Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Críticas de FrickBox
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
12 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas palabras, es una película tipo “Bruja de Blair”. Leyenda urbana investigada por unos jovenzuelos cámara en mano. Tras esto, lo primero que piensas (o por lo menos lo que pienso yo) es, “bueno, con que me entretenga o me asuste me conformo” y lo siento, no cumple su misión.

Uno de los grandes puntos negros es que tiene una introducción eterna. La película dura aproximadamente noventa minutos, en los que sesenta los podemos considerar introductorios.

Donde empieza lo bueno, es a partir de la última media hora, en donde la historia torna un en locura y nos encontramos numerosos giros bruscos de cámara y gritos de los protagonistas cagados de miedo. Y es que esos últimos minutos serán terroríficos y angustiantes, aunque algo caóticos.

La cámara en mano, que tan de moda está en estos tiempos, le da un toque de realismo que juega a su favor, ya que con el método tradicional seguramente no duraría ni cinco minutos puesta.

Y su intento de parecer real no acaba aquí, al parecer se pueden encontrar noticias sobre una familia que apareció asesinada brutalmente en Sitges. Es más, la película sería la prueba fehaciente de lo ocurrido con la familia Quintanilla siendo los protagonistas las mismas víctimas del fatídico hecho, jugando con el morbo de que todo lo que vemos puede ser realidad.

No, todo eso forma parte de la campaña publicitaria creada en torno a la película para que parezca real y aumente más tu canguelo. Porque todo da mas miedo cuando lleva impresa las siglas “basado en hecho reales”, ¿verdad?

No es ni la mejor, ni la peor película de terror que he visto. En mi opinión hubiera podido ser un corto de media hora y hubiera sido un gran corto, pero los cincuenta tediosos minutos iniciales pueden hacer que te duermas en el sofá.

Recomendada para los que gusten de leyendas urbanas y películas realizadas en forma de falso documental.
FrickBox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Juan de los muertos se trata de una producción Hispano-Cubana, ambientada en La Habana y protagonizada por Juan, quien parece no haber tenido mucha suerte en la vida, aunque si con las mujeres, y su mejor amigo.

Podríamos llamarla la “Zombies Party Hispanohablante“, ¿y que significa eso?, pues significa que al igual que ésta, Juan de los muertos es una comedia pero no por ello se olvida de los aspectos mas importantes que rodean al mundo de los zombies, como por ejemplo el hecho de que si te muerden, te infectas, que en grupo son letales, o que los hay rápidos y lentos, o como los protagonistas los llaman, liebres y tortugas.

Todos éstos aspectos serán tomados en cuenta, y es mas, no nos los explicarán como si fueramos nuevos en la materia, sino que descubriremos sobre la marcha que no han cometido ningún error en éste sentido.

Como en numerosas películas de zombies, no se darán detalles del origen de la infección zombie, pero estando orientada en buscar nuestra sonrisa, no le hace falta preocuparse en éste aspecto.

En los efectos especiales es donde se nota su limitado presupuesto, sobretodo en las explosiones que es donde quedará manifiesto el uso de ordenador, aunque el aspecto de los zombies si que es notable.

El largometraje aprovecha para hacer una autocrítica a la sociedad cubana, situación del país, de sus habitantes, el amor a la tierra y el hecho de abandonar la isla.

Juan de los muertos coloca a sus protagonistas en disparatadas situaciones, aunque no por ello, exentas de peligro, y esto es una de los grandes logros de la película. No son situaciones rebuscadas para conseguir la risa, sino que son bastante verosímiles.

Por lo pronto, la película ya ha conseguido una cosa muy difícil, ví la película acompañado por dos personas que no gustan de películas de zombies, es mas, no gustan ni de películas de Ciencia Ficción, y Juan de los muertos consiguió divertirlas y hacerlas troncharles de risa.

Conclusión. Una película muy divertida, si esperas pasar terror a base de zombies, no es una buena elección, es una película para reirse, pero no se trata de un humor absurdo tipo “Scary Movie”, sino simplemente situaciones disparatadas tomadas bastante en serio.

Muy recomendada a los aficionados a las películas de zombies y recomendada a los aficionados a la comedia.
FrickBox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocemos a Driss, un joven frances de los suburbios que asiste a una entrevista de trabajo para el cual no conoce muy bien la labor a realizar, aunque a el le da igual, solo quiere que le sellen el papel de haber asistido a pa entrevista para que le puedan pagar el paro. Una vez lo llaman a entrevistar conocemos a Phillip, un hombre con parálisis de cuello para abajo aunque con gran riqueza, en busca de un cuidador personal. La entrevista, aunque corta, es suficiente para que Phillip quede impresionado con la naturalidad y espontaneidad del joven Driss.

Para sorpresa del muchacho, Phillip decide darle una oportunidad a Driss.

Phillip tuvo un accidente años atras montando parapente, y a pesar de su movilidad reducida, es una persona llena de vida. Posiblemente ve en Driss alguien en quien compartir momentos divertidos, vivos y graciosos, en pos de otros cuidadores o compañeros mas aburridos que se limitarán a cuidarlo y sacarle el dinero.

A partir de aquí, seremos testigos sin duda de lo mejor de la película, y es la bonita amistad que entablan ambos personajes, por encima de diferencias sociales, culturales y económicas, se divierten juntos y nada mas importa.

Los protagonistas demuestran tener gran química y no se hacen pesadas sus experiencias, aprendiendo ambos el uno del otro.

Sin duda Intocable es una grata sorpresa, no aburre en absoluto, y nos demuestra que la juventud y la vitalidad va por dentro. Muy buena película de nuestro país vecino.
FrickBox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la premisa era cuanto menos llamativa. Coger a muchos pesos pesados de las películas de acción actuales y no tan actuales y juntarlos a todos en una misma película. Una auténtica orgía para los fans de la acción de hoy en día y de hace unas décadas, porque hace 5 años nos dicen que vamos a ver en un mismo film a Sylvester y a Mickey Rourke junto a Statham y Jet Li y cuanto menos nos reímos.

Pues sí, el plan se puso en marcha y recibimos Los Mercenarios con Sylvester Stallone como cabeza de cartel. Y las cosas como son, de argumento la película flojea y bastante, pero no estamos ante la pantalla para ver una película con guión enrevesado, queremos ver a estos tios pegando tiros y mas tiros, y ahí la película si cumple.

Una de las bazas de la película es la diversidad de los protagonistas, los hay de fuerza bruta, equilibrados o mas especializados en peleas físicas, si te gusta la acción seguro que te gusta cualquiera de éstas vertientes. Con Couture y Austin tenemos la fuerza bruta, con Jet Li y Jason Statham los expertos en peleas y Stallone, Rourke o Lundgren el equilibrio, por poner algunos ejemplos.

Como todos estos tipos de películas, el largometraje cuenta con algunas escenas de graciosas, que te harán reír mas por quien las dice que por hilarantes en sí.

En resumen, si te gusta la acción, sin importarte el argumento del film, o si no tienes muchas ganas de comerte la cabeza con películas complicadas, Los Mercenarios puede entretenerte, pasar un buen rato y divertiros. No es una película de Oscar, ni en cuanto a acción ni en general, pero si no pedís mucho puede satisfacer vuestras expectativas.
FrickBox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de Mortal Kombat, tanto del videojuego como de la película, hace aguas. Varias personas, casi escogidas al azar, tendrán que hacer frente a unos luchadores sobrenaturales por la supervivencia del planeta tierra en un torneo ancestral.

Pero los que hemos jugado al videojuego, agradecemos que la trama y los personajes se hayan tocado lo mas mínimo. Incluso se ha respetado los parecidos físicos y consiguieron coger a varios actores con ciertos rasgos parecidos a los de sus homónimos del videojuego. Todos los personajes aparecen en la película, con sus nombres y prácticamente sus indumentarias. La única gran cara conocida es la de Christopher Lambert, que hace pensar que está ahí mas por ver una cara conocida que por su parecido con el personaje o lo que le pudiera aportar a Raiden.

La gran encrucijada de llevar un videojuego a la gran pantalla, y que la película resultante sea de mucha calidad es cuanto menos imposible. Y es que para empezar, los mismos efectos especiales ya en su día chirriaban, ahora son imposibles pasar por alto. Algunos actores parecen poco experimentados, o eso o son poco expresivos; y algunos diálogos ahora los escuchamos y parecen un poco intrascendentes.

La importancia de los personajes también me parece algo desbalanceada, por ejemplo Liu Kang luchará contra unos cuantos enemigos, en cambio Sonya Blade peleará contra Kano y luego si te he visto no me acuerdo, para ser un torneo uno luchan mucho y otros muy poco…

Aunque el film también tiene cosas buenas. Las peleas están bien coreografiadas, algunas ambientaciones nos hacen parecer que efectivamente nos encontramos en otro mundo, y sobretodo mencionar la banda sonora, mezclando canciones mas clásicas con ritmos mas rápidos, esenciales para las peleas.

Conclusión. Si os gustan los videojuegos, debéis ver Mortal Kombat, si sois fans del videojuego, debéis ver Mortal Kombat, si os gustan las películas de lucha sin importar el argumento, debéis ver Mortal Kombat, si no cumplís estos requisitos si os podéis ahorrar el tiempo.
FrickBox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow