Haz click aquí para copiar la URL

Las acacias

Drama Rubén es un camionero solitario que recorre desde hace años la autopista de Asunción del Paraguay a Buenos Aires, cargando madera. Sin embargo, el viaje de hoy será diferente. Esta mañana, en un paradero de la autopista cerca de Asunción, Jacinta se presenta una hora más tarde para iniciar un viaje por carretera que la llevará a Buenos Aires. Es más, Rubén se entera en ese mismo momento que la pequeña Anahí, de 5 meses, viajará con ... [+]
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2011
43 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nacionalidad: argentina. Los argentinos no dejan de sorprender con su cine, ya sea comedia, construyendo historias al uso o con este cine pausado.

Rubén es un camionero que viaja de Paraguay a Buenos Aires, 1500 km. En este viaje, por petición de su jefe, debe llevar con él a una mujer paraguaya, Jacinta, que además va acompañada de su bebé, una niñita sorprendente.

Rubén, acostumbrado a la soledad, se enfrenta a este reto con un silencio hosco, con ausencia de detalles más que con mala educación explícita.

El director, Pablo Giorgelli, se enfrenta a su primer largometraje con una sóla regla en mente: menos es más. Cosa que le funciona muy bien, creándose un clima tenso que va evolucionando hacia otra cosa.

No es cine para cualquiera, es cine prácticamente minimalista. Una road movie que transcurre en la cabina de un camión y en unas pocas paradas en el viaje. De hecho, son pocas veces las que se encuadra la carretera y casi todos los planos son fijos.

Él es muy buen actor, ella directamente te olvidas de que es una actriz. Parece exactamente eso, una paraguaya con su hija a cuestas en buscas de una oportunidad en Buenos Aires.

Parece una película accesible para el foráneo, no da la impresión de que uno se pierda muchos por los detalles de las relaciones Argentina/Paraguay.

La escena final provoca fuertes sensaciones encontradas. Uno siente que es uno de esos momentos "como la vida misma". Uno parece asistir a eso, a un fragmento de vida, la credibilidad de la película es máxima.

Muy recomendable para el que le guste este tipo de cine (aunque reconozco que el espectador medio puede decir "lenta", "coñazo" y "no pasa nada"). Yo, por mi parte, permaneceré atento a la carrera de Giorgelli.
Snuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2011
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable y optimista película capaz de hacernos recordar que siempre se puede volver a empezar, que no todo es igual per secula seculorum. Es una película radical en su desarrollo, no da concesiones a la galería, pero por la fuerza de sus imágenes y el tratamiento de las situaciones y personajes, logra que te llegues a sentirte dentro de esa cabina, a sentir y comprender los sentimientos de los dos personajes adultos, a deleitarte con la alegría de vida de la beba tan indiferente –por otra parte- a lo que ocurre en esa cabina de camión.

Sin embargo y debido a la excelente interpretación de los actores, que hace brotar lo esencial de los sentimientos, y el excelente montaje de la película, el film no se hace tedioso ni aburrido, todo lo contrario, te permite ir más allá de lo que ves y te hace sentir, entender y experimentar lo que estas dos personas desubicadas son capaces de pensar o sentir, y así lograr emocionar con ese fin tan etéreo de la película.

Si duda una muy buena experiencia cinematográfica. De acuerdo con seguir a este director tan personal.
iovErdÈ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras transcurría la película me lo pregunté varias veces:
¿Cómo una película puede ser lenta, con pocos diálogos, sin música y con planos fijos y, sin embargo, generar una sensación de incomodidad, de tensión constante?
¿Cómo pueden tres personajes que hablan muy poco (o nada) meterse adentro del corazón del espectador y lograr que uno se sienta identificado con ellos?
La respuesta: así.
"Las Acacias" nos muestra la transformación de los personajes durante el transcurso de ese largo viaje, durante el cual pasamos de mirarlos de reojo y con desconfianza a mirarlos con cariño e ilusión.
Las actuaciones son brillantes.
Germán De Silva se luce con un personaje hosco, triste y solitario que se va transformando a medida que va avanzando la película. Y lo logra casi sin decir palabra, haciendo gala de una expresividad corporal extraordinaria.
Hebe Duarte nos hace creer realmente que es una mujer paraguaya que está viajando con su bebita de meses en el camión de un desconocido. Sutil, silenciosa, de mirada dulce pero firme.
De todas formas, el punto a destacar es la mano del director.
Cómo lograr que un bebé se exprese y nos genere todo lo que nos tiene que generar en los momentos justos.
Brillante, emotiva, tensionante y dulce película.
Sebazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta película no desprenda el nivelazo al que me tiene acostumbrada el cine argentino, se trata igualmente de una historia agradable de ver. Transcurre de manera sosegada (quizá demasiado). Los actores estan muy bien y basicamente podemos intuir el resurgir de un sentimiento escondido, el deseo de volver a estar en compañía, querer y ser querido. Quizá peque de ser un poco sosa, pocos diálogos, pocas situaciones imprevistas, pero a veces el cine sencillo, sin más, también merece la pena ser visto.
Connelly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los qué amamos el cine de Sorin, para los que disfrutamos de las “historias mínimas”, Las Acacias, ópera prima de Pablo Giorgeli, es una caricia, es una joya qué el cine nos regala y es un lujo del qué no debemos privarnos.
Las Acacias, ganadora de la cámara de oro en el festival de Cannes mejor ópera prima, es una road movie en la cual hacemos el trayecto de la frontera con Paraguay hasta Buenos Aires, es un recorrido, como cualquiera, como muchos, donde, desde la cabina de un camión, la piel de Giorgelli muestra a sus personajes, nos muestra a Rubén, a Jacinta y a la pequeña Anahi, nos muestra sus sabores (y sus miedos) sus fracasos y sus silencios, esos silencios qué hacen entrañable a estos personajes, esos silencios qué ingresan en el espectador para alojarse en la piel qué lleva al alma.
Pablo Giorgelli construye esta historia (mínima) desde los parajes, sus personajes montados en él como hacedores de las oportunidades qué debemos buscar (aunque lleguen por casualidad), construye el film desde la solides de un guión (escrito junto a Salvador Roselli) y una lente rígida y minimalista al mismo tiempo, donde logra qué se diga por lo que se habla, pero qué se diga, y se sienta, aun más por lo qué no se habla, por lo qué se va engendrando dentro, y las miradas nos logran reflejar.
Las Acacias es, sin dudas, uno de los mejores film qué dio el cine argentino en 2011 (y más atrás también), es una hermosa historia, donde nos encontramos con el “aquí y el ahora”, con el moverse hacia delante, no por el futuro precisamente, ya qué Giorgelli parecer no sobrecargar a sus personajes con “PRE-ocuparse”,si no ocuparse (de ellos mismos) donde el presente (y el pasado también) muevan las fichas, esas qué van forjando los personaje, aunque por azar o juego del destino.
El film cuenta con una calidad audio/visual impecable y lucida, su fotografía, es parte fundamental de la historia, del guión, de Rubén, de Jacinta… de nosotros, de cada uno. Las Acacias se te impregnan, te enamora, te perfuma el alma y te rocía los ojos (y el corazón).
vcleblanc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow