Haz click aquí para copiar la URL

El acontecimiento

Drama Francia, 1963. Anne es una joven estudiante brillante con un futuro prometedor por delante. Pero cuando se queda embarazada, ve cómo desaparece la oportunidad de terminar sus estudios y escapar de las limitaciones de su entorno social. Ante la proximidad de sus exámenes finales y conforme va creciendo su vientre, Anne decide actuar, aunque tenga que enfrentarse a la vergüenza y al dolor, aunque tenga que arriesgarse a ir a la cárcel para hacerlo... (FILMAFFINITY) [+]
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2021
52 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
La circunstancias son conocidas: un chica que se queda embarazada sin quererlo, que estudia y necesita obtener un buena nota para continuar esos estudios, que se aloja en una colegio mayor (que diríamos en España), que es hija de un familia de trabajadores, y que tiene una idea muy clara de cuál quiere que sea su futuro.
Estamos en Francia, al final de los años cincuenta (siglo XX), y Anne, la protagonista del film, vive la experiencia más cruel posible (aparte de su embarazo no querido), como es la soledad absoluta: no tiene a nadie que pueda resolver su problema, ni apoyos morales o prácticos para acompañarla en su situación. No puede contar con médicos o ginecólogos (uno la engaña), ni con sus compañeras de alojamiento, ni con sus amigos o ligues, y mucho menos con su familia a la que no se pueden contar estas cosas. Lo que sí sabe, ve y siente el espectador, es la voluntad férrea de Anne para no seguir con su embarazo que supondría el fin de sus ilusiones de estudiar y dedicarse en el futuro a la literatura. La película es una adaptación de la novela o autoficción (con el mismo título de la película), de Annie Ernaux, que en el resto de sus obras ha escrito sobre su adolescencia, su cáncer de mama o la enfermedad de Alzheimer de su madre. Para Annie Ernaux lo personal y lo político no son campos diferenciados. Todo es personal y político. Y viceversa.
La directora, Audrey Diwan, nos cuenta esta experiencia desde Anne, con la puesta en escena poniendo el foco en su angustia, en su soledad, pero también en su convicción de que está haciendo lo correcto, en su fortaleza (admirable), para no dejarse amilanar por la indiferencia o los consejos acomodaticios de las personas de su entorno. Sin Anamaria Vartolomei me resultaría difícil concebir esta película: su rostro bello y duro, su mirada obstinada y llena, a la vez, de terror íntimo, o sus movimientos ágiles y nerviosos. ¿Quién hubiera aguantado las presiones que recibe en los años que la tocó vivir? El film es un recordatorio de que cómo hemos llegado a conseguir (con considerable lucha política) las leyes que tenemos sobre interrupción del embarazo en el mundo occidental y sobre las amenazas para regresar a otros escenarios de represión de la libertad de las mujeres.
Excelente película. Con el ritmo de un thriller (puede resultar manido decirlo, pero no he podido apartar mi mirada y mi entendimiento de que lo me estaba viendo).
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2021
38 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un demoledor drama francés que nos lleva a los años 60 en Francia donde practicar un aborto clandestino era acabar en la cárcel.

Basada en la novela autobiográfica de Annie Ernaux, escritora también de "Pasion simple", nos cuenta la historia de Anne a finales de los años 50 en Francia, una estudiante bastante buena de literatura con ambición de llegar a ser escritora. Saca buenas notas y todo le va bien hasta que descubre que está embarazada. Todas sus esperanzas en la vida se derrumban y no se plantea ser madre con 17 años, sin decir nada a nadie intentará por todos los medios interrumpir el embarazo... 

Grandísimo papel el de Anamaria Vartolomei que con su mirada penetrante consigue hipnotizarte, toda una heroina. La destacable Sandrine Bonnaire interpreta a su madre y en un papel más secundario esta Pio Marmai como su profesor que comienza a intuir que algo le está pasando a su mejor alumna.

Segunda película de la escritora y directora Audrey Diwan que con bastante maestría te atrapa en esta historia adolescente que en décadas anteriores se veían de otra manera.

Estas películas con esta temática consiguen revolver las tripas al espectador y son bastante premiadas en los festivales me vienen a la memoria el film rumano "4 meses, 3 semanas y 2 días" que ganó el festival de Cannes en 2007, "Nunca, casi nunca, a veces, siempre" que ganó el premio del jurado en Sundance y Berlín. La abortista "El secreto de Vera Drake" León de oro en Venecia y esta que nos ocupa "El acontecimiento" ha ganado este año también el León de oro en Venecia. Hemos tenido oportunidad hoy de verla en la Seminci de Valladolid donde va a concurso y puede optar a premio.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2021
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces en el cine reciente la cámara se encuentra tan pegada a su actriz principal. La capta desde todos los ángulos posibles, en todas las secuencias posibles, y muestra todo el dolor y el sufrimiento del personaje. Un personaje, el de Anne, que es capaz de devorar la cámara con todas sus apariciones; porque es capaz de mostrar tantos registros interpretativos, como sentimientos se producen en su interior. Su actriz, Anamaria Vartolomei, está inmersa y totalmente inmensa en el que es su infierno personal.

Un embarazo no deseado desata este drama con el tiempo en contra y dividido en semanas de gestación. Audrey Diwan, directora francesa, se alzó con el León de Oro de Venecia gracias a este segundo largometraje dentro de su carrera. Película que relata la soledad de su protagonista, cuando se entera de que se ha quedado embarazada. Un evento no deseado, que amenaza con provocar el comienzo del fin en su brillante trayectoria como estudiante de literatura. Atrás quedan las clases, las fiestas, sus compañeras, los chicos; por delante se abre un destino incierto que dinamita su vida tal y como la conocía. Desgarra comprobar como nadie sale en su ayuda en la Francia de los años 60. Los médicos que comprenden pero se lavan las manos, sus compañeras se apartan de ella, y decirlo a su familia queda descartado. Su expediente académico se empieza a resentir y su vida se viene abajo. La clandestinidad y sus riesgos se abren como única alternativa.

Es importante hacer hincapié en que ella no desea tener un hijo. Es su decisión en un entorno que aliena, y que no deja dudas de los actos que llevará a cabo. Vendiendo sus libros, sus joyas, sus pertenencias, para pagar en un mercado negro la interrupción a toda costa. Anne nunca deja dudas del camino a tomar.

Ahora bien, la película toma el camino de la omnipresencia actoral. Todo sucede por y para ella, y la sensación de estar alargando la acción pesa llegados hacia la mitad del film. Audrey Diwan utiliza una depurada técnica para tener la atención del espectador en todo momento. Desarrolla la acción en los años 60, sí, pero están tan desdibujados que nos olvidamos de este factor. Lo que para unos convierte esto en una virtud, para mí acarrea cierto lastre. Asisto con atención a todo lo que ocurre, pero lo que sucede no me importa ni impacta demasiado. Hay técnica cinematográfica, pero no hay pasión genuina en el relato que escucho. Una buena interpretación no es pasaporte exclusivo para transportar una globalidad hierática. Echo de menos un contexto más definido en el que las demás piezas tengan valor. Algo que sí sucedía en la película de Cristian Mungiu, '4 Meses, 3 Semanas, 2 Días'; en el que la totalidad era una suma proporcionada de todas las partes: entorno, familia, espacios sostenidos, o terror político. Diwan juega todo a la misma carta, y aunque acierta con las formas deja una cierta sensación de indiferencia.

Buena dirección de fotografía, que se va tornado sucia y siniestra según van pasando los instantes; muchas veces cámara en mano para hacer más natural lo que vemos en el encuadre. También la partitura acompaña en este potente drama. Un acontecimiento que supone un punto y seguido en la vida de Anne como persona que toma las riendas de su propia existencia.


Publicado originalmente en: https://cinemiamor.wordpress.com/2021/10/29/66-seminci-punto-y-seguido-el-acontecimiento-audrey-diwan-2021/
Marcos B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2021
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film que ha concursado en la reciente Seminci de Valladolid, en su sección Oficial, hecho con el que francamente no estoy de acuerdo por cuanto había ganado el máximo galardón en la prestigiosa Mostra de Venecia del reciente año. Partía con ventaja aunque felizmene el jurado de la Seminci no le ha dado ningún premio pese a que, indudablemente, ha sido la mejor cinta vista en el certamen.
Dejando este asunto aparte, comento que me ha gustado mucho por cuanto se trata de una estupenda adaptación de la nada fácil novela de Annie Ernaux, que se basó en sus experiencias con el tema, que aborda la realizadora Audrey Diwan de forma dura, áspera, rigurosa, muy entretenida e interesante, que atrapa al espectador desde el primer minuto hasta el último.
De gran fuerza dramática, azora y perturba en diversas escenas, de gran dureza expresiva y formal, hasta tal punto de que, tal y como me comentó un empleada de la Seminci, hubo algunos espectadores que no pudieron soportarlas. Me parece excesivo toda vez que el público existente en la sala éramos acreditado/as y por ello se debe suponer que hemos visto ya muchas cintas de parecido pelo a lo largo de nuestras vidas...
Soberbiamente interpretada por la joven Anamaria Vartolomei y perfectamente ambientada, no deja indiferente a nadie y promueve la reflexión ante un problema que a lo largo de los años todavía está de candente y dolorosa actualidad.
Una cinta, esta vez, sí, con positivo mensaje feminista, honesta para con el espectador, ruda y algo desabrida en ocasiones, pero rigurosa y veraz, que merece la pena ver.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2021
28 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una película para remover conciencias

Anne es una joven con un futuro prometedor. Su rendimiento académico es ejemplar, sus seres queridos la adoran y sueña con poder convertirse en escritora algún día. Pero, como ella misma dice en un momento de la película, se ve aquejada por una grave enfermedad: esa que convierte a las mujeres en amas de casa.

El acontecimiento (Happening) retrata una época en la que pronunciar la palabra aborto ya suponía todo un escándalo. Una actividad perseguida por la ley que ponía en peligro la vida de las mujeres que, de forma clandestina, lo arriesgaban todo para poder tomar las riendas de su destino. La película no solo funciona como alegato a favor del aborto, sino que también es un canto a la libertad de la mujer. Un grito furioso contra aquellos que quieren decidir sobre la vida de los demás. Una denuncia a la represión del despertar sexual.

A lo largo de varias semanas vemos como Anne se siente aislada, rechazada y totalmente desamparada cuando intenta buscar ayuda, cuando trata de entender lo que está pasando y quiere romper las imposiciones de una sociedad opresiva. Y la cinta triunfa al conseguir hacernos partícipes de esta situación.

*Cinéma vérité

Audrey Diwan se revela con El acontecimiento (Happening) como una narradora ejemplar. Haciendo uso de distintas herramientas como la relación de aspecto, la cámara en mano o el plano secuencia para algunas de las secuencias más duras, la directora francesa consigue agarrar al espectador y transmitirle la misma sensación de desasosiego que siente la protagonista. Todo ello sin caer en maniqueísmos de ningún tipo, sin sensiblerías, sin paños calientes. Pero también puedo decir que la dureza de la película no es impostada.

Si lo que se ve en pantalla consigue incomodar al espectador es por la sensación de veracidad que impregna el filme. La música sólo aparece en ocasiones muy concretas y la cámara, que no se despega de Anne en ningún momento, es testigo de una realidad no muy lejana en el tiempo que nunca debemos olvidar. Además, no puedo hacer otra cosa más que deshacerme en elogios al hablar sobre la actuación de Anamaria Vartolomei. Con solo una mirada es capaz de transmitir el miedo, la rabia y la incertidumbre que siente una joven en su situación.

*Conclusión

El acontecimiento (Happening) es una película dura e incómoda, que agarra al espectador y lo retuerce en su asiento sin ningún tipo de miramientos. Pero es también, sin ninguna duda, una de las mejores películas del año y un alegato muy necesario a favor de la libertad. El trabajo de Audrey Diwan detrás de las cámaras es ejemplar y Anamaria Vartolomei nos regala una interpretación para quitarse el sombrero.

Escrito por Marcos López
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow