Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
Críticas de Santafesino
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho individuos anónimos ingresan (voluntariamente) a un edificio de ocho pisos a competir en un juego en el que se gana dinero, sólo por permanecer en él. Azarosamente irán escogiendo los pisos que habitarán, lo cual tendrá notorias consecuencias en cuanto a privilegios y carencias.

La idea general, si bien poco novedosa, plantea inquietantes dilemas típicamente humanos: la diferencia de clases, el azar, los privilegios irritantes, la "meritocracia", la movilidad social ascendente (o descendente), la lucha de clases, la supervivencia, el egoísmo, la traición, la crueldad, la solidaridad, la empatía, la cobardía, el héroe colectivo, el derecho a la rebelión, etc. Cuando una obra deja todas estas cuestiones libradas al análisis del espectador, no cabe otra cosa que el elogio.

Las críticas que preceden a este comentario han sido muy claras y con casi todas coincido. Es como que "The 8 Show" se nutre con algo de "El Juego del Calamar", algo de "El Hoyo", algo de "Alice in Bordeland", algo (o casi todo) de la serie de torturas de "La Naranja Mecánica", pero fundamentalmente, pienso yo, con mucho de "Rebelión en la Granja".

Es que el mensaje más potente, ante la visible y manifiesta desigualdad social e inequitativa distribución de la riqueza, es el derecho a la rebelión. Y ojo, derecho a la rebelión justificado, pero con los mismos vicios y aburguesamientos de las clases bajas una vez tomado el poder, tal como lo describiera en su maravillosa obra el genial Orwell.

En síntesis, la serie engancha y entretiene, existen algunos episodios mejores que otros, pero todos logran un conjunto ameno y fácil de ver, amén de cierta oscuridad de fondo.

Breve comentario en zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santafesino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de mayo de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando de True Crime se trata, tengo la mala costumbre de espiar a través de Google cómo fue realmente el hecho, cosa que obviamente no es la mejor idea, pero a veces es difícil lidiar con la ansiedad. No fue este el caso: siguiendo los consejos de quien me recomendó esta miniserie, no investigué nada de ella, y si bien leí algunas críticas, eludí a conciencia todo lo que podía suponer spoilers. Una vez terminada, ahí sí me puse a investigar.

"El caso Asunta" es una miniserie que está realizada de manera muy cuidadosa, y a pesar de lo oscura y tenebrosa que aparece en toda su trama, es muy ágil, llevadera y con ese rasgo carácterístico de las series adictivas, que enganchan de tal manera que resulta difícil dejar de verla. Además de lo dicho, está sostenida firmemente en actuaciones realmente estupendas, sobre todo de parte de los dos personajes principales; pero francamente lo de Peña es descomunal.

Es que merece párrafo aparte la actuación de Candela Peña. No sólo por la caracterización tan bien lograda, sino por esa notable construcción de un personaje tan ambiguo: tan frío y tan frágil, tan ególatra y tan sensible, tan indolente y tan culposa, tan mentirosa y tan sincera, tan inocente y tan malvada. Todo, absolutamente todo, al mismo tiempo. Merece aplausos de pie esta actriz.

Decía que tiene un tratamiento muy cuidadoso, porque de manera muy creativa, plantea temas que trascienden lo puramente visual y nos dejan pensando un buen rato, luego de terminar de verla: las apariencias, el "qué dirán", la frivolidad de ciertas clases sociales, el caranchismo de la prensa, la búsqueda de la verdad a cualquier precio, etc.

Todo lo concerniente al tratamiento de la investigación (instrucción) y el funcionamiento de la justicia, también está mostrado con una rigurosidad y una precisión elogiables, incluidos muchos de los tecnicismos legales. Lo noté porque soy abogado precisamente, y es evidente que hubo mucho apoyo y asesoramiento letrado para que el conjunto sea mucho más creíble.

Súper recomendable.

Sigo en zona spoilers sobre este último y otros aspectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santafesino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que me dispuse a ver la serie sin haber leído los libros de Patricia Highsmith, ni tampoco haber visto las películas basadas en esas novelas. Quizá eso haya contribuido a una mejor apreciaciación, al no tener que entrar en comparaciones ni tampoco en spoilers involuntarios. Y el resultado fue verdaderamente gratificante.

Y fue gratificante porque la calidad de esta producción es notable, en casi todos los planos. Desde lo actoral, con un Scott que borda una actuación superlativa, componiendo un personaje inolvidable por lo misterioso, oscuro, ambiguo; que muestra su lado siniestro in crescendo, a medida que va avanzando la serie, esto es, comenzando como un simpático timador de poca monta y terminando como un inescrupuloso y frío individuo capaz de realizar cualquier cosa en aras de conseguir sus objetivos. La clave de la composición de tan fascinante personaje quizá sea su mirada: de una profundidad pocas veces vista, misteriosa, insondable, abisal. A menudo, ni necesita hablar para expresar lo que sus ojos ya dijeron de manera clara y concisa. También están muy bien los secundarios como Johnny Flynn, Dakota Fanning y Eliot Sumner.

Otra cosa que realmente maravilla de esta serie es la excelente fotografía y dirección de arte. El blanco y negro ayuda a crear esa atmósfera de cine noir tan cautivante, (existe una única excepción al blanco y negro, brevísima por cierto, apenas una fugaz imagen en la que aparecen unas huellitas de animal). Y además, también contribuyen a crear esa atmósfera las locaciones, excelentemente elegidas. Los planos son majestuosos, tanto los aéreos como los de nivel de piso, casi siempre estos últimos, sobre todo los de ambientes exteriores y nocturnos, impregnados de charcos y humedad. La combinación de pasos de los personajes y ese ambiente de viscosidad, es sobrecogedora y ahonda aún más el misterio que ya de por sí aporta el guión. Y los sonidos... qué buen manejo de los sonidos, no sólo de los pasos, sino de los cuerpos inertes golpeando con su cabeza los escalones, del motor del autobús y la palanca de cambios del conductor, de las olas del mar, del tintineo del hielo en los vasos y hasta de los cigarrillos apagándose en un cenicero. Genial todo eso.

La serie también respira arte por todos los poros. No sólo porque las locaciones elegidas están inundadas de ella, sino también por el minucioso y paciente detenimiento de la cámara ante las obras de arte, esculturas, pinturas, y hasta ante la bellísima intérprete de "Il cielo in una stanza" de Mina, que es una verdadera obra de arte hecha mujer. También se refleja el arte en los paralelismos entre la vida (no artística, precisamente) de Caravaggio y el protagonista. Y justamente Caravaggio, con su virtuoso manejo de los claroscuros, se ve presente también en la contraluz de ciertos planos de la serie, que son sumamente bellos.

La calidad cinemátográfica de la serie es notable, la narrativa es pausada pero a la vez atrapante, la belleza de las imágenes son embriagadoras, los planos -como está dicho- cargados de simbolismo y hermosura. El guión contribuye a que, a pesar del ritmo cansino, uno no pueda despegarse del sillón. Respecto del guión, ahondaré un poco en zona de spoilers, marcando algunos defectos encontrados que le quitan un poco de mérito a la serie en general y hacen que Ripley no sea una obra perfecta. No es perfecta, pero se le acerca muchísimo. En suma, súper recomendable para amantes de la belleza en todas sus expresiones, e imprescindible para amantes del cine negro. Sigo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santafesino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de marzo de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo primero que hay que convenir es en que esta serie es una suerte de "segunda marca" de Guy Ritchie. La obra, es sustancialmente inferior a las predecesoras del mismo director. No obstante eso, si la premisa es entretener, creo que lo logra. No me parece justo puntuarla con un 3, pero vamos, tampoco está para un 8 o 9. Es llevadera, cómoda de ver, engancha, y como está dicho, entretiene. Punto.
Es notable la actuación de Vinnie Jones. Yo lo tenía como un durísimo jugador de fútbol, violento y algo alocado (si no me equivoco ostenta el récord de expulsiones), pero francamente no lo tenía tan buen actor. Otro que se destaca, como siempre, es Espósito.
En fin, la serie es pasatista, aceptable, y no más que eso. Pero cumple con su cometido de entretener.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santafesino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
1670 es de lo mejor que he visto últimamente. En modo de falso documental, íntegramente actuado, contiene una crítica social contundente que va mucho más allá de la descripción de la realidad polaca de la época, sino que refleja fielmente conductas que vemos en lo cotidiano hoy en día. Conductas tanto de gobernantes como de gobernados.

Juan Pablo, protagonista principal -que sabe y mucho jugar con su nombre y su nacionalidad-, aspira a ser el "Juan Pablo más famoso de la historia de Polonia". Para conseguirlo a través de escalar social y económicamente, se valdrá de incontables fechorías. En simultáneo, no sólo deberá lidiar con los problemas diarios de su aldea, sino con los de su variopinta familia, cuyos integrantes no pueden ser tan distintos, unos de otros.

Con numerosos guiños a la historia posterior o incluso a la actualidad, recomiendo al espectador que esté muy atento a los diálogos, pues en casi todos ellos hay una enorme carga de ironía, y un fino humor que a veces despierta carcajadas.

Muy llevadera y cómoda de ver incluso de un tirón, pues sus ocho episodios de no más de 30/35 minutos cada uno, la hacen muy amena, sobre todo porque el humor es una constante.

Por último, qué hermosa que es la actriz Martyna Byczkowska (Aniela), qué fresca y encantadora que es. Habla con la boca, pero mucho más con sus ojos.
Santafesino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow