Haz click aquí para copiar la URL

Heroico

Drama Luis, adolescente de origen nativo americano, se inscribe en un colegio militar en busca de un futuro mejor. Sus nuevos compañeros y él se ven sometidos a un sistema jerárquico brutal, en el que los alumnos veteranos humillan a los recién llegados. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
23 de septiembre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Personajes

Uno de los grandes aciertos del director es la elección de los actores. David Zonana ha comentado que para esta cinta no quería actores profesionales, cargando todo el peso de la película en militares o exmilitares, alguno de la misma Heroico. Esto permite que Heroico respire un aire de veracidad y podamos zambullirnos de lleno en la institución militar.

Dentro de las actuaciones profesionales sí que debemos destacar el papel de Fernando Cuautle que, desde el primer plano secuencia con su discurso de presentación a los cadetes, domina la pantalla.

*Crítica social

Como ya vimos con su anterior largometraje (Mano de obra), David Zonana se vale de la cámara para hacer llegar una crítica social marcada. En este caso arremete contra la formación militar, la deshumanización y violencia contra los nuevos estudiantes.

Heroico refleja cómo los cadetes que se enrolan no lo hacen, en su mayoría, por vocación, sino por mera necesidad. Todos ellos necesitan un seguro médico, ya sea para ellos o sus familias. Es su manera de asegurarse un futuro y ayudar a su círculo. El protagonista llega a preguntar a las enfermeras cuanto sería el coste del tratamiento de su madre si no tuviese seguro médico, pensando en abandonar. Así es su vocación.

Esto hace aún más duro los ritos de iniciación que deberán sufrir. En este caso abandonar la formación es negar la ayuda a sus familias. Esto supone una intensa presión psicológica que el director sabe transmitir a la perfección. Durante toda la película el protagonista va cargando un peso sobre su espalda y su mente. David Zonana llega a mezclar géneros creando secuencias, la mayoría de ensoñación, muy cercanas a las formas del terror psicológico.

Uno de los momentos clave de esa presión se encuentra en una conversación entre el protagonista y su madre. El cadete plantea a su madre la posibilidad de abandonar la institución. La respuesta de la madre: “¿No te importa que no pueda tener mis medicinas?”. Es de una dureza extrema pensar la necesidad de esta madre, que debe hacer que su hijo sufra para poder obtener su tratamiento.

*Violencia y salud mental

Además de la presión social que se ejerce sobre los nuevos estudiantes, hay una clara violencia, tanto física como psicológica, dentro de la institución militar. En ello se centra la mayor parte de Heroico. Muestra a los veteranos como soldados sin piedad contra los nuevos estudiantes, con constantes humillaciones.

La deshumanización de estos veteranos se muestra, por ejemplo, cuando ríen mientras observan un vídeo en el que se muestra un suicidio. Asusta ese reflejo de falta de moral para quién debe procurar la seguridad de los ciudadanos.

Es interesante también, como se muestra a estos veteranos fuera de la escuela Heroico. En principio deberían representar la actitud de los oficiales en los que están cerca de convertirse. Sin embargo, observamos como aprovechan su fin de semana, para atracar un domicilio, emborracharse, pelear y fardar de la violencia vivida en otras salidas.

El objetivo de estos atracos se muestra al final de Heroico, siendo el catalizador para las acciones de nuestro protagonista. El personaje de Fernando Cuautle acaba por representar la violencia en el contexto de la represión sexual. El origen de la crueldad deriva de la no aceptación de uno mismo, escondiéndose para dejarse llevar por su sexualidad y perpetrar una violación.

La forma de actuar del personaje de Fernando Cuautle con nuestro protagonista es interesante de estudio desde el punto de vista psicológico. No solo por el apadrinamiento que este hace del nuevo estudiante, sino por el efecto que tiene sobre el mismo. Lo que un principio supone una ventaja, tener el favor de tus superiores, se convierte en un arma de doble filo. Cuanto más se acerca a sus veteranos, más culpable se siente el protagonista por evitar las humillaciones y represalias. Esto lo hace alejarse de sus compañeros de promoción y no sentirse cómodo en ningún grupo.

Por último, debemos destacar el reflejo que se hace del valor. Uno de los cadetes muestra una inquebrantable fortaleza, desafiando y condenando desde el primer momento la violenta actuación de los veteranos. Esta personalidad, que podría asociarse con quién pretende ser representación de la seguridad, es aplastada en vez de alabada. No es foco de admiración, se considera muestra de rebeldía, y acaba por extinguirse con una fuerte represión.

*Hacerse un hombre

En Heroico no se puede obviar un patente machismo. Se respira testosterona en una institución que parece justificar esta actitud para convertir a verdaderos soldados. Hay un motivo que parece repetirse durante todo el largometraje, “No solo van a hacerse oficiales, van a hacerse hombres”. Hacerse hombre. ¿Alguien puede explicar que es eso?

Parece que esta frase, a todas luces casposa, se refleja en Heroico con una actuación sexual con las mujeres basada en la brutalidad, comprando armas, humillando, ejerciendo violencia e incluso asesinando.

Desde el primer momento queda claro el machismo de los veteranos de Heroico. Cuando van a realizar las novatadas a los nuevos estudiantes, dicen a todos los estudiantes que se levanten y salgan fuera. A todos. A todos menos a ellas. Al grupo de mujeres que realizan su formación militar en la misma institución les piden que se queden sentadas y se despiden hasta el lunes siguiente. A ellas no se las tiene en cuenta como a los demás hombres. Ni siquiera para un acto que consiste en la humillación al estudiante de menor grado, un acto que equipara a todos sin importar origen ni apariencia, se tiene en cuenta a la mujer. Siempre estará quien piense, ¿mejor no? Al final evitan esa violencia. Pero, para quién lo quiera ver, ahí está ese machismo escondido entre supuestas buenas intenciones.

..
...
....
....
...
...
..
..
.....
..
..
...
..
...
....
..
..
.
..
.
.
.
.

.
.
..
.
.
.
.
....
.
.
.
.
....
Escrito por Carlos Moreno Latorre
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director mexicano David Zonana sorprendía en 2019 en el Festival de cine de San Sebastián con "Mano de obra", este año vuelve en la sección Horizontes Latinos con este último film "Heroico", un drama donde los abusos y novatadas en una escuela militar mexicana hacen la vida imposible a los nuevos reclutas, llamados potros.

Luis se inscribe en la escuela militar, una de las principales razones es que su madre enferma de cáncer necesita de un seguro médico y aquí se lo van a proporcionar. Pronto comienza a ver que está metido en un entorno violento y autoritario, donde el maltrato físico y verbal es el día a día. Los métodos humillantes de aprendizaje comienzan a hacer mella en el joven chaval. Tras la desaparición misteriosa de un recluta, Luis empieza a tener serias dudas de su futuro en el ejército.

Si bien la violencia, casi todo el metraje, queda fuera de pantalla, funciona perfectamente por la incomodidad que te produce oír e imaginarte lo que está ocurriendo. Abusados y abusadores dejan constancia de este retrato de un mundo despiadado, lleno de estrictas jerarquías, con un odio y una violencia desmedida, donde también asaltan viviendas fuera de servicio, como si se trataran de una banda de delincuentes asesinos.  La relación entre el sargento y el soldado Luis que lo ha cogido como su perrillo, comienza a retorcerse de una forma muy enfermiza, la olla está a punto de explotar...

Una actuación memorable del actor debutante Santiago Sandoval Carbajal como este recluta que se irá llenando de una ira completamente desesperanzadora.

Guarda alguna similitud con la película de Kubrick "La chaqueta metálica" en la forma del entrenamiento humillante. Quizás el título del film no consigue entenderse, igual funciona como una metáfora al sinsentido de las cosas que ocurren en este infame cuartel.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Zonana nos presenta un personaje sin carácter, como un niño pequeño sin maldad, aún sin corromper. Aunque muchas veces él trata de seguir otro camino, las presiones y posibles consecuencias lo llevan a seguir aquel que ya está marcado. Así, comienza a ejecutar actos que no defiende y es obligado por su madre a quedarse en la escuela militar, la cual refleja un sistema que perpetua ciertos comportamientos en el conjunto de la sociedad mexicana.

Algo que consigue la película es mantener al público planteándose cuestiones constantemente: tratando de entender a Luis, pronosticando su próximo movimiento o avanzándose a las situaciones en las que se verá involucrado. De esta manera, se permite un diálogo interno activo entre el espectador y aquello que quiere transmitir David Zonana con cada escena, plano, conversación.

Se muestra de una manera trágica y cruel el funcionamiento de la escuela militar donde jóvenes de a pie, que en un principio entraban siguiendo la tradición familiar o por razones como la de Luis (obtener un seguro médico familiar como sustento económico), se tornan en seres fríos con una creencia de superioridad moral y de poder. Una vez dentro, empiezan un proceso de deshumanización que genera “las pesadillas” del protagonista, el cual inocentemente no comprende muchos de las conductas de sus superiores. Estas se vuelven más turbias y grotescas a medida que la cinta avanza y, a través de las imágenes que se van preentando, se va apreciando cómo crece progresivamente un sentimiento de rebeldía.

La fotografía conforma un ambiente frío y crudo, acorde con la temática del film, y consigue una estética única y perfectamente en consonancia con el universo retratado, que absorbe por completo.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intento de película cruda militar y sus abusos fracasa; Sus personajes no están bien logrados, los miedos del personaje principal marean al espectador más que dar una guía de lo que siente en realidad.

Tiene momentos para rescatar, pero le faltó un poco más de desarrollo.
Quedó a medías.
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Proveniente del Festival de Sundance se encontraba el segundo largometraje de un cineasta que ofreció en su ópera prima una de las obras más potentes de la Sección Oficial de la edición del 2019: Heroico, regreso del mexicano David Zonana tras Mano de obra con Michel Franco en la producción. De nuevo una propuesta con un fuerte discurso de clase, estructura en este caso alrededor de los infames mecanismos de la estructura militar mexicana. Descripción precisa del proceso de derrumbamiento y doma psicológica de un adolescente a convertir en sumisa y despersonalizada máquina de matar, planificada en largas tomas de seguimiento y representación frontal y sórdida de la violencia legitimada por el estado. Un enfurecedor, intenso y absorbente análisis de un entorno de anulación psicológica, puntuado por secuencias de abstracción que recalcan la influencia del símbolo como yugo que unifica bajo sus alas a muchachos sin autonomía. Discurso claro pero, en su desarrollo, un tanto simple, conformista con el uso de la violencia como golpe de efecto e incomodidad por decreto sin encontrar vías expresivas ni crecimiento en su uso de la violencia. Experiencia por tanto plana, y rota alrededor del abuso sin llegar a pensarlo demasiado. Queda por ello en un ejemplo de filme que no mejora el interés de su punto de partida, y queda a medio camino de alcanzar la fuerza discursiva de Mano de obra.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow