando la ficción trata de imitar a la realidad, o esa impresión se quiere por lo menos dar, no debe crear un artificio impostado, retorcido y rebuscado que nada se parece a ella más que como lejano recuerdo. El espejo que se pone no tiene que estar roto, mal recompuesto ni velado, la imagen ya es suficientemente compleja y ambigua sin necesidad de falsear la mirada a través de un manierismo inane y subrayado, tan alambicado como vacío, tramposamente hinchado y complicado. Se trataría más bien de intentar justo lo contrario, de filtrar, depurar y profundizar, de elucidar y esclarecer.
Hay varias líneas argumentales que se cogen y dejan al albur de los caprichos del director y guionista, Mungiu. Vayamos con ejemplos:
- Quizás el asunto principal, por repetido hasta la tortura (creí morir varias veces), sea el de los malditos exámenes y su posible aprobación como premisa innegociable para conseguir la ansiada beca con destino londinense. Bien. Pues esa posibilidad se convierte en cuestión de vida o muerte, en reflexión obsesiva, en motivo de mil disputas y problemas, en tema de alta filosofía y poco menos que pone en la balanza el destino de la humanidad entera. Toda la vida de la chica y de la familia, y casi de Rumanía, a expensas de las jodidas notas. Todo depende de si se va o se queda. Asunto más crucial y decisivo que una guerra o un parto con trillizos suizos. ¿Un poco exagerado, no?, se dirán o preguntarán los escépticos con razón. Pues me quedo corto en comparación con el pelma del protagonista y sus dimes y diretes a vueltas con la retahíla estudiantil. Cansino y atorrante. Dejémoslo así o ahí.
Pero lo malo es que no se conforman con eso. Lo empeoran y aumentan al plantearse si los chanchullos del padre, sus continuos trapicheos y meneos al respecto, al retortero del tanteo, son éticamente validables o por el contrario crimen de lesa gravedad moral. Como si la vida de un reo estuviera en juego, como si fueran jueces que decidiesen la salud de un pueblo. Que está bien, que está mal, que vaya quebradero de cabeza. Y todo por tratar de aprobar a una estudiante que se empeñan en decirnos que iba sobrada y que solo ha flaqueado por la agresión recibida. Manda narices con la desproporción entre la pequeñez de lo tratado y la intensidad obtusa y repelente con la que es afrontado y contado semejante nimio asunto. Todo sea por dejar claro, por si alguno no lo pilló a la primera, que Rumanía es un infierno del que hay que huir como de la peste y que el padre se arrepiente de haberse quedado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta peli rumana porque es del mismo director que "4 meses, 3 semanas, 2 días", una de mis favoritas de los últimos años. Como era de suponer no es del mismo nivel pero está bien. Del rollo aquí no pasa nada pero sí, y como soy muy inteligente me doy cuenta y me siento muy inteligente por ello.

La historia gira en torno a un padre que está muy preocupado porque a su hija le vayan bien los exámenes de selectividad, ya que quiere que vaya a Inglaterra a escapar de la insegura y corrupta Rumanía. Y ahí es donde entran las contradicciones humanas, que las hay por igual en Rumanía, España o cualquier sitio infestado de seres humanos. Hay una magnífica escena en un parque infantil que lo ejemplifica bien todo.

El actor principal muy bien en su papel de podrías-ser-tú.

Gustará a: antropólogos, cristaleros, Rita Barberà
No gustará a: perros, manzanas, estudiantes de selectividad
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow