Haz click aquí para copiar la URL

Se levanta el viento

Se levanta el viento
2013 Japón
Animación
7.2
15,358
Animación. Drama Jiro Horikoshi, que sueña con volar y diseñar hermosos aviones, se inspira en el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. Film biográfico que recrea hechos históricos que marcaron su vida, como el ... [+]
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
10 de febrero de 2015
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido del parecer que a una película se la ha de valorar por ella misma y no por la trayectoria o la fama del director en cuestión. Evidentemente esto muchas veces es difícil debido al fondo sentimental que queda en las personas y que tiende a sobre o infravalorar obras dependiendo de la afinidad del susodicho.

El caso es que me ha dejado muy sorprendido la gran cantidad de críticas que valoran la película como excelente e incluso obra maestra y que destacan más que este largometraje sea la despedida de Hayao Miyazaki que no el film en cuestión. No voy a poner en duda la legitimidad de esas críticas, pero voy a dar mi contrapunto.

Técnicamente la película está muy bien realizada, aunque para ser justos creo que la animación a veces no tiene la calidad de anteriores propuestas del director, pues veo más fluidez y detalles en otras obras como, por ejemplo, La Princesa Mononoke (1997). No olvidemos que es de hace casi dos décadas.

Al principio la cosa promete, pero todo va decayendo lenta pero inexorablemente hasta el hastío y la modorra. La historia de amor está mal llevada, sin sentimientos ni reacciones creíbles y con momentos de vergüenza ajena. Los sucesos carecen de relevancia e interés y los momentos de emoción no existen. Las dos horas largas de metraje se hacen eternas y el final llega de forma inesperada y, como no podía ser de otra manera, carente también del mínimo interés.

A mí me pasa al contrario que a los demás, la gente perdona por el historial del director… Yo exijo, exijo que se nos vuelva a hacer sentir las emociones, que nos vuelva a hacer partícipes de la historia, que el film se te haga corto. Él es capaz de hacerlo y lo sabemos, por eso esta película, la de su adiós, es una decepción tan grande e inesperada.
MGarvey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2017
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viento se levanta se trata de la película más alejada del inconfundible sello Miyazaki en cuanto a estilo y rasgos fantástico-futuristas sin dejar de lado la magnífica narrativa a la que nos tiene acostumbrados el director.

En esta ocasión Hayao Miyazaki se embarca en un drama biográfico que perfectamente podría haberse realizado con personajes de carne y hueso. La pasión del realizador por los aviones queda de manifiesto a lo largo de su filmografía pero es aquí donde alcanza su punto más álgido. Hay instantes de la película centrados en los diseños de las aeronaves y su posterior prueba en el aire que por momentos me recordaba de manera muy directa a El aviador de Scorsese. Ambos personajes protagonistas (Jiro Horikoshi aquí y DiCaprio como Howard Hughes en el film de Marty), por distintos motivos cada uno, llevan una vida difícil o casi atormentada a pesar de sus logros y progresos frente a sus competidores. La película recrea episodios transcendentales de manera impecable como el terremoto que azotó la ciudad de Kanto o la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

La película supone otra vuelta de tuerca al centrase la historia por completo en un personaje masculino. Los personajes femeninos han copado la filmografía de Miyazaki salvo en contadas excepciones (El Castillo de Cagliostro y Porco Rosso). Además, se profundiza de forma más madura y humana en los sentimientos y el dolor de los personajes pues el director se amolda hábilmente a los relatos que se cuentan.

Merece la pena contemplar una película así nos guste más o menos la animación en la que probablemente sea una de las obras más desapercibidas de su director y a su vez más enfocada al público adulto.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2014
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aqui un fiel seguidor de Miyazaki ha sido tremendamente decepcionado con su obra de despedida.
Entre las críticas se hablan de guiños hacia su carrera, matices propios de Miyazaki, y si, los hay, como un claro guiño a Porco Rosso, Totoro, los monstruos a lo Nausicaa, momentos que ha parecido incluso Chihiro, incluso he notado cierta presencia de Mononoke, y hasta Heidi y Marcos, pero si algo me ha mantenido en la butaca, ha sido precisamente esos fugaces destellos que parecían guiños, porque el planteamiento del guión, la historia, bueno la historia es hasta potable, pero la narración ?, madre mía, que cantidad de ñoñerías que ha llegado a soltar, y el dramatismo absurdo hasta un punto estridente, evidente y muy muy pobre, nada propio de su carrera, ¿dónde esta el Miyazaki de siempre ? ...

No esperaba salir del cine con una abrumadora emoción como fue con Mononoke o Chihiro, pero sin duda, me esperaba algo mas a la altura de su nombre, para ésto, que se hubiera quedado en Ponyo, que ya era lo suficientemente mala.
Liang Jin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miyazaki ha anunciado su retiro como director de filmes de animación y ha puesto fin a su trayectoria con una de las más bellas películas de su carrera.
"El viento se levanta" no es un cuento con dioses antiguos, animales parlantes, brujas, dragones, monstruos ni escenarios de delirante fantasía. Es sorprendentemente realista. Pero, como toda obra de Studio Ghibli, tiene ese aire hechizado incluso en torno a la biografía de un genio de la ingeniería aeronáutica que vivió en tiempos muy duros.
El sobresaliente dibujo riquísimo en detalles, cromatismo y con una consumada perfección en el movimiento desgrana la infancia y juventud de Jiro Horikoshi, quien desde niño sabía que quería diseñar aviones. Sus ensoñaciones en las que se encuentra con Caproni, un eminente ingeniero italiano, se intercalan con su cotidianeidad de muchacho responsable, amable y absorto en sus planes y cálculos en su época de estudiante. Japón es todavía un país en vías de desarrollo, también afectado por la crisis económica y la Gran Depresión, y el azote de los terremotos destruye ciudades y mata a miles de personas. En una de estas tragedias Jiro conoce a su futuro gran amor, al que perderá la pista durante años mientras concluye sus estudios y empieza a trabajar en su vocación.
De fondo están la pobreza y la guerra, pero Jiro sólo respira para sus dos pasiones.
Miyazaki muestra su denuncia de la guerra que devasta y devora a los inocentes, y en la que la vocación de un hombre bondadoso y pacífico es forzada a servir al "esfuerzo bélico".
Horikoshi tan sólo deseaba vivir en paz con Naoko y fabricar hermosos aviones para que otros realizaran sus sueños de volar, no para que se dirigieran a la hecatombe y la muerte sin posibilidad de regresar al hogar en el que hay alguien esperando.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2014
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque, respetable, esto ya no es una película de Ghibli. Ni siquiera es una película de Miyazaki para el mundo. Esto ni siquiera es una película. Son los últimos sentimientos del maestro Hayao antes de desvanecerse en el tiempo. Y claro, para la gente a la que le gusta el cine del creador de tantas obras maestras icónicas, resulta casi insoportable de ver.

No me parece que en ningún momento pudiera haber aqui una intención de distribuir un material como éste. Desengañémonos, no es que sea un film plano, aburrido, alargado en exceso, en el que no sucede absolutamente nada o en el que los personajes están alarmantemente faltos de carisma. Tampoco es que se trate de la peli menos fantasiosa y más anclada en la realidad de todas las realizadas por Miyazaki. No es que sea una película “muy personal”, o “biográfica” (casi autobiográfica, se puede decir).

Es que esto no es una película, a secas.

Hayao ha creado “Se Levanta el Viento” única y exclusivamente para sí mismo, y para nadie más, y si la han distribuido en salas comerciales es sólo para poder recuperar lo invertido económicamente en ella, porque, seamos francos, a quien coño le importa la vida de Jiro y su bobalicón y simplísimo romance? A quien le importan todos esos tecnicismos de ingeniería? Esos laaaaargos planos de nubes y aviones que cubren la mitad del metraje con técnica y formalidad animada completamente vacía? Solo a él. Es una película hecha por y para Miyazaki. Nadie más en el mundo encontrará la gracia.

Es que además esto se acentúa cuando vemos que no hay desarrollo alguno en ninguno de los conflictos del filme, sólo momentos individuales avanzando a trompicones, nunca una evolución coherente. Por qué se enamoran los protagonistas? Porque así fue. Cómo llegan los japoneses a alcanzar la tecnología aeronaútica alemana de metal? Porque así fue.

No se explica nada, a Miyazaky no le interesa la explicación ni el desarrollo. Todo lo que vemos aqui es el maestro hablándose en un espejo, compartiendo sus sentimientos no con el mundo, si no consigo mismo. Es una decepción esto? Bueno, es lo esperable después de tantos años. El mejor animador de la Historia se lo merece y no seré yo quien se lo reproche. Pero tampoco le reiré la gracia.

No veo la polémica que suscitó en Japón. Para ser un antimilitarista y feminista convencido como él, no toma posicionamiento en ningún momento, no manda ninguna puñalada directa (a excepción, quizá, de señalar con nombre propio a Mitsubishi como creadores de máquinas de matar, aunque tampoco es nada que no se sepa, vamos), más bien se encuentra, por primera vez, sin respuestas, solo, enfrentando sus pasiones con sus consecuencias, como Jiro. No aprovecha la ocasión para situar muchos puntos sobre las íes, y más en un momento político tan delicado como el que está viviendo su país, con el resurgir del militarismo más agresivo y el negacionismo de los crímenes de guerra más flagrantes. Al final, el maestro se encuentra sin respuesta para escoger entre sus ideas y sus pasiones. Y no, no nos lo pregunta a nosotros, se lo pregunta a Jiro, a Caproni, a trasuntos de su propio yo desdoblado en esta película-espejo. No entiendo como nadie puede identificarse o emocionarse con una película que, más que ninguna otra que haya podido ver, trata sobre las reflexiones y dudas de una persona consigo misma.

Las pirámides, como casi todo lo bello creado por el ser humano, pueden ser hermosas, pero fueron levantadas sobre la sangre de millones. Puede Miyazaki justificar la belleza sobre la tragedia? Podemos nosotros?
korzowei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow