Haz click aquí para copiar la URL

Okja

Fantástico. Aventuras. Drama Durante diez idílicos años, la pequeña Mija (An Seo Hyun) ha sido la cuidadora y compañera de Okja, un gigantesco cerdo, en su granja de la montaña, en Corea del Sur. Pero todo cambiará cuando la gran multinacional familiar Mirando Corporation se intente llevar a Okja a Nueva York, donde la narcisista y egocéntrica Lucy Mirando (Tilda Swinton) tiene otros planes para la mejor amiga de Mija.
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estrategia de mercado de Netflix en esta etapa parece cada vez más clara, realizar gran cantidad de producciones de calidad variable para ver cuales funcionan mejor a escala mundial y poder expandirse de forma eficiente. En este contexto peculiar es en el que se ubica Okja, la película del director coreano Bong Joon-ho. Para aquellas personas que nos gusta asomarnos a realidades cinematográficas diferentes a las de Hollywood, esta película en particular, y la apuesta por la diversidad de Netflix en general, son toda una suerte y un acierto.

El tema principal de la película no es precisamente revolucionario dentro del género de aventuras y ciencia ficción, el film nos habla de la relación entre una niña, Mija, y su mascota, Okja, un supercerdo que ha sido criado durante 10 años en semilibertad por Mija y su abuelo en las montañas de Corea. Tras un primer tramo cargado de estilo en el que se nos pone en situación, la acción arranca y nos metemos de lleno en una película de aventuras sobre el rescate de Okja. Bajo este marco la película está claramente diferenciada en dos partes bien diferenciadas: la primera, más tradicional, es una película de aventuras al uso, en la que se nos presenta un gran elenco de personajes secundarios, del que destacaría la peculiar interpretación de Gyllehall, y la trama avanza a muy buen ritmo; la segunda parte, es sin lugar a dudas donde el director se toma sus propias licencias, la acción frenética da paso a un ritmo más pausado y reflexivo con tal de plantearnos diversos debates (los pros y contras del sistema de producción cárnica, la relación del ser humano con la naturaleza, la realidad empresarial en la sociedad actual, son algunos de estos debates).

Alrededor de estas líneas generales se desarrolla la acción de la película a dos velocidades, según el momento del film en el que estemos, una más rápida y vertiginosa, y otra más lenta y tediosa aunque en ningún momento aburrida. Sin embargo, Okja presenta una peculiaridad en este aspecto que la hace especial, si bien lo normal en el cine actual es comenzar de forma pausada e ir acelerando poco a poco la acción hasta llegar un clímax final frenético, Bong Joon-ho decide que sea precisamente al revés, siendo divertida y amena en su primer tramo con un clímax frenético en mitad del film, y dejando los últimos 40 minutos de cinta para la reflexión del espectador. Todo ello acompañado de un buen trabajo de dirección y un destacable trabajo de fotografía, con una trama con más subtexto que texto (lo que puede hacer que gran número de espectadores no disfruten de la película en toda su amplitud) que consigue enganchar emocionalmente con el espectador. Pese a no ser una gran película, Okja es un ejercicio de estilo notable que me recuerda a aquellas películas de los 90 cuya principal aspiración era entretener y presentar debates al espectador sin llegar a resolverlos en la película, y sobretodo transmitiendo ideas de forma clara sin tener que recurrir a un sermón por parte de algún personaje de la película.
Rubén SO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2017
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantaría conocer que hubiera sucedido con esta producción Sur Coreana, si en vez el país asiático, la hubiera presentado la Disney, con los mismos actores y el mismo director, pero desde América.

¿No os lo imagináis? Pues, queridos, pasaría lo de siempre... NADA, una más de la productora infantil.
Nos encontramos en un mundo dirigido hacia el más contundente absurdo. Mi madre siempre preparó huevos con patatas fritas, pero desde que algún cocinero maravilloso lo calificó de otro modo, se ha convertido en plato de culto y ahora todos deseamos conocer las secretas esencias de unos sabrosos huevos que deslizan su dorada yema sobre patatas fritas. Alabo su astucia para el buen negocio.

Okja entra en el mismo mundo multicolor de la Abeja Maya, y tan solo un crítico profesional ha tenido la honradez de mostrar su opinión con independencia. Adoraría conocerlo, porque me encuentro hambriento de personajes honestos, sin perjuicios e independientes, que no se manejan entre las manadas que sitúan a esta hermosa OKJA entre lo más valorado de la semana...
Bonita y sencillita.
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2017
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué catalogan a 'Okja' de ciencia ficción cuando es claramente una película de fantasía? En algunas escenas incluso me recordaba a Fujur, el dragón madreperla de 'La historia interminable' (no se parecen en nada, ahora que veo fotos en google, pero a mí me lo ha recordado). Si quitas el hecho de que el supercerdo ha sido modificado genéticamente, no queda nada de ciencia ficción en esta película.

El guión es totalmente simple, infantil y predecible. Es claramente una película para niños, que han fastidiado metiendo media película en coreano. Así les ha quedado más bien una peli para adolescentes, que además cuenta con el beneplácito de éstos por ser de Netflix.

Pues lo siento, pero a mí no me ha gustado, por simple y por manida. Si querían una peli ecológica y animalista, tienen decenas de especies reales para hacerla, desde las gallinas a las que les cortan parte del pico para que no se hieran entre ellas en el hacinamiento de sus jaulas, hasta los conejos a los que echan cosméticos en los ojos para probar el daño que hacen. No digo que con un supercerdo inventado y con falsos sentimientos humanos no llegue a los espectadores el mensaje de injusticia, pero la realidad es igual o más trágica en este sentido.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Okja' tiene un corazón tan blanco y almibarado que, si hubiera prescindido de sus aspectos más oscuros y desagradables, estaríamos hablando de una digna heredera de aquellas películas de "animalito con niño" que tan populares fueron en los 80.
Claro que Netflix ha sido más lista que eso y, en lugar de explotar una nostalgia por aventuras de antaño, utiliza esa misma nostalgia para hablar de problemas muy reales y actuales, libres de que esta historia tenga que encajar a la fuerza en un público de cartelera veraniega.

El foco empieza en el seno de la renacida empresa Mirando: en una antigua fábrica de negocio esclavista, su dirigente Lucy (tremebunda, gigantesca Tilda Swinton) exhibe un discurso bienpensante y espectacular, declamando la grandeza de un futuro super-ecológico, super-productivo y super-mega-fantástico que finaliza con la sentencia de que sus nuevos supercerdos sabrán "jodidamente bien".
A un corte de diez años después le sigue lo totalmente opuesto: una niña y un "animalito" en plena comunión con la naturaleza, disfrutando de una agradable tarde donde comen frutos de los árboles y se tiran por las cuestas de hierba.
No hay ni rastro del futuro que aquel anuncio corporativo del principio nos vendía, y tanto mejor que sea así.

El trato amable entre niña y cerda, transmitido en gestos y contacto, parece tener un toque de magia sencilla, imposible de imaginar en otro sitio que no sea esa montaña aislada en la que viven.
Pero la trampa de la nueva globalización es esa: hacer creer que la naturaleza tiene algún papel en algo, para arrebatárselo luego con ojos codiciosos e hipócritas declaraciones. Hasta la granja perdida de Mijo y su abuelo llegan las cámaras de televisión de Johnny Wilcox, famoso "naturalista" que se encarga de elegir al mejor supercerdo del mundo para llevárselo a la feria de Nueva York, y dar una triste cinta de condecoración a quien lo haya criado. No nos cabe ninguna duda de que Okja será la afortunada, porque se la ha tratado con sincero cariño siempre, y eso es algo que el propio Wilcox sabe que es imposible de falsear.
El abuelo de Mijo entonces equipara la pérdida del animal al rito matrimonial por el que pasó su hija: aquella recibió un cerdo de oro cuando pasó a ser una mujer, por lo que, para Mijo, desprenderse de esa supercerda debe ser algo parecido a dejar de ser una niña.
Pero, francamente, que le den a la madurez, piensa la niña.

La carrera por recuperar a su inusual mascota habla del mundo mejor de lo que lo haría cualquier otra cosa: fuera de su entorno, Mijo viaja a extrañas corporaciones que dicen adorar lo verde y tienen árboles con cables en sus vestíbulos, se encuentra con lamentables chupatintas que piden confidencialidad pero no se olvidan de su selfie reglamentaria, y colabora con grupos que dicen luchar por los derechos animales, pero que no dudan en utilizar sus ideales como armas arrojadizas para lograr sus fines.
El ridículo no parece tener fin, y solo sería divertido si no fuera tan jodidamente triste.
'Okja' habla sobre campañas de promoción concebidas como guerras, de empresarios corruptos que cubren pifias mercadeando sentimientos, de un público ignorante que no tiene problema en comprar más barato y fácil... quizá habla tanto porque nos puede poner subtítulos para que lo entendamos todo, mientras que nos recuerda que en la vida real siempre existe la barrera del lenguaje: una que, asquerosamente aprovechada, puede dar lugar a todos los convenientes malentendidos que cualquier "luchador de causas" necesite.
"¡La traducción es importante!" exclama el líder animalista Jay, y casi que acabas defendiendo esa opinión con su misma violencia, cuando vemos con nuestros propios ojos todo el mal que trae una contestación malinterpretada.

Acabo cansado de este tour mundial por horrores de la carne y la mentira, con una sensación de derrota contra la que es difícil hacer nada.
Pero es justo ahí cuando lo que esperabas ver demuestra para lo que vale en realidad: la peli de "animalito con niño" que hay en esto pide tener esperanza por el futuro, y ganas de preservar cosas tan especiales como ese vínculo irrompible entre Mijo y Okja.
Ahí está el verdadero e inesperado "regalo de Mamá Naturaleza", que gente como Lucy Mirando y sus colaboradores seguirán sin apreciar, por mucho que esté delante de sus narices.
Casi habría que dar gracias porque de algo tan bonito nunca se vaya a poder sacar beneficio económico alguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Okja", la película surcoreana de Netflix injustamente abucheada en Cannes y duramente criticada por ser una película realizada por y para un servicio de streaming y estar entre las nominadas a la Palma de Oro de dicho festival. Con un inteligente guión (una multinacional encarga a diferentes granjeros la cría de un cerdo experimental a fin de participar en un concurso que elegirá -al cabo de 10 años- al mejor ejemplar), un extraordinario elenco para la interpretación de los histriónicos personajes (Tilda Swinton, Paul Dano, Giancarlo Esposito y Jake Gyllenhaal), una lograda actuación de la niña Seo-Hyun Ahn (quien durante su aventura de madurez descubrirá crudas lacras como son la experimentación con los alimentos modificados genéticamente, el ecoterrorismo o la obsesión del ser humano por la imagen y las marcas), una bella fotografía, imágenes de una gran perfección visual, unos correctos efectos especiales que humanizan al animal, una excelente dirección (Bong Joon-ho ha dicho que tuvo que visitar un matadero real y pudo entender el dolor de los animales al formar parte de una cadena de producción ajena a ellos) y el toque justo de humor negro e ironía, he disfrutado de un film reflexivo acerca de lo que consumimos y lo que está detrás de los sistemas de producción. De 6,8.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow