Haz click aquí para copiar la URL

Unwelcome

Terror Cuando los londinenses Maya y Jamie, una pareja que espera a su primer hijo, heredan una casa en la Irlanda rural, aprovechan la oportunidad para escapar del ajetreo y los peligros de la gran ciudad. Sin embargo, al instalarse en su nuevo hogar les advierten de una presencia maligna que convive desde hace generaciones en el bosque. Al contratar una empresa familiar de reformas para hacer algunas reparaciones, las cosas se tuercen hasta ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
15 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso momento el que vive el folk horror.
Un subgénero del terror especialmente delicado y peliagudo, porque muy fácilmente se puede caer en el absurdo y el ridículo. Por suerte, Robert Eggers, con La bruja y El faro, y Ari Aster, con Hereditary y sobre todo Midsommar, lo han devuelto a la primera línea y han demostrado que se pueden ganar premios incluso haciendo terror con punto de partida de leyendas folclóricas.
Unwelcome no es tan relevante como las películas mencionadas, desde luego, porque Jon Wright no tiene la categoría como cineasta que tienen Eggers y Aster, y porque la parte fantástica de la ecuación no funciona especialmente bien. De hecho, Dani bastante más miedo la familia irlandesa encabezada por Colm Meaney que los seres del bosque.
Sin embargo, hay que reconocer que el tercio final, con esa reflexión sobre la maternidad y la naturaleza, y el continuo cuestionamiento de quién representa el mal y quién el bien, o si existen realmente bien y mal o sólo depende de los ojos de quien mira, es de antología, y el momento final pone los pelos de punta, gracias también a las interpretaciones de Douglas Booth y, sobre todo, Hannah John-Kamen.
Correcta.

Lo mejor: Todo el tercer acto, impecable, y la interpretación de John-Kamen.
Lo peor: Tarda demasiado en encontrar el tono.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Maya (Hannah John-Kamen) y Jaime (Douglas Booth) son una pareja londinense que vive con miedo desde un evento traumático cuando fueron atacados violentamente en su casa. Escapando de su pesadilla urbana hacia la tranquilidad de la Irlanda rural sólo para descubrir terribles acontecimientos. Cuando una de las tías de Jaime muere, ellos heredan una casa de campo en mal estado situada en Irlanda, un lugar donde los ingleses no son bienvenidos. Para reparar la casa irlandesa contratan a una peculiar familia (cuyo padre es Colm Meaney) de la zona, lo que genera una tensión constante. Por otro lado, la supuesta existencia de pequeñas criaturas con malas intenciones -duendes, hadas o goblins, como quieran llamarse- comienza a hacerse evidente cuando Maya atraviesa un episodio desagradable. Como está muy embarazada, Maya pronto es el objetivo de los duendes y la de familia de la que se hizo amiga, después de olvidarse de asegurar que las criaturas estuvieran bien alimentadas. Cuidado con los lugareños. Todos ellos. Rompe una promesa. Paga el precio.

Película inquietante y enigmática con cantidades de sangre y gore, concerniendo un matrimonio que huye del peligroso mundo urbano hacia la tranquila Irlanda sólo para descubrir duendes malévolos y asesinos acechando en el antiguo y extraño bosque al pie de su nuevo jardín. Cuenta con numerosas secuencias que muestran el verde y fresco paisaje irlandés, que no deja atrás el color rojo sangre propio de las escenas gore que tiene la película. La película es muy irregular, se desarrolla poco a poco, la primera mitad es bastante aburrida, salvo las primeras escenas violentas, no pasa casi nada. Sin embargo, la segunda mitad se anima un poco y las cosas van mejorando hasta llegar a un final sorprendente y verdaderamente retorcido. Dos jóvenes estrellas: Douglas Booth (¨Worried about the boy¨) y Hanna John Kamen (¨Ready Player One¨) interpretan esta película de terror, haciendo gala de simpáticas y atractivas interpretaciones. Los goblins de gorra roja, decentemente elaborados, no eran títeres, sino que estaban interpretados por actores y especialistas reales, sin las típicas escenas de computador en 3D, todos vestidos con batas y prácticas cabezas de duende. Y otros poco conocidos secundarios como Kristian Nairn, Chris Walley, Niamh Cusack y mención especial para el veterano y siempre simpático Colm Meaney como 'Daddy' Whelan.

This Unwelcome (2022) pertenece a un subgénero ya casi prolífico dentro del terror que trata sobre pequeños seres fantásticos malignos, como enanos, duendes, hadas y otros, que suelen atacar cruelmente a las personas, cuya principal representación es la saga 'Leprechaun' que va por su séptimo entrada, normalmente protagonizada por Warwick Davis y quizás su mayor explotador sea el director Charles Band. La película fue dirigida regular pero profesionalmente por Jon Wright, siendo conocido por Grabbers (2012), Robots Overlord (2014) y Tormented (2009). Wright filmó a los elfos a propia mano, siendo efectos digitales, siendo usualmente hombres bajos y a veces altos, filmados en decorados de doble tamaño, lo que da la ilusión de personas de la mitad de tamaño. Calificación: 5.5/10. Aceptable y pasable.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Confieso que la vi porque primero vi Hay algo en el granero y hacían una comparación con ciertas similitudes de la trama. He de decir que me quedo sin dudas con esta película. Esta tiene un tono un poco más grotesco y serio. Y es de agradecer porque útilmente el género del terror está decayendo, hay muchas producciones que mezclan la comedia con el terror, y si haces una película tipo Scary Movie buena, vale, pero lo que estrenan últimamente es todo terror con comedia sin gracia y desprecia al género.
No da miedo, pero sí que mantiene en tensión por lo que está pasando y sí es cierto que la parte de acción tarda en llegar, al menos se hace de manera misteriosa para saber qué está pasando. Se echaría de menos alguna escena sangrienta durante la primera parte. Lo cual me ha extrañado, siendo una producción de Shudder que suelen ser "sangrientillos". Algunas partes en la iluminación fallan para mi, ya que en una escena, da la sensación de situar una casa en un plató y no en una campiña.

El personaje del marido es un poco lamentable, tiene más cojones la mujer que él. Deseaba que se lo cargasen, pero en fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gatoiberico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unwelcome (2023) se trata de la última película de Jon Wright, un cineasta británico que es conocido dentro del mundo del cine de serie B y el terror por haber realizado la simpática Grabbers (2012). En esta ocasión nos volvemos a encontrar con otra película ambientada en una pequeña población irlandesa, aunque en esta ocasión la obra, distribuida por Warner Bros, cuenta con unos aspectos técnicos mucho mejores. La película se estrena en cines en España el 28 de abril. 

Unwelcome es una película curiosa. Un servidor no puede decir de ella que es una buena película in stricto sensu, pero desde luego tampoco que es una película mala. Con una factura técnica sorprendentemente buena, nos encontramos con una obra que al igual que Grabbers, del mismo Jon Wright, nos presenta una comedia de terror, aunque más retorcida si cabe.  

Douglas Both y Hannah John-Kamen interpretan a una pareja de personajes que después de haber sido asaltados en su casa en Londres por un grupo de maleantes deciden mudarse a una pequeña casa en un pueblo irlandés, que justo acaban de heredar, esperando un mejor porvenir. Obviamente, la acogida no será la que ellos esperan. 

Leyendo la sinopsis y viendo que hay un elemento fantástico, uno puede quedar decepcionado después de ver el filme, porque realmente Unwelcome prácticamente toca el elemento fantástico de manera tangencial o mejor dicho hasta su tercio final, para centrarse específicamente en otros aspectos antes del último tour de force. Eso sí, cuando los Redcaps aparecen, la diversión está asegurada y la película se desmadra que da gusto.

Y esos aspectos son, por una parte el juego entre los diversos tonos por los que navega la película. Empezando con una secuencia de thriller que nos pone los pelos de punta, pasamos después a una comedia al estilo british de las películas de Edgar Wright, donde la comunidad juega un papel importante (me refiero específicamente a Arma Fatal) para ir insuflando tensión poco a poco y llegar hasta una eclosión final bizarra (con los Redcaps como protagonistas) que la convierte en una película apta para un festival como Sitges. Estos tonos a veces no son introducidos de la mejor manera posible, dejando una sensación de estupefacción en el espectador (en ocasiones buscadas y en ocasiones no).

Por otra parte, nos encontramos con la tragicomedia de la pareja protagonista, y las desventuras a las que tendrán que hacer frente para poder sobrevivir en Irlanda, y que obviamente darán juego para que el guion presente anécdotas divertidas a la vez que perfila la evolución de los personajes. 

La película cuenta en sus grandes bazas con unos aspectos técnicos que resultan muy efectivos, si tenemos en cuenta que nos estamos ante una película de A24. Al igual que muchas películas que se han puesto tan de moda últimamente con la etiqueta del folk horror, el filme aprovecha el otoño (el mes por excelencia de este subgénero) para emplear una gamma cromática llena de colores ocres y anaranjados. En referencia a este subgénero, es necesario comentar que incluyendo la secuencia final de la película, desde luego parece que la obra es más que autoconsciente y en ocasiones rozando la parodia de películas como Midssomar (a la que parece referenciar de manera directa). 

En cuanto al propio diseño de los Redcaps, la película intenta reírse de sí misma empleando unos duendecillos que son como los Gremlins, peligrosos y graciosos a partes iguales. 

Conclusión

Unwelcome es una película difícil de recomendar. No porque sea mala, sino porque tiene una personalidad tan distintiva y un humor tan británico que solo gustará a un tipo de audiencia muy específica. Eso sí, si te gustan las películas de Edgar Wright o te gustó la propia Grabbers, esta es una buena recomendación.

Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror británica que está dirigida por el responsable de la entretenida Grabbers (2012), y que cuenta con un reparto con nombres como Hannah John-Kamen (Resident Evil: Bienvenidos a Racoon City, 2021), y Douglas Booth (Orgullo + Prejuicio + Zombies, 2016), entre otros nombres.

Cuando los londinenses Maya y Jamie, una pareja que espera a su primer hijo, heredan una casa en la Irlanda rural, aprovechan la oportunidad para escapar del ajetreo y los peligros de la gran ciudad. Sin embargo, al instalarse en su nuevo hogar les advierten de una presencia maligna que convive desde hace generaciones en el bosque. Al contratar una empresa familiar de reformas para hacer algunas reparaciones, las cosas se tuercen hasta el punto en que Maya deberá arriesgar su propia vida para proteger a su familia.(FilmAffinity)

Si bien la película tiene una trama que se acota a poco más que su premisa, y no muestra nada que no hayamos visto en muchas otras ocasiones, su tono desenfadado junto unos antagonistas que aportan tensión a la par que resultan graciosos, tanto por su carácter como por su diseño, salvan Unwelcome y la posicionan como un pasatiempo de género muy correcto. Las actuaciones se limitan a cumplir, con unos protagonistas que quedan en la mediocridad, y donde destaca más algún secundario como Colm Meaney (Un Ciudadano Ejemplar, 2009), el cual transmite la inseguridad al espectador, y los personajes están escritos de forma poco profunda, aunque cumplen su limitada función.

Unwelcome es una correcta película que pretende únicamente entretener y lo consigue pese a un arranque demasiado tardío, pero sobre algunos defectos evidentes y la falta de originalidad, es una propuesta que vale la pena ver.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow